Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia
La presente investigación se enfocó en identificar las políticas públicas que garantizan la protección los derechos humanos de la primera infancia en Colombia, como sujetos de especial protección. Para ello se determinan los derechos humanos de la primera infancia de acuerdo con las políticas públic...
- Autores:
-
Delgado Rincón, Tania Liliana
Espinel Medina, Mayerlin Andreina
Muñoz Vera, Barbara Yesenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19057
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19057
- Palabra clave:
- Política pública
Derechos humanos
Primera infancia
Human rights
subjects of special protection
block of constitutionality
public policies
early childhood
Derechos humanos
Derechos humanos
sujetos de especial protección
bloque de constitucionalidad
políticas públicas
primera infancia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_94c3469e2b46508620fa74ec8640a093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19057 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia |
title |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia |
spellingShingle |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia Política pública Derechos humanos Primera infancia Human rights subjects of special protection block of constitutionality public policies early childhood Derechos humanos Derechos humanos sujetos de especial protección bloque de constitucionalidad políticas públicas primera infancia |
title_short |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia |
title_full |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia |
title_fullStr |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia |
title_sort |
Políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Rincón, Tania Liliana Espinel Medina, Mayerlin Andreina Muñoz Vera, Barbara Yesenia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguirre Aguirre, Jhon Edier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Rincón, Tania Liliana Espinel Medina, Mayerlin Andreina Muñoz Vera, Barbara Yesenia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política pública Derechos humanos Primera infancia |
topic |
Política pública Derechos humanos Primera infancia Human rights subjects of special protection block of constitutionality public policies early childhood Derechos humanos Derechos humanos sujetos de especial protección bloque de constitucionalidad políticas públicas primera infancia |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Human rights subjects of special protection block of constitutionality public policies early childhood |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos sujetos de especial protección bloque de constitucionalidad políticas públicas primera infancia |
description |
La presente investigación se enfocó en identificar las políticas públicas que garantizan la protección los derechos humanos de la primera infancia en Colombia, como sujetos de especial protección. Para ello se determinan los derechos humanos de la primera infancia de acuerdo con las políticas públicas colombianas; se describen los instrumentos que desde el bloque de constitucionalidad se han definido para la protección de los mismos; y se establece la actuación del Estado para la protección y garantía de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia. La metodología utilizada se basa en el enfoque cualitativo, realizando un análisis de información obtenida por medio de la revisión bibliográfica correspondiente a las políticas públicas que garantizan la protección de los derechos humanos de la primera infancia en el Estado colombiano. Principalmente se tendrá en cuenta el bloque de constitucionalidad que es de exigibilidad y aplicabilidad a los diferentes programas que el Estado propone para garantizarlos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-26T22:37:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-26T22:37:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19057 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19057 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avella Villamil, A. M. (2015). ¿Qué eficacia ha tenido la política pública colombiana de primera infancia “de cero a siempre”? Tesis de Pregrado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/eeff/04a30599d6b6e2086229d5e74b0255b725e8.pdf Chía García, L. (2012). La política de primera infancia como el inicio para la construcción de equidad: evaluación ejecutiva y análisis de percepción en uno de sus proyectos en la ciudad de Bogotá. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/3785/Ch%C3%ADaGarc%C3% ADaLaura%20Marcela2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cortés Ospina, E.J. (2017). Política pública de atención integral a la primera infancia en Colombia, un análisis de la implementación en la gestión pública territorial. Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/64947/1/An%C3%A1lisis%20Atenci%C3%B3n%20a%20la%2 0Primera%20Infancia.pdf Jiménez, H. (2017). El derecho a la identidad como base para el ejercicio de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescente en situación de calle en la ciudad de México. Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4632/9.pdf Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Ley 515 (4 de agosto de 1999). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión de Empleo", adoptada por la 58a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, el veintiséis (26) de junio de mil novecientos setenta y tres (1973). Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.656, de 5 de agosto de 1999. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6300 Ley 704 (27 de noviembre de 2001). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación", adoptado por la Octogésima Séptima (87a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No 44.628, de 27 de noviembre de 2001. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0704_2001.html Ley 800. (13 de marzo de 2003). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueban la "Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional" y el "Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional", adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000). Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.131, de 18 de marzo de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0800_2003.html Ley 22. (22 de enero de 1981). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba "La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965, y abierta a la firma el 7 de marzo de 1966. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial N. 35.794, de Julio 7 de 1981. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1578189 López Ruíz, A. (2013). La importancia de la educación inicial en el desarrollo infantil. Tesina. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad del Carmen, Campeche. Obtenido de: http://200.23.113.51/pdf/30624.pdf Lozano Vicente, A. (2016). Los derechos del niño: cuestiones sobre su fundamentación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 67-79. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a04.pdf Ministerio del Interior. (2016). Compilación Normativa sobre la trata de personas en Colombia. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/marzo/cartilla_trata.pdf Montalvo Parra, A. Y. (2018). Descripción y análisis del proceso de la Política Pública de Primera infancia, Infancia y Adolescencia en el Municipio de Pereira para el año 2017. Tesis de Pregrado. Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira. Obtenido de http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/987/1/Descripci%C3%B3n %20y%20an%C3%A1lisis%20del%20proceso%20de%20la%20pol%C3%ADtica%20p% C3%BAblica%20de%20primera%20infancia.pdf Montalvo Parra, A. Y. (2018). Descripción y análisis del proceso de la Política Pública de Primera infancia, Infancia y Adolescencia en el Municipio de Pereira para el año 2017. Tesis de Pregrado. Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira. Obtenido de http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/987/1/Descripci%C3%B3n %20y%20an%C3%A1lisis%20del%20proceso%20de%20la%20pol%C3%ADtica%20p% C3%BAblica%20de%20primera%20infancia.pdf Organización de Naciones Unidas – ONU. (1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965. Obtenido de https://culturalrights.net/es/documentos.php?c=18&p=181 Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1951). Recomendación sobre la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, 1951 (núm. 100). Adoptado en Ginebra, 34ª reunión CIT (29 junio 1951). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C100 Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1973). Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973 (núm. 138). Adoptado en Ginebra, 58ª reunión CIT (26 junio 1973). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C138 Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1999). Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, 1999 (núm. 182). Adoptado en Ginebra, 87ª reunión CIT (17 junio 1999). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182 Rozo Gutiérrez, N. & Vargas Trujillo, Z. (2018). Análisis de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, 2011-2021, en Bogotá, D. C., Colombia. Desafíos, 30(2), 279-314. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5325 Sentencia T-068. (7 de febrero del 2011). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, D.C., Colombia: Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-068-11.htm Suárez Palacios, P &Vélez Munera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios No 20 (12). Obtenido de http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046 Petzold Pernía, H. (2012). Una visión de los derechos humanos y el desarrollo. Revista Academia & Derecho, No. 5 (3), Universidad Libre – Seccional Cúcuta. Obtenido de https://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/download/20/18 Villa Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado No. 20. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/3376/337630229006/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/5/Formato%20de%20resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/1/Formato%20de%20resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84b0bd78fe1ee7fa4b0dbb9de0af7de2 7a1faa8f528b4da7182f51bf6ccb596b ba6ce65825f51ffb8e2b27c1b13a0e2d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b48eb71a6212a71b18e9d6d6cfcb066 e63b22773b1ee082ac318eeae26a2d31 6abf8b70c58557fd13a0c4d750a7f2e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090478916730880 |
spelling |
Aguirre Aguirre, Jhon EdierDelgado Rincón, Tania LilianaEspinel Medina, Mayerlin AndreinaMuñoz Vera, Barbara YeseniaCúcuta2021-02-26T22:37:41Z2021-02-26T22:37:41Z2019https://hdl.handle.net/10901/19057instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación se enfocó en identificar las políticas públicas que garantizan la protección los derechos humanos de la primera infancia en Colombia, como sujetos de especial protección. Para ello se determinan los derechos humanos de la primera infancia de acuerdo con las políticas públicas colombianas; se describen los instrumentos que desde el bloque de constitucionalidad se han definido para la protección de los mismos; y se establece la actuación del Estado para la protección y garantía de los derechos humanos de la primera infancia en Colombia. La metodología utilizada se basa en el enfoque cualitativo, realizando un análisis de información obtenida por medio de la revisión bibliográfica correspondiente a las políticas públicas que garantizan la protección de los derechos humanos de la primera infancia en el Estado colombiano. Principalmente se tendrá en cuenta el bloque de constitucionalidad que es de exigibilidad y aplicabilidad a los diferentes programas que el Estado propone para garantizarlos.The present investigation focused on identifying the public policies that guarantee the protection of the human rights of early childhood in Colombia, as subjects of special protection. To this end, the human rights of early childhood are determined in accordance with Colombian public policies; the instruments that from the constitutionality block have been defined for the protection thereof are described; and state action is established for the protection and guarantee of the human rights of early childhood in Colombia. The methodology used is based on the qualitative approach, making an analysis of information obtained through the bibliographic review corresponding to public policies that guarantee the protection of the human rights of early childhood in the Colombian State. Mainly, the constitutionality block that is enforceable and applicable to the different programs that the state proposes to guarantee them will be taken into account.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Política públicaDerechos humanosPrimera infanciaHuman rightssubjects of special protectionblock of constitutionalitypublic policiesearly childhoodDerechos humanosDerechos humanossujetos de especial protecciónbloque de constitucionalidadpolíticas públicasprimera infanciaPolíticas públicas para la protección de los derechos humanos de la primera infancia en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAvella Villamil, A. M. (2015). ¿Qué eficacia ha tenido la política pública colombiana de primera infancia “de cero a siempre”? Tesis de Pregrado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/eeff/04a30599d6b6e2086229d5e74b0255b725e8.pdfChía García, L. (2012). La política de primera infancia como el inicio para la construcción de equidad: evaluación ejecutiva y análisis de percepción en uno de sus proyectos en la ciudad de Bogotá. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/3785/Ch%C3%ADaGarc%C3% ADaLaura%20Marcela2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yCortés Ospina, E.J. (2017). Política pública de atención integral a la primera infancia en Colombia, un análisis de la implementación en la gestión pública territorial. Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/64947/1/An%C3%A1lisis%20Atenci%C3%B3n%20a%20la%2 0Primera%20Infancia.pdfJiménez, H. (2017). El derecho a la identidad como base para el ejercicio de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescente en situación de calle en la ciudad de México. Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4632/9.pdfLey 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 515 (4 de agosto de 1999). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión de Empleo", adoptada por la 58a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza, el veintiséis (26) de junio de mil novecientos setenta y tres (1973). Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.656, de 5 de agosto de 1999. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6300Ley 704 (27 de noviembre de 2001). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación", adoptado por la Octogésima Séptima (87a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No 44.628, de 27 de noviembre de 2001. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0704_2001.htmlLey 800. (13 de marzo de 2003). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueban la "Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional" y el "Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional", adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000). Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.131, de 18 de marzo de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0800_2003.htmlLey 22. (22 de enero de 1981). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba "La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965, y abierta a la firma el 7 de marzo de 1966. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial N. 35.794, de Julio 7 de 1981. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1578189López Ruíz, A. (2013). La importancia de la educación inicial en el desarrollo infantil. Tesina. Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad del Carmen, Campeche. Obtenido de: http://200.23.113.51/pdf/30624.pdfLozano Vicente, A. (2016). Los derechos del niño: cuestiones sobre su fundamentación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 67-79. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a04.pdfMinisterio del Interior. (2016). Compilación Normativa sobre la trata de personas en Colombia. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/marzo/cartilla_trata.pdfMontalvo Parra, A. Y. (2018). Descripción y análisis del proceso de la Política Pública de Primera infancia, Infancia y Adolescencia en el Municipio de Pereira para el año 2017. Tesis de Pregrado. Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira. Obtenido de http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/987/1/Descripci%C3%B3n %20y%20an%C3%A1lisis%20del%20proceso%20de%20la%20pol%C3%ADtica%20p% C3%BAblica%20de%20primera%20infancia.pdfMontalvo Parra, A. Y. (2018). Descripción y análisis del proceso de la Política Pública de Primera infancia, Infancia y Adolescencia en el Municipio de Pereira para el año 2017. Tesis de Pregrado. Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira. Obtenido de http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/987/1/Descripci%C3%B3n %20y%20an%C3%A1lisis%20del%20proceso%20de%20la%20pol%C3%ADtica%20p% C3%BAblica%20de%20primera%20infancia.pdfOrganización de Naciones Unidas – ONU. (1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965. Obtenido de https://culturalrights.net/es/documentos.php?c=18&p=181Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1951). Recomendación sobre la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, 1951 (núm. 100). Adoptado en Ginebra, 34ª reunión CIT (29 junio 1951). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C100Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1973). Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973 (núm. 138). Adoptado en Ginebra, 58ª reunión CIT (26 junio 1973). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C138Organización Internacional del Trabajo – OIT. (1999). Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, 1999 (núm. 182). Adoptado en Ginebra, 87ª reunión CIT (17 junio 1999). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C182Rozo Gutiérrez, N. & Vargas Trujillo, Z. (2018). Análisis de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, 2011-2021, en Bogotá, D. C., Colombia. Desafíos, 30(2), 279-314. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5325Sentencia T-068. (7 de febrero del 2011). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, D.C., Colombia: Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-068-11.htmSuárez Palacios, P &Vélez Munera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios No 20 (12). Obtenido de http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046Petzold Pernía, H. (2012). Una visión de los derechos humanos y el desarrollo. Revista Academia & Derecho, No. 5 (3), Universidad Libre – Seccional Cúcuta. Obtenido de https://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/download/20/18Villa Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado No. 20. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/3376/337630229006/THUMBNAILFormato de resumen.pdf.jpgFormato de resumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16266http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/5/Formato%20de%20resumen.pdf.jpg84b0bd78fe1ee7fa4b0dbb9de0af7de2MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26003http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg7a1faa8f528b4da7182f51bf6ccb596bMD56Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12289http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgba6ce65825f51ffb8e2b27c1b13a0e2dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALFormato de resumen.pdfFormato de resumen.pdfResumenapplication/pdf47890http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/1/Formato%20de%20resumen.pdf0b48eb71a6212a71b18e9d6d6cfcb066MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf140545http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfe63b22773b1ee082ac318eeae26a2d31MD52Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf290272http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19057/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf6abf8b70c58557fd13a0c4d750a7f2e8MD5310901/19057oai:repository.unilibre.edu.co:10901/190572022-10-11 12:27:42.066Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |