Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow
En este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar como la motivación juega un rol importante en el clima laboral de las empresas, como una de las necesidades básicas del ser humano y que es de gran importancia en el entorno de trabajo de cualquier subalterno. En este caso específico la...
- Autores:
-
Rubiano Silva, Jean Carlos
Barco Duran, Alba Mayerly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25085
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25085
- Palabra clave:
- Motivación
Pizzería
Estrategias
Motivation
Pizzería
Strategies
Motivación del empleado
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_94c0edd60a1773ae0986cc3a7f224b98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25085 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Motivation strategies to improve work performance at Riviera Pizzeria in the city of Cúcuta, a look from Abraham Maslow's needs theory. |
title |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow |
spellingShingle |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow Motivación Pizzería Estrategias Motivation Pizzería Strategies Motivación del empleado |
title_short |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow |
title_full |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow |
title_fullStr |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow |
title_full_unstemmed |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow |
title_sort |
Estrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham Maslow |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubiano Silva, Jean Carlos Barco Duran, Alba Mayerly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Gómez, Orlando Nathalie Calderón Ortega, Michelle Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rubiano Silva, Jean Carlos Barco Duran, Alba Mayerly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Motivación Pizzería Estrategias |
topic |
Motivación Pizzería Estrategias Motivation Pizzería Strategies Motivación del empleado |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Motivation Pizzería Strategies |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Motivación del empleado |
description |
En este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar como la motivación juega un rol importante en el clima laboral de las empresas, como una de las necesidades básicas del ser humano y que es de gran importancia en el entorno de trabajo de cualquier subalterno. En este caso específico la empresa en la que se realizó esta investigación es un restaurante pizzería ubicado en la ciudad de Cúcuta, llamado La Riviera Pizzería, cuyos miembros regularmente presentaban falencias en la ejecución de sus labores, no existía alto porcentaje de sentido de pertenencia y se podía evidenciar que había desmotivación entre los colaboradores. Se hizo uso de la herramienta metodológica cualitativa y se tomó como principal referente los estudios realizados por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, basados en el comportamiento humano y su desempeño según se cubren sus necesidades básicas. Estas necesidades están explicadas gráficamente en la denominada pirámide de Maslow, una representación geométrica triangular que establece una cadena de importancia de las necesidades básicas de cualquier sujeto, desde el comer y vestir, hasta las más complejas y subjetivas, como la estima, el reconocimiento por los demás o la autorrealización. Como suele ser en la mayoría de las empresas, en La Riviera Pizzería se pudieron observar falencias en este ámbito y por consiguiente se hizo uso de la teoría para buscar posibles soluciones para hacer un cambio y mejora en este factor de la organización y de sus colaboradores. Uno de los métodos usados para evaluar el estado motivacional que sentían los trabajadores de la organización fue mediante encuestas, con preguntas directas relacionadas a su sentimiento y sentido de pertenencia por la empresa, para poder percibir de primera mano que tan bien se sentían con su respectivo trabajo y si este cubría sus necesidades, como puede ser el salario y/o reconocimiento. En el desarrollo del trabajo se podrán evidenciar las diferentes estrategias sugeridas para mejorar el índice de motivación de los empleados de La Riviera Pizzería, y los diferentes medios usados para poder aplicarlas. Esto como resultado al extenso trabajo de campo realizado en busca de soluciones prácticas para la problemática hallada al comienzo de la investigación. Todo lo realizado y documentado en este escrito conforma un bloque de realidad que sustenta la teoría de Abraham Maslow sobre las necesidades humanas y como la motivación viene siendo una de los estados mentales y emocionales que más inspiran a las personas a desempeñarse mejor no solo en su vida laboral si no también en su vida personal. Se podría decir que es casi una obligación de cualquier organización contribuir a que sus miembros se puedan sentir motivados en la labor que desempeñan y como objetivo principal lograr que estos se sientan realizados en su trabajo |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-24T20:28:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-24T20:28:40Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25085 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25085 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caliman García, M., Perdomo Mosquera, M., & Mallungo Calderon, R. (2020). Análisis de resultados de las encuestas y entrevistas acerca del Clima Organizacional realizadas en la sede administrativa de la empresa coomotor y creación de programas para la motivación laboral. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://es.scribd.com/document/487183311/Analisis-de-resultados-de-las-encuestas-y entrevista-acerca-del-clima-organizacional-realizadas-en-la-sede-administrativa-de-la empresa-Coomotor-y-cre GIL ERAZO, D. (2018). TRABAJO EN EQUIPO, UNA ESTRATEGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Obtenido de https://1library.co/document/yngdk9pz-trabajo-equipo estrategia-productividad-empresarial.html Herrera Lopera, L., Naranjo, P., Betancur Flórez, L., & Hurtado López, L. (2017). Factores que determinan la Motivación Laboral en empleados del Sector Público del municipio de Medellín y municipio de La Estrella. Revista CIES Escolme. Obtenido de https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=HdzbSewAA AAJ&citation_for_view=HdzbSewAAAAJ:IjCSPb-OGe4C Pérez Fuentes, C., Hernández Peñaloza, F., Leal Castañeda, K., & Castillo Calderón, D. (2019). ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL DERECHO A LA SALUD EN COLOMBIA. 19(10), 87-124. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/358/346 Pérez, M., Caiche, W., & Benavides Rodríguez, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad Y Sociedad, 12(3), 385-390. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1599 Quintero Angarita , J. (octubre de 2007). TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. Obtenido de http://files.franklin-yagua.webnode.com.ve/200000092- e266ae35e3/Teoria_Maslow_Jose_Quintero.pdf Aguilar Ylaita, E., & Bonifacio Castellares, E. (2021). Programa de gestión de recursos humanos para mejorar la fidelización de los clientes internos en la empresa Idea Muebles S.A.C. 2017. Universidad Autónoma del Perú. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13067/1121 Álvarez. (2021). Condiciones motivacionales internas para el trabajo en gerentes en la ciudad de Caracas. Revista Analogías del Comportamiento. Obtenido de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/analogias/article/view/4892 Alvarez Murillo, N., & Saldarriaga Cossio, E. (2019). Percepción de líderes de gestión humana en torno a la retención de personal y su influencia en la estrategia organizacional. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Obtenido de http://hdl.handle.net/10784/14622 Amaya Marin, V. (2020). Análisis de los factores motivacionales que inciden en los colaboradores del Banco de Occidente en la oficina de Santander de Quilichao Cauca para el año 2019 - 2020. Repositorio Digital Univalle. Área Cúcuta. (agosto de 2016). “La motivación laboral genera empresas más productivas” María Jimena Durán Peña directora del CTC. Área Cúcuta el Portal de Cúcuta. Obtenido de https://www.areacucuta.com/la-motivacion-laboral-genera-empresas-mas-productivas maria-jimena-duran-pena-directora-del-ctc/ Ávila Forero, R. (14 de mayo de 2017). Motivación laboral. Revista Semana. Obtenido de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/motivacion-laboral-por-raul-avila forero/245349 Bances-Rodríguez, J., Sandoval-Rodríguez, O., & Ramirez-Nuñez, S. (2020). Las relaciones laborales influyen en la planificación académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Tumbes, 2020. Polo del Conocimiento. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/ Barceló, D. (2018). Factores percibidos como determinantes de la motivación laboral por los mandos medios de las empresas manufactureras privadas del Gran La Plata según el enfoque de la Teoría ERC. Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70510 Bastos Osorio, L. M., Gómez Mina, L., , & Mogrovejo Andrade, J. M. (2017). Las políticas públicas en el contexto fronterizo de Norte de Santander. Revista Academia & Derecho, 8(14), 199-220. BBVA, E. (20 de noviembre de 2014). Empleados felices, empresas más productivas. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/especiales/empleados-felices empresas-mas-productivas-528650/ Burgos Claros, O. (2020). Una descripción aproximada de la estructura del derecho al ambiente sano en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Academia & Derecho, 11(20), 89- 126. Caamaño López, L., & Quimí Tomalá, C. (2019). La gestión del talento humano y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la dirección provincial del IESS Santa Elena, año 2017. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4668 Castellano Yance, A. (2018). Creación e implementación de un sistema de incentivos laborales en hot el punto múltiple del sabor en la ciudad de Santa Marta. Universidad del Magdalena. Obtenido de http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/6492 Castellanos, J. C. (2016). El Neuromarketing Y Su Relaciã“N Con La Jerarquã A De Las Necesidades De Abraham Maslow. Revista Contribuciones a la Economía. Obtenido de https://ideas.repec.org/a/erv/contri/y2015i2016-0112.html Castro Galeano, J., Hermida Conde, P., González Romero, M., Guzmán Rincón, L., & Flórez Echeverry, J. (s.f.). Diagnóstico y evaluación de los factores de riesgo psicosociales relacionados con clima organizacional de la estación de policía de sonsón antioquia para el año 2021. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41123 Cedeño Vaca, E. (19 de febrero de 2021). Incidencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los empleados de una exportadora de banano en el sector La Puntilla. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15931 Celeste Dávila de León, C., & Jiménez García, G. (2014). Sentido de pertenencia y compromiso organizacional: predicción del bienestar. Revista de Psicología , 32(2). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472014000200004&script=sci_arttext Certuche Vazquez, N., & Llorente Guerrero, O. (2020). ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑOLABORAL EN LA EMPRESA REDECOL E.S.P. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Obtenido de https://es.scribd.com/document/540690402/2020-Estrategias-Motivacion-Mejorar Clausi, V. (2021). La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12156 Contreras Giraldo, A. (Enero - Junio de 2018). Investigación e Innovación en Ingenierías. Investigación e Innovación en Ingenierías, 6(1). doi:https://doi.org/10.17081/invinno.6.1.2777 Cruz Trochez, E. (01 de 08 de 2019). Plan de bienestar laboral de estímulos e incentivos para los empleados de la cadena Hoteles MS. Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de http://red.uao.edu.co//handle/10614/11591 Cuello, C. (2021). Reseña del libro Motivación y personalidad de Abraham Maslow (1991). Ciencias Sociales Y Educación, 10(20), 327-333. doi:https://doi.org/10.22395/csye.v10n20a16 Devia Parra, A., Rizo Aguirre, E., Perlaza, A., Marin, C., & Pungo, z. (2021). Plan de mejoramiento para el clima organizacional de la empresa Coomeva CSA en el área de centro de contacto. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41124 García Rojo, J. (2020). Técnicas de motivación para las empresas. Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47753 García Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 42, 43-61. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf Giraldo Cañón, W. (2021.). El liderazgo en la motivación y calidad de vida de trabajadores de empresas de publicidad digital en Bogotá. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5611 Gonzáles Ucancial, ,., & Farroñan Ynga, J. (28 de 11 de 2019). Modelo de Gestión Administrativa basado en la Teoría de Frederick Taylor y Abraham Maslow para Mejorar el Proceso de Bienestar Universitario en la Universidad Los Ángeles de Chimbote, Chiclayo 2015. Repositorio Institucional UNPRG. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12893/6529 González Contreras, Y. (2021). Estudio del clima organizacional ante la situación país Venezuela en el Departamento de Organización y Sistemas de la Universidad Nacional del Táchira- Venezuela. BUAP. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12371/15286 González Millán, J., & Parra Penagos, C. (2008). Caracterización de la cultura organizacional, Clima organizacional, motivación, liderazgo y satisfacción de las pequeñas empresas del Valle de Sugamuxi y su incidencia en el espíritu empresarial. pensamiento y gestión, 25. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n25/n25a03.pdf Guerra, J. A. (2011). La motivación laboral, clave en una empresa. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/motivacion-laboral-clave-empresa-148308 Hamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. ELSEVIER, 211-216. doi:https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72714-5 Huarcaya Oloya, I. (s.f.). Mejorar la satisfacción y el desempeño laboral de los colaboradores del RENIEC, de la sede operativa en el año 2020. Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/4231 Huichi Quequejana,, N. (03 de 12 de 2019). Motivación Laboral. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN . Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12840/2630 Jaimes, L., Luzardo, M., & Rojas, M. (2018). Factores Determinantes de la Productividad Laboral en Pequeñas y Medianas Empresas de Confecciones del Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. Información Tecnológica, 29(5), 175-186. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500175 Leal-Zamora, A., & Sabogal-Clavijo, J. (10 de 11 de 2021). Análisis sobre el desempeño laboral a partir de la aplicación de incentivos en la empresa Telesentinel LTDA. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1843 LEY 1010 DE 2006. (23 de Enero de 2006). El Congreso de Colombia. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C., Colombia. Ley 1581 de 2012. (17 de octubre de 2012). El Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá D.C., Colombia. López, J. (julio de 2005). MOTIVACIÓN LABORAL Y GESTIÓN DERECURSOS HUMANOS EN LA TEORÍA DEFREDERICK HERZBERG. Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas,, 8(15). Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9692/8 498 Manuel L. Chong, Cobo, E., & Andrade, M. (2021). Importancia de la motivación en entornos laborales empresariales. Journal of Business and entrepreneurial. Obtenido de https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/208 Marini, ,. (2020). Programa de desarrollo del talento destinado a los colaboradores de la empresa Córdoba Software para asegurar la cobertura de puestos críticos. Universidad Católica de Córdoba. Obtenido de http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/2784 Martinez, M. ( 2006). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL). REVISTA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 9(1), 123 - 146. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf Martinez, M. (2002). Hermenéutica y Análisis del Discurso como Método de Investigación Social. Obtenido de InvestigacionSocial: https://investigacionsocial alquelquis.es.tl/Hermeneutica-y-an%E1lisis-del-Discurso-como-M-e2-todo-de Investigaci%F3n-Social.htm Moreno Charris, A., Chang Muñoz, E., & Romero de Cuba, J. (2018). Satisfacción Laboral en las Pyme colombianas del sector Textil-Confección. Revista Venezolana de Gerencia , 23(82). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29056115009 Moreno Pelaez,, D., Obregon Ruiz, J., Cantor Chia, L., & Murgas Acosta,, S. (2020). El bienestar laboral y la calidad de vida en los trabajadores de 25 a 30 años en el sector público y privado en Colombia. Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB. Obtenido de http://hdl.handle.net/10823/2122 Muñoz Garzón, r. (2019). Incidencia de la identidad corporativa en la Percepción de imagen de los públicos internos de una organización solidaria, caso Provitec. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9473 Muñoz Rivera, C. (2020). Exigibilidad de contrato de prestación de servicios y el contrato laboral en Colombia con la aplicación del decreto 806 del 2020. Universidad Santiago de Cali. Obtenido de http://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4681 Neffa, J. C. (2015). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO (1° ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CEIL CONICET. Obtenido de https://www.cyted.org/sites/default/files/Los%20riesgos%20psicosociales%20en%20el% 20trabajo.pdf Osorio Marín , K., Arango Ruiz, A., & Acosta Henao, E. (Julio - Diciembre de 2016). LA MOTIVACIÓN COMO UN FACTOR CLAVE DE ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS. Colección Académica de Ciencias Sociales, 3(2), 22-35. Obtenido de 4484-Texto del artículo-8203-1-10-20200930 (1).pdf Pérez Infantas, F. (02 de 11 de 2021). La motivación y el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pocollay, año 2020. Escuela Profesional de Ingeniería Comercial. Obtenido de http://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2051 Pico Gutiérrez, E., & Yagual Del Pezo, I. (2021). Productividad empresarial: Estrategias motivacionales para el desempeño de los colaboradores de las inmobiliarias del cantón Salinas, provincia de Santa Elena. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5920 Pinillos Villamizar, J. A., Ochoa Torres, A., Nariño Vila, G. M., & Arévalo Botello, M. Y. . (2019). Características y análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio vigencia 2017 en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. Revista Academia & Derecho, 10(19), 261-288. Posada Haddad, M. E., Triana Sánchez, M. R., & Panizo Cardona, C. A. (Enero-Junio de 2019). Impacto de la crisis migratoria venezolana en los colegios públicos el municipio de Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(7), 43-60. Reid, C. (2008). Cunningham A. Maslow’s Theory of Motivation and Hierarchy of Human Needs: A Critical Analysis. PhD Qualifying Examination School of Social Welfare University of California, Berkeley. . ROBALINO GARCES, V., & VELASCO LINO, W. (2021 de 2021). FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DURANTE EL COVID-19 EN LA EMPRESA FALESA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56442 Rodríguez Delgado, C., Vega López, B., & Saavedra Burbano, L. (2021). La motivación de los colaboradores como elemento clave en el proceso de innovación de las organizaciones en Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina. Rodríguez, M. (2021). Plan estratégico para mejorar la motivación de los empleados de almacén y logística de la empresa Layherec SA. Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología. Obtenido de https://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/3057 Ruiz Prieto, J. (2021). Propuesta para la implementación del salario emocional en Multintegral S.A.S. Corporación Universitaria UNITEC. Obtenido de https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/818 Salcedo Santillán, F., & Velarde Tamayo, D. (2018). Estudio de los niveles de estrés y propuesta de intervención para los colaboradores de la empresa Arca Continental región norte en el año 2016 – 2017. Repositorio de Tesis de Grado y Posgrado. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15099 Sanchez Soto, V., Corrales Soto, S., Moreno Calvo, L., & Gil Campuzano, L. (2018). El clima laboral y la interacción trabajo - familia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3982 Santos Ibarra, J. M. (2017). Legislación vigente en materia tributaria del comercio electrónico (e commerce) en Colombia y la necesidad de un pronunciamiento por parte del legislador. Revista Academia & Derecho, 8(15), 85-110. Segura Penagos, A., & & Cubides Cárdenas, J. (2017). El principio de participación ambiental y su aplicabilidad en la quebrada “la velásquez” del municipio de Puerto Boyacá. Revista Academia & Derecho, 8(14), 249-288. Tacunga, B. (2021). La motivación y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de las pequeñas empresas privadas en la provincia de Manabí–Ecuador. Repositorio de Tesis Digitales Cybertesis. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16875 Torruco-García, Díaz-Bravo, L., & Mart, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. ELSEVIER, 162-167. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009 Vega Pérez, L. A., Alvarado Ostos, M. C., & Gutiérrez Sánchez, R. D. . (2017). El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, 8(15), 51-84. Veliz Rodriguez, F. (Diciembre de 2020). Factores intrínsecos y extrínsecos de la motivación y su relación en el nivel de desempeño laboral del personal de la gerencia de salud "COSSMIL” de la ciudad de La Paz. Repositorio Institucional Universidad Mayor de San Andrés. Obtenido de http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25090 Vidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral : análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://www.torrossa.com/it/resources/an/4546308 Villacís Heredia, & Mora Merejildo. (2021). La seguridad y salud en el trabajo SST y su relación con la motivación de los trabajadores. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4595/1/T-ULVR 3733.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20JEAN%20Y%20MAYE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/6/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20RESPOSITORIO%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Jean%20y%20Mayerly%20%282%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/7/PROYECTO%20FINAL%20-%20CORREGIDO%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20JEAN%20Y%20MAYE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20RESPOSITORIO%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Jean%20y%20Mayerly%20%282%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/3/PROYECTO%20FINAL%20-%20CORREGIDO%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0fcd0006cf22a0a7618cd07c635d46c 01191e8aca2155c53efc5f9af70fc980 02661b1129bea30cdaab215e9b5e4375 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a75ed95901753718c4269e0dc712f8f 542b744c4d758caed698818f1fe4f080 7e54ffc9a3e6a0e727611535ca8454f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090540965167104 |
spelling |
González Gómez, OrlandoNathalie Calderón Ortega, Michelle AndreaRubiano Silva, Jean CarlosBarco Duran, Alba MayerlyCúcuta2023-05-24T20:28:40Z2023-05-24T20:28:40Z2022https://hdl.handle.net/10901/25085En este trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar como la motivación juega un rol importante en el clima laboral de las empresas, como una de las necesidades básicas del ser humano y que es de gran importancia en el entorno de trabajo de cualquier subalterno. En este caso específico la empresa en la que se realizó esta investigación es un restaurante pizzería ubicado en la ciudad de Cúcuta, llamado La Riviera Pizzería, cuyos miembros regularmente presentaban falencias en la ejecución de sus labores, no existía alto porcentaje de sentido de pertenencia y se podía evidenciar que había desmotivación entre los colaboradores. Se hizo uso de la herramienta metodológica cualitativa y se tomó como principal referente los estudios realizados por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow, basados en el comportamiento humano y su desempeño según se cubren sus necesidades básicas. Estas necesidades están explicadas gráficamente en la denominada pirámide de Maslow, una representación geométrica triangular que establece una cadena de importancia de las necesidades básicas de cualquier sujeto, desde el comer y vestir, hasta las más complejas y subjetivas, como la estima, el reconocimiento por los demás o la autorrealización. Como suele ser en la mayoría de las empresas, en La Riviera Pizzería se pudieron observar falencias en este ámbito y por consiguiente se hizo uso de la teoría para buscar posibles soluciones para hacer un cambio y mejora en este factor de la organización y de sus colaboradores. Uno de los métodos usados para evaluar el estado motivacional que sentían los trabajadores de la organización fue mediante encuestas, con preguntas directas relacionadas a su sentimiento y sentido de pertenencia por la empresa, para poder percibir de primera mano que tan bien se sentían con su respectivo trabajo y si este cubría sus necesidades, como puede ser el salario y/o reconocimiento. En el desarrollo del trabajo se podrán evidenciar las diferentes estrategias sugeridas para mejorar el índice de motivación de los empleados de La Riviera Pizzería, y los diferentes medios usados para poder aplicarlas. Esto como resultado al extenso trabajo de campo realizado en busca de soluciones prácticas para la problemática hallada al comienzo de la investigación. Todo lo realizado y documentado en este escrito conforma un bloque de realidad que sustenta la teoría de Abraham Maslow sobre las necesidades humanas y como la motivación viene siendo una de los estados mentales y emocionales que más inspiran a las personas a desempeñarse mejor no solo en su vida laboral si no también en su vida personal. Se podría decir que es casi una obligación de cualquier organización contribuir a que sus miembros se puedan sentir motivados en la labor que desempeñan y como objetivo principal lograr que estos se sientan realizados en su trabajoUniversidad Libre Colombia – Derecho, Ciencia Políticas y Sociales - Comunicación Corporativa y Relaciones PúblicasThe objective of this research is to demonstrate how motivation plays an important role in the work environment of companies, as one of the basic needs of human beings. as one of the basic needs of the human being and that it is of great importance in the work environment of any subordinate. in the work environment of any subordinate. In this specific case, the company in which this research was conducted is a pizzeria restaurant located in the city of Cúcuta, called "Cúcuta". the city of Cúcuta, called La Riviera Pizzeria, whose members regularly presented shortcomings in the execution of their work. of their work, there was not a high percentage of sense of belonging and it was evident that there was lack of motivation among the employees. among the collaborators. The qualitative methodological tool was used and the main reference point was the studies conducted by the American psychologist studies carried out by the American psychologist Abraham Maslow, based on human behavior and performance according to the and their performance according to the fulfillment of their basic needs. These needs are explained graphically in Maslow's pyramid Maslow's pyramid, a triangular geometric representation that establishes a chain of importance of the basic needs of any subject. of importance of the basic needs of any subject, from eating and clothing, to the most complex and subjective needs, such as esteem subjective needs, such as esteem, recognition by others or self-fulfillment. As it is usually the case in most companies, in La Riviera Pizzeria it was possible to observe shortcomings in this area. and therefore the theory was used to look for possible solutions to make a change and improvement in this factor of the organization and its employees. and improvement in this factor of the organization and its collaborators. One of the methods used to evaluate the motivational state felt by the One of the methods used to evaluate the motivational state of the organization's employees was through surveys, with direct questions related to their feeling and sense of belonging to the organization. and sense of belonging to the company, in order to perceive firsthand how well they felt about their work and whether it was a good fit for them. and if it covered their needs, such as salary and/or recognition. In the development of the work it will be possible to demonstrate the different strategies suggested to improve the motivation index of the employees of La Riviera. The different strategies suggested to improve the motivation index of the employees of La Riviera Pizzeria, and the different means used to apply them, will be shown in the development of the work. This as a result of the extensive field work carried out in search of practical solutions to the problem found at the beginning of the research. at the beginning of the research. Everything done and documented in this paper forms a block of reality that supports Abraham Maslow's theory of human needs and how they can be applied. Maslow's theory on human needs and how motivation has been one of the mental and emotional states that most inspire the emotional states that inspire people to perform better not only in their work life but also in their personal life. personal life. It could be said that it is almost an obligation of any organization to help its members to feel motivated in their work. members to feel motivated in the work they perform and as a main objective to make them feel fulfilled in their work. fulfilled in their workPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MotivaciónPizzeríaEstrategiasMotivationPizzeríaStrategiesMotivación del empleadoEstrategias de motivación para mejorar el desempeño laboral en la Riviera pizzería de la ciudad de Cúcuta, una mirada desde la teoría de las necesidades de Abraham MaslowMotivation strategies to improve work performance at Riviera Pizzeria in the city of Cúcuta, a look from Abraham Maslow's needs theory.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCaliman García, M., Perdomo Mosquera, M., & Mallungo Calderon, R. (2020). Análisis de resultados de las encuestas y entrevistas acerca del Clima Organizacional realizadas en la sede administrativa de la empresa coomotor y creación de programas para la motivación laboral. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://es.scribd.com/document/487183311/Analisis-de-resultados-de-las-encuestas-y entrevista-acerca-del-clima-organizacional-realizadas-en-la-sede-administrativa-de-la empresa-Coomotor-y-creGIL ERAZO, D. (2018). TRABAJO EN EQUIPO, UNA ESTRATEGIA PARA LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Obtenido de https://1library.co/document/yngdk9pz-trabajo-equipo estrategia-productividad-empresarial.htmlHerrera Lopera, L., Naranjo, P., Betancur Flórez, L., & Hurtado López, L. (2017). Factores que determinan la Motivación Laboral en empleados del Sector Público del municipio de Medellín y municipio de La Estrella. Revista CIES Escolme. Obtenido de https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=HdzbSewAA AAJ&citation_for_view=HdzbSewAAAAJ:IjCSPb-OGe4CPérez Fuentes, C., Hernández Peñaloza, F., Leal Castañeda, K., & Castillo Calderón, D. (2019). ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL DERECHO A LA SALUD EN COLOMBIA. 19(10), 87-124. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/358/346Pérez, M., Caiche, W., & Benavides Rodríguez, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Universidad Y Sociedad, 12(3), 385-390. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1599Quintero Angarita , J. (octubre de 2007). TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. Obtenido de http://files.franklin-yagua.webnode.com.ve/200000092- e266ae35e3/Teoria_Maslow_Jose_Quintero.pdfAguilar Ylaita, E., & Bonifacio Castellares, E. (2021). Programa de gestión de recursos humanos para mejorar la fidelización de los clientes internos en la empresa Idea Muebles S.A.C. 2017. Universidad Autónoma del Perú. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13067/1121Álvarez. (2021). Condiciones motivacionales internas para el trabajo en gerentes en la ciudad de Caracas. Revista Analogías del Comportamiento. Obtenido de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/analogias/article/view/4892Alvarez Murillo, N., & Saldarriaga Cossio, E. (2019). Percepción de líderes de gestión humana en torno a la retención de personal y su influencia en la estrategia organizacional. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. Obtenido de http://hdl.handle.net/10784/14622Amaya Marin, V. (2020). Análisis de los factores motivacionales que inciden en los colaboradores del Banco de Occidente en la oficina de Santander de Quilichao Cauca para el año 2019 - 2020. Repositorio Digital Univalle.Área Cúcuta. (agosto de 2016). “La motivación laboral genera empresas más productivas” María Jimena Durán Peña directora del CTC. Área Cúcuta el Portal de Cúcuta. Obtenido de https://www.areacucuta.com/la-motivacion-laboral-genera-empresas-mas-productivas maria-jimena-duran-pena-directora-del-ctc/Ávila Forero, R. (14 de mayo de 2017). Motivación laboral. Revista Semana. Obtenido de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/motivacion-laboral-por-raul-avila forero/245349Bances-Rodríguez, J., Sandoval-Rodríguez, O., & Ramirez-Nuñez, S. (2020). Las relaciones laborales influyen en la planificación académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Tumbes, 2020. Polo del Conocimiento. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/Barceló, D. (2018). Factores percibidos como determinantes de la motivación laboral por los mandos medios de las empresas manufactureras privadas del Gran La Plata según el enfoque de la Teoría ERC. Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70510Bastos Osorio, L. M., Gómez Mina, L., , & Mogrovejo Andrade, J. M. (2017). Las políticas públicas en el contexto fronterizo de Norte de Santander. Revista Academia & Derecho, 8(14), 199-220.BBVA, E. (20 de noviembre de 2014). Empleados felices, empresas más productivas. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/especiales/empleados-felices empresas-mas-productivas-528650/Burgos Claros, O. (2020). Una descripción aproximada de la estructura del derecho al ambiente sano en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Academia & Derecho, 11(20), 89- 126.Caamaño López, L., & Quimí Tomalá, C. (2019). La gestión del talento humano y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la dirección provincial del IESS Santa Elena, año 2017. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec:8080/jspui/handle/46000/4668Castellano Yance, A. (2018). Creación e implementación de un sistema de incentivos laborales en hot el punto múltiple del sabor en la ciudad de Santa Marta. Universidad del Magdalena. Obtenido de http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/6492Castellanos, J. C. (2016). El Neuromarketing Y Su Relaciã“N Con La Jerarquã A De Las Necesidades De Abraham Maslow. Revista Contribuciones a la Economía. Obtenido de https://ideas.repec.org/a/erv/contri/y2015i2016-0112.htmlCastro Galeano, J., Hermida Conde, P., González Romero, M., Guzmán Rincón, L., & Flórez Echeverry, J. (s.f.). Diagnóstico y evaluación de los factores de riesgo psicosociales relacionados con clima organizacional de la estación de policía de sonsón antioquia para el año 2021. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41123Cedeño Vaca, E. (19 de febrero de 2021). Incidencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los empleados de una exportadora de banano en el sector La Puntilla. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15931Celeste Dávila de León, C., & Jiménez García, G. (2014). Sentido de pertenencia y compromiso organizacional: predicción del bienestar. Revista de Psicología , 32(2). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472014000200004&script=sci_arttextCertuche Vazquez, N., & Llorente Guerrero, O. (2020). ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑOLABORAL EN LA EMPRESA REDECOL E.S.P. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Obtenido de https://es.scribd.com/document/540690402/2020-Estrategias-Motivacion-MejorarClausi, V. (2021). La influencia de la generación “Y” en la estructura organizacional : una perspectiva desde las características generacionales que impactan en el desempeño laboral. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12156Contreras Giraldo, A. (Enero - Junio de 2018). Investigación e Innovación en Ingenierías. Investigación e Innovación en Ingenierías, 6(1). doi:https://doi.org/10.17081/invinno.6.1.2777Cruz Trochez, E. (01 de 08 de 2019). Plan de bienestar laboral de estímulos e incentivos para los empleados de la cadena Hoteles MS. Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de http://red.uao.edu.co//handle/10614/11591Cuello, C. (2021). Reseña del libro Motivación y personalidad de Abraham Maslow (1991). Ciencias Sociales Y Educación, 10(20), 327-333. doi:https://doi.org/10.22395/csye.v10n20a16Devia Parra, A., Rizo Aguirre, E., Perlaza, A., Marin, C., & Pungo, z. (2021). Plan de mejoramiento para el clima organizacional de la empresa Coomeva CSA en el área de centro de contacto. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41124García Rojo, J. (2020). Técnicas de motivación para las empresas. Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47753García Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 42, 43-61. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdfGiraldo Cañón, W. (2021.). El liderazgo en la motivación y calidad de vida de trabajadores de empresas de publicidad digital en Bogotá. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5611Gonzáles Ucancial, ,., & Farroñan Ynga, J. (28 de 11 de 2019). Modelo de Gestión Administrativa basado en la Teoría de Frederick Taylor y Abraham Maslow para Mejorar el Proceso de Bienestar Universitario en la Universidad Los Ángeles de Chimbote, Chiclayo 2015. Repositorio Institucional UNPRG. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12893/6529González Contreras, Y. (2021). Estudio del clima organizacional ante la situación país Venezuela en el Departamento de Organización y Sistemas de la Universidad Nacional del Táchira- Venezuela. BUAP. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12371/15286González Millán, J., & Parra Penagos, C. (2008). Caracterización de la cultura organizacional, Clima organizacional, motivación, liderazgo y satisfacción de las pequeñas empresas del Valle de Sugamuxi y su incidencia en el espíritu empresarial. pensamiento y gestión, 25. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n25/n25a03.pdfGuerra, J. A. (2011). La motivación laboral, clave en una empresa. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/motivacion-laboral-clave-empresa-148308Hamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. ELSEVIER, 211-216. doi:https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72714-5Huarcaya Oloya, I. (s.f.). Mejorar la satisfacción y el desempeño laboral de los colaboradores del RENIEC, de la sede operativa en el año 2020. Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/4231Huichi Quequejana,, N. (03 de 12 de 2019). Motivación Laboral. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN . Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12840/2630Jaimes, L., Luzardo, M., & Rojas, M. (2018). Factores Determinantes de la Productividad Laboral en Pequeñas y Medianas Empresas de Confecciones del Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. Información Tecnológica, 29(5), 175-186. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500175Leal-Zamora, A., & Sabogal-Clavijo, J. (10 de 11 de 2021). Análisis sobre el desempeño laboral a partir de la aplicación de incentivos en la empresa Telesentinel LTDA. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1843LEY 1010 DE 2006. (23 de Enero de 2006). El Congreso de Colombia. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C., Colombia.Ley 1581 de 2012. (17 de octubre de 2012). El Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá D.C., Colombia.López, J. (julio de 2005). MOTIVACIÓN LABORAL Y GESTIÓN DERECURSOS HUMANOS EN LA TEORÍA DEFREDERICK HERZBERG. Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas,, 8(15). Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9692/8 498Manuel L. Chong, Cobo, E., & Andrade, M. (2021). Importancia de la motivación en entornos laborales empresariales. Journal of Business and entrepreneurial. Obtenido de https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/208Marini, ,. (2020). Programa de desarrollo del talento destinado a los colaboradores de la empresa Córdoba Software para asegurar la cobertura de puestos críticos. Universidad Católica de Córdoba. Obtenido de http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/2784Martinez, M. ( 2006). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL). REVISTA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 9(1), 123 - 146. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdfMartinez, M. (2002). Hermenéutica y Análisis del Discurso como Método de Investigación Social. Obtenido de InvestigacionSocial: https://investigacionsocial alquelquis.es.tl/Hermeneutica-y-an%E1lisis-del-Discurso-como-M-e2-todo-de Investigaci%F3n-Social.htmMoreno Charris, A., Chang Muñoz, E., & Romero de Cuba, J. (2018). Satisfacción Laboral en las Pyme colombianas del sector Textil-Confección. Revista Venezolana de Gerencia , 23(82). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29056115009Moreno Pelaez,, D., Obregon Ruiz, J., Cantor Chia, L., & Murgas Acosta,, S. (2020). El bienestar laboral y la calidad de vida en los trabajadores de 25 a 30 años en el sector público y privado en Colombia. Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB. Obtenido de http://hdl.handle.net/10823/2122Muñoz Garzón, r. (2019). Incidencia de la identidad corporativa en la Percepción de imagen de los públicos internos de una organización solidaria, caso Provitec. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9473Muñoz Rivera, C. (2020). Exigibilidad de contrato de prestación de servicios y el contrato laboral en Colombia con la aplicación del decreto 806 del 2020. Universidad Santiago de Cali. Obtenido de http://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4681Neffa, J. C. (2015). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO (1° ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CEIL CONICET. Obtenido de https://www.cyted.org/sites/default/files/Los%20riesgos%20psicosociales%20en%20el% 20trabajo.pdfOsorio Marín , K., Arango Ruiz, A., & Acosta Henao, E. (Julio - Diciembre de 2016). LA MOTIVACIÓN COMO UN FACTOR CLAVE DE ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS. Colección Académica de Ciencias Sociales, 3(2), 22-35. Obtenido de 4484-Texto del artículo-8203-1-10-20200930 (1).pdfPérez Infantas, F. (02 de 11 de 2021). La motivación y el desempeño laboral de los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pocollay, año 2020. Escuela Profesional de Ingeniería Comercial. Obtenido de http://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2051Pico Gutiérrez, E., & Yagual Del Pezo, I. (2021). Productividad empresarial: Estrategias motivacionales para el desempeño de los colaboradores de las inmobiliarias del cantón Salinas, provincia de Santa Elena. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5920Pinillos Villamizar, J. A., Ochoa Torres, A., Nariño Vila, G. M., & Arévalo Botello, M. Y. . (2019). Características y análisis del recaudo del impuesto de industria y comercio vigencia 2017 en Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. Revista Academia & Derecho, 10(19), 261-288.Posada Haddad, M. E., Triana Sánchez, M. R., & Panizo Cardona, C. A. (Enero-Junio de 2019). Impacto de la crisis migratoria venezolana en los colegios públicos el municipio de Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(7), 43-60.Reid, C. (2008). Cunningham A. Maslow’s Theory of Motivation and Hierarchy of Human Needs: A Critical Analysis. PhD Qualifying Examination School of Social Welfare University of California, Berkeley. .ROBALINO GARCES, V., & VELASCO LINO, W. (2021 de 2021). FACTORES QUE INCIDEN EN LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DURANTE EL COVID-19 EN LA EMPRESA FALESA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56442Rodríguez Delgado, C., Vega López, B., & Saavedra Burbano, L. (2021). La motivación de los colaboradores como elemento clave en el proceso de innovación de las organizaciones en Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina.Rodríguez, M. (2021). Plan estratégico para mejorar la motivación de los empleados de almacén y logística de la empresa Layherec SA. Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología. Obtenido de https://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/3057Ruiz Prieto, J. (2021). Propuesta para la implementación del salario emocional en Multintegral S.A.S. Corporación Universitaria UNITEC. Obtenido de https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/818Salcedo Santillán, F., & Velarde Tamayo, D. (2018). Estudio de los niveles de estrés y propuesta de intervención para los colaboradores de la empresa Arca Continental región norte en el año 2016 – 2017. Repositorio de Tesis de Grado y Posgrado. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15099Sanchez Soto, V., Corrales Soto, S., Moreno Calvo, L., & Gil Campuzano, L. (2018). El clima laboral y la interacción trabajo - familia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3982Santos Ibarra, J. M. (2017). Legislación vigente en materia tributaria del comercio electrónico (e commerce) en Colombia y la necesidad de un pronunciamiento por parte del legislador. Revista Academia & Derecho, 8(15), 85-110.Segura Penagos, A., & & Cubides Cárdenas, J. (2017). El principio de participación ambiental y su aplicabilidad en la quebrada “la velásquez” del municipio de Puerto Boyacá. Revista Academia & Derecho, 8(14), 249-288.Tacunga, B. (2021). La motivación y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de las pequeñas empresas privadas en la provincia de Manabí–Ecuador. Repositorio de Tesis Digitales Cybertesis. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16875Torruco-García, Díaz-Bravo, L., & Mart, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. ELSEVIER, 162-167. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009Vega Pérez, L. A., Alvarado Ostos, M. C., & Gutiérrez Sánchez, R. D. . (2017). El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, 8(15), 51-84.Veliz Rodriguez, F. (Diciembre de 2020). Factores intrínsecos y extrínsecos de la motivación y su relación en el nivel de desempeño laboral del personal de la gerencia de salud "COSSMIL” de la ciudad de La Paz. Repositorio Institucional Universidad Mayor de San Andrés. Obtenido de http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25090Vidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral : análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://www.torrossa.com/it/resources/an/4546308Villacís Heredia, & Mora Merejildo. (2021). La seguridad y salud en el trabajo SST y su relación con la motivación de los trabajadores. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4595/1/T-ULVR 3733.pdfTHUMBNAILFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN TRABAJO DE GRADO - JEAN Y MAYE.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN TRABAJO DE GRADO - JEAN Y MAYE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27482http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20JEAN%20Y%20MAYE.pdf.jpgb0fcd0006cf22a0a7618cd07c635d46cMD55AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS RESPOSITORIO - TRABAJO DE GRADO Jean y Mayerly (2).pdf.jpgAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS RESPOSITORIO - TRABAJO DE GRADO Jean y Mayerly (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28024http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/6/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20RESPOSITORIO%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Jean%20y%20Mayerly%20%282%29.pdf.jpg01191e8aca2155c53efc5f9af70fc980MD56PROYECTO FINAL - CORREGIDO (1).pdf.jpgPROYECTO FINAL - CORREGIDO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3098http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/7/PROYECTO%20FINAL%20-%20CORREGIDO%20%281%29.pdf.jpg02661b1129bea30cdaab215e9b5e4375MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN TRABAJO DE GRADO - JEAN Y MAYE.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN TRABAJO DE GRADO - JEAN Y MAYE.pdfResumenapplication/pdf153900http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20JEAN%20Y%20MAYE.pdf6a75ed95901753718c4269e0dc712f8fMD51AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS RESPOSITORIO - TRABAJO DE GRADO Jean y Mayerly (2).pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS RESPOSITORIO - TRABAJO DE GRADO Jean y Mayerly (2).pdfAutorizaciónapplication/pdf891114http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20RESPOSITORIO%20-%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20Jean%20y%20Mayerly%20%282%29.pdf542b744c4d758caed698818f1fe4f080MD52PROYECTO FINAL - CORREGIDO (1).pdfPROYECTO FINAL - CORREGIDO (1).pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2223609http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25085/3/PROYECTO%20FINAL%20-%20CORREGIDO%20%281%29.pdf7e54ffc9a3e6a0e727611535ca8454f5MD5310901/25085oai:repository.unilibre.edu.co:10901/250852023-08-11 06:01:23.155Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |