Familias reconstituidas: análisis legal y jurisprudencial en el ordenamiento jurídico Colombiano
El presente artículo analiza el desarrollo jurídico de las familias reconstituidas en Colombia, entendidas como aquellas formadas por personas que aportan hijos de relaciones anteriores. Partiendo de un recorrido histórico, se estudia cómo estas familias han emergido como resultado de cambios social...
- Autores:
-
Cárdenas Melo, Angie Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31018
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31018
- Palabra clave:
- familias reconstituidas
hijos
derechos
jurisprudencia
ley
jueces
corte constitucional
reconstituted families
children
rights
jurisprudence
law
judges
constitutional court
Jurisprudencia laboral -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo analiza el desarrollo jurídico de las familias reconstituidas en Colombia, entendidas como aquellas formadas por personas que aportan hijos de relaciones anteriores. Partiendo de un recorrido histórico, se estudia cómo estas familias han emergido como resultado de cambios sociales y legales, especialmente tras la Constitución de 1991, que reconoció diversas configuraciones familiares. A pesar de estos avances, persisten vacíos normativos que complican aspectos como la filiación y la sucesión, generando incertidumbre jurídica, especialmente para los menores de edad. Se examinan además las inconsistencias en la jurisprudencia y las limitaciones de la mediación familiar frente a las dinámicas de estas familias. El artículo invita a reflexionar sobre cómo las transformaciones sociales desafían un sistema legal tradicional, proponiendo un análisis exhaustivo de la legislación vigente y las sentencias de la Corte Constitucional para entender los retos actuales y promover un marco jurídico más inclusivo |
---|