El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral

El trabajo remoto ha transformado el panorama laboral a nivel global, incluyendo Colombia. Esta modalidad ofrece numerosas ventajas para las empresas, como la reducción de costos, la ampliación del talento y el potencial de mayor productividad. Sin embargo, también presenta desafíos como el aislamie...

Full description

Autores:
Magaña Palomino, Virginia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30611
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30611
Palabra clave:
Trabajo remoto
flexibilidad laboral
riesgos laborales
contratos de trabajo remoto.
Remote work
labor flexibility
occupational risks
remote work contracts
Derecho laboral
Contratos de trabajo
Teletrabajo -- Política gubernamental
Accidente de trabajo en casa
Evaluación laboral
Estándares de desempeño laboral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_9475d1b02dc36c6ea63e013ed1e26173
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30611
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Remote work and its adaptation to a form of execution of the employment contract
title El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
spellingShingle El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
Trabajo remoto
flexibilidad laboral
riesgos laborales
contratos de trabajo remoto.
Remote work
labor flexibility
occupational risks
remote work contracts
Derecho laboral
Contratos de trabajo
Teletrabajo -- Política gubernamental
Accidente de trabajo en casa
Evaluación laboral
Estándares de desempeño laboral
title_short El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
title_full El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
title_fullStr El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
title_full_unstemmed El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
title_sort El trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboral
dc.creator.fl_str_mv Magaña Palomino, Virginia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De La Cruz, Gustavo Nixon
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Magaña Palomino, Virginia
dc.subject.spa.fl_str_mv Trabajo remoto
flexibilidad laboral
riesgos laborales
contratos de trabajo remoto.
topic Trabajo remoto
flexibilidad laboral
riesgos laborales
contratos de trabajo remoto.
Remote work
labor flexibility
occupational risks
remote work contracts
Derecho laboral
Contratos de trabajo
Teletrabajo -- Política gubernamental
Accidente de trabajo en casa
Evaluación laboral
Estándares de desempeño laboral
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Remote work
labor flexibility
occupational risks
remote work contracts
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho laboral
Contratos de trabajo
Teletrabajo -- Política gubernamental
Accidente de trabajo en casa
Evaluación laboral
Estándares de desempeño laboral
description El trabajo remoto ha transformado el panorama laboral a nivel global, incluyendo Colombia. Esta modalidad ofrece numerosas ventajas para las empresas, como la reducción de costos, la ampliación del talento y el potencial de mayor productividad. Sin embargo, también presenta desafíos como el aislamiento social, la dificultad de acceder a los mismos beneficios que los trabajadores presenciales y el riesgo de agotamiento laboral. Para los trabajadores, el trabajo remoto puede significar un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, pero también puede conducir a una extensión de la jornada laboral y mayor estrés. En este contexto, es crucial que las empresas establezcan modalidades claras de trabajo remoto y fomenten una comunicación efectiva entre empleados y líderes. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones laborales para garantizar un entorno seguro y saludable para los trabajadores remotos. La presente se permite abordar las implicaciones del trabajo remoto de manera adecuada es esencial para crear un entorno laboral saludable y productivo que beneficie tanto a las empresas como a sus empleados. Por lo tanto, el presente artículo, evidencia que el trabajo remoto presenta ventajas y desventajas para empresas y trabajadores, y para ello, las empresas deben establecer modalidades claras y fomentar la comunicación efectiva. Conforme a lo anterior, es fundamental cumplir con las regulaciones laborales y garantizar un entorno seguro. Asimismo, se identifica que abordar las implicaciones del trabajo remoto de manera adecuada es clave para el éxito.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-10T19:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-10T19:43:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30611
url https://hdl.handle.net/10901/30611
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barona Betancourt, R. (2015). Principales violaciones al derecho de asociación sindical. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-principales-violaciones-al-derecho-de-asociacion-sindical-9789587722451.html
Frías Ávila, P. (2022). Trabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa. Similitudes, diferencias y desafíos de la implementación en el ámbito laboral colombiano. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/266ae9f5-87e9-4384-846d-ba84fb924f55
Bernal, C., & Sánchez, F. (2016). El impacto del teletrabajo en la productividad laboral: Un estudio de caso en una empresa colombiana del sector servicios. Revista Espacios, 37(15), 14-25.
Carrasco, J., López Asqui, A. I., & Barreno Gadvay, A. D. (2023). Riesgos ergonómicos y su influencia en el desempeño laboral. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(2), 3294–3306. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.836
Córdova Torres, Ana Isabel, & Delgado Navarrete, Nancy. (2018). Diseño ergonómico de los puestos ocupacionales para el laboratorio de informática de la carrera de diseño. Conrado, 14(61), 195-198. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000100031&lng=es&tlng=es
Frías Ávila, P. (2021). Talento humano. Principales retos y algunas tendencias para el sector avícola. Documentos Avícolas de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, 20, Bogotá
Hernández, J. (2023). Teletrabajo en Colombia: Leyes y habilidades necesarias. Impacto Tic.
Kroenke, K., Strine, A. P., & Mokdad, A. H. (2009). The prevalence and well-being of persons with depressive symptoms in the United States. American journal of public health, 99(11), 1908-1916
Kudielka, D., Haustein, K., Boura, J. J., & Spielberger, C. D. (2018). Work stress and physical health: A review of the literature. Journal of occupational health psychology, 23(2), 180.
Mental Health Foundation. (2023). Physical activity and mental health
Muñoz Rojas, Delvis, Orellano, Nataly, & Hernández Palma, Hugo. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente, 21(40), 532-544
Peimann, T., Irani, S., & Ebadollahi-Kazemi, L. (2018). The association between workplace stress and productivity: A systematic review and meta-analysis. PloS one, 13(11), e0199948
Quick, J. A. (2021). Ergonomics for the modern workplace: An illustrated guide. Routledge
Ramírez Velásquez, Joanna Carolina, Vega Abad, Cesar Remigio, & Narcisa Villagómez, Martha. (2022). Ventajas y desventajas del teletrabajo en Sudamérica frente a la pandemia del covid-19. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 22(42), e20220107
Rodríguez, A., López, M. C., & Peña, A. (2019). El impacto del teletrabajo en los costos de las empresas: Un estudio de caso en Colombia. Revista Espacios, 40(16), 14-26
Rojas, A. (2020). Riesgos ergonómicos en el teletrabajo en tiempos de pandemia de COVID-19. Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/6826 Salinas, M., & Vera, M. (2019). Prevención de trastornos musculo esqueléticos producidos por los riesgos disergonómicos en los conductores de transporte de personal, Arequipa—2018. Universidad Tecnológica del Perú
Sánchez-Martínez, M., Martín-Fernández, J. M., & Higueras-García, I. (2020). Effectiveness of an educational intervention on postural habits and musculoskeletal symptoms in office workers: A randomized controlled trial. Work
Savona, María. (2020). ¿La nueva normalidad como 'nueva esencialidad? Covid-19. transformaciones digitales y estructuras laborales". Revista Cepal, 132. Recuperado de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.cepal.org/server/ap i/core/bitstreams/0e9d15cf-d53c-4002-bd68-23f6ac38332b/content
Soliz Baldomar, Ruth Lily. (2022). El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector industrial. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 71-81. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.162
Stahl, A. E., Depietro, M., Beeson, M. L., & Pronk, N. P. (2018). Physical activity and productivity: A systematic review and meta-analysis. Preventive Medicine Reports, 10, 272-285.
Urgilez, C. (2020). Elaboración de un plan de control de riesgos laborales ergonómicos, para el puesto de trabajo de cajero(a) de la cooperativa de ahorro y crédito “CACPE BIBLIÁN Cooperativa” [MasterThesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9719
Valencia, F. (2020). Registro Nacional de Trabajos de Investigación: Influencia de los factores de riesgo ergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Ferreyros S.A. Toquepala y propuesta de mejora. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3002888
World Health Organization. (2020). Physical activity and health. Retrieved from https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Centro Nacional de Consultoría. (2020). Quinto estudio de percepción y penetración en empresas colombianas. Canal 13-MinTic. https://teletrabajo.gov.co/814/articles238322_recurso_1.pdf
Banco Mundial (2022). Resumen Ejecutivo. La Mujer, la Empresa y el Derecho. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/f7d662fb-c988- 4a65-ad91-b905a1c68f76/content
Bussines School (2023). ¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?. https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-la-inteligencia-artificial-generativa
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9674705b-b3b8-47b2-a339- 831cd0af39d4/content
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (2016). Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones. México. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (2017). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe. Mapas de ruta para el desarrollo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41014-planes-igualdad-genero-americalatina-caribe-mapas-ruta-desarrollo
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/edc6e8c4-d873-4ad7-a069- 1a4a260ca8c1/content
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid 19. Informe Especial. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b03540f1-8133-434d-8b62- 2f0738515533/content
Departamento Nacional de Estadística (2022). Mujeres y Hombres: Brechas de Género en Colombia. 2ª Edición. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/
Naciones Unidas (2015). La Igualdad de Género. https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Igualdad%20de%20Ge nero.pdf
Naciones Unidas (2022). Panorama de Género. El progreso en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Panorama de género. https://www.unwomen.org/sites/default/files/2022-10/Progress-on-the-sustainabledevelopment-goals-the-gender-snapshot-2022-es.pdf
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (2022). Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022. La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3ca376cf-edd4-4815-b392- b2a1f80ae05a/content
Organización Internacional del Trabajo (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias del empleo femenino. Avance global. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--- publ/documents/publication/wcms_619603.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2007). Resolución 1401 de 2007. Por la cual se establecen los lineamientos técnicos y administrativos para la identificación, evaluación y control de los riesgos ergonómicos en el trabajo. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 46.516. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-1401-2007.pdf
Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social. (2020). Decreto 771 de 2020. Por el cual se modifica temporalmente el artículo 2.2.1.2.1.2 del Decreto 1643 de 1991, en lo relacionado con el auxilio de transporte y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 51.255. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127302
República de Colombia Ley 1221 del 16 de julio de 2008. Por la cual se crea el marco normativo para el desarrollo del teletrabajo en Colombia y se dictan otras disposiciones.
República de Colombia Ley 2009 del 31 de diciembre de 2020. Por la cual se dictan medidas para la reactivación económica y social y se adicionan y modifican artículos del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 100 de 1993, el Decreto 1429 de 1998, la Ley 789 de 2002, la Ley 1503 de 2012 y otras disposiciones.
República de Colombia Ley 2088 del 12 de mayo de 2021. Por la cual se adiciona un artículo al Código Sustantivo del Trabajo, Ley 100 de 1993, para establecer medidas especiales y temporales de trabajo en casa en el marco de la pandemia por COVID-19.
República de Colombia Ley 2191 del 6 de enero de 2022. Por la cual se adiciona un parágrafo al artículo 136 del Código Sustantivo del Trabajo, Ley 100 de 1993, y se dictan otras disposiciones.
República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por el cual se reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales, se modifica el Decreto 1443 de 1989 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 47.196. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
República de Colombia. (2021). Ley 2121 de 2021. Por medio de la cual se regula el trabajo remoto en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 50.228. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966
Constitución Política de Colombia, 1991
Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-311 de 2020, Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas.
Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-103 de 2021, Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo.
Corte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia C-351 de 2023.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca (2018) Sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Radicado 2018-00279-00.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/6/El%20trabajo%20remoto%20y%20su%20adaptaci%c3%b3n%20a%20una%20forma%20de%20ejecuci%c3%b3n%20del%20Contrato%20Laboral.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/3/El%20trabajo%20remoto%20y%20su%20adaptaci%c3%b3n%20a%20una%20forma%20de%20ejecuci%c3%b3n%20del%20Contrato%20Laboral.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d183c9ba761234d5f23c671aa9067ced
f639f6248f2eb853b5481dd84eb5ee1d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3d2f2ace3807cf13f7ac6a68859fff77
1ed349249a7173ded524de1138117473
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214121541632
spelling De La Cruz, Gustavo NixonMagaña Palomino, VirginiaCalí2025-02-10T19:43:36Z2025-02-10T19:43:36Z2024-12-04https://hdl.handle.net/10901/30611El trabajo remoto ha transformado el panorama laboral a nivel global, incluyendo Colombia. Esta modalidad ofrece numerosas ventajas para las empresas, como la reducción de costos, la ampliación del talento y el potencial de mayor productividad. Sin embargo, también presenta desafíos como el aislamiento social, la dificultad de acceder a los mismos beneficios que los trabajadores presenciales y el riesgo de agotamiento laboral. Para los trabajadores, el trabajo remoto puede significar un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, pero también puede conducir a una extensión de la jornada laboral y mayor estrés. En este contexto, es crucial que las empresas establezcan modalidades claras de trabajo remoto y fomenten una comunicación efectiva entre empleados y líderes. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones laborales para garantizar un entorno seguro y saludable para los trabajadores remotos. La presente se permite abordar las implicaciones del trabajo remoto de manera adecuada es esencial para crear un entorno laboral saludable y productivo que beneficie tanto a las empresas como a sus empleados. Por lo tanto, el presente artículo, evidencia que el trabajo remoto presenta ventajas y desventajas para empresas y trabajadores, y para ello, las empresas deben establecer modalidades claras y fomentar la comunicación efectiva. Conforme a lo anterior, es fundamental cumplir con las regulaciones laborales y garantizar un entorno seguro. Asimismo, se identifica que abordar las implicaciones del trabajo remoto de manera adecuada es clave para el éxito.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoRemote work has transformed the labor landscape globally, including Colombia. This modality offers numerous advantages for companies, such as reduced costs, expanded talent and the potential for greater productivity. However, it also presents challenges such as social isolation, the difficulty of accessing the same benefits as in-person workers, and the risk of job burnout. For workers, remote work can mean a better work-life balance, but it can also lead to extended work hours and increased stress. In this context, it is crucial that companies establish clear remote work modalities and encourage effective communication between employees and leaders. Additionally, it is essential to comply with labor regulations to ensure a safe and healthy environment for remote workers. Addressing the implications of remote work appropriately is essential to creating a healthy and productive work environment that benefits both businesses and their employees. Therefore, this article shows that remote work presents advantages and disadvantages for companies and workers, and to do so, companies must establish clear modalities and promote effective communication. Based on the above, it is essential to comply with labor regulations and ensure a safe environment. Likewise, it is identified that addressing the implications of remote work appropriately is key to success.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo remotoflexibilidad laboralriesgos laboralescontratos de trabajo remoto.Remote worklabor flexibilityoccupational risksremote work contractsDerecho laboralContratos de trabajoTeletrabajo -- Política gubernamentalAccidente de trabajo en casaEvaluación laboralEstándares de desempeño laboralEl trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del contrato laboralRemote work and its adaptation to a form of execution of the employment contractTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBarona Betancourt, R. (2015). Principales violaciones al derecho de asociación sindical. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-principales-violaciones-al-derecho-de-asociacion-sindical-9789587722451.htmlFrías Ávila, P. (2022). Trabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa. Similitudes, diferencias y desafíos de la implementación en el ámbito laboral colombiano. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/266ae9f5-87e9-4384-846d-ba84fb924f55Bernal, C., & Sánchez, F. (2016). El impacto del teletrabajo en la productividad laboral: Un estudio de caso en una empresa colombiana del sector servicios. Revista Espacios, 37(15), 14-25.Carrasco, J., López Asqui, A. I., & Barreno Gadvay, A. D. (2023). Riesgos ergonómicos y su influencia en el desempeño laboral. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(2), 3294–3306. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.836Córdova Torres, Ana Isabel, & Delgado Navarrete, Nancy. (2018). Diseño ergonómico de los puestos ocupacionales para el laboratorio de informática de la carrera de diseño. Conrado, 14(61), 195-198. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000100031&lng=es&tlng=esFrías Ávila, P. (2021). Talento humano. Principales retos y algunas tendencias para el sector avícola. Documentos Avícolas de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, 20, BogotáHernández, J. (2023). Teletrabajo en Colombia: Leyes y habilidades necesarias. Impacto Tic.Kroenke, K., Strine, A. P., & Mokdad, A. H. (2009). The prevalence and well-being of persons with depressive symptoms in the United States. American journal of public health, 99(11), 1908-1916Kudielka, D., Haustein, K., Boura, J. J., & Spielberger, C. D. (2018). Work stress and physical health: A review of the literature. Journal of occupational health psychology, 23(2), 180.Mental Health Foundation. (2023). Physical activity and mental healthMuñoz Rojas, Delvis, Orellano, Nataly, & Hernández Palma, Hugo. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente, 21(40), 532-544Peimann, T., Irani, S., & Ebadollahi-Kazemi, L. (2018). The association between workplace stress and productivity: A systematic review and meta-analysis. PloS one, 13(11), e0199948Quick, J. A. (2021). Ergonomics for the modern workplace: An illustrated guide. RoutledgeRamírez Velásquez, Joanna Carolina, Vega Abad, Cesar Remigio, & Narcisa Villagómez, Martha. (2022). Ventajas y desventajas del teletrabajo en Sudamérica frente a la pandemia del covid-19. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 22(42), e20220107Rodríguez, A., López, M. C., & Peña, A. (2019). El impacto del teletrabajo en los costos de las empresas: Un estudio de caso en Colombia. Revista Espacios, 40(16), 14-26Rojas, A. (2020). Riesgos ergonómicos en el teletrabajo en tiempos de pandemia de COVID-19. Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/6826 Salinas, M., & Vera, M. (2019). Prevención de trastornos musculo esqueléticos producidos por los riesgos disergonómicos en los conductores de transporte de personal, Arequipa—2018. Universidad Tecnológica del PerúSánchez-Martínez, M., Martín-Fernández, J. M., & Higueras-García, I. (2020). Effectiveness of an educational intervention on postural habits and musculoskeletal symptoms in office workers: A randomized controlled trial. WorkSavona, María. (2020). ¿La nueva normalidad como 'nueva esencialidad? Covid-19. transformaciones digitales y estructuras laborales". Revista Cepal, 132. Recuperado de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.cepal.org/server/ap i/core/bitstreams/0e9d15cf-d53c-4002-bd68-23f6ac38332b/contentSoliz Baldomar, Ruth Lily. (2022). El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector industrial. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 71-81. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.162Stahl, A. E., Depietro, M., Beeson, M. L., & Pronk, N. P. (2018). Physical activity and productivity: A systematic review and meta-analysis. Preventive Medicine Reports, 10, 272-285.Urgilez, C. (2020). Elaboración de un plan de control de riesgos laborales ergonómicos, para el puesto de trabajo de cajero(a) de la cooperativa de ahorro y crédito “CACPE BIBLIÁN Cooperativa” [MasterThesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9719Valencia, F. (2020). Registro Nacional de Trabajos de Investigación: Influencia de los factores de riesgo ergonómico en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Ferreyros S.A. Toquepala y propuesta de mejora. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3002888World Health Organization. (2020). Physical activity and health. Retrieved from https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activityCentro Nacional de Consultoría. (2020). Quinto estudio de percepción y penetración en empresas colombianas. Canal 13-MinTic. https://teletrabajo.gov.co/814/articles238322_recurso_1.pdfBanco Mundial (2022). Resumen Ejecutivo. La Mujer, la Empresa y el Derecho. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/f7d662fb-c988- 4a65-ad91-b905a1c68f76/contentBussines School (2023). ¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?. https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-la-inteligencia-artificial-generativaComisión Económica para la América Latina y el Caribe (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9674705b-b3b8-47b2-a339- 831cd0af39d4/contentComisión Económica para la América Latina y el Caribe (2016). Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones. México. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (2017). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe. Mapas de ruta para el desarrollo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41014-planes-igualdad-genero-americalatina-caribe-mapas-ruta-desarrolloComisión Económica para la América Latina y el Caribe (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/edc6e8c4-d873-4ad7-a069- 1a4a260ca8c1/contentComisión Económica para la América Latina y el Caribe (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid 19. Informe Especial. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b03540f1-8133-434d-8b62- 2f0738515533/contentDepartamento Nacional de Estadística (2022). Mujeres y Hombres: Brechas de Género en Colombia. 2ª Edición. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/Naciones Unidas (2015). La Igualdad de Género. https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Igualdad%20de%20Ge nero.pdfNaciones Unidas (2022). Panorama de Género. El progreso en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Panorama de género. https://www.unwomen.org/sites/default/files/2022-10/Progress-on-the-sustainabledevelopment-goals-the-gender-snapshot-2022-es.pdfObservatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (2022). Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022. La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3ca376cf-edd4-4815-b392- b2a1f80ae05a/contentOrganización Internacional del Trabajo (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Tendencias del empleo femenino. Avance global. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/--- publ/documents/publication/wcms_619603.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2007). Resolución 1401 de 2007. Por la cual se establecen los lineamientos técnicos y administrativos para la identificación, evaluación y control de los riesgos ergonómicos en el trabajo. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 46.516. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-1401-2007.pdfMinisterio del Trabajo y la Seguridad Social. (2020). Decreto 771 de 2020. Por el cual se modifica temporalmente el artículo 2.2.1.2.1.2 del Decreto 1643 de 1991, en lo relacionado con el auxilio de transporte y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 51.255. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127302República de Colombia Ley 1221 del 16 de julio de 2008. Por la cual se crea el marco normativo para el desarrollo del teletrabajo en Colombia y se dictan otras disposiciones.República de Colombia Ley 2009 del 31 de diciembre de 2020. Por la cual se dictan medidas para la reactivación económica y social y se adicionan y modifican artículos del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 100 de 1993, el Decreto 1429 de 1998, la Ley 789 de 2002, la Ley 1503 de 2012 y otras disposiciones.República de Colombia Ley 2088 del 12 de mayo de 2021. Por la cual se adiciona un artículo al Código Sustantivo del Trabajo, Ley 100 de 1993, para establecer medidas especiales y temporales de trabajo en casa en el marco de la pandemia por COVID-19.República de Colombia Ley 2191 del 6 de enero de 2022. Por la cual se adiciona un parágrafo al artículo 136 del Código Sustantivo del Trabajo, Ley 100 de 1993, y se dictan otras disposiciones.República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por el cual se reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales, se modifica el Decreto 1443 de 1989 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 47.196. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173República de Colombia. (2021). Ley 2121 de 2021. Por medio de la cual se regula el trabajo remoto en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia, No. 50.228. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966Constitución Política de Colombia, 1991Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-311 de 2020, Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas.Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-103 de 2021, Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo.Corte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia C-351 de 2023.Tribunal Administrativo de Cundinamarca (2018) Sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Radicado 2018-00279-00.THUMBNAILEl trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del Contrato Laboral.pdf.jpgEl trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del Contrato Laboral.pdf.jpgimage/jpeg34906http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/6/El%20trabajo%20remoto%20y%20su%20adaptaci%c3%b3n%20a%20una%20forma%20de%20ejecuci%c3%b3n%20del%20Contrato%20Laboral.pdf.jpgd183c9ba761234d5f23c671aa9067cedMD56Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28641http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgf639f6248f2eb853b5481dd84eb5ee1dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALEl trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del Contrato Laboral.pdfEl trabajo remoto y su adaptación a una forma de ejecución del Contrato Laboral.pdfArticulo principalapplication/pdf447180http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/3/El%20trabajo%20remoto%20y%20su%20adaptaci%c3%b3n%20a%20una%20forma%20de%20ejecuci%c3%b3n%20del%20Contrato%20Laboral.pdf3d2f2ace3807cf13f7ac6a68859fff77MD53Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf600064http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30611/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf1ed349249a7173ded524de1138117473MD5110901/30611oai:repository.unilibre.edu.co:10901/306112025-02-17 06:01:33.994Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=