Mejoramiento de praderas, conservación de forrajes y manejo de los animales en el colegio técnico concentración de desarrollo rural

La pasantía fue desarrollada en la granja educativa del Colegio Técnico Concentración de Desarrollo Rural del Valle de San José. El objetivo general fue implementar un plan de manejo animal, de praderas y prácticas de conservación de forrajes en el colegio concentración de desarrollo rural, Valle de...

Full description

Autores:
Uribe Cuellar, José Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19280
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19280
Palabra clave:
Forages
Organic fertilizer
Production -- Sheep
Production -- Bovine
Production -- Birds
Prairies
Animal nutrition -- Pastures
Forrajes
Abono Orgánico
Producción -- Ovino
Producción -- Bovina
Producción -- Aves
Praderas
Nutrición animal -- Pastos
Forrajes
Abono Orgánico
Producción -- Ovino
Producción -- Bovina
Producción -- Aves
Praderas
Nutrición animal -- Pastos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La pasantía fue desarrollada en la granja educativa del Colegio Técnico Concentración de Desarrollo Rural del Valle de San José. El objetivo general fue implementar un plan de manejo animal, de praderas y prácticas de conservación de forrajes en el colegio concentración de desarrollo rural, Valle de San José, Santander. Durante este tiempo se logró llevar a cabo el mejoramiento de praderas basado en el sistema Voisin para lo cual se realizaron actividades como: tala, control de arvenses, eliminación de árboles no deseables en pasturas, siembra de pasto en áreas que carecían de pastura, siembra de leguminosas (Clitoria ternatea), medición y división del potrero, instalación de cercas vivas (Gliricidia sepium) y aforo al inicio y final del proyecto. Se realizó un aforo con el fin de determinar la capacidad de carga del potrero y comparar con el aforo realizado al inicio de la pasantía cuando la pastura no había sido intervenida y se encontraba en malas condiciones, el aforo inicial lo llevaron a cabo los estudiantes de undécimo grado como práctica de la orientación teórica realizada en el aula de clases. En el proyecto ovino se creó el inventario de los animales, identificación, registro de control de peso, adecuación del aprisco (tres corrales para paridoras y un corral para el reproductor) y manejo sanitario. Se elaboró abono orgánico como lombricompost.. Se realizaron actividades en trabajo conjunto de algunos estudiantes y auxiliares de la granja educativa como fue la elaboración de ensilaje, bloques multinutricionales y una infraestructura para el sistema productivo avícola (pollos de engorde).