La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia
La implementación de la nómina electrónica en las empresas del sector calzado Cúcuta es esencial para adaptarse a los requerimientos legales y a su vez mejorar la eficiencia administrativa. Este cambio implica la transición de los recibos de pago impresos a formatos electrónicos, lo que agiliza la g...
- Autores:
-
Rojas Delgado, Brayan Alexis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29540
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29540
- Palabra clave:
- Nómina electrónica
Implementación
Requerimientos legales
Formatos electrónicos
Sector calzado
Electronic payroll
Implementation
Legal requirements
Electronic formats
Footwear sector
Impuestos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_94033230b300bae237cee787b0150167 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29540 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
The implementation of electronic payroll in companies of the footwear sector in Cúcuta, Colombia. |
title |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia |
spellingShingle |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia Nómina electrónica Implementación Requerimientos legales Formatos electrónicos Sector calzado Electronic payroll Implementation Legal requirements Electronic formats Footwear sector Impuestos |
title_short |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia |
title_full |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia |
title_fullStr |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia |
title_full_unstemmed |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia |
title_sort |
La implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Delgado, Brayan Alexis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eslava Zapata, Rolando Gómez, Edgar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Delgado, Brayan Alexis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nómina electrónica Implementación Requerimientos legales Formatos electrónicos Sector calzado |
topic |
Nómina electrónica Implementación Requerimientos legales Formatos electrónicos Sector calzado Electronic payroll Implementation Legal requirements Electronic formats Footwear sector Impuestos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Electronic payroll Implementation Legal requirements Electronic formats Footwear sector |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Impuestos |
description |
La implementación de la nómina electrónica en las empresas del sector calzado Cúcuta es esencial para adaptarse a los requerimientos legales y a su vez mejorar la eficiencia administrativa. Este cambio implica la transición de los recibos de pago impresos a formatos electrónicos, lo que agiliza la gestión de la información salarial. Se explorará la importancia de incorporar esta práctica, destacando beneficios como la reducción de costos operativos, la simplificación de procesos y la facilitación del cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales. Las empresas del sector calzado han debido realizar ajustes en sus sistemas de gestión y recursos humanos para incorporar la emisión de nóminas electrónicas, asegurando que cumplan con los requisitos legales y tecnológicos establecidos por la DIAN. Esto incluye la implementación de software especializado, certificados digitales y protocolos de seguridad para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos, demostrando su viabilidad para la implementación, se trabajará en la adaptación de sistemas de gestión y recursos humanos, la incorporación de software especializado y certificados digitales, así como en el establecimiento de protocolos de seguridad, estos esfuerzos aseguran la integridad y confidencialidad de los datos, permitiendo una transición fluida hacia la nómina electrónica y maximizando los beneficios que esta ofrece a las empresas del sector calzado en Cúcuta, Colombia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-24T16:29:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-24T16:29:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-06-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29540 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29540 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Botero-Guzmán, D., Vecino-Arenas, C. E., Viana-Barceló, R. A., & Vargas-Villamizar, A. J.(2023).Integración bursátil en los países miembros del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-22.https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10227 Budiño, G., &Asuaga, C. (2022). Características de las tareas de la práctica profesional contable que pueden ser afectadas por la automatización de procesos: validación de metodología y análisis en un caso de actividad gerencial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(14), 1-13. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.14.2022.9379 Dian. (2019). Abecé Factura Electrónica, Información para el facturador. https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/Documents/Abece-FE-Facturador.pdf Díaz Barrera, F. J. (2020). Importancia de la implementación de la nómina electrónica en Colombia. España: Episteme. Díaz-Ortega, C. H., Maestre-Delgado, M., &Díaz-Ortega, N. I. (2022). Liquidezy endeudamiento de las pymes y microempresas del sector cerámico Norte de Santander. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(13),1-11. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.13.2022.8785 Eslava Zapata, R., & Guerrero Cristancho, C. F. (2024). Production order costing system management: an empirical study. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 24(1), 111–123. https://doi.org/10.24054/face.v24i1.2946 Eslava-Zapata, R., Ferney-Archila, A., Mogrovejo-Andrade, J. M., Chacón-Guerrero, E., & Esteban-Montilla, R. (2024). Planeación estratégica en empresas comercializadoras de textiles. Universidad Y Sociedad, 16(1), 550-560. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4358 Eslava-Zapata, R., Arenas-Ochoa, N. R., & Rojas-Ortega, D. L. (2024). Papeles de Trabajo. Estudio empírico con las Norma Internacional de Control de Calidad 1. Región Científica, 3(1), 2024243. https://doi.org/10.58763/rc2024243 Gallardo, E. G., Sellarés, M. E., & i Ivern, X. M. T. (2007). ¿Qué debemos saber sobre la motivación laboral?: aproximación a un modelo de proceso motivacional en las organizaciones. En El comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos: XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM (p. 50). España: Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM). Gil Osorio, C. A., Herrera Pinzón, C. A., & Santana Cortes, L. A. (2021). Impacto financiero de la implementación de la nómina electrónica en una empresa del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de especialización). Colombia: Corporación Universitaria Minuto De Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12761/5/TE.GF_GilCarols-SantanaLizeth-HerreraCindy_2021.pdf Gómez-Chaves, M. A., Benavides-Chamorro, K. G., & López-Díaz, V. H. (2024). Relación entre el Ciclo de Caja de Efectivo y la Rentabilidad en las grandes empresas del sector comercio en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 9(18), 1-14.https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.17.2024.11824 Hagsten, E., & Falk, M. T. (2020). Use and intensity of electronic invoices in firms: The example of Sweden. Journal of Cleaner Production, 262. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121291 Hernández Ortega, B., & Serrano Cinca, C. (2009). ¿Qué induce a las empresas a adoptar facturación electrónica? Efecto de las percepciones y del entorno competitivo. Universia Business Review, 24, 96–121. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43312278007 Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Hurtado Diaz, A. A., & Samboni Bolaños, M. J. (2021). La nómina electrónica como nuevo requerimiento de información a reportar ante la DIAN. (Trabajo de grado). Colombia: Corporación Universitaria Comfacauca. https://www.dian.gov.co/impuestos/Paginas/Sistema-de-Factura-Electronica/Documento-Soporte-de-Pago-de-Nomina-Electronica.aspx Muñoz Serna, Y. L., Morales Arroyave, L., & Burbano Tapiero, J. J. (2022). Implementación de la nómina electrónica: un análisis exploratorio desde un caso de estudio en Santiago de Cali. (Trabajo de grado). Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/6f811611-477e-4f3f-bd3d-9f22279cf817 Noguera-López, M. Y.(2023).¿En qué consiste el Impression Management dentro de la información financiera narrativa que están obligadas a presentar las empresas? Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-9. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10492 Ortega, N. I. D., Zapata, R. A. E., & Ortiz, E. J. G. (2023). Gestión del Capital de Trabajo y Rentabilidad en Empresas del Sector Manufactura Colombiano. International Journal of Professional Business Review, 8(9), 1-13. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i9.3755 Pérez Peña, Rodrigo (2019). Introduccion a modelos de optimizacion. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Introduccion-a-Modelos-de-Optimizacion.pdf Pineda, E. B., de Alvarado, E. L., de Canales, F. H., & Salud, O. P. de la. (1994). Metodologia de la investigación: Manual para el desarrollo de personal de salud. Serie PALTEX Para Ejecutores de Programas de Salud,35, 39–52. https://iris.paho.org/handle/10665.2/3132 Pineda Zuluaga, v., & Garzón Hurtado,(2019). Implementación obligatoria de la nómina electrónica en colombia: implicaciones en materia laboral, económica y tributaria. Prado Torres, M. A., & Cabrera Lozano, M. C. (2021). Impacto de la implementación de la nómina electrónica en Colombia. Universidad Antonio Nariño. Proveedores tecnológicos. (2024, 29 febrero). Sistema de Facturación Electrónica. https://micrositios.dian.gov.co/sistema-de-facturacion-electronica/proveedores-tecnologicos/ Puga Espinosa, R. E. (1998). Evaluación del sistema de pago de nómina electrónica en una empresa de servicio. Universidad Nacional Autónoma de México. PNUD. (2022). Estudio de Prospectiva Prospectiva Laboral del Sector Calzado de la ciudad de Cúcuta. Chile: PNUD. Quintana Muñoz, A. P. (2021). Análisis del proceso de implementación de nómina electrónica en Colombia y su comparación con otros países. (Trabajo de grado). Colombia: Universidad Antonio Nariño. https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/bc8a8f2a-f07e-426b-969e-73eb7ee9895d/content Rodríguez Pardo, M (2021). Nómina Electrónica: Prácticas de Gestión Humana en organizaciones colombianas. (Trabajo de maestría). Colombia: Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/items/c4df36a7-ea10-457b-9787-5552f0deced7 Siigo, Software Contable y Administrativo. Estas son las características de la nómina electrónica. https://www.siigo.com/liquidacion-de-nomina/programa-nomina-electronica/ Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2012). El impuesto sobre nóminas a través del acervo documental de la SCJN. https://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/node/115 Tamayo González, C. C., & Garzón Grisales, J. D. (2021). Procedimiento para la implementación de la nómina electrónica en las MYPYMES de Colombia. (Trabajo de grado). Colombia: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1795/14.%20PROCEDIMIENTO%20IMPLEMENTACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villegas Martínez, E. M. (2022). Implementación de la nómina electrónica en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (Trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/5c5a0b4e-bebc-4030-bee9-75aef15b4e01/content Velázquez González, A. E., & Peinado Camacho, J. de J. (2010). Propuesta de un programa de capacitación para el personal de apoyo y asistencia a la educación del Instituto Politécnico Nacional: un estudio de caso, el centro de investigación e innovación tecnológica. Investigación administrativa, 106,. 83-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456045212005 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/8/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/6/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/4/Resoluci%c3%b3n%20de%20FAC.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/5/ARTICULO%20BRAYAN%20ROJAS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b9553b17fdf26b897dba6c3a179a241e 041fb1b99af15200d6635e9a537a15b2 5e57c70f312ecad7529621aa97ae7e51 d90ffc0f6a2f79cdc987e6238f220c46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090593192640512 |
spelling |
Eslava Zapata, RolandoGómez, EdgarRojas Delgado, Brayan AlexisCúcuta2024-07-24T16:29:44Z2024-07-24T16:29:44Z2024-06-13https://hdl.handle.net/10901/29540La implementación de la nómina electrónica en las empresas del sector calzado Cúcuta es esencial para adaptarse a los requerimientos legales y a su vez mejorar la eficiencia administrativa. Este cambio implica la transición de los recibos de pago impresos a formatos electrónicos, lo que agiliza la gestión de la información salarial. Se explorará la importancia de incorporar esta práctica, destacando beneficios como la reducción de costos operativos, la simplificación de procesos y la facilitación del cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales. Las empresas del sector calzado han debido realizar ajustes en sus sistemas de gestión y recursos humanos para incorporar la emisión de nóminas electrónicas, asegurando que cumplan con los requisitos legales y tecnológicos establecidos por la DIAN. Esto incluye la implementación de software especializado, certificados digitales y protocolos de seguridad para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos, demostrando su viabilidad para la implementación, se trabajará en la adaptación de sistemas de gestión y recursos humanos, la incorporación de software especializado y certificados digitales, así como en el establecimiento de protocolos de seguridad, estos esfuerzos aseguran la integridad y confidencialidad de los datos, permitiendo una transición fluida hacia la nómina electrónica y maximizando los beneficios que esta ofrece a las empresas del sector calzado en Cúcuta, Colombia.Universidad Libre - Seccional cucuta, Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables - Administracion de EmpresasThe implementation of electronic payroll in companies in the Cúcuta footwear sector is essential to adapt to legal requirements and in turn improve administrative efficiency. This change involves the transition from paper pay stubs to electronic formats, streamlining the management of salary information. The importance of incorporating this practice will be explored, highlighting benefits such as reducing operating costs, simplifying processes and facilitating compliance with tax and labor obligations. Companies in the footwear sector have had to make adjustments to their management and human resources systems to incorporate the issuance of electronic payrolls, ensuring that they comply with the legal and technological requirements established by the DIAN. This includes the implementation of specialized software, digital certificates and security protocols to guarantee the integrity and confidentiality of the data, demonstrating its feasibility for implementation, work will be done on the adaptation of management and human resources systems, the incorporation of specialized software and digital certificates, as well as the establishment of security protocols, these efforts ensure the integrity and confidentiality of the data, allowing a fluid transition to electronic payroll and maximizing the benefits it offers to companies in the footwear sector in Cúcuta, Colombia.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecNómina electrónicaImplementaciónRequerimientos legalesFormatos electrónicosSector calzadoElectronic payrollImplementationLegal requirementsElectronic formatsFootwear sectorImpuestosLa implementación de nomina electronica en las empresas del sector calzado de cúcuta, ColombiaThe implementation of electronic payroll in companies of the footwear sector in Cúcuta, Colombia.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBotero-Guzmán, D., Vecino-Arenas, C. E., Viana-Barceló, R. A., & Vargas-Villamizar, A. J.(2023).Integración bursátil en los países miembros del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-22.https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10227Budiño, G., &Asuaga, C. (2022). Características de las tareas de la práctica profesional contable que pueden ser afectadas por la automatización de procesos: validación de metodología y análisis en un caso de actividad gerencial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(14), 1-13. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.14.2022.9379Dian. (2019). Abecé Factura Electrónica, Información para el facturador. https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/Documents/Abece-FE-Facturador.pdfDíaz Barrera, F. J. (2020). Importancia de la implementación de la nómina electrónica en Colombia. España: Episteme.Díaz-Ortega, C. H., Maestre-Delgado, M., &Díaz-Ortega, N. I. (2022). Liquidezy endeudamiento de las pymes y microempresas del sector cerámico Norte de Santander. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(13),1-11. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.13.2022.8785Eslava Zapata, R., & Guerrero Cristancho, C. F. (2024). Production order costing system management: an empirical study. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 24(1), 111–123. https://doi.org/10.24054/face.v24i1.2946Eslava-Zapata, R., Ferney-Archila, A., Mogrovejo-Andrade, J. M., Chacón-Guerrero, E., & Esteban-Montilla, R. (2024). Planeación estratégica en empresas comercializadoras de textiles. Universidad Y Sociedad, 16(1), 550-560. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4358Eslava-Zapata, R., Arenas-Ochoa, N. R., & Rojas-Ortega, D. L. (2024). Papeles de Trabajo. Estudio empírico con las Norma Internacional de Control de Calidad 1. Región Científica, 3(1), 2024243. https://doi.org/10.58763/rc2024243Gallardo, E. G., Sellarés, M. E., & i Ivern, X. M. T. (2007). ¿Qué debemos saber sobre la motivación laboral?: aproximación a un modelo de proceso motivacional en las organizaciones. En El comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos: XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM (p. 50). España: Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).Gil Osorio, C. A., Herrera Pinzón, C. A., & Santana Cortes, L. A. (2021). Impacto financiero de la implementación de la nómina electrónica en una empresa del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de especialización). Colombia: Corporación Universitaria Minuto De Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12761/5/TE.GF_GilCarols-SantanaLizeth-HerreraCindy_2021.pdfGómez-Chaves, M. A., Benavides-Chamorro, K. G., & López-Díaz, V. H. (2024). Relación entre el Ciclo de Caja de Efectivo y la Rentabilidad en las grandes empresas del sector comercio en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 9(18), 1-14.https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.17.2024.11824Hagsten, E., & Falk, M. T. (2020). Use and intensity of electronic invoices in firms: The example of Sweden. Journal of Cleaner Production, 262. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121291Hernández Ortega, B., & Serrano Cinca, C. (2009). ¿Qué induce a las empresas a adoptar facturación electrónica? Efecto de las percepciones y del entorno competitivo. Universia Business Review, 24, 96–121. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43312278007Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL.Hurtado Diaz, A. A., & Samboni Bolaños, M. J. (2021). La nómina electrónica como nuevo requerimiento de información a reportar ante la DIAN. (Trabajo de grado). Colombia: Corporación Universitaria Comfacauca. https://www.dian.gov.co/impuestos/Paginas/Sistema-de-Factura-Electronica/Documento-Soporte-de-Pago-de-Nomina-Electronica.aspxMuñoz Serna, Y. L., Morales Arroyave, L., & Burbano Tapiero, J. J. (2022). Implementación de la nómina electrónica: un análisis exploratorio desde un caso de estudio en Santiago de Cali. (Trabajo de grado). Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/6f811611-477e-4f3f-bd3d-9f22279cf817Noguera-López, M. Y.(2023).¿En qué consiste el Impression Management dentro de la información financiera narrativa que están obligadas a presentar las empresas? Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-9. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10492Ortega, N. I. D., Zapata, R. A. E., & Ortiz, E. J. G. (2023). Gestión del Capital de Trabajo y Rentabilidad en Empresas del Sector Manufactura Colombiano. International Journal of Professional Business Review, 8(9), 1-13. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i9.3755Pérez Peña, Rodrigo (2019). Introduccion a modelos de optimizacion. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/Introduccion-a-Modelos-de-Optimizacion.pdfPineda, E. B., de Alvarado, E. L., de Canales, F. H., & Salud, O. P. de la. (1994). Metodologia de la investigación: Manual para el desarrollo de personal de salud. Serie PALTEX Para Ejecutores de Programas de Salud,35, 39–52. https://iris.paho.org/handle/10665.2/3132Pineda Zuluaga, v., & Garzón Hurtado,(2019). Implementación obligatoria de la nómina electrónica en colombia: implicaciones en materia laboral, económica y tributaria.Prado Torres, M. A., & Cabrera Lozano, M. C. (2021). Impacto de la implementación de la nómina electrónica en Colombia. Universidad Antonio Nariño.Proveedores tecnológicos. (2024, 29 febrero). Sistema de Facturación Electrónica. https://micrositios.dian.gov.co/sistema-de-facturacion-electronica/proveedores-tecnologicos/Puga Espinosa, R. E. (1998). Evaluación del sistema de pago de nómina electrónica en una empresa de servicio. Universidad Nacional Autónoma de México.PNUD. (2022). Estudio de Prospectiva Prospectiva Laboral del Sector Calzado de la ciudad de Cúcuta. Chile: PNUD.Quintana Muñoz, A. P. (2021). Análisis del proceso de implementación de nómina electrónica en Colombia y su comparación con otros países. (Trabajo de grado). Colombia: Universidad Antonio Nariño. https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/bc8a8f2a-f07e-426b-969e-73eb7ee9895d/contentRodríguez Pardo, M (2021). Nómina Electrónica: Prácticas de Gestión Humana en organizaciones colombianas. (Trabajo de maestría). Colombia: Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/items/c4df36a7-ea10-457b-9787-5552f0deced7Siigo, Software Contable y Administrativo. Estas son las características de la nómina electrónica. https://www.siigo.com/liquidacion-de-nomina/programa-nomina-electronica/Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2012). El impuesto sobre nóminas a través del acervo documental de la SCJN. https://www.sitios.scjn.gob.mx/centrodedocumentacion/node/115Tamayo González, C. C., & Garzón Grisales, J. D. (2021). Procedimiento para la implementación de la nómina electrónica en las MYPYMES de Colombia. (Trabajo de grado). Colombia: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1795/14.%20PROCEDIMIENTO%20IMPLEMENTACION.pdf?sequence=1&isAllowed=yVillegas Martínez, E. M. (2022). Implementación de la nómina electrónica en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (Trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/5c5a0b4e-bebc-4030-bee9-75aef15b4e01/contentVelázquez González, A. E., & Peinado Camacho, J. de J. (2010). Propuesta de un programa de capacitación para el personal de apoyo y asistencia a la educación del Instituto Politécnico Nacional: un estudio de caso, el centro de investigación e innovación tecnológica. Investigación administrativa, 106,. 83-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456045212005LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58ORIGINALRESUMEN DEL ESCRITO.pdfRESUMEN DEL ESCRITO.pdfapplication/pdf102229http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/6/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO.pdfb9553b17fdf26b897dba6c3a179a241eMD56Resolución de FAC.pdfResolución de FAC.pdfapplication/pdf1376608http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/4/Resoluci%c3%b3n%20de%20FAC.pdf041fb1b99af15200d6635e9a537a15b2MD54ARTICULO BRAYAN ROJAS.pdfARTICULO BRAYAN ROJAS.pdfapplication/pdf273751http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/5/ARTICULO%20BRAYAN%20ROJAS.pdf5e57c70f312ecad7529621aa97ae7e51MD55Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfapplication/pdf2672337http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29540/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfd90ffc0f6a2f79cdc987e6238f220c46MD5710901/29540oai:repository.unilibre.edu.co:10901/295402024-07-24 11:31:40.903Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |