Implementación de la inteligencia artificial en las decisiones judiciales. ¿Una herramienta para el Juez o su remplazo absoluto en el Proceso Penal Colombiano?

Con la quinta revolución industrial la humanidad ha decidido apoyarse en la tecnología, haciendo que tanto la digitalización de las empresas como de las tareas más cotidianas sean clave para la automatización de procesos, siendo aún más efectivo con el apoyo de la Inteligencia Artificial (IA) como u...

Full description

Autores:
Cruz Prieto, Brigith Vanessa
León Daza, Natalia Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28159
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28159
Palabra clave:
Inteligencia artificial
Decisiones
Justicia
Derecho
Regulación
Artificial Intelligence
Decisions
Justice
Right
Regulation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Con la quinta revolución industrial la humanidad ha decidido apoyarse en la tecnología, haciendo que tanto la digitalización de las empresas como de las tareas más cotidianas sean clave para la automatización de procesos, siendo aún más efectivo con el apoyo de la Inteligencia Artificial (IA) como una nueva forma de resolver problemas, tanto comunes como complejos incluyendo sistemas expertos, que en algunos países ya permean en las decisiones judiciales. Con el presente artículo se busca conocer cuáles han sido las implicaciones del uso de la Inteligencia Artificial en los diferentes sistemas judiciales y como ha sido usada por las entidades judiciales para proferir incluso decisiones que pueden trascender en la vida de un ser humano. Al ser el presente documento un artículo de revisión, con este se busca hacer un resumen sobre el estado de investigación respecto un tema, por lo que para su desarrollo fueron consultados alrededor de treinta artículos científicos que estudiaban el uso de la IA en el derecho y como su aplicación alrededor del mundo ha interferido en el desarrollo de la justicia, en los que como temas principales se identificaron, los problemas de su implementación, los sesgos y falta de regulación en su aplicación, la responsabilidad frente a los errores cometidos por la IA y su uso a la hora de tomar determinaciones judiciales y sus posibles consecuencias, concluyendo que el uso de la IA en el contexto de la toma de decisiones jurídicas debe verse como una herramienta que complementa el trabajo humano, no que lo reemplaza por completo. Si se utiliza correctamente y se trata con cuestiones relevantes, la IA puede ser un instrumento valioso para mejorar la eficiencia y la calidad de la justicia en todo el mundo.