El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia
El presente proyecto busca que a partir de una estrategia pedagógica basada en el Modelo Comprensivo para mejorar la técnica de recepción de servicio de los deportistas del equipo de voleibol masculino de la universidad libre Colombia, buscando que fortalecer uno de los fundamentos del voleibol, par...
- Autores:
-
Wilches Gómez, Julián Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11839
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11839
- Palabra clave:
- Voleibol
Entrenamiento
Educación física
Comprehensive Model
Service reception
Sports technique
Planificación estratégica
Deportes
juegos en grupos
voleibol -- enseñanza
voleibol -- estrategias y técnicas
Educación física-- Enseñanza Deportes
Educación física -- Métodos de enseñanza
Recreación
Modelo Comprensivo
Recepción de servicio
Técnica deportiva
Volleyball
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_93e035eef3c048ffaca1e417849dae32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11839 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia |
title |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia |
spellingShingle |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia Voleibol Entrenamiento Educación física Comprehensive Model Service reception Sports technique Planificación estratégica Deportes juegos en grupos voleibol -- enseñanza voleibol -- estrategias y técnicas Educación física-- Enseñanza Deportes Educación física -- Métodos de enseñanza Recreación Modelo Comprensivo Recepción de servicio Técnica deportiva Volleyball |
title_short |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia |
title_full |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia |
title_fullStr |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia |
title_full_unstemmed |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia |
title_sort |
El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Wilches Gómez, Julián Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Burbano, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Wilches Gómez, Julián Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Voleibol Entrenamiento Educación física |
topic |
Voleibol Entrenamiento Educación física Comprehensive Model Service reception Sports technique Planificación estratégica Deportes juegos en grupos voleibol -- enseñanza voleibol -- estrategias y técnicas Educación física-- Enseñanza Deportes Educación física -- Métodos de enseñanza Recreación Modelo Comprensivo Recepción de servicio Técnica deportiva Volleyball |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Comprehensive Model Service reception Sports technique |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica Deportes juegos en grupos voleibol -- enseñanza voleibol -- estrategias y técnicas Educación física-- Enseñanza Deportes Educación física -- Métodos de enseñanza Recreación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelo Comprensivo Recepción de servicio Técnica deportiva Volleyball |
description |
El presente proyecto busca que a partir de una estrategia pedagógica basada en el Modelo Comprensivo para mejorar la técnica de recepción de servicio de los deportistas del equipo de voleibol masculino de la universidad libre Colombia, buscando que fortalecer uno de los fundamentos del voleibol, para mejorar el desempeño deportivo del equipo. Se buscará utilizar una metodología alternativa a la repetición de una técnica para su perfeccionamiento, que serían los algunos modelos de enseñanza a partir del juegos con el fin de proveer además de una secuencia de ejercicios consecutivos, distintas aptitudes que pueden ser más productivas en el momento de entablar un partido competitivo. Se comprobó a partir de una planilla Voleistat y La planilla con el sistema Schroeder, además se implementó una prueba de test técnico, táctico, ratificando que los jugadores tenían problemas al momento de recepcionar un servicio. Estas planillas tienen como método de uso el Scouting (obtener datos a partir de la observación); dos grabaciones de partidos oficiales fueron el material de observación, y ya que las planillas tienen determinadas sus métodos de empleos, se reconoció que la deficiencia más relevante es la de la recepción, por encima de las otras 6. El test se implementó el primera día para diagnosticar a los jugadores del equipo, este nos demostró que varias de las labores tácticas a la hora de recepcionar estaban fallando y además se hizo un ejercicio para evaluar la técnica deportiva, y nos dio un resultado, a partir de este resultado se inicia este proyecto de grado. Al observar los resultados de esta aplicación, ya que se valora cuantitativamente el resultado del test, se hace un promedio de las calificaciones que obtuvieron, siendo una calificación de 0 a 5, donde 0 es la calificación más baja y el 5 es la más alta. El promedio de los jugadores en uno delos elementos calificados, directamente en la técnica de recepción, es de 2,43. Este resultados está por debajo de la mitad de la calificación máxima, y esto se repite en casi todos los elementos evaluados, de aquí se parte de la base que hay un problema alrededor de la técnica de recepción del equipo de la Universidad. Estos dos elementos nos permitieron determinar cuál era el elemento que más deficiencia tenía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T21:04:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T21:04:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11839 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11839 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AISENSTEIN, Angela, et al. El deporte. Primera edición .Miño y Dávila, 2002. ALCAZAR ALEIX, Jorge. Voleibol entrenamiento por fases. Barcelona, España, primera edición, Editorial paidotribo, 2011. ALCOBA, Antonio. ENCICLOPEDIA del DEPORTE. Madrid, España. LIBRERÍAS DEPORTIVAS ESTEBAN SANZ, S.L. BLÁNDEZ ÁNGEL, Julia. La investigación-acción: un reto para el profesorado. Segunda edición. INDE Publicaciones, 2000. CASTAÑER, Marta, OLEGUER, Camerino. Manifestaciones básicas de la motricidad. Universidad de Lleida, 2006. CORTINA Guzmán, Carlos. Voleibol Fundamentos técnicos. Primera edición. México, Universidad Autónoma Nacional de México, 2007. CHVERRA, Beatriz Elena. JUEGO Y DEPORTE: REFLEXIONS CONCEPTUALES HACIA LA INCLUSIÓN. Medellín, Funámbulos Editores, 2009. DÍAZ, Jordi. La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Primera edición. Barcelona, España. INDE Publicaciones, 1999. DOUGHERTY IV, Neil J. Educación física y deporte para el alumno de la escuela secundaria. Barcelona. EDITORIAL REVERTÉ, S.A. 1985. GARCÍA, Emilia Fernández, TORRALBA, M.a Luisa y BAÑUELOS, Fernando Sánchez. Evaluación de las habilidades motrices básicas. España. INDE 2007. GUIMARAES R., Toninho. Voleibol iniciación y alto rendimiento. Bogotá, Editorial Magisterio, 2006. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Francisco. LOSMODELOS DEENSEÑANZA DE LOS JUEGOS DEPORTIVO (en línea). Licencia Creative Commons 2010. (Consultado 05 de octubre de 2017). Disponible en Internet: https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/1836/mod_resource/content/0/Tema 6-IniDep-10-11.pdf MANSO GARCÍA, Juan, et al. Bases teóricas del entrenamiento deportivo, principios y aplicaciones, Madrid, Editorial Gymnos, S.L. LATORRE, Antonio. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España, 2007. MORA MORENO, David. Conocimiento táctico y rendimiento de juego en situaciones ofensivas de un deporte de invasión (en línea). Universidad de castilla de la mancha. Facultad de ciencias de la actividad f´sica y el deporte. Departamento de expresión musical, plástica y corporal. Pg.96 /consutado: 05 de Octubre de 2017). Disponible en internet: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/6179/TESIS%20S%C3%A1n chez%20Mora%20Moreno.pdf?sequence=1 MORA MORENOS, David Sánchez. Conocimiento técnico y rendimiento de juego en situaciones ofensivas de un deporte de invasión. Universidad de la Mancha. ESPINOZA, Guillermo Chávez. Voleibol: para aprender a enseñar. Santiago de Chile ,RIL editores, 2011. GIMÉNEZ, Antonio Méndez. NUEVAS PROPUESTAS LÚDICAS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2003. PÉREZ, José Manuel, et, al. Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid, Pila Teleña, 2009. ROJAS SORIANO, Raúl. Investigación-acción en el aula: Enseñanza-aprendizaje de la metodología. Quinta edición. México, editorial Plaza y Valdés, 2002 RUIZ PÉREZ, L.M. Deporte y aprendizaje. Madrid, Editorial Visor, 1994. SANCHES, María Luisa. Corrientes y tendencias de la Educación Física. Primera edición. Barcelona, España. INDE, 2001. VINDEL, Isabel y GUTIÉRREZ, Vicente. Educación Física para el tratamiento de la diversidad. Madrid, UNED estudios, 2011. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
|
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/6/Proyecto%20de%20grado%20wilches1%201%201%20%281%29%204%202.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/1/Proyecto%20de%20grado%20wilches1%201%201%20%281%29%204%202.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4791c8bcf61993bddf5810ac6c269e3e fcb105b40f458b4c413ae8275e6df3c5 08891274a8ae46da64ddd3c3dc4d7deb 5e64cc4294709df398fbed4d3ccccaa4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090429131390976 |
spelling |
Burbano, AndrésWilches Gómez, Julián CamiloBogotá2019-02-11T21:04:50Z2019-02-11T21:04:50Z2017-12-05https://hdl.handle.net/10901/11839instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto busca que a partir de una estrategia pedagógica basada en el Modelo Comprensivo para mejorar la técnica de recepción de servicio de los deportistas del equipo de voleibol masculino de la universidad libre Colombia, buscando que fortalecer uno de los fundamentos del voleibol, para mejorar el desempeño deportivo del equipo. Se buscará utilizar una metodología alternativa a la repetición de una técnica para su perfeccionamiento, que serían los algunos modelos de enseñanza a partir del juegos con el fin de proveer además de una secuencia de ejercicios consecutivos, distintas aptitudes que pueden ser más productivas en el momento de entablar un partido competitivo. Se comprobó a partir de una planilla Voleistat y La planilla con el sistema Schroeder, además se implementó una prueba de test técnico, táctico, ratificando que los jugadores tenían problemas al momento de recepcionar un servicio. Estas planillas tienen como método de uso el Scouting (obtener datos a partir de la observación); dos grabaciones de partidos oficiales fueron el material de observación, y ya que las planillas tienen determinadas sus métodos de empleos, se reconoció que la deficiencia más relevante es la de la recepción, por encima de las otras 6. El test se implementó el primera día para diagnosticar a los jugadores del equipo, este nos demostró que varias de las labores tácticas a la hora de recepcionar estaban fallando y además se hizo un ejercicio para evaluar la técnica deportiva, y nos dio un resultado, a partir de este resultado se inicia este proyecto de grado. Al observar los resultados de esta aplicación, ya que se valora cuantitativamente el resultado del test, se hace un promedio de las calificaciones que obtuvieron, siendo una calificación de 0 a 5, donde 0 es la calificación más baja y el 5 es la más alta. El promedio de los jugadores en uno delos elementos calificados, directamente en la técnica de recepción, es de 2,43. Este resultados está por debajo de la mitad de la calificación máxima, y esto se repite en casi todos los elementos evaluados, de aquí se parte de la base que hay un problema alrededor de la técnica de recepción del equipo de la Universidad. Estos dos elementos nos permitieron determinar cuál era el elemento que más deficiencia tenía.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Departamento de Educación FísicaPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2VoleibolEntrenamientoEducación físicaComprehensive ModelService receptionSports techniquePlanificación estratégicaDeportesjuegos en gruposvoleibol -- enseñanzavoleibol -- estrategias y técnicasEducación física-- Enseñanza DeportesEducación física -- Métodos de enseñanzaRecreaciónModelo ComprensivoRecepción de servicioTécnica deportivaVolleyballEl modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAISENSTEIN, Angela, et al. El deporte. Primera edición .Miño y Dávila, 2002.ALCAZAR ALEIX, Jorge. Voleibol entrenamiento por fases. Barcelona, España, primera edición, Editorial paidotribo, 2011.ALCOBA, Antonio. ENCICLOPEDIA del DEPORTE. Madrid, España. LIBRERÍAS DEPORTIVAS ESTEBAN SANZ, S.L.BLÁNDEZ ÁNGEL, Julia. La investigación-acción: un reto para el profesorado. Segunda edición. INDE Publicaciones, 2000.CASTAÑER, Marta, OLEGUER, Camerino. Manifestaciones básicas de la motricidad. Universidad de Lleida, 2006.CORTINA Guzmán, Carlos. Voleibol Fundamentos técnicos. Primera edición. México, Universidad Autónoma Nacional de México, 2007.CHVERRA, Beatriz Elena. JUEGO Y DEPORTE: REFLEXIONS CONCEPTUALES HACIA LA INCLUSIÓN. Medellín, Funámbulos Editores, 2009.DÍAZ, Jordi. La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Primera edición. Barcelona, España. INDE Publicaciones, 1999.DOUGHERTY IV, Neil J. Educación física y deporte para el alumno de la escuela secundaria. Barcelona. EDITORIAL REVERTÉ, S.A. 1985.GARCÍA, Emilia Fernández, TORRALBA, M.a Luisa y BAÑUELOS, Fernando Sánchez. Evaluación de las habilidades motrices básicas. España. INDE 2007.GUIMARAES R., Toninho. Voleibol iniciación y alto rendimiento. Bogotá, Editorial Magisterio, 2006.JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Francisco. LOSMODELOS DEENSEÑANZA DE LOS JUEGOS DEPORTIVO (en línea). Licencia Creative Commons 2010. (Consultado 05 de octubre de 2017). Disponible en Internet: https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/1836/mod_resource/content/0/Tema 6-IniDep-10-11.pdfMANSO GARCÍA, Juan, et al. Bases teóricas del entrenamiento deportivo, principios y aplicaciones, Madrid, Editorial Gymnos, S.L.LATORRE, Antonio. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España, 2007.MORA MORENO, David. Conocimiento táctico y rendimiento de juego en situaciones ofensivas de un deporte de invasión (en línea). Universidad de castilla de la mancha. Facultad de ciencias de la actividad f´sica y el deporte. Departamento de expresión musical, plástica y corporal. Pg.96 /consutado: 05 de Octubre de 2017). Disponible en internet: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/6179/TESIS%20S%C3%A1n chez%20Mora%20Moreno.pdf?sequence=1MORA MORENOS, David Sánchez. Conocimiento técnico y rendimiento de juego en situaciones ofensivas de un deporte de invasión. Universidad de la Mancha.ESPINOZA, Guillermo Chávez. Voleibol: para aprender a enseñar. Santiago de Chile ,RIL editores, 2011.GIMÉNEZ, Antonio Méndez. NUEVAS PROPUESTAS LÚDICAS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2003.PÉREZ, José Manuel, et, al. Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid, Pila Teleña, 2009.ROJAS SORIANO, Raúl. Investigación-acción en el aula: Enseñanza-aprendizaje de la metodología. Quinta edición. México, editorial Plaza y Valdés, 2002RUIZ PÉREZ, L.M. Deporte y aprendizaje. Madrid, Editorial Visor, 1994.SANCHES, María Luisa. Corrientes y tendencias de la Educación Física. Primera edición. Barcelona, España. INDE, 2001.VINDEL, Isabel y GUTIÉRREZ, Vicente. Educación Física para el tratamiento de la diversidad. Madrid, UNED estudios, 2011.THUMBNAILProyecto de grado wilches1 1 1 (1) 4 2.pdf.jpgProyecto de grado wilches1 1 1 (1) 4 2.pdf.jpgimage/jpeg45482http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/6/Proyecto%20de%20grado%20wilches1%201%201%20%281%29%204%202.pdf.jpg4791c8bcf61993bddf5810ac6c269e3eMD56Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27998http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgfcb105b40f458b4c413ae8275e6df3c5MD57ORIGINALProyecto de grado wilches1 1 1 (1) 4 2.pdfProyecto de grado wilches1 1 1 (1) 4 2.pdfTesisapplication/pdf2234011http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/1/Proyecto%20de%20grado%20wilches1%201%201%20%281%29%204%202.pdf08891274a8ae46da64ddd3c3dc4d7debMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf462031http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf5e64cc4294709df398fbed4d3ccccaa4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11839/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11839oai:repository.unilibre.edu.co:10901/118392024-05-30 06:01:07.292Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |