La prueba de oficio como deber del juez laboral
La presente monografía tiene como objeto analizar si la prueba de oficio en materia laboral es una facultad o deber el juez. Para dar respuesta a esta cuestión, la investigación se enfocará inicialmente en examinar la evolución de la naturaleza de la prueba de oficio, de facultad a deber, en el proc...
- Autores:
-
Álvarez Montenegro, Angie Paola
Caicedo Contreras, Elvira
Taborda Ortiz, Jessica Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22692
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22692
- Palabra clave:
- La prueba
Juez laboral
Derecho laboral
The proof
Labor judge
Labor law
Derecho probatorio
Derecho laboral
Procedimiento civil - Legislación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente monografía tiene como objeto analizar si la prueba de oficio en materia laboral es una facultad o deber el juez. Para dar respuesta a esta cuestión, la investigación se enfocará inicialmente en examinar la evolución de la naturaleza de la prueba de oficio, de facultad a deber, en el proceso civil. Posteriormente, en identificar la regulación legal de la prueba de oficio en el proceso laboral colombiano. Así mismo, establecer la evolución jurisprudencial de la prueba de oficio en el proceso laboral en la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional. Para finalmente, evaluar los fundamentos de la prueba de oficio como deber del juez laboral. El contenido del trabajo se ha estructurado en cinco (5) capítulos; en el primero de ellos se desarrolla el problema, presentando el título, el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema, la justificación, y los objetivos generales y específicos. En el segundo capítulo se relaciona el marco referencial, se presentan los antecedentes de la investigación fundamentados en algunos estudios de la Universidad Libre-Seccional Cúcuta, la Universidad de Medellín, la Pontifica Universidad Católica del Perú, la Universidad de los Andes y la Universidad de San Buenaventura; así como las bases teóricas donde se hace énfasis en la prueba, las teoría del garantismo procesal, y la del activismo judicial; y las bases legales. En el tercer capítulo se referencia el diseño metodológico, indicando el tipo y método de la investigación, la población y muestra y los instrumentos diseñados (análisis normativo, análisis jurisprudencial, y análisis documental). El cuarto capítulo presenta el desarrollo de los objetivos específicos, mediante los cuales se examina la evolución de la naturaleza de la prueba de oficio, de facultad a deber, en el proceso civil; se identifica la regulación legal de la prueba de oficio en el proceso laboral colombiano; se establece la evolución jurisprudencial de la prueba de oficio en el proceso laboral en la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional; y, se evalúan los fundamentos de la prueba de oficio como deber del juez laboral. Por último el quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones que arroja este trabajo de investigación. |
---|