Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia

La evolución de la educación sexual en Colombia representa un avance significativo desde su inclusión en la Constitución Política de 1991, respaldada por la Ley de 1968 y la Convención sobre los Derechos del Niño, aunque para las niñas niños, y adolescentes, es una ayuda que este tema deje de ser aj...

Full description

Autores:
Barrera Carrillo, Ileidys Betyani
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30314
Palabra clave:
Derecho
educación sexual
niñez
adolescencia
derechos fundamentales
migración
igualdad de género
Law
sexual education
childhood
adolescence
fundamental rights
migration
gender equality
Derecho de familia --- Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_93327bb4791af1756dbceb1b87d4d318
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30314
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Advances and challenges of sexual education for girls, boys and adolescents in Colombia
title Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
spellingShingle Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
Derecho
educación sexual
niñez
adolescencia
derechos fundamentales
migración
igualdad de género
Law
sexual education
childhood
adolescence
fundamental rights
migration
gender equality
Derecho de familia --- Colombia
title_short Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
title_full Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
title_fullStr Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
title_full_unstemmed Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
title_sort Avances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Barrera Carrillo, Ileidys Betyani
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alarcón Solano, Angelith
Clavijo Cáceres, Darwin Gilberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrera Carrillo, Ileidys Betyani
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho
educación sexual
niñez
adolescencia
derechos fundamentales
migración
igualdad de género
topic Derecho
educación sexual
niñez
adolescencia
derechos fundamentales
migración
igualdad de género
Law
sexual education
childhood
adolescence
fundamental rights
migration
gender equality
Derecho de familia --- Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Law
sexual education
childhood
adolescence
fundamental rights
migration
gender equality
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho de familia --- Colombia
description La evolución de la educación sexual en Colombia representa un avance significativo desde su inclusión en la Constitución Política de 1991, respaldada por la Ley de 1968 y la Convención sobre los Derechos del Niño, aunque para las niñas niños, y adolescentes, es una ayuda que este tema deje de ser ajeno y se practique como una garantía, especialmente en distintos contextos, siendo uno de ellos la crisis migratoria. Sin embargo, la implementación efectiva de políticas en áreas rurales y las comunidades vulnerables sigue siendo un desafío formidable. Es imperativo que se garantice el acceso a una educación sexual adecuada y de calidad, que no solo informe sobre prevención y riesgos, sino que también promueva la igualdad de género y la dignidad. Al hacerlo, no solo se empodera a los jóvenes para tomar decisiones informadas, sino que se sientan las bases para una sociedad más justa y equitativa. El compromiso colectivo es necesario para que la educación sexual se convierta en un derecho real y accesible, proporcionando medios que fomenten el bienestar y la felicidad de todos los NNA3, donde su desarrollo integral no sea solo un objetivo, sino una realidad tangible.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T22:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-07T22:36:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30314
url https://hdl.handle.net/10901/30314
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aliaga Sáez, F. A., De la Rosa Solano. L., Baracaldo Amaya, P. V., & Romero Soler, L. X. (2022). Dificultades y desafíos de integración de los estudiantes venezolanos en Colombia desde la voz de sus docentes. Obtenido de http://dx.doi.org/10.14516/fde.1006
Ariza Abril, J.S., Cifuentes, A. M., Calderón Jaramillo, M., Rivera, D & Rivillas García, J. C. (2020). Uso de servicios de salud y enfermedades transmisibles de la población migrante y refugiada venezolana. Salud UIS. 2020; 52(4): 392-401. Obtenido de https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020006
Bernal Castro, C.A., & Moya Vargas, M.F. (2018). Conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1b0a17e6-cde6-481d-975c-b1990d7a61a9/content
Botero, C., & Ramos, N. (2022). Educación sexual en Colombia: una materia pendiente. Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/30/educacion-sexual-en-colombia-una-materia-pendiente/
Constitución Política (1886) Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153
Constitución política. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116. Obtenido de http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corzo Velásquez, O. L., & Rodríguez Beltrán, L. A. (2019). Análisis situacional y priorización de riesgos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en seis (6) municipios de Colombia. Convenio de cooperación no. 1260 / RPR 0226de 2019 suscrito entre el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) y la organización internacional para las migraciones (OIM). Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XWS6.pdf
Declaración de Jomtien (1990). Declaración mundial sobre educación para todos "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje". Jomtien., Tailandia, 5 al 9 de marzo de 1990. Obtenido de https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990-DeclaracionMundialEducacion.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III). (10 de diciembre de 1948). Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/spn.pdf
Decreto 1860 (1994) Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.480 de 5 de agosto de 1994. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1860_de_1994_ministerio_de_educacion_nacional.aspx#/
Decreto 1965 (2013). Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.910 de 11 de septiembre de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54537
Defensoría del pueblo. (2020). Defensoría del Pueblo alerta por violencia contra niños migrantes. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa-del-pueblo-alerta-por-violencia-contra-ni%C3%B1os-migrantes
Escobar Hernández, A. M., & Molina Gámez, A. A. (2024). Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024). Universidad del Rosario. Universidad CES. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/027a4a3c-66c5-49fb-b47c-cac63a3e26d2/content
Ferreira, A. M. (2022). Educación sexual: ideología de género o urgencia para Colombia. Razón Publica. Obtenido de https://razonpublica.com/educacion-sexual-ideologia-genero-urgencia-colombia/
Hoyos Bula, M. C., & Ruiz del Río, M. J. (2021). Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Universidad de Cartagena. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8333110
ICBF. (2022). Caracterización de la niñez y adolescencia migrante venezolana en Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/25042022_caracterizacion_nna_migrantes.pdf
JHJ. UNFPA, Ministerio de Salud y Protección Social, & Profamilia. (2014). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Pág. 150. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO POLITICA SEXUAL SEPT 10.pdf
Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de infancia y adolescencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Ley 1146. (10 de julio de 2007). Congreso de la República. Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. No. 46.685 de 10 de julio de 2007. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1674826
Ley 115. (8 de febrero de 1994). Congreso de la Republica. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
Ley 115. (8 de febrero de 1994). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D. C., Colombia: Diario oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
Ley 12. (22 de enero de 1991). Congreso de la República. Por medio de la cual se adopta la convención internacional sobre los derechos del niño. Bogotá D. C., Colombia: Diario oficial No. 39.640 de 22 de enero de 1991. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_12_de_1991_congreso_de_la_republica.aspx#/
Ley 1620. (20 de marzo de 2013). Congreso de la República. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. No. N. 48733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356
Ley 1620. (del 15 de marzo de 2013). Congreso de la República. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D. C., Colombia: Diario oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.html
Ley 1873. (20 de diciembre de 2017). Congreso de la Republica. Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.453 de 20 de diciembre de 2017. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85679
Ley 1953. (20 de febrero de 2019). Congreso de la República. Por medio de la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.873 de 20 de febrero de 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1953_2019.html
Ley 74. (26 de diciembre de 1968). ACNUR. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966". Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 32.682 de 31 de diciembre de 1968. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486#:~:text=LEY%2074%20DE%201968&text=(diciembre%2026)-,por%20la%20cual%20se%20aprueban%20los%20%22Pactos%20Internacionales%20de%20Derechos,16%20de%20diciembre%20de%201966%22.
Ley 823. (11 de julio de 2003). Congreso de la Republica. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.245 de julio 11 de 2003. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787
Luisi Frinco, V. (2028). Sexualidad, género y educación sexual. Obtenido de file:///C:/Users/Rode/Downloads/Dialnet-SexualidadGeneroYEducacionSexual-7862367.pdf
Mindsalud. (sf). Panorama de salud de los niños, niñas y adolescentes migrantes procedentes de Venezuela. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/panorama-salud-ninos-ninas-adolescentes-migrantes-venezuela.pdf}
Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf
Murillo Herrera, J. M. (2024). El 95 % de madres y padres en Colombia está a favor de la educación sexual en colegios. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/regiones/educacion-sexual-el-95-de-los-padres-de-familia-colombianos-estan-a-favor-de-su-ensenanza-606840
Okasha, A. (2005). Globalización y salud mental: una perspectiva de la WPA. In World Psychiatry (Vol. 3, Issue 1). Obtenido de https://www.wpanet.org/_files/ugd/e172f3_88f932594b9f43c39d354922de6023d7.pdf#page=20
OMS. (2023). Educación sexual integral. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/comprehensive-sexuality-education#:~:text=Las%20orientaciones%20de%20la%20ONU,apropiada%20al%20estado%20de%20desarrollo
Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud sexual y reproductiva al alcance de adolescentes pobres y en situación de vulnerabilidad. Obtenido de https://www.paho.org/derechoalaSSR/wp-content/uploads/2014/12/Salud-sexual-y-reproductiva-al-alcance-de-adolescentes-pobres-y-en-situacion-de-vulnerabilidad.pdf
Palacios Jaramillo, D. (2008). Educación para la sexualidad: derecho de adolescentes y jóvenes, y condición para su desarrollo. MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-173947.html
Pérez Rodríguez, A.M. (2022). Violencia de género en un contexto de migración: un estudio de caso de Norte de Santander. Humanitarian Practice Network. Obtenido de https://odihpn.org/publicaci%C3%B3n/violencia-de-genero-en-un-contexto-de-migracion-un-estudio-de-caso-de-norte-de-santander/
Procuraduría General de la Nación (2023). Procuraduría reveló el alarmante panorama de violencia sexual infantil en Colombia. [Página web]. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-revelo-alarmante-panorama-violencia-sexual-infantil-Colombia.aspx
Profamilia. (sf). Educación sexual integral en Colombia: sin cátedra, pero con derechos. Cuerpo y sexualidad. Obtenido de https://profamilia.org.co/educacion-sexual-integral-en-colombia-sin-catedra-pero-con-derechos/
Puente Martínez, A., Ubillos Landa, S., Echeburúa, E., & Páez Rovira, D. (2016). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes. Universidad del País Vasco y Universidad de Burgos. Vol. 32, nº 1. Obtenido de http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.189161
Quintero Ramos, M., Almanza Vides, K., & Díaz Arrieta, I. M. (2023). Gestión y políticas públicas del estado colombiano para la integración de la migración. El caso de la educación. Revista Venezolana De Gerencia, 28(102), 514-526. Obtenido de https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.5
Ramírez, E.A. (2007). La pedagogía frente a la realidad colombiana. Editorial el búho LTDA. 1a. edición. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:0b9d00d9-389e-434b-bd26-1a7a40353bea
Resolución 216 de 2021 [Constitución Política de Colombia]. Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.603 de 1 de marzo de 2021. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_0216_2021.htm
Resolución 3167 de 2019 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se establecen los criterios para el ingreso, permanencia y salida de nacionales y extranjeros del territorio colombiano; además, los mecanismos y normas aplicables en el proceso del control migratorio. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.158 de 5 de diciembre 2019. 25 de octubre de 2019. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/resolucion_uaemc_3167_2019.htm
Resolución 3353 de 1993 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de Educación Sexual en la Educación básica del país. 2 de julio de 1993. Obtenido de http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/Normograma/resoluciones/Resoluciones%20Nacionales/1993/resolucion%203353%20de%201993.pdf
Resolución 5512 de 2015 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 532 del 2 de febrero de 2015. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49629 del 08 de septiembre de 2015. 04 de septiembre de 2015. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71484
Resolución 5797 de 2017 [Constitución Política de Colombia]. Por medio de la cual se crea un Permiso Especial de Permanencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50307 del 27 de julio de 2017. 25 de julio 2017. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70183
Resolución 6045 de 2017 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 5512 del 4 de septiembre de 2015. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50313 del 02 de agosto de 2017. 02 de agosto de 2017. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70275
Resolución 6370 de 2018 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se reglamenta la expedición del Permiso Especial de Permanencia - PEP creado mediante Resolución 5797 de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, para su otorgamiento a las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1288 del 25 de julio de 2018. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 52.817 de 14 de julio de 2024. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/resolucion_minrelaciones_6370_2018.pdf
Resolución 6667 de 2019 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se establece el procedimiento dirigido a renovar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante la Resolución número 5797 de fecha 25 de julio de 2017, otorgado entre el 7 de febrero de 2018 y el 7 de junio de 2018. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.173 de 20 de diciembre 2019.
Sentencia C-355. (10 de mayo de 2006). Corte constitucional. M.P: Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expedientes D- 6122, 6123 y 6124 Demandas de inconstitucionalidad contra los Arts. 122, 123 (parcial), 124, modificados por el Art. 14 de la Ley 890 de 2004, y 32, numeral 7, de la ley 599 de 2000 Código Penal. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
Sentencia T-440. (02 de julio de 1992). Corte constitucional. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente T- 1152. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-440-92.htm
Sentencia T-881. (17 de octubre de 2002). Corte constitucional. M.P: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expedientes T-542060 y T-602073. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm
Sentiido. (2021). La educación sexual es un proceso, no una charla de un día. Obtenido de https://sentiido.com/la-educacion-sexual-es-un-proceso-no-una-charla-de-un-dia/
Tiusaba Rivas, A. (2017). Prevenir y educar: sobre la historia de la educación sexual en Colombia. Praxis & Saber, 8(17), 85–101. Obtenido de https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7202
Torre Díaz, J. (2008). Moral sexual. Obtenido de https://web.unican.es/campuscultural/Documents/Aula%20de%20estudios%20sobre%20religi%C3%B3n/2007-2008/CursoTeologiaMoralSexual2007-2008.pdf
Torres Vásquez, H., & Buenahora Remolina, L. Y. (2018). Protección penal de niños, niñas y adolescentes como víctimas de violencia sexual en Colombia. Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1666
Torres, H., & Buenahora, L. (2019). PROTECCIÓN PENAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA. Principia Iuris, 15(30), 14-41. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1666
Tuisaba Rivas, A. (2017). Prevenir y educar: sobre la historia de la educación sexual en Colombia. Revista Praxis & Saber, 8(17), 85-101. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-01592017000200085&script=sci_arttext
UNESCO. (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. Oficina de Santiago. Obtenido de https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17270/educacionintegral.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNESCO. (2023). Educación integral en sexualidad. Obtenido de https://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~educacion-integral-en-sexualidad
UNFPA. (sf). Educación sexual integral. Obtenido de https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integral
UNICEF. (2019). Los niños víctimas de la trata en todo el mundo. Grupo Interinstitucional de Coordinación contra la Trata hacen esfuerzos para mantenerlos a salvo. Panamá. Obtenido de https://www.unicef.org/panama/comunicados-prensa/los-ni%C3%B1os-v%C3%ADctimas-de-la-trata-en-todo-el-mundo
UNICEF. (2023). Migración. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/migracion
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/6/ARTICULO%20FINAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/8/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/9/RESOLUCION.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/1/ARTICULO%20FINAL.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/4/RESOLUCION.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 21f86534719bcf3d2f8d70e10edbec39
32eda6b0d225a9fbc10d7143d4830dfb
bf027a64ca2c9980f70ae7e551dd19e8
7ee7fff531b9d37df694e6a4c23d9f7d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
118cca15dfbcb9d08ec5e7c9d883a7ae
56ba26cd72c211e0b743d99da1c46b02
28e321fe5765e286570a463c7f6aa1ef
2ebd1688450d514241638c7099dbfc9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929210782875648
spelling Alarcón Solano, AngelithClavijo Cáceres, Darwin GilbertoBarrera Carrillo, Ileidys BetyaniCúcuta2024-11-07T22:36:31Z2024-11-07T22:36:31Z2024-11-07https://hdl.handle.net/10901/30314La evolución de la educación sexual en Colombia representa un avance significativo desde su inclusión en la Constitución Política de 1991, respaldada por la Ley de 1968 y la Convención sobre los Derechos del Niño, aunque para las niñas niños, y adolescentes, es una ayuda que este tema deje de ser ajeno y se practique como una garantía, especialmente en distintos contextos, siendo uno de ellos la crisis migratoria. Sin embargo, la implementación efectiva de políticas en áreas rurales y las comunidades vulnerables sigue siendo un desafío formidable. Es imperativo que se garantice el acceso a una educación sexual adecuada y de calidad, que no solo informe sobre prevención y riesgos, sino que también promueva la igualdad de género y la dignidad. Al hacerlo, no solo se empodera a los jóvenes para tomar decisiones informadas, sino que se sientan las bases para una sociedad más justa y equitativa. El compromiso colectivo es necesario para que la educación sexual se convierta en un derecho real y accesible, proporcionando medios que fomenten el bienestar y la felicidad de todos los NNA3, donde su desarrollo integral no sea solo un objetivo, sino una realidad tangible.Universidad Libre - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales - Derecho.The evolution of sexual education in Colombia represents a significant advance since its inclusion in the 1991 Political Constitution, supported by the 1968 Law and the Convention on the Rights of the Child. However, for girls, boys and adolescents, it is an aid so that this issue is no longer alien and is practiced as a guarantee, especially in different contexts, one of them being the migration crisis. However, the effective implementation of policies in rural areas and vulnerable communities remains a formidable challenge. It is imperative to ensure access to adequate and quality sexual education, which not only informs about prevention and risks, but also promotes gender equality and dignity. In doing so, not only are young people empowered to make informed decisions, but the foundations are laid for a more just and equitable society. Collective commitment is necessary for sexual education to become a real and accessible right, providing means that promote the well-being and happiness of all children and adolescents3, where their comprehensive development is not just an objective, but a tangible realityPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechoeducación sexualniñezadolescenciaderechos fundamentalesmigraciónigualdad de géneroLawsexual educationchildhoodadolescencefundamental rightsmigrationgender equalityDerecho de familia --- ColombiaAvances y desafíos de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes en ColombiaAdvances and challenges of sexual education for girls, boys and adolescents in ColombiaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAliaga Sáez, F. A., De la Rosa Solano. L., Baracaldo Amaya, P. V., & Romero Soler, L. X. (2022). Dificultades y desafíos de integración de los estudiantes venezolanos en Colombia desde la voz de sus docentes. Obtenido de http://dx.doi.org/10.14516/fde.1006Ariza Abril, J.S., Cifuentes, A. M., Calderón Jaramillo, M., Rivera, D & Rivillas García, J. C. (2020). Uso de servicios de salud y enfermedades transmisibles de la población migrante y refugiada venezolana. Salud UIS. 2020; 52(4): 392-401. Obtenido de https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020006Bernal Castro, C.A., & Moya Vargas, M.F. (2018). Conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1b0a17e6-cde6-481d-975c-b1990d7a61a9/contentBotero, C., & Ramos, N. (2022). Educación sexual en Colombia: una materia pendiente. Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/30/educacion-sexual-en-colombia-una-materia-pendiente/Constitución Política (1886) Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153Constitución política. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116. Obtenido de http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCorzo Velásquez, O. L., & Rodríguez Beltrán, L. A. (2019). Análisis situacional y priorización de riesgos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en seis (6) municipios de Colombia. Convenio de cooperación no. 1260 / RPR 0226de 2019 suscrito entre el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) y la organización internacional para las migraciones (OIM). Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XWS6.pdfDeclaración de Jomtien (1990). Declaración mundial sobre educación para todos "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje". Jomtien., Tailandia, 5 al 9 de marzo de 1990. Obtenido de https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990-DeclaracionMundialEducacion.pdfDeclaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III). (10 de diciembre de 1948). Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/spn.pdfDecreto 1860 (1994) Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.480 de 5 de agosto de 1994. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1860_de_1994_ministerio_de_educacion_nacional.aspx#/Decreto 1965 (2013). Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.910 de 11 de septiembre de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54537Defensoría del pueblo. (2020). Defensoría del Pueblo alerta por violencia contra niños migrantes. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa-del-pueblo-alerta-por-violencia-contra-ni%C3%B1os-migrantesEscobar Hernández, A. M., & Molina Gámez, A. A. (2024). Diferencias sociodemográficas y clínicas en pacientes con tuberculosis activa: migrantes venezolanos y colombianos en La Guajira. Revisión sistemática de literatura de alcance (2018-2024). Universidad del Rosario. Universidad CES. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/027a4a3c-66c5-49fb-b47c-cac63a3e26d2/contentFerreira, A. M. (2022). Educación sexual: ideología de género o urgencia para Colombia. Razón Publica. Obtenido de https://razonpublica.com/educacion-sexual-ideologia-genero-urgencia-colombia/Hoyos Bula, M. C., & Ruiz del Río, M. J. (2021). Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Universidad de Cartagena. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8333110ICBF. (2022). Caracterización de la niñez y adolescencia migrante venezolana en Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/25042022_caracterizacion_nna_migrantes.pdfJHJ. UNFPA, Ministerio de Salud y Protección Social, & Profamilia. (2014). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Pág. 150. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO POLITICA SEXUAL SEPT 10.pdfLey 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de infancia y adolescencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 1098. (8 de noviembre de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 1146. (10 de julio de 2007). Congreso de la República. Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. No. 46.685 de 10 de julio de 2007. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1674826Ley 115. (8 de febrero de 1994). Congreso de la Republica. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlLey 115. (8 de febrero de 1994). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D. C., Colombia: Diario oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlLey 12. (22 de enero de 1991). Congreso de la República. Por medio de la cual se adopta la convención internacional sobre los derechos del niño. Bogotá D. C., Colombia: Diario oficial No. 39.640 de 22 de enero de 1991. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_12_de_1991_congreso_de_la_republica.aspx#/Ley 1620. (20 de marzo de 2013). Congreso de la República. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. No. N. 48733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356Ley 1620. (del 15 de marzo de 2013). Congreso de la República. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D. C., Colombia: Diario oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.htmlLey 1873. (20 de diciembre de 2017). Congreso de la Republica. Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.453 de 20 de diciembre de 2017. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85679Ley 1953. (20 de febrero de 2019). Congreso de la República. Por medio de la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento dentro de los parámetros de salud reproductiva. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.873 de 20 de febrero de 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1953_2019.htmlLey 74. (26 de diciembre de 1968). ACNUR. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966". Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 32.682 de 31 de diciembre de 1968. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486#:~:text=LEY%2074%20DE%201968&text=(diciembre%2026)-,por%20la%20cual%20se%20aprueban%20los%20%22Pactos%20Internacionales%20de%20Derechos,16%20de%20diciembre%20de%201966%22.Ley 823. (11 de julio de 2003). Congreso de la Republica. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.245 de julio 11 de 2003. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787Luisi Frinco, V. (2028). Sexualidad, género y educación sexual. Obtenido de file:///C:/Users/Rode/Downloads/Dialnet-SexualidadGeneroYEducacionSexual-7862367.pdfMindsalud. (sf). Panorama de salud de los niños, niñas y adolescentes migrantes procedentes de Venezuela. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/panorama-salud-ninos-ninas-adolescentes-migrantes-venezuela.pdf}Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfMurillo Herrera, J. M. (2024). El 95 % de madres y padres en Colombia está a favor de la educación sexual en colegios. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/regiones/educacion-sexual-el-95-de-los-padres-de-familia-colombianos-estan-a-favor-de-su-ensenanza-606840Okasha, A. (2005). Globalización y salud mental: una perspectiva de la WPA. In World Psychiatry (Vol. 3, Issue 1). Obtenido de https://www.wpanet.org/_files/ugd/e172f3_88f932594b9f43c39d354922de6023d7.pdf#page=20OMS. (2023). Educación sexual integral. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/comprehensive-sexuality-education#:~:text=Las%20orientaciones%20de%20la%20ONU,apropiada%20al%20estado%20de%20desarrolloOrganización Panamericana de la Salud. (2013). Salud sexual y reproductiva al alcance de adolescentes pobres y en situación de vulnerabilidad. Obtenido de https://www.paho.org/derechoalaSSR/wp-content/uploads/2014/12/Salud-sexual-y-reproductiva-al-alcance-de-adolescentes-pobres-y-en-situacion-de-vulnerabilidad.pdfPalacios Jaramillo, D. (2008). Educación para la sexualidad: derecho de adolescentes y jóvenes, y condición para su desarrollo. MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-173947.htmlPérez Rodríguez, A.M. (2022). Violencia de género en un contexto de migración: un estudio de caso de Norte de Santander. Humanitarian Practice Network. Obtenido de https://odihpn.org/publicaci%C3%B3n/violencia-de-genero-en-un-contexto-de-migracion-un-estudio-de-caso-de-norte-de-santander/Procuraduría General de la Nación (2023). Procuraduría reveló el alarmante panorama de violencia sexual infantil en Colombia. [Página web]. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-revelo-alarmante-panorama-violencia-sexual-infantil-Colombia.aspxProfamilia. (sf). Educación sexual integral en Colombia: sin cátedra, pero con derechos. Cuerpo y sexualidad. Obtenido de https://profamilia.org.co/educacion-sexual-integral-en-colombia-sin-catedra-pero-con-derechos/Puente Martínez, A., Ubillos Landa, S., Echeburúa, E., & Páez Rovira, D. (2016). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes. Universidad del País Vasco y Universidad de Burgos. Vol. 32, nº 1. Obtenido de http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.189161Quintero Ramos, M., Almanza Vides, K., & Díaz Arrieta, I. M. (2023). Gestión y políticas públicas del estado colombiano para la integración de la migración. El caso de la educación. Revista Venezolana De Gerencia, 28(102), 514-526. Obtenido de https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.5Ramírez, E.A. (2007). La pedagogía frente a la realidad colombiana. Editorial el búho LTDA. 1a. edición. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:0b9d00d9-389e-434b-bd26-1a7a40353beaResolución 216 de 2021 [Constitución Política de Colombia]. Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.603 de 1 de marzo de 2021. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_0216_2021.htmResolución 3167 de 2019 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se establecen los criterios para el ingreso, permanencia y salida de nacionales y extranjeros del territorio colombiano; además, los mecanismos y normas aplicables en el proceso del control migratorio. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.158 de 5 de diciembre 2019. 25 de octubre de 2019. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/resolucion_uaemc_3167_2019.htmResolución 3353 de 1993 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de Educación Sexual en la Educación básica del país. 2 de julio de 1993. Obtenido de http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/Normograma/resoluciones/Resoluciones%20Nacionales/1993/resolucion%203353%20de%201993.pdfResolución 5512 de 2015 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 532 del 2 de febrero de 2015. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49629 del 08 de septiembre de 2015. 04 de septiembre de 2015. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71484Resolución 5797 de 2017 [Constitución Política de Colombia]. Por medio de la cual se crea un Permiso Especial de Permanencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50307 del 27 de julio de 2017. 25 de julio 2017. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70183Resolución 6045 de 2017 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 5512 del 4 de septiembre de 2015. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50313 del 02 de agosto de 2017. 02 de agosto de 2017. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70275Resolución 6370 de 2018 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se reglamenta la expedición del Permiso Especial de Permanencia - PEP creado mediante Resolución 5797 de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, para su otorgamiento a las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1288 del 25 de julio de 2018. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 52.817 de 14 de julio de 2024. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/resolucion_minrelaciones_6370_2018.pdfResolución 6667 de 2019 [Constitución Política de Colombia]. Por la cual se establece el procedimiento dirigido a renovar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante la Resolución número 5797 de fecha 25 de julio de 2017, otorgado entre el 7 de febrero de 2018 y el 7 de junio de 2018. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.173 de 20 de diciembre 2019.Sentencia C-355. (10 de mayo de 2006). Corte constitucional. M.P: Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expedientes D- 6122, 6123 y 6124 Demandas de inconstitucionalidad contra los Arts. 122, 123 (parcial), 124, modificados por el Art. 14 de la Ley 890 de 2004, y 32, numeral 7, de la ley 599 de 2000 Código Penal. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htmSentencia T-440. (02 de julio de 1992). Corte constitucional. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: Expediente T- 1152. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-440-92.htmSentencia T-881. (17 de octubre de 2002). Corte constitucional. M.P: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expedientes T-542060 y T-602073. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htmSentiido. (2021). La educación sexual es un proceso, no una charla de un día. Obtenido de https://sentiido.com/la-educacion-sexual-es-un-proceso-no-una-charla-de-un-dia/Tiusaba Rivas, A. (2017). Prevenir y educar: sobre la historia de la educación sexual en Colombia. Praxis & Saber, 8(17), 85–101. Obtenido de https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7202Torre Díaz, J. (2008). Moral sexual. Obtenido de https://web.unican.es/campuscultural/Documents/Aula%20de%20estudios%20sobre%20religi%C3%B3n/2007-2008/CursoTeologiaMoralSexual2007-2008.pdfTorres Vásquez, H., & Buenahora Remolina, L. Y. (2018). Protección penal de niños, niñas y adolescentes como víctimas de violencia sexual en Colombia. Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1666Torres, H., & Buenahora, L. (2019). PROTECCIÓN PENAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA. Principia Iuris, 15(30), 14-41. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1666Tuisaba Rivas, A. (2017). Prevenir y educar: sobre la historia de la educación sexual en Colombia. Revista Praxis & Saber, 8(17), 85-101. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-01592017000200085&script=sci_arttextUNESCO. (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. Oficina de Santiago. Obtenido de https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17270/educacionintegral.pdf?sequence=1&isAllowed=yUNESCO. (2023). Educación integral en sexualidad. Obtenido de https://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~educacion-integral-en-sexualidadUNFPA. (sf). Educación sexual integral. Obtenido de https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integralUNICEF. (2019). Los niños víctimas de la trata en todo el mundo. Grupo Interinstitucional de Coordinación contra la Trata hacen esfuerzos para mantenerlos a salvo. Panamá. Obtenido de https://www.unicef.org/panama/comunicados-prensa/los-ni%C3%B1os-v%C3%ADctimas-de-la-trata-en-todo-el-mundoUNICEF. (2023). Migración. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/migracionTHUMBNAILARTICULO FINAL.pdf.jpgARTICULO FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17027http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/6/ARTICULO%20FINAL.pdf.jpg21f86534719bcf3d2f8d70e10edbec39MD56FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24980http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg32eda6b0d225a9fbc10d7143d4830dfbMD57Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32202http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/8/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgbf027a64ca2c9980f70ae7e551dd19e8MD58RESOLUCION.pdf.jpgRESOLUCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25771http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/9/RESOLUCION.pdf.jpg7ee7fff531b9d37df694e6a4c23d9f7dMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALARTICULO FINAL.pdfARTICULO FINAL.pdfTRABAJO FINALapplication/pdf440741http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/1/ARTICULO%20FINAL.pdf118cca15dfbcb9d08ec5e7c9d883a7aeMD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMENapplication/pdf100099http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf56ba26cd72c211e0b743d99da1c46b02MD52Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucionalapplication/pdf2452023http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf28e321fe5765e286570a463c7f6aa1efMD53RESOLUCION.pdfRESOLUCION.pdfResolución de la Decanaturaapplication/pdf1204221http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30314/4/RESOLUCION.pdf2ebd1688450d514241638c7099dbfc9eMD5410901/30314oai:repository.unilibre.edu.co:10901/303142024-11-08 06:00:46.771Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=