La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte
El Licenciamiento Ambiental - LA de proyectos, obras y actividades con alteraciones significativas al ambiente y los recursos naturales en Colombia, y con él los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, por muchos años han sido objeto de polémicas, críticas y hasta conflictos, por encontrarse en el cent...
- Autores:
-
Bautista Martínez, Eyner Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19765
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19765
- Palabra clave:
- Estudios de Impacto Ambiental
Infraestructura del transporte
Licenciamiento ambiental
Environmental impact studies
Transport infrastructure
Environmental licensing
Evaluación del impacto ambiental
Impacto ambiental
Protección del medio ambiente
Conservación de los recursos naturales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_930c680efabae3d5c8559f3576ed506d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19765 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte |
title |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte |
spellingShingle |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte Estudios de Impacto Ambiental Infraestructura del transporte Licenciamiento ambiental Environmental impact studies Transport infrastructure Environmental licensing Evaluación del impacto ambiental Impacto ambiental Protección del medio ambiente Conservación de los recursos naturales |
title_short |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte |
title_full |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte |
title_fullStr |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte |
title_full_unstemmed |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte |
title_sort |
La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte |
dc.creator.fl_str_mv |
Bautista Martínez, Eyner Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vallejo Moreno, Gilberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bautista Martínez, Eyner Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudios de Impacto Ambiental Infraestructura del transporte Licenciamiento ambiental |
topic |
Estudios de Impacto Ambiental Infraestructura del transporte Licenciamiento ambiental Environmental impact studies Transport infrastructure Environmental licensing Evaluación del impacto ambiental Impacto ambiental Protección del medio ambiente Conservación de los recursos naturales |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Environmental impact studies Transport infrastructure Environmental licensing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Evaluación del impacto ambiental Impacto ambiental Protección del medio ambiente Conservación de los recursos naturales |
description |
El Licenciamiento Ambiental - LA de proyectos, obras y actividades con alteraciones significativas al ambiente y los recursos naturales en Colombia, y con él los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, por muchos años han sido objeto de polémicas, críticas y hasta conflictos, por encontrarse en el centro de decisiones importantes de las políticas públicas que orientan el desarrollo del país. Los EIA son instrumentos que por definición son básicos en la toma de decisiones para que los proyectos, obras y actividades, con efectos significativos al medio ambiente natural, se hagan, diseñen y ejecuten de forma planificada en armonía con dicho medio ambiente y los recursos naturales. La investigación que se propone, busca impactar los procesos de evaluación de EIA en general, en lo que tiene que ver con factores diferentes a los meramente técnicos. En la búsqueda de dicho propósito, se aportará información, datos y estadísticas, resultados, conclusiones y recomendaciones, que sean de utilidad a los actores interesados en el licenciamiento ambiental de proyectos, obras y actividades en el país y en la calidad de los estudios ambientales para los mismos, particularmente para los EIA. Con la información obtenida se elabora un estudio que permita conocer sobre los factores técnicos y administrativos que vienen incidiendo en la calidad de uno de los requisitos fundamentales del licenciamiento ambiental de proyectos en Colombia, a partir del análisis de un sector altamente representativo, el de infraestructura de transporte, en la perspectiva de contribuir con una mejor y mayor gobernabilidad ambiental sectorial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T19:43:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T19:43:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19765 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19765 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANLA. (s.f.). ANLA. Recuperado el Mayo de 2016, de ANLA: http://www.anla.gov.co/diagnosticoambiental-alternativas ANLA. (22 de Agosto de 2018). ANLA. Obtenido de http://www.anla.gov.co ANLA. (2017). Concepto tecnico de seguimiento. Bogotá. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (s.f.). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obtenido de http://www.iadb.org Banco Interamericano de Desarrollo. (s.f.). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obtenido de http://www.iadb.org La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte. BID. (Noviembre de 2015). Guía para evaluar y gestionar los impactos y riesgos para la biodiversidad en los proyectos respaldados por el Banco Interamericano de Desarrollo. Cámara Colombiana de Infraestructura. (2013). Seguimiento a proyectos de infraestructura - Construcción Doble calzada Bogotá - Villavicencio. Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2013). Seguimiento a proyectos de infraestructura. Bogotá. Cigüenza, N. (10 de Enero de 2019). La República . Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/las-promesas-incumplidas-de-la-entrega-del-tunel-de-lalinea-2813795 Colombia, camino a la OCDE. (17 de Febrero de 2016). Bogotá, Bogotá, Colombia. Consorcio metro de Bogotá, Systra, Ingetec. (Junio de 2019). Metro de Bogotá. Obtenido de https://www.metrodebogota.gov.co/sites/default/files/eias20190612/10.%20CONCLUSIONES.pdf Decreto 1753. (1994). El Colombiano. (25 de Junio de 2019). ¿Qué pasa en la Carretra Bogotá - Villavicencio? Obtenido de https://www.elcolombiano.com/colombia/que-pasa-en-la-carretera-bogota-villavicencioGE11044323 El Heraldo. (13 de Enero de 2017). Así es la Ruta del Sol II, el ojo del huracán de Odebrecht en Colombia. Obtenido de https://www.elheraldo.co/colombia/asi-es-la-ruta-del-sol-ii-el-ojo-delhuracan-de-odebrecht-en-colombia-319363 El Tiempo. (30 de Julio de 2019). No hubo conciliación por deudas de Ruta del Sol 2. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/no-hubo-conciliacion-en-pleito-entre-ani-yconcesionaria-ruta-del-sol-2-394994 El Universal. (19 de Junio de 2019). Daños en la vía al llano es responsabilidad de autoridades locales y ambientales. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/colombia/danos-en-la-via-alllano-es-responsabilidad-de-autoridades-locales-y-ambientales-MB1300583 Equipo de Jerez & Sandoval-Medios y Responsabilidad Social. (2015). Veinte años de institucionalidad ambiental en Colombia. Foro Nacional Ambiental , 4. Garmendia, A., Salvador, A., C, C., & Garmendia, L. (2005). Evaluacion de impacto ambiental . Madrid. Guerrero, P., Perez, C., Forero, D., & L. J. (2005). Programa de implementación del plan de manejo ambiental - Pipma del proyecto "Túnel Piloto - túnel de la línea carretera Ibagué - Armenia. Bogotá. Hurtado, A. M. (3 de Noviembre de 2017). Las 2 Orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/que-pasa-con-la-perimetral-oriental-de-cundinamarca-poc/ La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte. La Republica. (19 de Julio de 201). Solución de fondo para la vía Bogotá - Villavicencio. Obtenido de https://www.larepublica.co/infraestructura/solucion-de-fondo-para-via-bogota-villavicencio2886396 Leal, K. (20 de Junio de 2019). Suspenden una de las obras que adelanta Coviandina en la vía al Llano. Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/suspenden-una-de-las-obras-queadelanta-coviandina-en-la-al-llano Ley 1753 . (2015). Martínez, L. (2013). Análisis de la incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los sistemas complejos. Bogot+a D.C. Mesa C, Gregorio. (2010). Debates Ambientales Contemporaneos. Bogotá: UNAL. Mesa Cuadros, Gregorio. (2013). Locomotoras Normatovas anti-ambientales: algunos análisis dde caso por afectacion a derechos colectivos y ambientales. Bogotá: UNAL. Metro de Bogotá. (s.f.). Metro de Bogotá. Obtenido de http://www.metrodebogota.gov.co Ministerio de Agricultura. (31 de Agosto de 1989). Decreto 1974. Decreto 1974 . Colombia. Nieto, J. (25 de Julio de 2019). El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/confirman-ocho-fallas-geologicas-en-el-tunel-de-la-linea-392764 Novoa A., E. (2010). Debates Ambientales Comtemporaneos. Bogotá: UNAL. NU. CEPAL. (2001). La Dimensión Ambiental en el desarrollo de América Latina. CEPAL. Portafolio. (17 de Septiembre de 2019). Gobierno ainauguro este martes tramo de la Ruta del Sol II. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/gobierno-inauguro-este-martestramo-de-la-ruta-del-sol-ii-533668 Portafolio. (27 de Marzo de 2018). La Ruta del Sol II tiene mas de 10 problemas ambientales. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/la-ruta-del-sol-ii-tiene-mas-de-10-problemasambientales-515630 Portafolio. (25 de Julio de 2019). Vía Perimetral de Cundinamarca está cerca del rediseño. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/via-perimetral-decundinamarca-esta-cerca-del-rediseno-531943 Red por la Justicia Ambiental en Colombia. (20 de Febrero de 2014). Res por la Justicia Ambiental en Colombia. Obtenido de https://justiciaambientalcolombia.org/adoptan-medidas-porcontaminacion-de-quebradas-durante-construccion-del-tunel-de-la-linea/ Revista Dinero. (24 de Enero de 2019). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/conozca-los-errores-de-construccion-del-tunel-de-la-linea/266411 Revista Dinero. (8 de Junio de 2019). La truculena historia detras de la Ruta del Sol 2. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/historia-de-la-ruta-del-sol-sector-2-trasla-muerte-de-pizano/264426 Revista Semana. (2017). La tragedia de la Ruta del Sol. Obtenido de https://especiales.semana.com/ruta-del-sol/ Rodríguez, G. A. (2011). Las licencias ambientales y su proceso. Foro Nacional Ambiental , 4. Semana. (27 de Septiembre de 2014). ¿Que pasa con las licencias ambientales exprés? Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/que-pasa-con-las-licencias-ambientalesexpres/404177-3 Semana. (17 de Agosto de 2017). Los daños amientales que dejo la Ruta del Sol. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/contraloria-denuncia-danos-ambientales-en-la-rutadel-sol/537554 Semana Sostenible, R. (2016). ANLA: Una crisis de autoridad. Semana Sostenible, Revista. (2016). ANLA: Una crisis de autoridad. Semana Sostenible , 18-20. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19765/3/Documento%20final%20-%20Bautista%20Eyner-%20con%20observaciones%20de%20jurados.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19765/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19765/1/Documento%20final%20-%20Bautista%20Eyner-%20con%20observaciones%20de%20jurados.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c479b1aa00dec73c3751525f87a902d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1fee22acb4f8c0cf9185d3b43f7b45e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090491612889088 |
spelling |
Vallejo Moreno, GilbertoBautista Martínez, Eyner MauricioBogotá2021-10-07T19:43:43Z2021-10-07T19:43:43Z2019https://hdl.handle.net/10901/19765instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Licenciamiento Ambiental - LA de proyectos, obras y actividades con alteraciones significativas al ambiente y los recursos naturales en Colombia, y con él los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, por muchos años han sido objeto de polémicas, críticas y hasta conflictos, por encontrarse en el centro de decisiones importantes de las políticas públicas que orientan el desarrollo del país. Los EIA son instrumentos que por definición son básicos en la toma de decisiones para que los proyectos, obras y actividades, con efectos significativos al medio ambiente natural, se hagan, diseñen y ejecuten de forma planificada en armonía con dicho medio ambiente y los recursos naturales. La investigación que se propone, busca impactar los procesos de evaluación de EIA en general, en lo que tiene que ver con factores diferentes a los meramente técnicos. En la búsqueda de dicho propósito, se aportará información, datos y estadísticas, resultados, conclusiones y recomendaciones, que sean de utilidad a los actores interesados en el licenciamiento ambiental de proyectos, obras y actividades en el país y en la calidad de los estudios ambientales para los mismos, particularmente para los EIA. Con la información obtenida se elabora un estudio que permita conocer sobre los factores técnicos y administrativos que vienen incidiendo en la calidad de uno de los requisitos fundamentales del licenciamiento ambiental de proyectos en Colombia, a partir del análisis de un sector altamente representativo, el de infraestructura de transporte, en la perspectiva de contribuir con una mejor y mayor gobernabilidad ambiental sectorial.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Ingeniería AmbientalThe Environmental Licensing - LA of projects, works and activities with alterations of the environment and natural resources in Colombia, and with it the Environmental Impact Studies - EIA, for many years have been subject to policies, criticisms and even conflicts, to see in the center of important decisions of public policies that guide the development of the country. EIA are instruments that by definition are basic in decision-making for projects, works and activities, significant effects on the natural environment, are made, designed and executed in a planned manner in harmony with the environment and natural resources. The proposed research seeks to impact the evaluation processes of the environmental impact assessment in general, in what has to do with factors other than purely technical ones. In the search for this purpose, information, data and statistics, results, conclusions and recommendations will be provided, which will be useful for those interested in the environmental licensing of projects, works and activities in the country and in the quality of environmental studies. . for them, particularly for EIAs. With the information has become the word has become a study that has allowed to know the factors of technology and the media that are included in the quality of one of the fundamental requirements of the environmental licensing of projects in Colombia, based on the analysis of a highly representative sector, that of transport infrastructure, in the perspective of contributing to a better and greater sectoral environmental governance.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudios de Impacto AmbientalInfraestructura del transporteLicenciamiento ambientalEnvironmental impact studiesTransport infrastructureEnvironmental licensingEvaluación del impacto ambientalImpacto ambientalProtección del medio ambienteConservación de los recursos naturalesLa calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporteTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisANLA. (s.f.). ANLA. Recuperado el Mayo de 2016, de ANLA: http://www.anla.gov.co/diagnosticoambiental-alternativas ANLA. (22 de Agosto de 2018). ANLA. Obtenido de http://www.anla.gov.coANLA. (2017). Concepto tecnico de seguimiento. Bogotá.Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (s.f.). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obtenido de http://www.iadb.orgBanco Interamericano de Desarrollo. (s.f.). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obtenido de http://www.iadb.org La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte.BID. (Noviembre de 2015). Guía para evaluar y gestionar los impactos y riesgos para la biodiversidad en los proyectos respaldados por el Banco Interamericano de Desarrollo.Cámara Colombiana de Infraestructura. (2013). Seguimiento a proyectos de infraestructura - Construcción Doble calzada Bogotá - Villavicencio.Cámara Colombiana de la Infraestructura. (2013). Seguimiento a proyectos de infraestructura. Bogotá.Cigüenza, N. (10 de Enero de 2019). La República . Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/las-promesas-incumplidas-de-la-entrega-del-tunel-de-lalinea-2813795Colombia, camino a la OCDE. (17 de Febrero de 2016). Bogotá, Bogotá, Colombia.Consorcio metro de Bogotá, Systra, Ingetec. (Junio de 2019). Metro de Bogotá. Obtenido de https://www.metrodebogota.gov.co/sites/default/files/eias20190612/10.%20CONCLUSIONES.pdfDecreto 1753. (1994). El Colombiano. (25 de Junio de 2019). ¿Qué pasa en la Carretra Bogotá - Villavicencio? Obtenido de https://www.elcolombiano.com/colombia/que-pasa-en-la-carretera-bogota-villavicencioGE11044323El Heraldo. (13 de Enero de 2017). Así es la Ruta del Sol II, el ojo del huracán de Odebrecht en Colombia. Obtenido de https://www.elheraldo.co/colombia/asi-es-la-ruta-del-sol-ii-el-ojo-delhuracan-de-odebrecht-en-colombia-319363El Tiempo. (30 de Julio de 2019). No hubo conciliación por deudas de Ruta del Sol 2. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/no-hubo-conciliacion-en-pleito-entre-ani-yconcesionaria-ruta-del-sol-2-394994El Universal. (19 de Junio de 2019). Daños en la vía al llano es responsabilidad de autoridades locales y ambientales. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/colombia/danos-en-la-via-alllano-es-responsabilidad-de-autoridades-locales-y-ambientales-MB1300583Equipo de Jerez & Sandoval-Medios y Responsabilidad Social. (2015). Veinte años de institucionalidad ambiental en Colombia. Foro Nacional Ambiental , 4.Garmendia, A., Salvador, A., C, C., & Garmendia, L. (2005). Evaluacion de impacto ambiental . Madrid.Guerrero, P., Perez, C., Forero, D., & L. J. (2005). Programa de implementación del plan de manejo ambiental - Pipma del proyecto "Túnel Piloto - túnel de la línea carretera Ibagué - Armenia. Bogotá.Hurtado, A. M. (3 de Noviembre de 2017). Las 2 Orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/que-pasa-con-la-perimetral-oriental-de-cundinamarca-poc/ La calidad de los Estudios de Impacto Ambiental EIA en Colombia: estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte.La Republica. (19 de Julio de 201). Solución de fondo para la vía Bogotá - Villavicencio. Obtenido de https://www.larepublica.co/infraestructura/solucion-de-fondo-para-via-bogota-villavicencio2886396Leal, K. (20 de Junio de 2019). Suspenden una de las obras que adelanta Coviandina en la vía al Llano. Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/suspenden-una-de-las-obras-queadelanta-coviandina-en-la-al-llanoLey 1753 . (2015). Martínez, L. (2013). Análisis de la incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los sistemas complejos. Bogot+a D.C.Mesa C, Gregorio. (2010). Debates Ambientales Contemporaneos. Bogotá: UNAL. Mesa Cuadros, Gregorio. (2013). Locomotoras Normatovas anti-ambientales: algunos análisis dde caso por afectacion a derechos colectivos y ambientales. Bogotá: UNAL.Metro de Bogotá. (s.f.). Metro de Bogotá. Obtenido de http://www.metrodebogota.gov.coMinisterio de Agricultura. (31 de Agosto de 1989). Decreto 1974. Decreto 1974 . Colombia.Nieto, J. (25 de Julio de 2019). El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/confirman-ocho-fallas-geologicas-en-el-tunel-de-la-linea-392764Novoa A., E. (2010). Debates Ambientales Comtemporaneos. Bogotá: UNAL.NU. CEPAL. (2001). La Dimensión Ambiental en el desarrollo de América Latina. CEPAL.Portafolio. (17 de Septiembre de 2019). Gobierno ainauguro este martes tramo de la Ruta del Sol II. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/gobierno-inauguro-este-martestramo-de-la-ruta-del-sol-ii-533668Portafolio. (27 de Marzo de 2018). La Ruta del Sol II tiene mas de 10 problemas ambientales. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/la-ruta-del-sol-ii-tiene-mas-de-10-problemasambientales-515630Portafolio. (25 de Julio de 2019). Vía Perimetral de Cundinamarca está cerca del rediseño. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/via-perimetral-decundinamarca-esta-cerca-del-rediseno-531943Red por la Justicia Ambiental en Colombia. (20 de Febrero de 2014). Res por la Justicia Ambiental en Colombia. Obtenido de https://justiciaambientalcolombia.org/adoptan-medidas-porcontaminacion-de-quebradas-durante-construccion-del-tunel-de-la-linea/Revista Dinero. (24 de Enero de 2019). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/conozca-los-errores-de-construccion-del-tunel-de-la-linea/266411Revista Dinero. (8 de Junio de 2019). La truculena historia detras de la Ruta del Sol 2. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/historia-de-la-ruta-del-sol-sector-2-trasla-muerte-de-pizano/264426Revista Semana. (2017). La tragedia de la Ruta del Sol. Obtenido de https://especiales.semana.com/ruta-del-sol/Rodríguez, G. A. (2011). Las licencias ambientales y su proceso. Foro Nacional Ambiental , 4.Semana. (27 de Septiembre de 2014). ¿Que pasa con las licencias ambientales exprés? Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/que-pasa-con-las-licencias-ambientalesexpres/404177-3Semana. (17 de Agosto de 2017). Los daños amientales que dejo la Ruta del Sol. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/contraloria-denuncia-danos-ambientales-en-la-rutadel-sol/537554Semana Sostenible, R. (2016). ANLA: Una crisis de autoridad.Semana Sostenible, Revista. (2016). ANLA: Una crisis de autoridad. Semana Sostenible , 18-20.THUMBNAILDocumento final - Bautista Eyner- con observaciones de jurados.pdf.jpgDocumento final - Bautista Eyner- con observaciones de jurados.pdf.jpgimage/png39015http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19765/3/Documento%20final%20-%20Bautista%20Eyner-%20con%20observaciones%20de%20jurados.pdf.jpg2c479b1aa00dec73c3751525f87a902dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19765/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDocumento final - Bautista Eyner- con observaciones de jurados.pdfDocumento final - Bautista Eyner- con observaciones de jurados.pdfTesis de pregradoapplication/pdf3474635http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19765/1/Documento%20final%20-%20Bautista%20Eyner-%20con%20observaciones%20de%20jurados.pdf1fee22acb4f8c0cf9185d3b43f7b45e6MD5110901/19765oai:repository.unilibre.edu.co:10901/197652024-08-29 09:14:48.116Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |