El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia

El presente trabajo de investigación tiene como propósito fijar un análisis sobre la aplicación del voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia. Para conseguir este propósito, resultó fundamental delimitar la recolección de la información bajo tres ejes: el primero de ellos está basa...

Full description

Autores:
Barbosa Cuestas, Carlos Ernesto
Pértegas Leal, Guillermo Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22619
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22619
Palabra clave:
Elecciones
Democracia digital
Registraduría Nacional del Estado Civil
Voto electrónico
Electronic voting
Elections
Digital democracy
National Registry of Civil Status
Elecciones - Legislación - Colombia
Elecciones - Voto electrónico - Colombia
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_92d73cde78c1ae5728df21aabb9f62c3
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22619
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
title El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
spellingShingle El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
Elecciones
Democracia digital
Registraduría Nacional del Estado Civil
Voto electrónico
Electronic voting
Elections
Digital democracy
National Registry of Civil Status
Elecciones - Legislación - Colombia
Elecciones - Voto electrónico - Colombia
title_short El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
title_full El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
title_fullStr El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
title_full_unstemmed El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
title_sort El voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Barbosa Cuestas, Carlos Ernesto
Pértegas Leal, Guillermo Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aguirre, Jhon Edier
Niño Ochoa, Luis Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barbosa Cuestas, Carlos Ernesto
Pértegas Leal, Guillermo Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Elecciones
Democracia digital
Registraduría Nacional del Estado Civil
Voto electrónico
topic Elecciones
Democracia digital
Registraduría Nacional del Estado Civil
Voto electrónico
Electronic voting
Elections
Digital democracy
National Registry of Civil Status
Elecciones - Legislación - Colombia
Elecciones - Voto electrónico - Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Electronic voting
Elections
Digital democracy
National Registry of Civil Status
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Elecciones - Legislación - Colombia
Elecciones - Voto electrónico - Colombia
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito fijar un análisis sobre la aplicación del voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia. Para conseguir este propósito, resultó fundamental delimitar la recolección de la información bajo tres ejes: el primero de ellos está basado en la identificación de los avances normativos que tratan el voto electrónico en el país. Posteriormente, se estableció un proceso de examinación de los modelos jurídicos internacionales que hacen referencia a la democracia digital y los escenarios de prueba de ésta en el territorio nacional. Finalmente, se llevó a cabo la indagación de las políticas que ha adoptado la Registraduría Nacional del Estado Civil con la finalidad de aplicar la votación electrónica. Todo lo expuesto anteriormente, se encuentra apoyado en una metodología cuyo enfoque es el cualitativo y su método se reparte entre lo hermenéutico y lo jurídico. Gracias a ello y a la delimitación de los objetivos específicos, se pudo establecer la necesidad de aplicación de las técnicas de recolección de datos conocidas como análisis documental y entrevista. Tras todo el proceso referenciado, se logra llegar a la conclusión que los principales referentes jurídicos que abarcan el voto electrónico en Colombia, además de la Constitución Política de 1991, se encuentran revelados en el Acto Legislativo 01 de 2003, en la Ley 892 de 2004 y en la Ley 1475 de 2011. Aunque estas normas mencionan plazos concretos para la aplicación de este método de participación digital e incluso hacen referencia a la creación de una comisión asesora para su implementación gradual, todo se ha quedado en esos acápites legislativos y en la praxis solo se observan escenarios de pruebas piloto que al final no resultan vinculantes. Por ende, en Colombia se puede concebir que el voto electrónico no ha encontrado su sitio, que se han incumplido los postulados normativos, que la ausencia de voluntad política ha influenciado negativamente este ámbito y que los únicos avances tecnológicos, sin contar la Registraduría Nacional del Estado Civil con un software propio, se revelan en el manejo de la información en las etapas de pre-conteo y del escrutinio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T21:54:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T21:54:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-05-22
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/22619
url https://hdl.handle.net/10901/22619
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acto Legislativo 01, Diario Oficial 45.237 (Rama Legislativa 03 de Julio de 2003). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2003.html#11
Aragón Reyes, M. (2008). Democracia y parlamento. Revista Catalana de Dret Públic(37). Obtenido de https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1965/1785
Cámara de Representantes. (2020). Proyecto de Ley 409. Cámara de Representantes. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Recuperado el 05 de Enero de 2022, de https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2021/05/Codigo-Electoral-2020.pdf
Constitución Política de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente 20 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
El Tiempo. (2020). El nuevo Código Electoral salda una deuda histórica del Estado. Bogotá D.C.: El Tiempo. Recuperado el 20 de Enero de 2022, de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/registrador-nacional-explica-nuevo-codigo-electoral-de-colombia-556246?fbclid=IwAR2-5pY5RLsmmscVP8J04hxrGpnjx06fAML6L_q_FuvE4TolWqCzhrRgnNQ
Fix Fierro, H. (2005). Los derechos políticos de los mexicanos: un ensayo de sistematización. (T. E. Federación, Ed.) México D.F., México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Obtenido de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CTDH-Derecho-Voto.pdf
Franco Cuervo, J. (2016). El derecho humano al voto (1 ed.). (C. N. Humanos, Ed.) México D.F., México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Obtenido de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CTDH-Derecho-Voto.pdf
Herrera Loaiza, H., & Villalobos Quiroz, E. (2006). Sufragio y principios democráticos. Revista de Derecho Electoral(1). Obtenido de https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1965/1785
Ley 892, Diario Oficial 45.602 (Congreso de la República 07 de Julio de 2004). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0892_2004.html#1
Ley 1475, Diario Oficial 48.130 (Congreso de la República 14 de Julio de 2011). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html#1
Mendoza Suárez, C. (2016). El voto electrónico en Colombia: análisis de la viabilidad de su implementación. (U. d. Rosario, Ed.) Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12133?show=full
Niño Ochoa, L. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado (Departamento de Publicaciones de la Universidad Libre ed.). Cúcuta, Norte de Santander, Colombia: Universidad Libre.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-. (2014). Recommendation of the Council on Digital Government Strategies. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- . París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-. Obtenido de https://www.oecd.org/gov/digital-government/Recommendation-digital-government-strategies.pdf
Padrón Pardo, F. (abril de 2019). E-voting en Colombia: avances y desafíos en la implementación. Revista Derecho del Estado(42), 211-248. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5669/7387
Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología cualitativa. Revista de Psico didáctica(14), 36. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
Romero Flores, R. y Téllez Valdés, J. A. Voto electrónico, derecho y otras implicaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, 8.
Royo Gual, J. (2020). El voto electrónico de Brasil: tecnología punta en el último rincón de la selva. El Mundo. El Mundo. Obtenido de
Sacoto Urgilez, E. (2010). El derecho facultativo al voto de adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, su alcance y nivel de conocimiento de los beneficiarios del mismo. (U. d. Cuenca, Ed.) Cuenca, Azuay, Ecuador: Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/898/1/dc143.pdf
Sentencia C-307, Expediente PE-018 (Corte Constitucional 30 de marzo de 2004). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-307-04.htm#:~:text=por%20medio%20de%20la%20cual,258%20de%20la%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica.
Sentencia C-490, Expediente PE-031 (Corte Constitucional 23 de junio de 2011). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-490-11.htm
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/6/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/7/FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20REPOSITORIO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/8/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/1/Trabajo%20de%20Grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/2/Formato%20cesi%c3%b3n%20de%20derechos.docx
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/3/FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20REPOSITORIO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/4/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv adf5006a8bdc4a9f7f93ecea08ebb0d8
3812db5a170ef7d210b5c38dadd4c3e1
09f86e2609af97ea7f099e9e6cf64131
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ebe1c0f302ffaf6f0c0fed8d16ab05c
68f216e379b90a2792ba769d61fe10b6
4f05a48fb8a724e72777186a51971ea4
fc40c964b9e38a823ee1119bf2296ca5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090510047903744
spelling Aguirre, Jhon EdierNiño Ochoa, Luis EnriqueBarbosa Cuestas, Carlos ErnestoPértegas Leal, Guillermo AlbertoCúcuta2022-06-02T21:54:06Z2022-06-02T21:54:06Z2022-05-22https://hdl.handle.net/10901/22619El presente trabajo de investigación tiene como propósito fijar un análisis sobre la aplicación del voto electrónico en las elecciones legislativas de Colombia. Para conseguir este propósito, resultó fundamental delimitar la recolección de la información bajo tres ejes: el primero de ellos está basado en la identificación de los avances normativos que tratan el voto electrónico en el país. Posteriormente, se estableció un proceso de examinación de los modelos jurídicos internacionales que hacen referencia a la democracia digital y los escenarios de prueba de ésta en el territorio nacional. Finalmente, se llevó a cabo la indagación de las políticas que ha adoptado la Registraduría Nacional del Estado Civil con la finalidad de aplicar la votación electrónica. Todo lo expuesto anteriormente, se encuentra apoyado en una metodología cuyo enfoque es el cualitativo y su método se reparte entre lo hermenéutico y lo jurídico. Gracias a ello y a la delimitación de los objetivos específicos, se pudo establecer la necesidad de aplicación de las técnicas de recolección de datos conocidas como análisis documental y entrevista. Tras todo el proceso referenciado, se logra llegar a la conclusión que los principales referentes jurídicos que abarcan el voto electrónico en Colombia, además de la Constitución Política de 1991, se encuentran revelados en el Acto Legislativo 01 de 2003, en la Ley 892 de 2004 y en la Ley 1475 de 2011. Aunque estas normas mencionan plazos concretos para la aplicación de este método de participación digital e incluso hacen referencia a la creación de una comisión asesora para su implementación gradual, todo se ha quedado en esos acápites legislativos y en la praxis solo se observan escenarios de pruebas piloto que al final no resultan vinculantes. Por ende, en Colombia se puede concebir que el voto electrónico no ha encontrado su sitio, que se han incumplido los postulados normativos, que la ausencia de voluntad política ha influenciado negativamente este ámbito y que los únicos avances tecnológicos, sin contar la Registraduría Nacional del Estado Civil con un software propio, se revelan en el manejo de la información en las etapas de pre-conteo y del escrutinio.The purpose of this research work is to establish an analysis of the application of electronic voting in the legislative elections of Colombia. To achieve this purpose, it was essential to delimit the collection of information under three axes: the first of them is based on the identification of the regulatory advances that deal with electronic voting in the country. Subsequently, a process of examining the international legal models that refer to digital democracy and its test scenarios in the national territory was established. Finally, the investigation of the policies that the National Registry of Civil Status has adopted in order to apply electronic voting was carried out. All of the above is supported by a methodology whose approach is qualitative and its method is divided between the hermeneutic and the legal. Thanks to this and to the delimitation of the specific objectives, it was possible to establish the need to apply data collection techniques known as documentary analysis and interview. After all the referenced process, it is possible to reach the conclusion that the main legal references that cover electronic voting in Colombia, in addition to the Political Constitution of 1991, are revealed in Legislative Act 01 of 2003, in Law 892 of 2004 and in Law 1475 of 2011. Although these regulations mention specific deadlines for the application of this method of digital participation and even refer to the creation of an advisory commission for its gradual implementation, everything has remained in those legislative sections and in the praxis only pilot test scenarios are observed, which in the end are not binding. Therefore, in Colombia it can be conceived that electronic voting has not found its place, that regulatory postulates have been breached, that the absence of political will has negatively influenced this area and that the only technological advances, not counting the National Registry of Civil Status with its own software, are revealed in the handling of information in the pre-count and scrutiny stages.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEleccionesDemocracia digitalRegistraduría Nacional del Estado CivilVoto electrónicoElectronic votingElectionsDigital democracyNational Registry of Civil StatusElecciones - Legislación - ColombiaElecciones - Voto electrónico - ColombiaEl voto electrónico en las elecciones legislativas de ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fActo Legislativo 01, Diario Oficial 45.237 (Rama Legislativa 03 de Julio de 2003). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2003.html#11Aragón Reyes, M. (2008). Democracia y parlamento. Revista Catalana de Dret Públic(37). Obtenido de https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1965/1785Cámara de Representantes. (2020). Proyecto de Ley 409. Cámara de Representantes. Bogotá D.C.: Congreso de la República. Recuperado el 05 de Enero de 2022, de https://reformaspoliticas.org/wp-content/uploads/2021/05/Codigo-Electoral-2020.pdfConstitución Política de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente 20 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlEl Tiempo. (2020). El nuevo Código Electoral salda una deuda histórica del Estado. Bogotá D.C.: El Tiempo. Recuperado el 20 de Enero de 2022, de https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/registrador-nacional-explica-nuevo-codigo-electoral-de-colombia-556246?fbclid=IwAR2-5pY5RLsmmscVP8J04hxrGpnjx06fAML6L_q_FuvE4TolWqCzhrRgnNQFix Fierro, H. (2005). Los derechos políticos de los mexicanos: un ensayo de sistematización. (T. E. Federación, Ed.) México D.F., México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Obtenido de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CTDH-Derecho-Voto.pdfFranco Cuervo, J. (2016). El derecho humano al voto (1 ed.). (C. N. Humanos, Ed.) México D.F., México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Obtenido de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CTDH-Derecho-Voto.pdfHerrera Loaiza, H., & Villalobos Quiroz, E. (2006). Sufragio y principios democráticos. Revista de Derecho Electoral(1). Obtenido de https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1965/1785Ley 892, Diario Oficial 45.602 (Congreso de la República 07 de Julio de 2004). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0892_2004.html#1Ley 1475, Diario Oficial 48.130 (Congreso de la República 14 de Julio de 2011). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html#1Mendoza Suárez, C. (2016). El voto electrónico en Colombia: análisis de la viabilidad de su implementación. (U. d. Rosario, Ed.) Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12133?show=fullNiño Ochoa, L. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado (Departamento de Publicaciones de la Universidad Libre ed.). Cúcuta, Norte de Santander, Colombia: Universidad Libre.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-. (2014). Recommendation of the Council on Digital Government Strategies. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE- . París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-. Obtenido de https://www.oecd.org/gov/digital-government/Recommendation-digital-government-strategies.pdfPadrón Pardo, F. (abril de 2019). E-voting en Colombia: avances y desafíos en la implementación. Revista Derecho del Estado(42), 211-248. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5669/7387Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología cualitativa. Revista de Psico didáctica(14), 36. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfRomero Flores, R. y Téllez Valdés, J. A. Voto electrónico, derecho y otras implicaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, 8.Royo Gual, J. (2020). El voto electrónico de Brasil: tecnología punta en el último rincón de la selva. El Mundo. El Mundo. Obtenido deSacoto Urgilez, E. (2010). El derecho facultativo al voto de adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, su alcance y nivel de conocimiento de los beneficiarios del mismo. (U. d. Cuenca, Ed.) Cuenca, Azuay, Ecuador: Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/898/1/dc143.pdfSentencia C-307, Expediente PE-018 (Corte Constitucional 30 de marzo de 2004). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-307-04.htm#:~:text=por%20medio%20de%20la%20cual,258%20de%20la%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica.Sentencia C-490, Expediente PE-031 (Corte Constitucional 23 de junio de 2011). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-490-11.htmTHUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10976http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/6/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgadf5006a8bdc4a9f7f93ecea08ebb0d8MD56FORMATO AUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgFORMATO AUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29619http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/7/FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20REPOSITORIO.pdf.jpg3812db5a170ef7d210b5c38dadd4c3e1MD57FORMATO AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DIGITAL.pdf.jpgFORMATO AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DIGITAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26327http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/8/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL.pdf.jpg09f86e2609af97ea7f099e9e6cf64131MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf744810http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/1/Trabajo%20de%20Grado.pdf3ebe1c0f302ffaf6f0c0fed8d16ab05cMD51Formato cesión de derechos.docxFormato cesión de derechos.docxFormato cesión derechosapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document81183http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/2/Formato%20cesi%c3%b3n%20de%20derechos.docx68f216e379b90a2792ba769d61fe10b6MD52FORMATO AUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdfFORMATO AUTORIZACIÓN REPOSITORIO.pdfFormato autorización publicación repositorioapplication/pdf2080716http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/3/FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20REPOSITORIO.pdf4f05a48fb8a724e72777186a51971ea4MD53FORMATO AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DIGITAL.pdfFORMATO AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DIGITAL.pdfFormato aprobación Investigacionesapplication/pdf141465http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22619/4/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL.pdffc40c964b9e38a823ee1119bf2296ca5MD5410901/22619oai:repository.unilibre.edu.co:10901/226192023-08-03 12:35:12.354Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=