Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad
La presente investigación tiene como finalidad analizar la situación que viven día a día, cientos de vendedores (as) informales y sus familias, en conflicto permanente entre el ejercicio del derecho al trabajo en condiciones dignas vs la defensa del espacio público, partiendo de la premisa que el de...
- Autores:
-
Castiblanco Palacios, Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7411
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7411
- Palabra clave:
- Jurisprudencia administrativa - Colombia
Jurisprudencia Laboral - Colombia
Responsabilidad civil - Colombia
Daños y perjuicios - Colombia
Derecho laboral - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_92d0ee9e7acae65f8d65d9a747408539 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7411 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad |
title |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad |
spellingShingle |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad Jurisprudencia administrativa - Colombia Jurisprudencia Laboral - Colombia Responsabilidad civil - Colombia Daños y perjuicios - Colombia Derecho laboral - Colombia |
title_short |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad |
title_full |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad |
title_fullStr |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad |
title_full_unstemmed |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad |
title_sort |
Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedad |
dc.creator.fl_str_mv |
Castiblanco Palacios, Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Beleño, Rebeca |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castiblanco Palacios, Viviana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Jurisprudencia administrativa - Colombia Jurisprudencia Laboral - Colombia Responsabilidad civil - Colombia Daños y perjuicios - Colombia Derecho laboral - Colombia |
topic |
Jurisprudencia administrativa - Colombia Jurisprudencia Laboral - Colombia Responsabilidad civil - Colombia Daños y perjuicios - Colombia Derecho laboral - Colombia |
description |
La presente investigación tiene como finalidad analizar la situación que viven día a día, cientos de vendedores (as) informales y sus familias, en conflicto permanente entre el ejercicio del derecho al trabajo en condiciones dignas vs la defensa del espacio público, partiendo de la premisa que el derecho al trabajo tiene rango constitucional, y es permanentemente punto de agenda en las alcaldías y/o administraciones. Sin embargo, aun cuando la situación de los (as) vendedores(as) infórmales, es de especial relevancia, los planes y programas que buscan dar respuesta a esta problemática social han sido ineficaces y su objetivo no alcanzado, razón por la que cientos de trabajadores y sus familias continúan siendo parte del mercado informal, dando lugar a una gran brecha que separa las disposiciones legales que regulan la materia, con la realidad social. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 2015-02-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:04:10Z 2015-08-25T16:15:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:04:10Z 2015-08-25T16:15:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7411 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7411 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARANGO, Rodolfo. (2004). Derecho, Constitucionalismo y Democracia. Serie de Teoría Jurídica y Filosófica ARANGO, Rodolfo y LEMAITRE, Julieta. (2003). Jurisprudencia constitucional sobre el derecho al mínimo vital: estudio de caso: despido injusto de mujer embarazada. CIJUS, Universidad de los Andes, Bogotá, 2003 Pág. 24, 25, 26 y 27. CEPEDA ESPINOZA, Manuel José. (2001). Derecho Constitucional Jurisprudencial. Legis Bogotá. 2001. Págs. 489-490-491 CASTAÑEDA, Alberto y GARCÍA, Jon (2007). : Hábitat y Espacio Público. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá. Consejo de Bogotá D.C. Acuerdo 79, enero 20 de 2003, por el cual se expide el código de policía de Bogotá D.C Concejo de Bogotá. Acuerdo 18 de julio 31 de 1999, por el cual se crea la Defensoría del Espacio Público. Concejo de Bogotá. Acuerdo 09 de abril 4 de 1997, por medio del cual se determinan los sistemas y métodos con base en los cuales las Juntas Administradoras Locales podrán establecer el cobro de derechos por concepto de uso del espacio público para la realización de actos culturales deportivos, recreacionales o de mercados temporales y se modifica y adiciona el artículo 120 del Acuerdo 18 de 1989 (código de Policía de Santa Fe de Bogotá). Consejo de Bogotá D.C. Acuerdo 25, diciembre 9 de 1972, por el cual se crea el "Fondo de Ventas Populares" y se dictan medidas para su organización y funcionamiento Constitución Política de Colombia. 1991. Bogotá, Colombia. CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo. (2009). La Política social en Clave de Derechos Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T772 del 4 de septiembre de 2003. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda. Expediente T-728123 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-107 del 14 de febrero de 2002. Magistrado Ponente. Clara Inés Vargas Hernández Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T - 883 del 17 de octubre de 2002. Magistrado Ponente. Rodrigo Escobar Gil. Expediente T-603060 Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-026 del 18 de enero de 2001. Magistrado Ponente. Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente T-342256. Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-983 del 1 de agosto de 2000. Magistrado Ponente. José Gregorio Hernández Galindo. Expedientes T-243622, T-243634, T-244494, T-244860, T244916, T-248837, T-248839, T-248887, T-252750, T-252767 y T-255101 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-360 del 19 de mayo de 1999. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero. Expediente T168937. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-601A del 18 de agosto de 1999. Magistrado Ponente. Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de Tutelas. Sentencia T-790 del 11 de diciembre de 1998. Magistrado Ponente Alfredo Beltrán Sierra. Expediente T-188131. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-115 del 16 de marzo de 1995. Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T- 091 del 3 de marzo de 1994 Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara. Expediente No. 24009 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-187 del 12 de mayo de 1993. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero. Expediente T-8669 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-606 del 14 de diciembre de 1992. Magistrado Ponente Ciro Angarita Barón. Radicación D-044 Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T518 del 16 de septiembre de 1992. Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo. Decreto 419 de 2006, de octubre 5, por el cual se reglamentan las Zonas de Transición de Aprovechamientos Autorizados en el Distrito Capital. Decreto 215 de 2005, de julio 7, Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones Decreto 98 de 2004, de abril 12, por el cual se dictan disposiciones en relación con la preservación del espacio público y su armonización con los derechos de los vendedores informales que lo ocupan" Decreto 190 de 2004, de junio 22, por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003 Decreto 463 de 2003, de diciembre 22, por el cual se reglamentan la administración, el mantenimiento y el aprovechamiento económico del espacio público construido y sus usos temporales en Bogotá, Distrito Capital Decreto 854 de 2001, de 02 de noviembre, por el cual se delegan funciones del Alcalde Mayor y se precisan atribuciones propias de algunos empleados de la Administración Distrital Decreto 1421/93, de julio 21, por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá. Decreto 1048/86, de julio 30, por el cual se reglamenta el Acuerdo 3 de mayo 10 de 1977 y se dictan disposiciones sobre mercado informal en el Distrito Especial de Bogotá y se derogan los Decretos 1509 y 2186 de 1982. Decreto 1515/86, de Octubre 1, por el cual se dictan norma sobre vendedores del Sector Informal de Comercio F. Verdera (2001). Informality in Latin América: recent trends, policies and prospects, documento preparado para el Seminario de la OIT sobre viejas y nuevas facetas del trabajo informal, Ginebra, 2 de marzo. GALLART, María Antonia. (2000). Formación, pobreza y exclusión: los programas para jóvenes. GARCÍA FERRANDO,(2002). Manual: La Encuesta, Epígrafe Prueba o protesto del cuestionario En Selección de Lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de investigación social (II). Editorial Félix Varela La Habana. Pp. 131/136. GARCÍA RESTREPO, Luis E. (2003)."Elementos de la Lógica para el Derecho" 2da Edición. Editorial Temis. Bogotá. 162 págs. GILBERT, Alan y GARCÉS, María Teresa. (2008). Bogotá: Progreso, Gobernabilidad y Pobreza. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 289 Págs. GUARIGLIA, Carlos E.(2007) "El Conflicto entre los Derechos Fundamentales: Bases para una Interpretación". Editorial Amalio M. Fernández, Montevideo, Uruguay. 467 págs. GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. (2001). Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia. Pp. 204. LABARCA, Guillermo.(1998). Formación para el Trabajo: ¿Pública o Privada? Ley 1429 de 2010, de diciembre 29, por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo. Diario Oficial. Ley 1257 de 2008, de diciembre 4, Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Ley 962 de 2005, de julio 8, por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Diario Oficial Ley 823 de 2003, de julio 7, Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario Oficial Ley 581 de 2000, de mayo 31, por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Ley 388 de 1997, de julio 18, por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Ley 9 de 1989, de enero 11, por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial MELENDO, Tomas. (1992). "La Dignidad del Trabajo". Ediciones RIALP, S.A. Madrid, España. 227 págs. MOLINA M., Carlos Ernesto. (2005). Las Normas Internacionales del Trabajo y su Efectividad en el Derecho Colombiano. Editorial Temis, Bogotá, Colombia. Pp. 356. Naciones Unidas. (1997). Consejo Económico y Social. Comisión de Estadística. Grupo de Delhi sobre las estadísticas del sector no estructurado. . OIT, Resolución de XV CIET, 1993. OIT, 89ª Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra. Junio de 2001. OIT, 90ª Conferencia Internacional del Trabajo, Informe VI: El trabajo decente y la economía informal, Ginebra. Junio de 2002 PÉREZ GASTÓN, Irma Nocedo. (2000) "Metodología de la Investigación", Primera Parte, Tema 4. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pp 70- 71. __________________________."Metodología de la Investigación", Primera Parte, Tema 4. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pp 70- 71. PERONE, Gian Carlo. (2007). Economía Informal, Trabajo Sumergido y Derecho al Trabajo. Resolución IPES – DG – 098 – 07 Resolución IPES – DG – 088 – 07 RUBINSTEIN, S.L.(1959)"El pensamiento y los caminos de su investigación". Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo. 274 págs. RUIZ LÓPEZ, Hernando. (2009). "Empresas colombianas: actualidad y perspectivas". Superintendencia de Sociedades. Bogotá. 320 págs. SCHUJMAN, Mario S.(2003). Economía, Legislación y Sociedad Legalidad y Seguridad Jurídica. Editorial Rosario, Argentina. Págs. 1-97. Pp. 220. VANEGAS TORRES, Gustavo.(2002). "Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Derecho", Epígrafe 2.9.3. Facultad de Derecho de la U Libre, Centro de Investigaciones socio jurídicas. Bogotá. Pp. 42-43. VARAS, María Jesús y RUBIO; Isabel. (2002). La Encuesta En Selección de Lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de investigación social (II). Editorial Félix Varela. La Habana. Pp. 145-170 y 179-180. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.bogota.gov.co/ Fecha de consulta: Noviembre 12 de 2009 Asedio a los vendedores ambulantes. http://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/colombia/4080-bogotavendedores-ambulantes-asediados.html. Fecha de consulta: 31 de octubre de 2009. MARTINEZ CORTE, Pedro. Desarrollo económico de Santander. “informalidad en la economía Colombiana”. http://www.eumed.net/libros/2010a/651/Informalidad%20de%20la%20Eco nomia%20Colombiana.htm. Junio 9 de 2012. FREIJE, Samuel. “El Empleo Informal en América Latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política”. IPES. Instituto para la Economía Social. http://ipes.gov.co/pa_vendedores.aspx. Fecha de consulta: 31 de octubre de 2009. IPES. Instituto para la Economía Social http://ipes.gov.co/descargas/MEMORIAS%20IPES%202004-2007.pdf Fecha de consulta: Noviembre 07 de 2009 IPES. Instituto para la Economía Social. Memorias Hábitat y espacio Público. http://ipes.gov.co/descargas/Habitat_y_Espacio_Publico_II.pdf. Fecha de consulta: Noviembre 07 de 2009 http://www.tusolucionlegal.com. Fecha de consulta: Noviembre 12 de 2009 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. “Economía Informal en las Américas: situación actual, prioridades de políticas y buenas prácticas”. Buenos Aires, abril de 2005. Pág. 12. white.oit.org.pe/cimt/nn/documentos/economia_informal_.pdf PLAZAS, German. Consultas Frecuentes. ¿En qué consiste el trabajo en condiciones dignas y justas? http://www.germanplazas.com/confredet.asp?Id=3 Fecha de Consulta: Marzo 20 de 2012. Secretaria de Integración social. Gestión Social Integral. Estrategia para implementar las políticas sociales que Bogotá necesita. Localidad 6 Tunjuelito. Junio de 2010. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7411/1/CastiblancoPalaciosViviana2013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7411/2/CastiblancoPalaciosViviana2013.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7411/3/CastiblancoPalaciosViviana2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
489097d1192e14228f2b8d683fab260b 565d13124b6af40ac68d9c4da241c451 fadcda59e9f115779edc6731015fc7d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090344930738176 |
spelling |
Beleño, RebecaCastiblanco Palacios, VivianaAbogado2015-02-04T10:04:10Z2015-08-25T16:15:42Z2015-02-04T10:04:10Z2015-08-25T16:15:42Z20132015-02-04https://hdl.handle.net/10901/7411instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación tiene como finalidad analizar la situación que viven día a día, cientos de vendedores (as) informales y sus familias, en conflicto permanente entre el ejercicio del derecho al trabajo en condiciones dignas vs la defensa del espacio público, partiendo de la premisa que el derecho al trabajo tiene rango constitucional, y es permanentemente punto de agenda en las alcaldías y/o administraciones. Sin embargo, aun cuando la situación de los (as) vendedores(as) infórmales, es de especial relevancia, los planes y programas que buscan dar respuesta a esta problemática social han sido ineficaces y su objetivo no alcanzado, razón por la que cientos de trabajadores y sus familias continúan siendo parte del mercado informal, dando lugar a una gran brecha que separa las disposiciones legales que regulan la materia, con la realidad social.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Materialización del mínimo vital y del derecho al trabajo en condiciones de dignidad para los vendedores informales, como parte visible de nuestra sociedadJurisprudencia administrativa - ColombiaJurisprudencia Laboral - ColombiaResponsabilidad civil - ColombiaDaños y perjuicios - ColombiaDerecho laboral - ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARANGO, Rodolfo. (2004). Derecho, Constitucionalismo y Democracia. Serie de Teoría Jurídica y FilosóficaARANGO, Rodolfo y LEMAITRE, Julieta. (2003). Jurisprudencia constitucional sobre el derecho al mínimo vital: estudio de caso: despido injusto de mujer embarazada. CIJUS, Universidad de los Andes, Bogotá, 2003 Pág. 24, 25, 26 y 27.CEPEDA ESPINOZA, Manuel José. (2001). Derecho Constitucional Jurisprudencial. Legis Bogotá. 2001. Págs. 489-490-491CASTAÑEDA, Alberto y GARCÍA, Jon (2007). : Hábitat y Espacio Público. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá.Consejo de Bogotá D.C. Acuerdo 79, enero 20 de 2003, por el cual se expide el código de policía de Bogotá D.CConcejo de Bogotá. Acuerdo 18 de julio 31 de 1999, por el cual se crea la Defensoría del Espacio Público.Concejo de Bogotá. Acuerdo 09 de abril 4 de 1997, por medio del cual se determinan los sistemas y métodos con base en los cuales las Juntas Administradoras Locales podrán establecer el cobro de derechos por concepto de uso del espacio público para la realización de actos culturales deportivos, recreacionales o de mercados temporales y se modifica y adiciona el artículo 120 del Acuerdo 18 de 1989 (código de Policía de Santa Fe de Bogotá).Consejo de Bogotá D.C. Acuerdo 25, diciembre 9 de 1972, por el cual se crea el "Fondo de Ventas Populares" y se dictan medidas para su organización y funcionamientoConstitución Política de Colombia. 1991. Bogotá, Colombia.CORREDOR MARTÍNEZ, Consuelo. (2009). La Política social en Clave de DerechosCorte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T772 del 4 de septiembre de 2003. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda. Expediente T-728123Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-107 del 14 de febrero de 2002. Magistrado Ponente. Clara Inés Vargas HernándezCorte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T - 883 del 17 de octubre de 2002. Magistrado Ponente. Rodrigo Escobar Gil. Expediente T-603060Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-026 del 18 de enero de 2001. Magistrado Ponente. Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente T-342256.Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-983 del 1 de agosto de 2000. Magistrado Ponente. José Gregorio Hernández Galindo. Expedientes T-243622, T-243634, T-244494, T-244860, T244916, T-248837, T-248839, T-248887, T-252750, T-252767 y T-255101Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-360 del 19 de mayo de 1999. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero. Expediente T168937.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-601A del 18 de agosto de 1999. Magistrado Ponente. Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de Tutelas. Sentencia T-790 del 11 de diciembre de 1998. Magistrado Ponente Alfredo Beltrán Sierra. Expediente T-188131.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-115 del 16 de marzo de 1995. Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T- 091 del 3 de marzo de 1994 Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara. Expediente No. 24009Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-187 del 12 de mayo de 1993. Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero. Expediente T-8669Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-606 del 14 de diciembre de 1992. Magistrado Ponente Ciro Angarita Barón. Radicación D-044Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. Sentencia T518 del 16 de septiembre de 1992. Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo.Decreto 419 de 2006, de octubre 5, por el cual se reglamentan las Zonas de Transición de Aprovechamientos Autorizados en el Distrito Capital.Decreto 215 de 2005, de julio 7, Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposicionesDecreto 98 de 2004, de abril 12, por el cual se dictan disposiciones en relación con la preservación del espacio público y su armonización con los derechos de los vendedores informales que lo ocupan"Decreto 190 de 2004, de junio 22, por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003Decreto 463 de 2003, de diciembre 22, por el cual se reglamentan la administración, el mantenimiento y el aprovechamiento económico del espacio público construido y sus usos temporales en Bogotá, Distrito CapitalDecreto 854 de 2001, de 02 de noviembre, por el cual se delegan funciones del Alcalde Mayor y se precisan atribuciones propias de algunos empleados de la Administración DistritalDecreto 1421/93, de julio 21, por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá.Decreto 1048/86, de julio 30, por el cual se reglamenta el Acuerdo 3 de mayo 10 de 1977 y se dictan disposiciones sobre mercado informal en el Distrito Especial de Bogotá y se derogan los Decretos 1509 y 2186 de 1982.Decreto 1515/86, de Octubre 1, por el cual se dictan norma sobre vendedores del Sector Informal de ComercioF. Verdera (2001). Informality in Latin América: recent trends, policies and prospects, documento preparado para el Seminario de la OIT sobre viejas y nuevas facetas del trabajo informal, Ginebra, 2 de marzo.GALLART, María Antonia. (2000). Formación, pobreza y exclusión: los programas para jóvenes.GARCÍA FERRANDO,(2002). Manual: La Encuesta, Epígrafe Prueba o protesto del cuestionario En Selección de Lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de investigación social (II). Editorial Félix Varela La Habana. Pp. 131/136.GARCÍA RESTREPO, Luis E. (2003)."Elementos de la Lógica para el Derecho" 2da Edición. Editorial Temis. Bogotá. 162 págs.GILBERT, Alan y GARCÉS, María Teresa. (2008). Bogotá: Progreso, Gobernabilidad y Pobreza. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. 289 Págs.GUARIGLIA, Carlos E.(2007) "El Conflicto entre los Derechos Fundamentales: Bases para una Interpretación". Editorial Amalio M. Fernández, Montevideo, Uruguay. 467 págs.GUERRERO FIGUEROA, Guillermo. (2001). Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia. Pp. 204.LABARCA, Guillermo.(1998). Formación para el Trabajo: ¿Pública o Privada?Ley 1429 de 2010, de diciembre 29, por la cual se expide la ley de formalización y generación de empleo. Diario Oficial.Ley 1257 de 2008, de diciembre 4, Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.Ley 962 de 2005, de julio 8, por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Diario OficialLey 823 de 2003, de julio 7, Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario OficialLey 581 de 2000, de mayo 31, por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario OficialLey 388 de 1997, de julio 18, por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.Ley 9 de 1989, de enero 11, por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Diario OficialMELENDO, Tomas. (1992). "La Dignidad del Trabajo". Ediciones RIALP, S.A. Madrid, España. 227 págs.MOLINA M., Carlos Ernesto. (2005). Las Normas Internacionales del Trabajo y su Efectividad en el Derecho Colombiano. Editorial Temis, Bogotá, Colombia. Pp. 356.Naciones Unidas. (1997). Consejo Económico y Social. Comisión de Estadística. Grupo de Delhi sobre las estadísticas del sector no estructurado. .OIT, Resolución de XV CIET, 1993.OIT, 89ª Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra. Junio de 2001.OIT, 90ª Conferencia Internacional del Trabajo, Informe VI: El trabajo decente y la economía informal, Ginebra. Junio de 2002PÉREZ GASTÓN, Irma Nocedo. (2000) "Metodología de la Investigación", Primera Parte, Tema 4. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pp 70- 71.__________________________."Metodología de la Investigación", Primera Parte, Tema 4. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pp 70- 71.PERONE, Gian Carlo. (2007). Economía Informal, Trabajo Sumergido y Derecho al Trabajo.Resolución IPES – DG – 098 – 07Resolución IPES – DG – 088 – 07RUBINSTEIN, S.L.(1959)"El pensamiento y los caminos de su investigación". Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo. 274 págs.RUIZ LÓPEZ, Hernando. (2009). "Empresas colombianas: actualidad y perspectivas". Superintendencia de Sociedades. Bogotá. 320 págs.SCHUJMAN, Mario S.(2003). Economía, Legislación y Sociedad Legalidad y Seguridad Jurídica. Editorial Rosario, Argentina. Págs. 1-97. Pp. 220.VANEGAS TORRES, Gustavo.(2002). "Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Derecho", Epígrafe 2.9.3. Facultad de Derecho de la U Libre, Centro de Investigaciones socio jurídicas. Bogotá. Pp. 42-43.VARAS, María Jesús y RUBIO; Isabel. (2002). La Encuesta En Selección de Lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de investigación social (II). Editorial Félix Varela. La Habana. Pp. 145-170 y 179-180.Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.bogota.gov.co/ Fecha de consulta: Noviembre 12 de 2009Asedio a los vendedores ambulantes. http://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/colombia/4080-bogotavendedores-ambulantes-asediados.html. Fecha de consulta: 31 de octubre de 2009.MARTINEZ CORTE, Pedro. Desarrollo económico de Santander. “informalidad en la economía Colombiana”. http://www.eumed.net/libros/2010a/651/Informalidad%20de%20la%20Eco nomia%20Colombiana.htm. Junio 9 de 2012.FREIJE, Samuel. “El Empleo Informal en América Latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política”.IPES. Instituto para la Economía Social. http://ipes.gov.co/pa_vendedores.aspx. Fecha de consulta: 31 de octubre de 2009.IPES. Instituto para la Economía Social http://ipes.gov.co/descargas/MEMORIAS%20IPES%202004-2007.pdf Fecha de consulta: Noviembre 07 de 2009IPES. Instituto para la Economía Social. Memorias Hábitat y espacio Público. http://ipes.gov.co/descargas/Habitat_y_Espacio_Publico_II.pdf. Fecha de consulta: Noviembre 07 de 2009 http://www.tusolucionlegal.com. Fecha de consulta: Noviembre 12 de 2009OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. “Economía Informal en las Américas: situación actual, prioridades de políticas y buenas prácticas”. Buenos Aires, abril de 2005. Pág. 12. white.oit.org.pe/cimt/nn/documentos/economia_informal_.pdfPLAZAS, German. Consultas Frecuentes. ¿En qué consiste el trabajo en condiciones dignas y justas? http://www.germanplazas.com/confredet.asp?Id=3 Fecha de Consulta: Marzo 20 de 2012.Secretaria de Integración social. Gestión Social Integral. Estrategia para implementar las políticas sociales que Bogotá necesita. Localidad 6 Tunjuelito. Junio de 2010.ORIGINALCastiblancoPalaciosViviana2013.pdfapplication/pdf2771657http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7411/1/CastiblancoPalaciosViviana2013.pdf489097d1192e14228f2b8d683fab260bMD51TEXTCastiblancoPalaciosViviana2013.pdf.txtExtracted texttext/plain220012http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7411/2/CastiblancoPalaciosViviana2013.pdf.txt565d13124b6af40ac68d9c4da241c451MD52THUMBNAILCastiblancoPalaciosViviana2013.pdf.jpgCastiblancoPalaciosViviana2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7965http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7411/3/CastiblancoPalaciosViviana2013.pdf.jpgfadcda59e9f115779edc6731015fc7d3MD5310901/7411oai:repository.unilibre.edu.co:10901/74112022-10-11 12:13:48.619Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |