Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón

No partimos de cero, diferentes experiencias y documentos fueron fundamentales para el desarrollo del presente proyecto. Este documento es resultado de un esfuerzo conjunto entre un equipo multi e interdisciplinar que busca el bienestar de los estudiantes del programa de Educación Especial del Coleg...

Full description

Autores:
Aristizábal Salamanca, Luisa Fernanda
Meléndez Rojas, María De Los Angeles
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5550
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/5550
Palabra clave:
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ENSEÑANZA
DIDACTICA DEL INGLES
EDUCACION
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_92c1472e54781a6b4e2131777691a651
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5550
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
title Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
spellingShingle Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ENSEÑANZA
DIDACTICA DEL INGLES
EDUCACION
title_short Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
title_full Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
title_fullStr Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
title_full_unstemmed Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
title_sort Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. Fontibón
dc.creator.fl_str_mv Aristizábal Salamanca, Luisa Fernanda
Meléndez Rojas, María De Los Angeles
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno De Morales, Miriam
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aristizábal Salamanca, Luisa Fernanda
Meléndez Rojas, María De Los Angeles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ENSEÑANZA
DIDACTICA DEL INGLES
EDUCACION
topic ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ENSEÑANZA
DIDACTICA DEL INGLES
EDUCACION
description No partimos de cero, diferentes experiencias y documentos fueron fundamentales para el desarrollo del presente proyecto. Este documento es resultado de un esfuerzo conjunto entre un equipo multi e interdisciplinar que busca el bienestar de los estudiantes del programa de Educación Especial del Colegio Villemar el Carmen, teniendo en cuenta que uno de los fines esenciales de la Educación es la integración del ser humano en la sociedad, sin importar su condición física, su raza, u otras variantes que impidan tener acceso a ella, pues es ésta un proceso permanente en el cual debemos involucrarnos todos .
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-03-13T23:31:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-03-13T23:31:14Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-26T16:35:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-26T16:35:29Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/5550
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/5550
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv LOMAS, Carlos. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la Educación Lingüística. 2 vols. Barcelona: Paidós, 1999.
LÓPEZ MACHÍN, Ramón (compilador), "Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad". Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 2000.
MALMBERG, Bertil. La lengua y el hombre. Introducción a los problemas generales de la Lingüística. Madrid, Ediciones Istmo, 1984.
MANUAL DE CONVIVENCIA, colegio Villamar el Carmen.
MARTINTO, Pedro Carlos Pérez. Dificultades en el aprendizaje – Retardo mental. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana – Cuba. 2000.
RICARDO J.G. WHEELER D.G. CHILDREN 1 SPEAK ENGLISH. Ediciones Cultural. 1987.
RODARI, Gianni. Gramática de la Fantasía. Traducción de Mario Merlino. Barcelona: Columba, 1988.
SÁNCHEZ PALOMINO, A.; Torres González, J.A.: Educación especial I: Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Ediciones. Pirámide. Madrid, 1996
SCHEERENBERGER, R. C., Historia de retraso mental, San Sebastián, Servicio Internacional de Información sobre subnormales, 1984.
SAN MIGUEL, Raquel, CASAS José Ignacio. CHILDREN 1. Grupo Editorial Norma.1992.
TAMID TURBAY, Leonor, POSADA y otros “Análisis y diseño de un currículo integrado e integrador para La Universidad Autónoma del Caribe”, realizado en la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria de esta institución. (1999).
AMOS, Eduardo. WINNER 1. Editorial Norma. 1998.
BALLUS, Puri. Enciclopedia LEXUS. Santa Fe de Bogotá – Colombia, Edición para Editora Cultural Internacional LTDA, 1999.
BARRETO COMBA, Amparo. VIVAS GUERRERO, María Teresa Lic. Filología e Idiomas Universidad Nacional. BEGINNING 1. Migema Ediciones Ltda. 1988.
BRAVO VILLASANTE, Carmen. Historia y Antología de la Literatura Infantil Iberoamericana. 2 vols. León: Editorial Everest, 1987.
BRAVO VILLASANTE, Carmen. Historia y Antología de la Literatura Infantil Universal. 4 vols. Valladolid: Editorial Miñón, 1988.
C Maria. Competencias Y Proyectos Pedagógicos. Capítulo: Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar. Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Mayo de 2000.
CHADWICK, C. (1993) Principios básicos de currículo: Definición. Ed. The Chadwick Group.
COMENIO, Juan Amós. Pedagogía Moderna. México: Trillas 1996 (reimpresión 2000).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA. 1991.
DECROLY, Ovide. Pedagogía Contemporánea México: Trillas, 1989 (reimpresión 1999).
FERMOSO ESTEBAÑEZ, Paciano. Teoría de la Educación. México. Trillas. 2003
GARDNER, H. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Ediciones Paidós, 1993.
GONZÁLEZ, E., “La Educación Especial: concepto y datos históricos”, en Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa. C.C.S., 1995. 17-44.
HILGARD, ER. Teorías del aprendizaje. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1972.
dc.relation.references.s.fl_str_mv AGREDA, Enriqueta. PLAYING 1. Rei Andes Ltda. 1993.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de ciencias de la educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Departamento de humanidades e idiomas
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5550/3/T23.07.0126%20A747d.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5550/1/T23.07.0126%20A747d.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5550/2/T23.07.0126%20A747d.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a3c9bd08c4204cef4eb943cceb040a1
93c6b5d83216492cda9e4e69c66faeac
0f66ddb5499dbb635acb53c6cf0731f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090366865899520
spelling Moreno De Morales, MiriamAristizábal Salamanca, Luisa FernandaMeléndez Rojas, María De Los AngelesLicenciado en educación básica con énfasis en humanidades e idiomasBogotá2012-03-13T23:31:14Z2015-08-26T16:35:29Z2012-03-13T23:31:14Z2015-08-26T16:35:29Z2007https://hdl.handle.net/10901/5550instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreNo partimos de cero, diferentes experiencias y documentos fueron fundamentales para el desarrollo del presente proyecto. Este documento es resultado de un esfuerzo conjunto entre un equipo multi e interdisciplinar que busca el bienestar de los estudiantes del programa de Educación Especial del Colegio Villemar el Carmen, teniendo en cuenta que uno de los fines esenciales de la Educación es la integración del ser humano en la sociedad, sin importar su condición física, su raza, u otras variantes que impidan tener acceso a ella, pues es ésta un proceso permanente en el cual debemos involucrarnos todos .PDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de ciencias de la educaciónDepartamento de humanidades e idiomasEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño metodológico para la enseñanza del inglés en niños y niñas que cursan el grado segundo de educación especial del colegio Villemar el Carmen loc. FontibónESTRATEGIAS PEDAGOGICASENSEÑANZADIDACTICA DEL INGLESEDUCACIONTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLOMAS, Carlos. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la Educación Lingüística. 2 vols. Barcelona: Paidós, 1999.LÓPEZ MACHÍN, Ramón (compilador), "Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad". Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 2000.MALMBERG, Bertil. La lengua y el hombre. Introducción a los problemas generales de la Lingüística. Madrid, Ediciones Istmo, 1984.MANUAL DE CONVIVENCIA, colegio Villamar el Carmen.MARTINTO, Pedro Carlos Pérez. Dificultades en el aprendizaje – Retardo mental. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana – Cuba. 2000.RICARDO J.G. WHEELER D.G. CHILDREN 1 SPEAK ENGLISH. Ediciones Cultural. 1987.RODARI, Gianni. Gramática de la Fantasía. Traducción de Mario Merlino. Barcelona: Columba, 1988.SÁNCHEZ PALOMINO, A.; Torres González, J.A.: Educación especial I: Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Ediciones. Pirámide. Madrid, 1996SCHEERENBERGER, R. C., Historia de retraso mental, San Sebastián, Servicio Internacional de Información sobre subnormales, 1984.SAN MIGUEL, Raquel, CASAS José Ignacio. CHILDREN 1. Grupo Editorial Norma.1992.TAMID TURBAY, Leonor, POSADA y otros “Análisis y diseño de un currículo integrado e integrador para La Universidad Autónoma del Caribe”, realizado en la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria de esta institución. (1999).AMOS, Eduardo. WINNER 1. Editorial Norma. 1998.BALLUS, Puri. Enciclopedia LEXUS. Santa Fe de Bogotá – Colombia, Edición para Editora Cultural Internacional LTDA, 1999.BARRETO COMBA, Amparo. VIVAS GUERRERO, María Teresa Lic. Filología e Idiomas Universidad Nacional. BEGINNING 1. Migema Ediciones Ltda. 1988.BRAVO VILLASANTE, Carmen. Historia y Antología de la Literatura Infantil Iberoamericana. 2 vols. León: Editorial Everest, 1987.BRAVO VILLASANTE, Carmen. Historia y Antología de la Literatura Infantil Universal. 4 vols. Valladolid: Editorial Miñón, 1988.C Maria. Competencias Y Proyectos Pedagógicos. Capítulo: Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar. Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Mayo de 2000.CHADWICK, C. (1993) Principios básicos de currículo: Definición. Ed. The Chadwick Group.COMENIO, Juan Amós. Pedagogía Moderna. México: Trillas 1996 (reimpresión 2000).CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA. 1991.DECROLY, Ovide. Pedagogía Contemporánea México: Trillas, 1989 (reimpresión 1999).FERMOSO ESTEBAÑEZ, Paciano. Teoría de la Educación. México. Trillas. 2003GARDNER, H. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Ediciones Paidós, 1993.GONZÁLEZ, E., “La Educación Especial: concepto y datos históricos”, en Necesidades educativas especiales. Intervención psicoeducativa. C.C.S., 1995. 17-44.HILGARD, ER. Teorías del aprendizaje. La Habana: Instituto Cubano del Libro; 1972.AGREDA, Enriqueta. PLAYING 1. Rei Andes Ltda. 1993.THUMBNAILT23.07.0126 A747d.pdf.jpgT23.07.0126 A747d.pdf.jpgimage/jpeg48574http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5550/3/T23.07.0126%20A747d.pdf.jpg4a3c9bd08c4204cef4eb943cceb040a1MD53ORIGINALT23.07.0126 A747d.pdfapplication/pdf1322920http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5550/1/T23.07.0126%20A747d.pdf93c6b5d83216492cda9e4e69c66faeacMD51TEXTT23.07.0126 A747d.pdf.txtExtracted texttext/plain189442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5550/2/T23.07.0126%20A747d.pdf.txt0f66ddb5499dbb635acb53c6cf0731f9MD5210901/5550oai:repository.unilibre.edu.co:10901/55502024-07-16 17:45:33.825Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co