Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.

Este artículo de investigación ofrece una reflexión analítica acerca del estado de cosas inconstitucionales en el sistema penitenciario en Colombia, fenómeno que evidencia la crisis actual que presenta la población carcelaria en la cual se evidencia la violación de derechos Fundamentales, situación...

Full description

Autores:
Barco Garcia, Sonia Amparo
Moncada Galvis, Sergio Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27081
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27081
Palabra clave:
sentencia T 388 de 2013
Corte Constitucional
estado de cosas inconstitucional
democracia
resocialización
Decision T-388 of 2013
Constitutional Court
Unconstitutional State of Affairs
Democracy
Resocialization
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_92542ed1d29cd19cd18197ae25a46e2c
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27081
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Monitoring the State of Unconstitutional Things in the Prison System
title Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
spellingShingle Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
sentencia T 388 de 2013
Corte Constitucional
estado de cosas inconstitucional
democracia
resocialización
Decision T-388 of 2013
Constitutional Court
Unconstitutional State of Affairs
Democracy
Resocialization
title_short Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
title_full Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
title_fullStr Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
title_full_unstemmed Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
title_sort Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.
dc.creator.fl_str_mv Barco Garcia, Sonia Amparo
Moncada Galvis, Sergio Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martinez Idarraga, Jairo Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barco Garcia, Sonia Amparo
Moncada Galvis, Sergio Andres
dc.subject.spa.fl_str_mv sentencia T 388 de 2013
Corte Constitucional
estado de cosas inconstitucional
democracia
resocialización
topic sentencia T 388 de 2013
Corte Constitucional
estado de cosas inconstitucional
democracia
resocialización
Decision T-388 of 2013
Constitutional Court
Unconstitutional State of Affairs
Democracy
Resocialization
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Decision T-388 of 2013
Constitutional Court
Unconstitutional State of Affairs
Democracy
Resocialization
description Este artículo de investigación ofrece una reflexión analítica acerca del estado de cosas inconstitucionales en el sistema penitenciario en Colombia, fenómeno que evidencia la crisis actual que presenta la población carcelaria en la cual se evidencia la violación de derechos Fundamentales, situación que crea la necesidad de implementar políticas públicas que reglamenten las instituciones responsables de garantizar derechos a quienes se encuentren en privación de libertad, y con las que se pretenda mitigar el impacto de este fenómeno social. A raíz de esto, la Corte Constitucional ha ordenado al Estado ejecutar estrategias y acciones que vayan en pro de la resocialización de los presos mediante la asistencia social al interior de las cárceles del país, sin embargo, las estrategias enfocadas en ello parecen no ser suficientes, ya que la violación de los derechos humanos sigue siendo una constante para aquellos que intentan cumplir las penas. Asimismo, se logra una reflexión alrededor de los informes emitidos por la Comisión de Seguimiento de la sentencia T-388 de 2013 , cuyo interés es que existan mecanismos de protección de derechos fundamentales dentro los centros de reclusión, pues se suelen presentar múltiples denuncias por la falta de garantías de derechos en el proceso de resocialización. Para ello, no solo el Estado debe tener en cuenta lo ordenado en las leyes y sentencias, sino también las teorías existentes en el campo de la resocialización del individuo, las cuales aportan con sus observaciones y análisis unas posibles soluciones a la problemática social del hacinamiento carcelario. Por consiguiente, superar el estado de cosas inconstitucional será el objetivo primordial de un Estado social de derecho. Las medidas y controles con los que se pretende que las personas se resocialicen para que luego de cumplida su condena se reincorporen de nuevo a la sociedad se ha vuelto un reto para las instituciones que deben garantizar los derechos fundamentales, teniendo en cuenta la situación actual, los resultados no son acordes a lo que se ha planteado. Por último, este ejercicio también evalúa otras alternativas de estudios alrededor de la temática, ya que su estudio jurídico no presenta agotamiento, por el contrario, pueden abrirse otras líneas de análisis que enriquezcan los acercamientos críticos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T23:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T23:54:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27081
url https://hdl.handle.net/10901/27081
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.
Bravo, O. A. (2016). Estrategias comunitarias de prevención en salud en la cárcel de Villahermosa. Drugs and Addictive Behavior (revista Descontinuada), 1(2), 156 170.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2015). Primer Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Septiembre 2015.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2017a). Segundo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Enero 2017.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2017b). Tercer Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Octubre 2017.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2018). Cuarto Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Julio 2018.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2019a). Quinto Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 -Febrero 2019.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2019b). Sexto Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Septiembre 2019
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2020). Séptimo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Junio 2020.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2020). Octavo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Noviembre de 2020.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2021). Noveno Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Abril 2021.
Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2022). Décimo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Abril 2022.
Congreso de la República de Colombia. (2014). Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones.
Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. (1998). Sentencia T 153. Magistrado ponente Eduardo Cifuentes Muñoz
Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. (2004). Sentencia T 025. Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. (2013). Sentencia T 388. Magistrada ponente María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. (2015). Sentencia T 762. Magistrada ponente Gloria Stella Ortiz Delgado.
Corte Constitucional. Sala Plena. (2015). Sentencia SU 122. Magistrados ponentes Diana Fajardo Rivera, Cristina Pardo Schlesinger y José Fernando Reyes Cuartas.
Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. (2021). Sentencia T 291. Magistrada ponente Paola Andrea Meneses Mosquera.
Corte Constitucional. Sala Especial de Seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional Penitenciario y Carcelario, y en Centros de Detención Transitoria. (2023). Auto 065 de 2023. Seguimiento a las órdenes contenidas en las Sentencias T-388 de 2013, T-762 de 2015 y SU122 de 2022. Magistrado ponente Jorge Enrique Ibáñez Najar.
Corte Constitucional. Sala Especial de Seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional Penitenciario y Carcelario, y en Centros de Detención Transitoria. (2023). Auto 066 de 2023. Seguimiento a las órdenes estructurales contenidas en las Sentencias T-388 de 2013, T762 de 2015 y SU-122 de 2022. Magistrado ponente Jorge Enrique Ibáñez Najar.
Hernández J, N. y Aranguren P, C. (2022). Comentario a la sentencia SU-122 de 2022. Estado de cosas inconstitucional en centros de detención transitoria, Revista Nuevo Foro Penal, 18(98), 181 194
Huertas D, Omar. (2015). Sistema penal y hacinamiento carcelario Análisis al estado de cosas inconstitucionales en las prisiones colombianas. Revista Jurídica Derecho, 2(3), 15 24.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2019). De entre muros para la libertad. Revista Anual del Sistema Penitenciario y Carcelario de Colombia, (10). INPEC.
Instituto de Estudios Urbanos (IEU). (27 de junio de 2021). 1.7 millones de jóvenes desempleados requieren una verdadera y fuerte política pública de formación para el trabajo. IEU.
Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia.
Ministerio del Interior. (s.f.). Sentencia T-025 de 2004. Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías.
Perico, C. A. (2017). Evolución de los derechos humanos en las cárceles de Colombia en los últimos veinte años, y el estado de cosas inconstitucionales (Ensayo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada). Repositorio institucional.
Reviriego P, F. (2008). Centros penitenciarios y personas con discapacidad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(109), 281 305
Robles E, O. (2011). El hacinamiento carcelario y sus consecuencias. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, 3, 405 431.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/4/SEGUIMIENTO%20AL%20ESTADO%20DE%20COSAS%20INCONSTITUCIONALES%20EN%20EL%20SISTEMA%20CARCELARIO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/1/SEGUIMIENTO%20AL%20ESTADO%20DE%20COSAS%20INCONSTITUCIONALES%20EN%20EL%20SISTEMA%20CARCELARIO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/2/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a009080f2dcab764bf2ef2e93314a38e
a607bf4a2ce4334011c16255ff1705d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a517c0cfb47f6d7f6a3c70a5ded954a0
6ba020c33078948a706d878f42e9401f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090562223996928
spelling Martinez Idarraga, Jairo AlbertoBarco Garcia, Sonia AmparoMoncada Galvis, Sergio AndresPereira2023-10-11T23:54:43Z2023-10-11T23:54:43Z2023-09-27https://hdl.handle.net/10901/27081Este artículo de investigación ofrece una reflexión analítica acerca del estado de cosas inconstitucionales en el sistema penitenciario en Colombia, fenómeno que evidencia la crisis actual que presenta la población carcelaria en la cual se evidencia la violación de derechos Fundamentales, situación que crea la necesidad de implementar políticas públicas que reglamenten las instituciones responsables de garantizar derechos a quienes se encuentren en privación de libertad, y con las que se pretenda mitigar el impacto de este fenómeno social. A raíz de esto, la Corte Constitucional ha ordenado al Estado ejecutar estrategias y acciones que vayan en pro de la resocialización de los presos mediante la asistencia social al interior de las cárceles del país, sin embargo, las estrategias enfocadas en ello parecen no ser suficientes, ya que la violación de los derechos humanos sigue siendo una constante para aquellos que intentan cumplir las penas. Asimismo, se logra una reflexión alrededor de los informes emitidos por la Comisión de Seguimiento de la sentencia T-388 de 2013 , cuyo interés es que existan mecanismos de protección de derechos fundamentales dentro los centros de reclusión, pues se suelen presentar múltiples denuncias por la falta de garantías de derechos en el proceso de resocialización. Para ello, no solo el Estado debe tener en cuenta lo ordenado en las leyes y sentencias, sino también las teorías existentes en el campo de la resocialización del individuo, las cuales aportan con sus observaciones y análisis unas posibles soluciones a la problemática social del hacinamiento carcelario. Por consiguiente, superar el estado de cosas inconstitucional será el objetivo primordial de un Estado social de derecho. Las medidas y controles con los que se pretende que las personas se resocialicen para que luego de cumplida su condena se reincorporen de nuevo a la sociedad se ha vuelto un reto para las instituciones que deben garantizar los derechos fundamentales, teniendo en cuenta la situación actual, los resultados no son acordes a lo que se ha planteado. Por último, este ejercicio también evalúa otras alternativas de estudios alrededor de la temática, ya que su estudio jurídico no presenta agotamiento, por el contrario, pueden abrirse otras líneas de análisis que enriquezcan los acercamientos críticos.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Penal y CriminologíaThis research article is an academic invitation to review the unconstitutional state of affairs (hereinafter ECI) that is present within the prison system in Colombia, which evidences an apparent contradiction that is served from the institutional point of view. The Constitutional Court has tried to overcome the ECI, however, the strategies focused on it do not seem to be enough, since the violation of human rights continues to be a constant for those who try to serve their sentences according to the Law. Likewise, a reflection is achieved around the reports issued by the Follow-up Commission of Judgment T-388 of 2013, whose interest is that there are protection mechanisms for communities in prisons, since multiple complaints are usually filed due to the lack of guarantees in the resocialization models that are intended to be achieved. To this end, not only an important compilation of laws and sentences that explain the processes involved is taken into account, but also a network of theoreticians who contribute with their observations and analysis to the debate that is generated. Therefore, overcoming the unconstitutional state of affairs will be the primary objective of a Social State of Law; the measures and controls to recover the good honor of prisoners is an unpostponable proposal for Colombia and its democracies, but taking into account the current situation, the results are not in accordance with what has been proposed. Finally, this exercise also evaluates other alternatives of studies on the subject, since its legal study is not exhausted; on the contrary, other lines of analysis can be opened to enrich the critical approaches.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2sentencia T 388 de 2013Corte Constitucionalestado de cosas inconstitucionaldemocraciaresocializaciónDecision T-388 of 2013Constitutional CourtUnconstitutional State of AffairsDemocracyResocializationSeguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.Monitoring the State of Unconstitutional Things in the Prison SystemTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.Bravo, O. A. (2016). Estrategias comunitarias de prevención en salud en la cárcel de Villahermosa. Drugs and Addictive Behavior (revista Descontinuada), 1(2), 156 170.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2015). Primer Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Septiembre 2015.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2017a). Segundo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Enero 2017.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2017b). Tercer Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Octubre 2017.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2018). Cuarto Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Julio 2018.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2019a). Quinto Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 -Febrero 2019.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2019b). Sexto Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Septiembre 2019Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2020). Séptimo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Junio 2020.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2020). Octavo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Noviembre de 2020.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2021). Noveno Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Abril 2021.Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. (2022). Décimo Informe de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario T-388 de 2013 – Abril 2022.Congreso de la República de Colombia. (2014). Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones.Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. (1998). Sentencia T 153. Magistrado ponente Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. (2004). Sentencia T 025. Magistrado ponente Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. (2013). Sentencia T 388. Magistrada ponente María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. (2015). Sentencia T 762. Magistrada ponente Gloria Stella Ortiz Delgado.Corte Constitucional. Sala Plena. (2015). Sentencia SU 122. Magistrados ponentes Diana Fajardo Rivera, Cristina Pardo Schlesinger y José Fernando Reyes Cuartas.Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. (2021). Sentencia T 291. Magistrada ponente Paola Andrea Meneses Mosquera.Corte Constitucional. Sala Especial de Seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional Penitenciario y Carcelario, y en Centros de Detención Transitoria. (2023). Auto 065 de 2023. Seguimiento a las órdenes contenidas en las Sentencias T-388 de 2013, T-762 de 2015 y SU122 de 2022. Magistrado ponente Jorge Enrique Ibáñez Najar.Corte Constitucional. Sala Especial de Seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional Penitenciario y Carcelario, y en Centros de Detención Transitoria. (2023). Auto 066 de 2023. Seguimiento a las órdenes estructurales contenidas en las Sentencias T-388 de 2013, T762 de 2015 y SU-122 de 2022. Magistrado ponente Jorge Enrique Ibáñez Najar.Hernández J, N. y Aranguren P, C. (2022). Comentario a la sentencia SU-122 de 2022. Estado de cosas inconstitucional en centros de detención transitoria, Revista Nuevo Foro Penal, 18(98), 181 194Huertas D, Omar. (2015). Sistema penal y hacinamiento carcelario Análisis al estado de cosas inconstitucionales en las prisiones colombianas. Revista Jurídica Derecho, 2(3), 15 24.Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2019). De entre muros para la libertad. Revista Anual del Sistema Penitenciario y Carcelario de Colombia, (10). INPEC.Instituto de Estudios Urbanos (IEU). (27 de junio de 2021). 1.7 millones de jóvenes desempleados requieren una verdadera y fuerte política pública de formación para el trabajo. IEU.Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Mirada al estado de cosas institucional del sistema penitenciario y carcelario en Colombia.Ministerio del Interior. (s.f.). Sentencia T-025 de 2004. Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías.Perico, C. A. (2017). Evolución de los derechos humanos en las cárceles de Colombia en los últimos veinte años, y el estado de cosas inconstitucionales (Ensayo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada). Repositorio institucional.Reviriego P, F. (2008). Centros penitenciarios y personas con discapacidad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(109), 281 305Robles E, O. (2011). El hacinamiento carcelario y sus consecuencias. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, 3, 405 431.THUMBNAILSEGUIMIENTO AL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES EN EL SISTEMA CARCELARIO.pdf.jpgSEGUIMIENTO AL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES EN EL SISTEMA CARCELARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19306http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/4/SEGUIMIENTO%20AL%20ESTADO%20DE%20COSAS%20INCONSTITUCIONALES%20EN%20EL%20SISTEMA%20CARCELARIO.pdf.jpga009080f2dcab764bf2ef2e93314a38eMD54AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22708http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpga607bf4a2ce4334011c16255ff1705d6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSEGUIMIENTO AL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES EN EL SISTEMA CARCELARIO.pdfSEGUIMIENTO AL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES EN EL SISTEMA CARCELARIO.pdfapplication/pdf394259http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/1/SEGUIMIENTO%20AL%20ESTADO%20DE%20COSAS%20INCONSTITUCIONALES%20EN%20EL%20SISTEMA%20CARCELARIO.pdfa517c0cfb47f6d7f6a3c70a5ded954a0MD51AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfapplication/pdf13498884http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27081/2/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf6ba020c33078948a706d878f42e9401fMD5210901/27081oai:repository.unilibre.edu.co:10901/270812023-11-07 06:01:20.982Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=