Evaluación y medición de la carga física de trabajo y capacidad de respuesta del personal básico de salud del área de observación-urgencias en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, año 2007

El personal de Enfermería, cuyo escenario de trabajo es la institución hospitalaria debe realizar una serie de “tareas ó actividades” de cuidado a las personas que atiende día a día. Se pretende realizar una medición de la relación entre la carga física de trabajo y la capacidad de respuesta de este...

Full description

Autores:
Caicedo Asprilla, Jennifer Cecilia
Giraldo Agudelo, Angelica Maria
Hernandez Hernandez, Diana Marcela
Muñoz Lopez, Yuli Marcela
Torres Alzate, Jessica Maria
Velez Mazo, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18778
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18778
Palabra clave:
Carga física de trabajo
Indicadores fisiológicos
Enfermería
Evaluation
Measurement
Physical load
Work
Health personnel
Hospital
Pulsometría
Carga física
Personal de salud
Salud ocupacional
Evaluación
Medición
Carga física
Trabajo
Personal de salud
Hospital
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El personal de Enfermería, cuyo escenario de trabajo es la institución hospitalaria debe realizar una serie de “tareas ó actividades” de cuidado a las personas que atiende día a día. Se pretende realizar una medición de la relación entre la carga física de trabajo y la capacidad de respuesta de este personal, para aportarle a la institución algunos elementos a considerar, que favorezcan las condiciones de salud de los trabajadores y permitan una mejor producción de servicios de buena calidad. En este sentido la carga de trabajo viene determinada por la interacción entre: 1. El nivel de exigencia de la tarea (esfuerzo requerido, ritmo, condiciones ambientales...). 2. El esfuerzo que debe realizar la persona para llevar a cabo la tarea. Determinado por las características individuales (edad, formación, experiencia, condiciones generales de salud, fatiga...) Si el primero sobrepasa la capacidad del segundo, aparece la fatiga. El método de estudio consiste en medir la frecuencia cardiaca y con base en esta determinar la carga física que genera el proceso de trabajo para, posteriormente, comparar las mediciones realizadas en el proceso de trabajo con las mediciones realizadas en el trabajador y poder así determinar el “grado de riesgo” al que está expuesto. Si de la evaluación realizada, se deduce que el riesgo es no tolerable en la realización de algunas actividades específicas, hay que controlar el riesgo. Teniendo en cuenta lo anterior se plantea el siguiente problema: ¿Cual es la carga física y capacidad de respuesta del personal básico de salud del área de observación urgencias del Hospital Universitario San Jorge de Pereira en el año 2007?