La narrativa infantil: una experiencia en el aula que promueve la producción escrita y fortalece los valores.
A través del tiempo, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse de diferentes maneras; sin embargo, son los códigos escritos los que permiten que hoy en día se pueda evidenciar las diferentes formas de pensamiento de las diferentes culturas. La escritura es el sistema de comunicación que ha per...
- Autores:
-
Ordoñez Bravo, María Lilia
Causil Arcia, Paula Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15765
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15765
- Palabra clave:
- Narrativa
Producción escrita
Valores
Children's narrative
writing
values
teaching
learning
story
fable
myth
legend
Humanidades e Idiomas
Valores en la literatura
Arte de escribir
Creación literaria
Redacción de escritos
Comunicación escrita
Narrativa infantil
escritura
valores
enseñanza
aprendizaje
cuento
fábula
mito
leyenda
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A través del tiempo, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse de diferentes maneras; sin embargo, son los códigos escritos los que permiten que hoy en día se pueda evidenciar las diferentes formas de pensamiento de las diferentes culturas. La escritura es el sistema de comunicación que ha permitido trasmitir y registrar información de las diferentes comunidades, los cuales se han dado desde la escritura cuneiforme hasta los sistemas de signos que se utilizan hoy en día por las diferentes comunidades lingüísticas. Por tanto, escribir es un proceso que va más allá de expresar lo que se piensa, es saber comunicar ese pensamiento de tal manera que el receptor pueda entenderlo, puesto que, es la escritura la que trasciende y crea una memoria social. Del mismo modo, en los diferentes mensajes expuestos por las diferentes comunidades a través del tiempo, se pueden ver los comportamientos y los ideales característicos de cada comunidad y es ahí donde los valores, juegan un papel importante puesto que estos, son las pautas que marcan las conductas humanas. Por lo anterior, se puede decir que tanto la escritura como los valores son parte fundamental de cada sociedad. Es por ello, que la escuela se convierte en una fuente importante para la formación tanto de la escritura como de los valores, pues estos dos elementos permiten construir una sociedad que deje huellas con el paso del tiempo. De ahí que el presente ejercicio de investigación, contemple esto dos pilares en la formación educativa. Esta investigación, surge a partir del ejercicio práctico que se llevó a cabo en el grado tercero A del Colegio Magdalena Ortega de Nariño. Donde luego de realizar las respectivas observaciones y de aplicar la prueba diagnóstica, donde se encontró una urgente necesidad por promover la producción escrita y fortalecer los valores en el aula. Además, en este diagnóstico, las estudiantes expresaron sus intereses por textos como cuentos y fábulas. Por lo que se consideró, partir de losintereses de las estudiantes para desarrollar el proyecto de investigación, donde los textos narrativos infantiles serían fundamentales para promover el proceso de escritura y fortalecer los valores. Frente a la problemática encontrada, surgió el cuestionamiento sobre la influencia de la narrativa infantil para dar solución a esta. Así mismo, para el desarrollo de este ejercicio se planteó como objetivo general: Describir la incidencia de la narrativa infantil en la producción escrita y la promoción de valores en las estudiantes del grado tercero A del Colegio Magdalena Ortega de Nariño y como objetivos específicos: diagnosticar la producción escrita de las estudiantes de tercero A del colegio Magdalena Ortega de Nariño; diseñar una propuesta didáctica basada en la narrativa infantil; implementar la propuesta didáctica que promueva la producción escrita y contribuya a fortalecer valores en el aula y analizar la incidencia de la propuesta didáctica basada en la narrativa infantil y su pertinencia en la producción escrita y la construcción de valores. Una vez planteados los objetivos se continuó con el diseño y la propuesta didáctica titulada: La narrativa infantil: una experiencia en el aula que promueve la producción escrita y fortalece los valores. Ésta, se desarrolló en seis talleres de aplicación y un taller final para analizar el impacto de la propuesta de la población trabajada. En cada taller de aplicación, se trabajó la producción escrita de textos narrativos como la descripción, cuento, la fábula, el mito y la leyenda y valores tales como: el respeto, la tolerancia, la cooperación y la autoestima. Además, se trabajó la reflexión. En el taller evaluativo se buscó conocer la mirada de las estudiantes frente a las actividades planteadas en el desarrollo de la propuesta, así como su valoración sobre los diferentes narraciones trabajadas y su concepción sobre su escritura y valores. Además, se buscó analizar el avance frente al proceso de escritura en cuanto a los aspectos formales de la lengua por medio de la elaboración de un cuento a partir de una imagen.Con esta aplicación, en cuanto a la escritura, se lograron avances significativos frente a la motivación, ya que las estudiantes realizaron diferentes textos como cuentos, fábulas, leyendas y mitos. Así mismo, se pudieron ver progresos en los aspectos formales de la lengua, puesto que, a medida que se implementó la propuesta las estudiantes fueron adquiriendo vocabulario, mejorías en el uso de signos de puntuación, uso de mayúsculas. Del mismo modo, las estudiantes lograron construir textos estructurados, con cohesión, coherencia y adecuación. En cuanto al fortalecimiento de los valores, se logró que las estudiantes tuvieran una mejor interacción y realizaran las actividades teniendo en cuenta el trabajo cooperativo. De igual manera, el desarrollo de los talleres permitió el fortalecimiento de valores como la tolerancia, el respeto por las opiniones propias y de las demás, así, el aula se convirtió en un espacio de participación y reflexión donde todas las estudiantes aportaban para la construcción de conocimientos. Con respecto a las limitaciones que se presentaron en la actividad investigativa, se puede decir que una de las más relevantes fue el tiempo, puesto que en algunas ocasiones no se contó con el suficiente para realizar las aplicaciones. De la misma manera, algunas actividades culturales programadas por el colegio interrumpieron el desarrollo de la propuesta planteada. Así mismo, la ausencia de algunas estudiantes por razones de salud no permitió un progreso continuo. Con respecto a la metodología abordaba, el presente ejercicio de investigación se ubicó en el paradigma cualitativo el cual buscó entender la realidad de los sujetos, evidenciar las problemáticas y tratar de dar solución a estas (Melero Aguilar, 2011, pág. 342). Igualmente, se trabajó el enfoque socio-crítico ya que lo que se pretendía era que los estudiantes tomaran parte activa de su proceso de aprendizaje, participaran en la construcción del conocimiento para que este fuera significativo (Alvarado & García, 2008). El método que se utilizó para desarrollar este trabajo fue la investigación acción, donde el investigador toma un papel activo y se involucra conla población con el fin de crear estrategias que permitan solucionar los problemas de la comunidad (Latorre, 2003, pág. 21). |
---|