Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017
En Colombia el conflicto armado interno ha provocado el fenómeno del desplazamiento forzado con efectos directos en la vulneración de los derechos humanos de la población, principalmente las que se encuentran en zonas rurales y apartadas. El objetivo de la investigación consistió en determinar el im...
- Autores:
-
Celis Yañez, Ivania Fernanda
Lemus Florez, Leonardo
Perez Gonzalez, Angy Shirley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22590
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22590
- Palabra clave:
- Población desplazada
Cúcuta
Displaced population
Cucúta
Reparación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_90bb3f1c1aa7c394a1380156d957ae94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22590 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Impact of the comprehensive care program (law 387 of 1997) aimed at the displaced population served in the municipality of Cúcuta during the period 2016-2017. |
title |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 |
spellingShingle |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 Población desplazada Cúcuta Displaced population Cucúta Reparación |
title_short |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 |
title_full |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 |
title_fullStr |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 |
title_sort |
Impacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Celis Yañez, Ivania Fernanda Lemus Florez, Leonardo Perez Gonzalez, Angy Shirley |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño López, Luis Fernando Niño Ochoa, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Celis Yañez, Ivania Fernanda Lemus Florez, Leonardo Perez Gonzalez, Angy Shirley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Población desplazada Cúcuta |
topic |
Población desplazada Cúcuta Displaced population Cucúta Reparación |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Displaced population Cucúta |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Reparación |
description |
En Colombia el conflicto armado interno ha provocado el fenómeno del desplazamiento forzado con efectos directos en la vulneración de los derechos humanos de la población, principalmente las que se encuentran en zonas rurales y apartadas. El objetivo de la investigación consistió en determinar el impacto del programa de atención integral según la Ley 387 de 1997 dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017. Para esto, se utilizó un enfoque metodológico mixto, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas, basado en un tipo de investigación descriptivo. La población correspondió a 1.270 desplazados que hicieron parte del programa de atención integral durante los años 2016 y 2017 y se aplicó un muestreo probabilístico con 134 personas que fueron encuestadas para el estudio. Igualmente, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a personas conocedoras del tema, siendo estos, un funcionario de la Unidad de Víctimas y uno de la Defensoría del Pueblo. En los resultados se determinaron las características sociales y económicas de la población víctima de desplazamiento forzado que son atendidos por el municipio de Cúcuta y se evaluaron las limitaciones que tiene el programa de Atención Humanitaria para garantizar las condiciones mínimas de subsistencia y para la estabilización socioeconómica. Por último, se propusieron acciones que pueden fortalecer la calidad de atención que reciben las victimas en el marco de la Ley 387 de 1997 |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-26T23:33:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-26T23:33:21Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22590 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22590 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cohen, E. (1993). Gestión de programas y proyectos sociales. Santiago de Chile: CEPAL. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Diario oficial. Corte Constitucional (2004). Sentencia T 25 de 2004. El estado de las cosas inconstitucional. Bogotá: La Corte Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-098 de 2002. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: La Corte Constitucional. Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-215 de 2002. MP. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá: La Corte Constitucional. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T 790 de 2003. MP. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá: La Corte Constitucional. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-419/03. MP. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá: La Corte Constitucional. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-669 de 2003. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: La Corte Constitucional. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-721 de 2003. MP. Álvaro Tafur Galvis. Bogotá: La Corte Constitucional. Corte Constitucional. (2004). Sentencia T 025 de 2004. MP. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá: La Corte Constitucional. Decreto 2131 de 2003. Por el cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 19 de la Ley 387 de 1997, el último inciso del artículo 54 de la Ley 812 de 2003 frente a la atención en salud de la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. Decreto 250 de 2005. Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la violencia. Bogotá: Diario oficial. Decreto 2562 de 2001. Por el cual se reglamenta la Ley 387 del 18 de julio de 1997, en cuanto a la prestación del servicio público educativo a la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. Decreto 951 de 2001. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 3 de 1991 y 387 de 1997, en lo relacionado con la vivienda y el subsidio de vivienda para la población desplazada. Bogotá: Diario oficiaValbuena, G. (2017). Impacto socioeconómico de familias desplazadas, barrio el bosque, Florencia – Caquetá. Revista FACCEA 7(2): 187 - 193 pp. Díaz, C., Mosquera, C. & Fajardo, F. (2002). La universidad piensa la paz. Obstáculos y posibilidades. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Bogotá: Unibiblos. Estupiñan, X. & Pérez, Y. (2016). Eficacia de los programas de atención integral a la población desplazada en el municipio Labateca - departamento Norte de Santander en el periodo 2012-2014. Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Libre. Cúcuta, Colombia. Gámez, J. (2013). Aproximación al desplazamiento forzado por la violencia. Revista Latinoamericana de Biotecnología, 13(2), 104-125. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Ibáñez, A. & Moya, A. (2007). La población desplazada en Colombia: examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Ibáñez. A. (2008). El desplazamiento forzado en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Bogotá: Universidad de los Andes. Jaimes, J. (2014). Desplazamiento forzado y derechos humanos. Doctorado en Derechos Humanos y Garantías. Universidad de Granada, Granada, España. Kane, H. (1996). La hora de la partida. Fuerzas que generan refugiados y emigrantes. Bilbao: Bakeaz Latorre, A. (1985). Introducción al Derecho. Barcelona: Editorial Ariel. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial Ley 387 de 1997. Reglamentada Parcialmente por los Decretos Nacionales 951, 2562 y 2569 de 2001. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario oficial. Londoño, B. (2004). Bogotá: una ciudad receptora de migrantes y desplazados con graves carencias en materia de recursos y de institucionalidad para garantizarles sus derechos. Estudios Socio-Jurídicos, 6(1), 353-375. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792004000100011&lng=en&tlng=es. Monroy, S (2004). Metodología, hermenéutica y técnica de la investigación socio-jurídica. Bogotá: Antillas. Patiño, G. & Herrán, F. (2012). Desplazamiento forzado, niñez y adolescencia: escenarios en relación con su estabilización socioeconómica. Rev. Salud pública, 14(2s), 58-68. Presidencia de la República. (2011). Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: La Presidencia. Ruiz, N. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios Demográficos y Urbanos, 26(1), 141-177. Torres, N. (2011). Desplazamiento forzado y enfoque diferencial una posibilidad de intervención / Acción en ámbitos de exclusión. Tendencias, 12(2), 1-18. Unidad de Victimas. (2018). Cifras de desplazamiento a 1 mayo de 2018. Recuperado de: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Desplazamiento Universidad del Rosario. (2012). Introducción al desplazamiento forzado por la violencia. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1104/53106505.pdf Vega, P. (1998). Teoría de sistemas y evaluación de programas sociales. Última Década, 9, 1-15. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/6/scan.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/7/IMPACTO%20DEL%20PROGRAMA%20DE%20ATENCION%20INTEGRAL%20%28Ley%20387%20de%201997%29%20DIRIGIDA%20A%20LA%20POBLACION%20DESPLAZADA%20ATENDIDA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20CUCUTA%20DURANTE%20EL%20PERIODO%20206-2017.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/1/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/2/scan.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/3/IMPACTO%20DEL%20PROGRAMA%20DE%20ATENCION%20INTEGRAL%20%28Ley%20387%20de%201997%29%20DIRIGIDA%20A%20LA%20POBLACION%20DESPLAZADA%20ATENDIDA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20CUCUTA%20DURANTE%20EL%20PERIODO%20206-2017.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68d621dd7692cd801951ba583c87ea77 7731d9dc2652f46f2567b2d4ef9b96b6 d0b128c9e1ce9f18ec978b3e697b5ae8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8623f23ec97292b497e7414c6565177a 371f671e0100c2949c3115d6a6a0309c ce8ca0339ba2e3975466d4198177ff1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090509819314176 |
spelling |
Niño López, Luis FernandoNiño Ochoa, Luis EnriqueCelis Yañez, Ivania FernandaLemus Florez, LeonardoPerez Gonzalez, Angy ShirleyCúcuta2022-05-26T23:33:21Z2022-05-26T23:33:21Z2019https://hdl.handle.net/10901/22590En Colombia el conflicto armado interno ha provocado el fenómeno del desplazamiento forzado con efectos directos en la vulneración de los derechos humanos de la población, principalmente las que se encuentran en zonas rurales y apartadas. El objetivo de la investigación consistió en determinar el impacto del programa de atención integral según la Ley 387 de 1997 dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017. Para esto, se utilizó un enfoque metodológico mixto, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas, basado en un tipo de investigación descriptivo. La población correspondió a 1.270 desplazados que hicieron parte del programa de atención integral durante los años 2016 y 2017 y se aplicó un muestreo probabilístico con 134 personas que fueron encuestadas para el estudio. Igualmente, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a personas conocedoras del tema, siendo estos, un funcionario de la Unidad de Víctimas y uno de la Defensoría del Pueblo. En los resultados se determinaron las características sociales y económicas de la población víctima de desplazamiento forzado que son atendidos por el municipio de Cúcuta y se evaluaron las limitaciones que tiene el programa de Atención Humanitaria para garantizar las condiciones mínimas de subsistencia y para la estabilización socioeconómica. Por último, se propusieron acciones que pueden fortalecer la calidad de atención que reciben las victimas en el marco de la Ley 387 de 1997In Colombia, the internal armed conflict has provoked the phenomenon of forced displacement with direct effects on the violation of human rights. displacement with direct effects on the violation of the human rights of the population, mainly those in rural and remote areas. The objective of the The objective of the research consisted of determining the impact of the comprehensive care program according to Law 387 of 1997 aimed at the displaced population served in the municipality of Cúcuta during the period of of Cúcuta during the period 2016-2017. For this purpose, a mixed methodological approach was used qualitative and quantitative tools, based on a descriptive type of research. descriptive research. The population corresponded to 1,270 displaced persons who were part of the comprehensive part of the comprehensive assistance program during 2016 and 2017, and a probabilistic sampling was applied with 134 probabilistic sampling was applied with 134 people who were surveyed for the study. Likewise, semi-structured interviews were applied to people knowledgeable about the topic, being these the subject, being these, an official from the Victims Unit and one from the Ombudsman's Office. Ombudsman's Office. The results determined the social and economic characteristics of the victims of forced displacement who were of the population of victims of forced displacement who are assisted by the municipality of Cúcuta. Cúcuta and evaluated the limitations of the Humanitarian Attention program to guarantee the minimum subsistence to guarantee the minimum conditions for subsistence and socioeconomic stabilization. socioeconomic stabilization. Finally, actions were proposed to strengthen the quality of care received by the victims in Cúcuta. quality of care received by victims under Law 387 of 1997.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Población desplazadaCúcutaDisplaced populationCucútaReparaciónImpacto del programa de atención integral (ley 387 de 1997) dirigido a la población desplazada atendida en el municipio de Cúcuta durante el periodo 2016-2017Impact of the comprehensive care program (law 387 of 1997) aimed at the displaced population served in the municipality of Cúcuta during the period 2016-2017.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCohen, E. (1993). Gestión de programas y proyectos sociales. Santiago de Chile: CEPAL.Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Diario oficial.Corte Constitucional (2004). Sentencia T 25 de 2004. El estado de las cosas inconstitucional. Bogotá: La CorteCorte Constitucional. (2002). Sentencia T-098 de 2002. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: La Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-215 de 2002. MP. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá: La Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2003). Sentencia T 790 de 2003. MP. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá: La Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-419/03. MP. Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá: La Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-669 de 2003. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: La Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-721 de 2003. MP. Álvaro Tafur Galvis. Bogotá: La Corte Constitucional.Corte Constitucional. (2004). Sentencia T 025 de 2004. MP. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá: La Corte Constitucional.Decreto 2131 de 2003. Por el cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 19 de la Ley 387 de 1997, el último inciso del artículo 54 de la Ley 812 de 2003 frente a la atención en salud de la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial.Decreto 250 de 2005. Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la violencia. Bogotá: Diario oficial.Decreto 2562 de 2001. Por el cual se reglamenta la Ley 387 del 18 de julio de 1997, en cuanto a la prestación del servicio público educativo a la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial.Decreto 951 de 2001. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 3 de 1991 y 387 de 1997, en lo relacionado con la vivienda y el subsidio de vivienda para la población desplazada. Bogotá: Diario oficiaValbuena, G. (2017). Impacto socioeconómico de familias desplazadas, barrio el bosque, Florencia – Caquetá. Revista FACCEA 7(2): 187 - 193 pp.Díaz, C., Mosquera, C. & Fajardo, F. (2002). La universidad piensa la paz. Obstáculos y posibilidades. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Bogotá: Unibiblos.Estupiñan, X. & Pérez, Y. (2016). Eficacia de los programas de atención integral a la población desplazada en el municipio Labateca - departamento Norte de Santander en el periodo 2012-2014. Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Libre. Cúcuta, Colombia.Gámez, J. (2013). Aproximación al desplazamiento forzado por la violencia. Revista Latinoamericana de Biotecnología, 13(2), 104-125.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Ibáñez, A. & Moya, A. (2007). La población desplazada en Colombia: examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.Ibáñez. A. (2008). El desplazamiento forzado en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Bogotá: Universidad de los Andes.Jaimes, J. (2014). Desplazamiento forzado y derechos humanos. Doctorado en Derechos Humanos y Garantías. Universidad de Granada, Granada, España.Kane, H. (1996). La hora de la partida. Fuerzas que generan refugiados y emigrantes. Bilbao: BakeazLatorre, A. (1985). Introducción al Derecho. Barcelona: Editorial Ariel.Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficialLey 387 de 1997. Reglamentada Parcialmente por los Decretos Nacionales 951, 2562 y 2569 de 2001. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá: Diario oficial.Londoño, B. (2004). Bogotá: una ciudad receptora de migrantes y desplazados con graves carencias en materia de recursos y de institucionalidad para garantizarles sus derechos. Estudios Socio-Jurídicos, 6(1), 353-375. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792004000100011&lng=en&tlng=es.Monroy, S (2004). Metodología, hermenéutica y técnica de la investigación socio-jurídica. Bogotá: Antillas.Patiño, G. & Herrán, F. (2012). Desplazamiento forzado, niñez y adolescencia: escenarios en relación con su estabilización socioeconómica. Rev. Salud pública, 14(2s), 58-68.Presidencia de la República. (2011). Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Bogotá: La Presidencia.Ruiz, N. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios Demográficos y Urbanos, 26(1), 141-177.Torres, N. (2011). Desplazamiento forzado y enfoque diferencial una posibilidad de intervención / Acción en ámbitos de exclusión. Tendencias, 12(2), 1-18.Unidad de Victimas. (2018). Cifras de desplazamiento a 1 mayo de 2018. Recuperado de: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/DesplazamientoUniversidad del Rosario. (2012). Introducción al desplazamiento forzado por la violencia. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1104/53106505.pdfVega, P. (1998). Teoría de sistemas y evaluación de programas sociales. Última Década, 9, 1-15.THUMBNAILRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24599http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg68d621dd7692cd801951ba583c87ea77MD55scan.pdf.jpgscan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28941http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/6/scan.pdf.jpg7731d9dc2652f46f2567b2d4ef9b96b6MD56IMPACTO DEL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL (Ley 387 de 1997) DIRIGIDA A LA POBLACION DESPLAZADA ATENDIDA EN EL MUNICIPIO DE CUCUTA DURANTE EL PERIODO 206-2017.pdf.jpgIMPACTO DEL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL (Ley 387 de 1997) DIRIGIDA A LA POBLACION DESPLAZADA ATENDIDA EN EL MUNICIPIO DE CUCUTA DURANTE EL PERIODO 206-2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9820http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/7/IMPACTO%20DEL%20PROGRAMA%20DE%20ATENCION%20INTEGRAL%20%28Ley%20387%20de%201997%29%20DIRIGIDA%20A%20LA%20POBLACION%20DESPLAZADA%20ATENDIDA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20CUCUTA%20DURANTE%20EL%20PERIODO%20206-2017.pdf.jpgd0b128c9e1ce9f18ec978b3e697b5ae8MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfResumenapplication/pdf281862http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/1/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf8623f23ec97292b497e7414c6565177aMD51scan.pdfscan.pdfAutorizaciónapplication/pdf1003637http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/2/scan.pdf371f671e0100c2949c3115d6a6a0309cMD52IMPACTO DEL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL (Ley 387 de 1997) DIRIGIDA A LA POBLACION DESPLAZADA ATENDIDA EN EL MUNICIPIO DE CUCUTA DURANTE EL PERIODO 206-2017.pdfIMPACTO DEL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL (Ley 387 de 1997) DIRIGIDA A LA POBLACION DESPLAZADA ATENDIDA EN EL MUNICIPIO DE CUCUTA DURANTE EL PERIODO 206-2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1608209http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22590/3/IMPACTO%20DEL%20PROGRAMA%20DE%20ATENCION%20INTEGRAL%20%28Ley%20387%20de%201997%29%20DIRIGIDA%20A%20LA%20POBLACION%20DESPLAZADA%20ATENDIDA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20CUCUTA%20DURANTE%20EL%20PERIODO%20206-2017.pdfce8ca0339ba2e3975466d4198177ff1fMD5310901/22590oai:repository.unilibre.edu.co:10901/225902023-08-03 12:35:12.288Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |