Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso

CD-T 342.088 H38;77 p.

Autores:
Henao Ramírez, Juliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16529
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/16529
Palabra clave:
Derecho
Responsabilidad estatal -- Colombia
Enfermedades de salud pública -- Legislación -- Colombia
Malaria (Enfermedad) -- Colombia -- Estudio de casos
Daño antijurídico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_9000864933797fec2ad4357a6d7cfadc
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16529
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
title Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
spellingShingle Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
Derecho
Responsabilidad estatal -- Colombia
Enfermedades de salud pública -- Legislación -- Colombia
Malaria (Enfermedad) -- Colombia -- Estudio de casos
Daño antijurídico
title_short Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
title_full Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
title_fullStr Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
title_full_unstemmed Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
title_sort Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de caso
dc.creator.fl_str_mv Henao Ramírez, Juliana Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Henao Ramírez, Juliana Andrea
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho
Responsabilidad estatal -- Colombia
Enfermedades de salud pública -- Legislación -- Colombia
Malaria (Enfermedad) -- Colombia -- Estudio de casos
Daño antijurídico
topic Derecho
Responsabilidad estatal -- Colombia
Enfermedades de salud pública -- Legislación -- Colombia
Malaria (Enfermedad) -- Colombia -- Estudio de casos
Daño antijurídico
description CD-T 342.088 H38;77 p.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-08-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-11T22:12:42Z
2019-10-04T13:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-11T22:12:42Z
2019-10-04T13:46:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD4182
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/16529
identifier_str_mv CD4182
url https://hdl.handle.net/10901/16529
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 342.088 H38;77 p.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Instituto de Medicina Legal, Casos Forenses 4, editorial Señal Editorial, Medellín, 2007.
Instituto de Medicina Legal, Casos Forenses 5, editorial Señal Editorial, Medellín, 2007.
DE ANGEL YAGÜEZ, Ricardo, “Algunas previsiones sobre el futuro de la responsabilidad civil” (con especial atención a la reparación del daño), Editorial Civitas S.A., Madrid, 1995.
DOMINGUEZ LUELMO, Andrés, Derecho sanitario y responsabilidad médica. Valladolid, Ed. Lex Nova, 2ª.ed. 2007.
FRANCO DELGADITO, Eduardo, GUZMAN MORA, Fernando, ROSELLI COCK, Diego Andrés, La práctica de la medicina y la ley, biblioteca jurídica Diké, primera edición, 1996.
WINFRIED HASSEMER, Arthur Kaufmann, El Pensamiento Jurídico Contemporáneo, editoral española Gregorio Robles, Madrid. Primera edición 1992
HERNÁNDEZ ENRIQUEZ, Alier Eduardo. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Análisis de la Jurisprudencia del Consejo de Estado. Bogotá: Nueva Jurídica, 2007.
FRANCO DELGADITO, Eduardo, GUZMAN MORA, Fernando, ROSELLI COCK, Diego Andrés, La práctica de la medicina y la ley, biblioteca jurídica Diké, primera edición, 1996.
Gaceta constitucional número 56 del lunes 22 de abril de 1991, Bogotá, edición de 16 páginas.
GIRALDO, Jaime, Metodología y técnica de la investigación socio jurídica. Bogotá, editorial Librería de lo Profesional, 2 edición, 2002.
KELSEN, Hans, Reine Rechtslehre, (La Teoría Pura del Derecho). Escuela moderna alemana. Primera edición Leipzig y Viena, 1934.
LOPEZ MORALES, Jairo, Responsabilidad Patrimonial del Estado. Bogotá Ediciones doctrina y ley, 1999.
MORCILLO, Pedro Pablo, Historia del Derecho Colombiano en la Segunda Mitad del Siglo XX, Tomo VII Administración de Justicia. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Bogotá, 2005.
RIVADENEIRA BERMÚDEZ, Rosember Emilio, Manual De Derecho Probatorio Administrativo, Edición 2008. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. 2010
SCHILD, Wolfgang. Las Teorías puras del Derecho, Editorial TEMIS, Bogotá.1983.
AGUDELO ROLDAN, Paula Andrea, Enfermedades Endémicas. En: Periódico El Pulso, Medellín, domingo, 16 de octubre de 2011, sección 2 página 2.
HERRERA GIRALDO, Cristian, La malaria amenaza a Risaralda. En: El Diario, Pereira, Domingo 22 de abril de 2012. Sección 4, página 8.
FAJARDO, Samuek, Referencia Conferencia Médica Panamericana “The American Journal of Tropical Medicine”, Panamá, mayo de 1956.
HENAO PEREZ, Juan Carlos "Presentación general de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia" En: Colombia. 1996. Evento: II Jornadas colombo-venezolanas de derecho público Ponencia: Libro: Segundas Jornadas Colombo - Venezolanas De Derecho Público, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, p COLOMBIA, Constitución Política Nacional. Asamblea Nacional Constituyente. 1991.
COLOMBIA, Congreso de la República, Ley 100 (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema nacional de seguridad social y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial, Bogotá D.C. 1993.
COLOMBIA, Nuevo Código Contencioso Administrativo (ley 1437 de 2011), artículos 140, 155 -numeral 6, 164 numeral segundo literal i), artículo 257.
COLOMBIA, Ministerio de Salud, decreto 1485. Por el cual se regula la organización y funcionamiento de las Entidades Promotoras de Salud y la protección al usuario en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C. 1993.
COLOMBIA, Ministerio de la Protección Social, decreto 2357, Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C. 1995.
COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución 5261, por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Art. 6. Bogotá D.C. 1994.
COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución número 412, de 25 de febrero de 2000. Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá D.C. 2000.
COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución número 1078 de 2 de mayo de 2000. Por la cual se modifica la Resolución 412 del 25 de febrero de 2000. Bogotá D.C.
COLOMBIA, Ministerio de Salud, Resolución 1745 del 30 de junio de 2000. Por la cual se modifica la fecha de entrada en vigencia de la Resolución 412 de 2000 que establece las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y adopta las Normas Técnicas y Guías de Atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá D.C. 2000.
COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución 3384 del 29 de diciembre de 2000. Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud y de la Responsabilidad en el Cumplimiento de las Guías de Atención. Bogotá D.C. 2000.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 30 de marzo de 1990, expediente No. 3510. M.P. José Antonio de Irizarri. Sección Tercera. Bogotá D.C. 1990.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia de 22 de noviembre de 1991, sección tercera. C.P.: Dr. Julio Cesar Uribe Acosta. Bogotá. 1991.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia Marzo 26 de 1992. Expediente 6654 M.P. Daniel Suárez Hernández. Bogotá D.C. 1992.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia de julio 30 de 1992, sección tercera. C.P. Dr. Daniel Suarez Hernández, Bogotá. 1992.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia marzo 2 de 1993, expediente N. 7429. sección tercera, C. P.: Dr. Betancur Jaramillo. Bogotá D.C. 1993.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia abril 18 del 1994. Expediente 7973 M.P. Julio César Uribe Acosta. Bogotá D.C. 1994.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia 9 de Diciembre de 1996, expediente 10.66. C.P. Daniel Suarez Hernández. Bogotá D.C. 1996.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de febrero 5 de 1998, expediente 13.337. Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera. M.P. Dr. Jesús María Carrillo Ballesteros. Bogotá D.C. 1998.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 3 de mayo de 1999, expediente 11.169. Bogotá D.C. 1999.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 11 de noviembre de 1999 y sentencia de 10 de agosto de 2000, expediente 12.944. Bogotá D.C. 1999.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 16 de Julio de 2008, expediente 16775. C.P Doctora Myriam Guerrero de Escobar. Bogotá D.C. 2008.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de mayo 11 de 2011. Radicado 1996-05026-01. Bogotá D.C. 2011.
COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 27 de Abril de 2011, radicado 1996-08017. Bogotá D.C. 2011.
COLOMBIA, Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Acuerdo 117 de 1998, artículo 23. Bogotá D.C. 1998.
COLOMBIA, Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Acuerdo 028 de 2011, Artículo 12. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Bogotá D.C. 2011.
COLOMBIA, Ministerio de la Protección Social, Guía de Atención Clínica de Malaria 2010 (Documento Actualizado de Versión Convenio 256/09)45 .Bogotá D.C. 2010.
Página Ministerio de la Salud y de la Protección Social. http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SaludPublica.aspx.
Página Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/es/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre de Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/4/RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/3/RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/1/RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 307976ff2b46160907d9a6c63ace9a93
e273cadfa614bc31ab14399961452db8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
9fd466bf7557a8a027cf1a698051716f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090451063406592
spelling Henao Ramírez, Juliana AndreaPereira2016-08-11T22:12:42Z2019-10-04T13:46:52Z2016-08-11T22:12:42Z2019-10-04T13:46:52Z2013-08-11CD4182https://hdl.handle.net/10901/16529CD-T 342.088 H38;77 p.El proyecto de grado tiene en su principal contenido los orígenes de la responsabilidad estatal a través del tiempo con su respectiva evolución, y permite establecer de manera clara la interpretación aplicada en el caso concreto del concepto de lo que una enfermedad de salud pública significa en Colombia, tocando la responsabilidad de la administración desde los títulos jurídicos de imputación, las fuentes filosóficas que le sirvieron de soporte literal, las leyes que regulan la materia, y se le otorga una importante connotación a la jurisprudencia del H. Consejo de Estado que evoca los conocimientos más profundos dentro del contexto y son fuente primaria del desarrollo que la responsabilidad estatal tiene en la actualidad, hasta indagar en el ejemplo de una víctima mortal que permite desatar las conclusiones de la investigación.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre de PereiraCD-T 342.088 H38;77 p.Instituto de Medicina Legal, Casos Forenses 4, editorial Señal Editorial, Medellín, 2007.Instituto de Medicina Legal, Casos Forenses 5, editorial Señal Editorial, Medellín, 2007.DE ANGEL YAGÜEZ, Ricardo, “Algunas previsiones sobre el futuro de la responsabilidad civil” (con especial atención a la reparación del daño), Editorial Civitas S.A., Madrid, 1995.DOMINGUEZ LUELMO, Andrés, Derecho sanitario y responsabilidad médica. Valladolid, Ed. Lex Nova, 2ª.ed. 2007.FRANCO DELGADITO, Eduardo, GUZMAN MORA, Fernando, ROSELLI COCK, Diego Andrés, La práctica de la medicina y la ley, biblioteca jurídica Diké, primera edición, 1996.WINFRIED HASSEMER, Arthur Kaufmann, El Pensamiento Jurídico Contemporáneo, editoral española Gregorio Robles, Madrid. Primera edición 1992HERNÁNDEZ ENRIQUEZ, Alier Eduardo. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Análisis de la Jurisprudencia del Consejo de Estado. Bogotá: Nueva Jurídica, 2007.FRANCO DELGADITO, Eduardo, GUZMAN MORA, Fernando, ROSELLI COCK, Diego Andrés, La práctica de la medicina y la ley, biblioteca jurídica Diké, primera edición, 1996.Gaceta constitucional número 56 del lunes 22 de abril de 1991, Bogotá, edición de 16 páginas.GIRALDO, Jaime, Metodología y técnica de la investigación socio jurídica. Bogotá, editorial Librería de lo Profesional, 2 edición, 2002.KELSEN, Hans, Reine Rechtslehre, (La Teoría Pura del Derecho). Escuela moderna alemana. Primera edición Leipzig y Viena, 1934.LOPEZ MORALES, Jairo, Responsabilidad Patrimonial del Estado. Bogotá Ediciones doctrina y ley, 1999.MORCILLO, Pedro Pablo, Historia del Derecho Colombiano en la Segunda Mitad del Siglo XX, Tomo VII Administración de Justicia. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. Bogotá, 2005.RIVADENEIRA BERMÚDEZ, Rosember Emilio, Manual De Derecho Probatorio Administrativo, Edición 2008. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. 2010SCHILD, Wolfgang. Las Teorías puras del Derecho, Editorial TEMIS, Bogotá.1983.AGUDELO ROLDAN, Paula Andrea, Enfermedades Endémicas. En: Periódico El Pulso, Medellín, domingo, 16 de octubre de 2011, sección 2 página 2.HERRERA GIRALDO, Cristian, La malaria amenaza a Risaralda. En: El Diario, Pereira, Domingo 22 de abril de 2012. Sección 4, página 8.FAJARDO, Samuek, Referencia Conferencia Médica Panamericana “The American Journal of Tropical Medicine”, Panamá, mayo de 1956.HENAO PEREZ, Juan Carlos "Presentación general de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia" En: Colombia. 1996. Evento: II Jornadas colombo-venezolanas de derecho público Ponencia: Libro: Segundas Jornadas Colombo - Venezolanas De Derecho Público, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, p COLOMBIA, Constitución Política Nacional. Asamblea Nacional Constituyente. 1991.COLOMBIA, Congreso de la República, Ley 100 (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema nacional de seguridad social y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial, Bogotá D.C. 1993.COLOMBIA, Nuevo Código Contencioso Administrativo (ley 1437 de 2011), artículos 140, 155 -numeral 6, 164 numeral segundo literal i), artículo 257.COLOMBIA, Ministerio de Salud, decreto 1485. Por el cual se regula la organización y funcionamiento de las Entidades Promotoras de Salud y la protección al usuario en el Sistema Nacional de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C. 1993.COLOMBIA, Ministerio de la Protección Social, decreto 2357, Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C. 1995.COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución 5261, por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Art. 6. Bogotá D.C. 1994.COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución número 412, de 25 de febrero de 2000. Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá D.C. 2000.COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución número 1078 de 2 de mayo de 2000. Por la cual se modifica la Resolución 412 del 25 de febrero de 2000. Bogotá D.C.COLOMBIA, Ministerio de Salud, Resolución 1745 del 30 de junio de 2000. Por la cual se modifica la fecha de entrada en vigencia de la Resolución 412 de 2000 que establece las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y adopta las Normas Técnicas y Guías de Atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá D.C. 2000.COLOMBIA, Ministerio de Salud, resolución 3384 del 29 de diciembre de 2000. Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud y de la Responsabilidad en el Cumplimiento de las Guías de Atención. Bogotá D.C. 2000.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 30 de marzo de 1990, expediente No. 3510. M.P. José Antonio de Irizarri. Sección Tercera. Bogotá D.C. 1990.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia de 22 de noviembre de 1991, sección tercera. C.P.: Dr. Julio Cesar Uribe Acosta. Bogotá. 1991.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia Marzo 26 de 1992. Expediente 6654 M.P. Daniel Suárez Hernández. Bogotá D.C. 1992.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia de julio 30 de 1992, sección tercera. C.P. Dr. Daniel Suarez Hernández, Bogotá. 1992.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia marzo 2 de 1993, expediente N. 7429. sección tercera, C. P.: Dr. Betancur Jaramillo. Bogotá D.C. 1993.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo Sentencia abril 18 del 1994. Expediente 7973 M.P. Julio César Uribe Acosta. Bogotá D.C. 1994.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia 9 de Diciembre de 1996, expediente 10.66. C.P. Daniel Suarez Hernández. Bogotá D.C. 1996.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de febrero 5 de 1998, expediente 13.337. Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera. M.P. Dr. Jesús María Carrillo Ballesteros. Bogotá D.C. 1998.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 3 de mayo de 1999, expediente 11.169. Bogotá D.C. 1999.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 11 de noviembre de 1999 y sentencia de 10 de agosto de 2000, expediente 12.944. Bogotá D.C. 1999.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 16 de Julio de 2008, expediente 16775. C.P Doctora Myriam Guerrero de Escobar. Bogotá D.C. 2008.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de mayo 11 de 2011. Radicado 1996-05026-01. Bogotá D.C. 2011.COLOMBIA, Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sentencia de 27 de Abril de 2011, radicado 1996-08017. Bogotá D.C. 2011.COLOMBIA, Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Acuerdo 117 de 1998, artículo 23. Bogotá D.C. 1998.COLOMBIA, Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Acuerdo 028 de 2011, Artículo 12. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Bogotá D.C. 2011.COLOMBIA, Ministerio de la Protección Social, Guía de Atención Clínica de Malaria 2010 (Documento Actualizado de Versión Convenio 256/09)45 .Bogotá D.C. 2010.Página Ministerio de la Salud y de la Protección Social. http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SaludPublica.aspx.Página Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/es/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad del Estado frente al tratamiento médico de la malaria dentro del esquema de la seguridad social en Colombia : estudio de casoTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerechoResponsabilidad estatal -- ColombiaEnfermedades de salud pública -- Legislación -- ColombiaMalaria (Enfermedad) -- Colombia -- Estudio de casosDaño antijurídicoTHUMBNAILRESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4381http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/4/RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO.pdf.jpg307976ff2b46160907d9a6c63ace9a93MD54TEXTRESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain134924http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/3/RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO.pdf.txte273cadfa614bc31ab14399961452db8MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALRESPONSABILIDAD DEL ESTADO.pdfCD-T 342.088 H38;77 p.application/pdf765127http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16529/1/RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO.pdf9fd466bf7557a8a027cf1a698051716fMD5110901/16529oai:repository.unilibre.edu.co:10901/165292022-10-11 12:27:42.844Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co