Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira
A partir del decreto 2229 del 2017 expedido por el ministerio de transporte se regulariza el tránsito de vehículos extranjeros, especialmente automóviles venezolanos, en las zonas de frontera con el fin de establecer condiciones, términos y requisitos para solicitar la internación temporal en la uni...
- Autores:
-
Escalante Olarte, Merly Yazmín
Hernández Santiago, Dania Yadith
Silva Colmenares, Álvaro Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11887
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11887
- Palabra clave:
- Internación de vehículos
Importaciones
Régimen de internación temporal
Vehicle internment
Special border development units
Import
Vehicles
Motorcycles
River boats
Temporary admission system
Vehiculos
Impuestos
Internación de vehículos
Unidades especiales de desarrollo fronterizo
Importación
Vehículos
Motocicletas
Embarcaciones fluviales
Régimen de internación temporal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8ff6ea4179db553569e8be4b58e6889e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11887 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira |
title |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira |
spellingShingle |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira Internación de vehículos Importaciones Régimen de internación temporal Vehicle internment Special border development units Import Vehicles Motorcycles River boats Temporary admission system Vehiculos Impuestos Internación de vehículos Unidades especiales de desarrollo fronterizo Importación Vehículos Motocicletas Embarcaciones fluviales Régimen de internación temporal |
title_short |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira |
title_full |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira |
title_fullStr |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira |
title_full_unstemmed |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira |
title_sort |
Viabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado Táchira |
dc.creator.fl_str_mv |
Escalante Olarte, Merly Yazmín Hernández Santiago, Dania Yadith Silva Colmenares, Álvaro Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Ortega, Michelle Andrea Nathalie Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escalante Olarte, Merly Yazmín Hernández Santiago, Dania Yadith Silva Colmenares, Álvaro Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Internación de vehículos Importaciones Régimen de internación temporal |
topic |
Internación de vehículos Importaciones Régimen de internación temporal Vehicle internment Special border development units Import Vehicles Motorcycles River boats Temporary admission system Vehiculos Impuestos Internación de vehículos Unidades especiales de desarrollo fronterizo Importación Vehículos Motocicletas Embarcaciones fluviales Régimen de internación temporal |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Vehicle internment Special border development units Import Vehicles Motorcycles River boats Temporary admission system |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Vehiculos Impuestos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Internación de vehículos Unidades especiales de desarrollo fronterizo Importación Vehículos Motocicletas Embarcaciones fluviales Régimen de internación temporal |
description |
A partir del decreto 2229 del 2017 expedido por el ministerio de transporte se regulariza el tránsito de vehículos extranjeros, especialmente automóviles venezolanos, en las zonas de frontera con el fin de establecer condiciones, términos y requisitos para solicitar la internación temporal en la unidades especiales de desarrollo fronterizo. En consecuencia, el presente trabajo analiza, desde la perspectiva jurídica, la viabilidad de la internación temporal de vehículos con matrículas venezolanas en el municipio de San José de Cúcuta. Para realizar lo anterior, el trabajo se desarrolla en tres capítulos que estudia la normativa sobre internación de vehículos extranjeros; la forma como se debe adelantar el procedimiento de internación y las dificultades que presenta el trámite objeto de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T20:04:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T20:04:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11887 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11887 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade, C. (2016). El impuesto a vehículos. En: La Opinión. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/columna-de-opinion/el-impuesto-vehiculos-108892 Barbosa Restrepo, M. F. (2016). ¿Países hermanos?: La relación bilateral entre Colombia y Venezuela en medio de los cierres fronterizos: 2005-2015. Pontificia Universidad Javeriana. Castellanos, L. (2015). Tensión en la frontera. Venezuela ordena el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas. CNN. Recuperado de: http://cnnespanol.cnn.com/2015/08/20/venezuela-ordena-el-cierre-de-la-frontera-concolombia-por-72-horas/ Clavijo Cáceres, D. (2012). Pluralismo en tiempos de globalización. Revista Academia & Derecho, 3 (4), 77-96. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Colombia. Congreso de la República. (1995). Ley 191 (Junio 23). Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera. Diario Oficial 41.903, de 23 de junio de 1995. Colombia. Congreso de la República. (1998). Ley 488 (Diciembre 24). Por la cual se expiden normas en materia Tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales. Diario Oficial 43.460 del 28 de diciembre de 1998 Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 633 (Diciembre 29). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. Diario Oficial 44275 de diciembre 29 de 2000 Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 1383 (Marzo 16). Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.653 de marzo 16 de 2010. Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 769 (Agosto 06). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 44893 del 7 de agosto de 2002 y 44.932 de septiembre 13 de 2002. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-076 de 1997, Magistrado ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. Colombia. Presidencia de la República. (1995). Decreto 1814 (Octubre 26). Por el cual se determinan las Zonas de Frontera y las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo. Diario Oficial No. 42.064, del 26 de octubre de 1995 Colombia. Presidencia de la República. (1997). Decreto 2560 (Octubre 17). Por el cual se establecen las condiciones, términos y requisitos para autorizar la internación temporal de vehículos, motocicletas y embarcaciones fluviales menores en los departamentos que tienen zona de frontera y se reglamenta el procedimiento respectivo. Diario Oficial N°:43152 de octubre 20 de 1997 Colombia. Presidencia de la República. (1997). Decreto 2680 (Noviembre 5). Por el cual se deroga el Decreto 2560 del 17 de octubre de 1997. Diario Oficial N°:43168 de noviembre 7 de 1997. Colombia. Presidencia de la República. (1997). Decreto 2680 (Noviembre 5). Por el cual se deroga el Decreto 2560 del 17 de octubre de 1997. Diario Oficial N°:43168 de noviembre 7 de 1997. Colombia. Presidencia de la República. (2012). Decreto 019 (Enero 10). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial No. 48308 del 10 de enero de 2012. Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1079 (Mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Diario Oficial No.49523 del 26 de mayo de 2015. Colombia. Presidencia de la República. (2017). Decreto 2229 (Diciembre 27). Por el cual se adiciona un Título a la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, en relación con las condiciones, términos, y requisitos para autorizar la internación temporal de vehículos, motocicletas y embarcaciones fluviales menores con matrícula del país vecino, a los residentes en las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo Diario La Opinión. (13, octubre, 2017). Un clamor al Gobierno por la internación de vehículos. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/economia/un-clamor-al-gobierno-por-lainternacion-de-vehiculos-141842 Diario La Opinión. (22, abril, 2016). Regularización: a contar carros venezolanos. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/regularizacion-contar-carros-venezolanos110546#OP El Tiempo. (2018). Alcaldes demandarían regulación de vehículos extranjeros en frontera. A través del decreto 2229 de 2017, el Gobierno Nacional ordenó la internación de estos automotores. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/impuesto-por-vehiculos-con-placa-extranjera-en-la-frontera-con-venezuela169258 García Fernández, J. L. (2011). Desarrollo de la ciudad de San José de Cúcuta, en el marco de la integración binacional colombo-venezolana. Entre la Integración Comercial Binacional y el Desarrollo Local. Universidad Nacional de Colombia. Guacaneme Pineda, R. E. & Avendaño Castro, W. R. (2015). El concepto de globalización en la jurisprudencia colombiana (2000-2014). Análisis jurisprudencial en tres cortes colombiana: Constitucional, Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, Año 6 (11), 155-182. López Granados, C. C. (2011). Análisis del proceso de consolidación de la zona de integración fronteriza entre el departamento de Norte de Santander (Colombia) y el Estado de Táchira (Venezuela) en el periodo de 1987 al 2007. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. López Martínez, N. L. (2013). Informe sobre la incidencia de la importación temporal de vehículos de turistas en la frontera colombo – ecuatoriana. Universidad Antonio Nariño. Ojeda, D. (2018). Estas son las apuestas de la industria automotriz para 2018. En: El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/estas-son-las-apuestas-de-laindustria-automotriz-para-2018-articulo-738189 Ramírez, S (2008). Colombia y sus vecinos. Nueva Sociedad 192, 145-156. Obtenido de: http://www.nuso.org/upload/articulos/3214_1.pdf Rojas, C. (2018). Alcalde de Cúcuta pide revocar decreto de internación de vehículos. Diario La Opinión. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/alcalde-de-cucutapidio-revocar-decreto-de-internacion-de-vehiculos-146492 Sánchez Chacón, F.J. (2010). La frontera Táchira (Venezuela) - Norte de Santander (Colombia) en las relaciones binacionales y en la integración regional. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, Volumen XI / No 1 / 2011 / pp. 63-84. Sayago Rojas, P. R. (2016). Impacto socioeconómico a un año del cierre de la frontera ColomboVenezolana: Norte de Santander – Estado Táchira (2015-2016). Revista Mundo FESC Núm. 12 (2016) Secretaría de Tránsito de Cúcuta. (2017). Placa-día y pico y placa: las dos fórmulas que entrarán a regir el 2 de mayo. Diario La Opinión. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/placa-dia-y-pico-y-placa-las-dos-formulas-queentraran-regir-el-2-de-mayo-131183 Stiglitz, J. (2006). El malestar de la globalización. Madrid: Taurus. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/1/PAPER%20INTERNACION%20VEHICULOS%20VENEZOLANOS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004%20WORD.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/4/PAPER%20INTERNACION%20VEHICULOS%20VENEZOLANOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004%20WORD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b81f05f6d40f2f01ba05614bb56d66b 4b46d7972059388cb6e8ef60dbd9d479 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a51b5d406033c459ccc10a9b49ccf94 d356eab56d5ddf75b0b287f637af6e62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090429502586880 |
spelling |
Calderón Ortega, Michelle Andrea NathalieClavijo Cáceres, DarwinEscalante Olarte, Merly YazmínHernández Santiago, Dania YadithSilva Colmenares, Álvaro JesúsCúcuta2019-02-27T20:04:20Z2019-02-27T20:04:20Z2018https://hdl.handle.net/10901/11887instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreA partir del decreto 2229 del 2017 expedido por el ministerio de transporte se regulariza el tránsito de vehículos extranjeros, especialmente automóviles venezolanos, en las zonas de frontera con el fin de establecer condiciones, términos y requisitos para solicitar la internación temporal en la unidades especiales de desarrollo fronterizo. En consecuencia, el presente trabajo analiza, desde la perspectiva jurídica, la viabilidad de la internación temporal de vehículos con matrículas venezolanas en el municipio de San José de Cúcuta. Para realizar lo anterior, el trabajo se desarrolla en tres capítulos que estudia la normativa sobre internación de vehículos extranjeros; la forma como se debe adelantar el procedimiento de internación y las dificultades que presenta el trámite objeto de estudio.As of decree 2229 of 2017 issued by the ministry of transportation, the transit of foreign vehicles, especially Venezuelan cars, is regularized in the border areas in order to establish conditions, terms and requirements to request temporary admission into the special units of border development. Consequently, this paper analyzes, from a legal perspective, the viability of the temporary internment of vehicles with Venezuelan license plates in the municipality of San José de Cúcuta. To do the above, the work is developed in three chapters that study the regulations on the entry of foreign vehicles; the way in which the hospitalization procedure should be advanced and the difficulties presented by the procedure under study.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Internación de vehículosImportacionesRégimen de internación temporalVehicle internmentSpecial border development unitsImportVehiclesMotorcyclesRiver boatsTemporary admission systemVehiculosImpuestosInternación de vehículosUnidades especiales de desarrollo fronterizoImportaciónVehículosMotocicletasEmbarcaciones fluvialesRégimen de internación temporalViabilidad jurídica de la internación temporal de vehículos de matrícula venezolana en el municipio de San José de Cúcuta como zona de frontera con el estado TáchiraTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAndrade, C. (2016). El impuesto a vehículos. En: La Opinión. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/columna-de-opinion/el-impuesto-vehiculos-108892Barbosa Restrepo, M. F. (2016). ¿Países hermanos?: La relación bilateral entre Colombia y Venezuela en medio de los cierres fronterizos: 2005-2015. Pontificia Universidad Javeriana.Castellanos, L. (2015). Tensión en la frontera. Venezuela ordena el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas. CNN. Recuperado de: http://cnnespanol.cnn.com/2015/08/20/venezuela-ordena-el-cierre-de-la-frontera-concolombia-por-72-horas/Clavijo Cáceres, D. (2012). Pluralismo en tiempos de globalización. Revista Academia & Derecho, 3 (4), 77-96. Universidad Libre Seccional Cúcuta.Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Colombia. Congreso de la República. (1995). Ley 191 (Junio 23). Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera. Diario Oficial 41.903, de 23 de junio de 1995.Colombia. Congreso de la República. (1998). Ley 488 (Diciembre 24). Por la cual se expiden normas en materia Tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales. Diario Oficial 43.460 del 28 de diciembre de 1998Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 633 (Diciembre 29). Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. Diario Oficial 44275 de diciembre 29 de 2000Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 1383 (Marzo 16). Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.653 de marzo 16 de 2010.Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 769 (Agosto 06). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 44893 del 7 de agosto de 2002 y 44.932 de septiembre 13 de 2002.Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-076 de 1997, Magistrado ponente: Dr. Jorge Arango Mejía.Colombia. Presidencia de la República. (1995). Decreto 1814 (Octubre 26). Por el cual se determinan las Zonas de Frontera y las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo. Diario Oficial No. 42.064, del 26 de octubre de 1995Colombia. Presidencia de la República. (1997). Decreto 2560 (Octubre 17). Por el cual se establecen las condiciones, términos y requisitos para autorizar la internación temporal de vehículos, motocicletas y embarcaciones fluviales menores en los departamentos que tienen zona de frontera y se reglamenta el procedimiento respectivo. Diario Oficial N°:43152 de octubre 20 de 1997Colombia. Presidencia de la República. (1997). Decreto 2680 (Noviembre 5). Por el cual se deroga el Decreto 2560 del 17 de octubre de 1997. Diario Oficial N°:43168 de noviembre 7 de 1997.Colombia. Presidencia de la República. (1997). Decreto 2680 (Noviembre 5). Por el cual se deroga el Decreto 2560 del 17 de octubre de 1997. Diario Oficial N°:43168 de noviembre 7 de 1997.Colombia. Presidencia de la República. (2012). Decreto 019 (Enero 10). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial No. 48308 del 10 de enero de 2012.Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1079 (Mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Diario Oficial No.49523 del 26 de mayo de 2015.Colombia. Presidencia de la República. (2017). Decreto 2229 (Diciembre 27). Por el cual se adiciona un Título a la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, en relación con las condiciones, términos, y requisitos para autorizar la internación temporal de vehículos, motocicletas y embarcaciones fluviales menores con matrícula del país vecino, a los residentes en las Unidades Especiales de Desarrollo FronterizoDiario La Opinión. (13, octubre, 2017). Un clamor al Gobierno por la internación de vehículos. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/economia/un-clamor-al-gobierno-por-lainternacion-de-vehiculos-141842Diario La Opinión. (22, abril, 2016). Regularización: a contar carros venezolanos. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/regularizacion-contar-carros-venezolanos110546#OPEl Tiempo. (2018). Alcaldes demandarían regulación de vehículos extranjeros en frontera. A través del decreto 2229 de 2017, el Gobierno Nacional ordenó la internación de estos automotores. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/impuesto-por-vehiculos-con-placa-extranjera-en-la-frontera-con-venezuela169258García Fernández, J. L. (2011). Desarrollo de la ciudad de San José de Cúcuta, en el marco de la integración binacional colombo-venezolana. Entre la Integración Comercial Binacional y el Desarrollo Local. Universidad Nacional de Colombia.Guacaneme Pineda, R. E. & Avendaño Castro, W. R. (2015). El concepto de globalización en la jurisprudencia colombiana (2000-2014). Análisis jurisprudencial en tres cortes colombiana: Constitucional, Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, Año 6 (11), 155-182.López Granados, C. C. (2011). Análisis del proceso de consolidación de la zona de integración fronteriza entre el departamento de Norte de Santander (Colombia) y el Estado de Táchira (Venezuela) en el periodo de 1987 al 2007. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.López Martínez, N. L. (2013). Informe sobre la incidencia de la importación temporal de vehículos de turistas en la frontera colombo – ecuatoriana. Universidad Antonio Nariño.Ojeda, D. (2018). Estas son las apuestas de la industria automotriz para 2018. En: El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/estas-son-las-apuestas-de-laindustria-automotriz-para-2018-articulo-738189Ramírez, S (2008). Colombia y sus vecinos. Nueva Sociedad 192, 145-156. Obtenido de: http://www.nuso.org/upload/articulos/3214_1.pdfRojas, C. (2018). Alcalde de Cúcuta pide revocar decreto de internación de vehículos. Diario La Opinión. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/alcalde-de-cucutapidio-revocar-decreto-de-internacion-de-vehiculos-146492Sánchez Chacón, F.J. (2010). La frontera Táchira (Venezuela) - Norte de Santander (Colombia) en las relaciones binacionales y en la integración regional. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, Volumen XI / No 1 / 2011 / pp. 63-84.Sayago Rojas, P. R. (2016). Impacto socioeconómico a un año del cierre de la frontera ColomboVenezolana: Norte de Santander – Estado Táchira (2015-2016). Revista Mundo FESC Núm. 12 (2016)Secretaría de Tránsito de Cúcuta. (2017). Placa-día y pico y placa: las dos fórmulas que entrarán a regir el 2 de mayo. Diario La Opinión. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/placa-dia-y-pico-y-placa-las-dos-formulas-queentraran-regir-el-2-de-mayo-131183Stiglitz, J. (2006). El malestar de la globalización. Madrid: Taurus.ORIGINALPAPER INTERNACION VEHICULOS VENEZOLANOS.pdfPAPER INTERNACION VEHICULOS VENEZOLANOS.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf232176http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/1/PAPER%20INTERNACION%20VEHICULOS%20VENEZOLANOS.pdf3b81f05f6d40f2f01ba05614bb56d66bMD51RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004 WORD.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004 WORD.pdfResumenapplication/pdf64312http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004%20WORD.pdf4b46d7972059388cb6e8ef60dbd9d479MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPAPER INTERNACION VEHICULOS VENEZOLANOS.pdf.jpgPAPER INTERNACION VEHICULOS VENEZOLANOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13687http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/4/PAPER%20INTERNACION%20VEHICULOS%20VENEZOLANOS.pdf.jpg2a51b5d406033c459ccc10a9b49ccf94MD54RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004 WORD.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004 WORD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20299http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11887/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMAT004%20WORD.pdf.jpgd356eab56d5ddf75b0b287f637af6e62MD5510901/11887oai:repository.unilibre.edu.co:10901/118872022-10-11 12:27:40.362Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |