Un acercamiento a la categoría de reconocimiento en Charles Taylor y Axel Honneth
El presente ensayo pretende indagar acerca del reconocimiento como categoría conceptual. Esto enmarcado dentro de lo que se conoce como filosofía práctica, específicamente en la filosofía política. Para ello, en la primera parte, se propone un panorama general de la Política del reconocimiento de Ch...
- Autores:
-
Vásquez Vela, Jefferson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19268
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19268
- Palabra clave:
- Recognition
Politics
Identity
Liberalism
Struggle
Morality
Filosofía moderna
Ética
Desarrollo social
Justicia social
Reconocimiento (psicología)
Identidad colectiva
Capitalismo -- Aspectos sociales
Reconocimiento
Política
Identidad
Liberalismo
Lucha
Moralidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente ensayo pretende indagar acerca del reconocimiento como categoría conceptual. Esto enmarcado dentro de lo que se conoce como filosofía práctica, específicamente en la filosofía política. Para ello, en la primera parte, se propone un panorama general de la Política del reconocimiento de Charles Taylor, en donde la apuesta por una política de la diferencia permitiría la convergencia de distintas culturas en la cual se respete una identidad auténtica. En la segunda parte, se realiza un recorrido sobre la idea del reconocimiento en la propuesta de Axel Honneth y así comprender que la categoría desarrollada implica que el sujeto necesita del otro para poder constituirse una identidad estable y plena, la cual trae como consecuencia la realización de sus metas individuales y colectivas. |
---|