La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes.
Los Derechos de Autor pueden resultar insuficientes para proteger una industria tan compleja y significativa como lo es el Software entendiendo la multiplicidad de sus elementos. Por lo tanto, es crucial ampliar la protección mediante las Patentes. Estas representan una concesión estatal para invenc...
- Autores:
-
Mejia Ruiz, Aura Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29735
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29735
- Palabra clave:
- Software
Patentes
Tecnología
Innovación
Software
Patents
Technology
Innovation
Comercial
Propiedad intelectual
Propiedad industrial
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_8f73b6f061c25b7fb30f595727bbef10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29735 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. |
title |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. |
spellingShingle |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. Software Patentes Tecnología Innovación Software Patents Technology Innovation Comercial Propiedad intelectual Propiedad industrial |
title_short |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. |
title_full |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. |
title_fullStr |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. |
title_full_unstemmed |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. |
title_sort |
La protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejia Ruiz, Aura Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guzman Rincon, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejia Ruiz, Aura Sofía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Software Patentes Tecnología Innovación |
topic |
Software Patentes Tecnología Innovación Software Patents Technology Innovation Comercial Propiedad intelectual Propiedad industrial |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Software Patents Technology Innovation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comercial Propiedad intelectual Propiedad industrial |
description |
Los Derechos de Autor pueden resultar insuficientes para proteger una industria tan compleja y significativa como lo es el Software entendiendo la multiplicidad de sus elementos. Por lo tanto, es crucial ampliar la protección mediante las Patentes. Estas representan una concesión estatal para invenciones que cumplen con criterios de novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial. En este sentido, patentar un programa de computadora permite proteger la invención que incorpora una máquina o dispositivo con un propósito específico y un proceso concreto, es decir, se protege su aplicación práctica en una máquina. Según el artículo 50 de la Decisión 486 de la CAN, la protección duraría 20 años. Esta medida ayudaría a proporcionar una protección adecuada al software, considerando su importancia en la innovación y su impacto económico. Para lograrlo la SIC ha establecido una Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad, que aplica a casos que cumplan con los requisitos de producto o procedimiento y que no se limiten a una idea abstracta, fenómeno natural o ley de la naturaleza. En consecuencia, a través de esta investigación se van a analizar as limitaciones del régimen de protección actual a través del Derecho de Autor para establecer directrices precisas que faciliten el desarrollo y crecimiento del sector mediante la protección por Patentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-09T14:34:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-09T14:34:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-08-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29735 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29735 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Adler, P. y Shenhar, A. (1990). Adapting your technological base: the organizational challenge. Sloan Management Review, 25, 25-37. Recuperado de http://faculty.marshall.usc.edu/Paul-Adler/research/TechBase%20SMR.pdf • Aboites, J. (SF). Innovación, propiedad intelectual y estrategias tecnológicas. Investigación Económica. 97-105. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/MundosigloXXI/2006/no5/7.pdf • Araque, S. (2018). Metodología de desarrollo de software basada en las experiencias de usuario (MEDES-UX). (Trabajo de grado). Instituto Tecnológico Metropolitano. Recuperado de https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1714/Rep_Itm_pre_Araque.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Cadavid, A., Fernández, J. y Morales, J. (2013). Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software. PROSPECTIVA, vol. 11, núm. 2, 30-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250736004.pdf • Cárdenas, M. (2017). Evaluación de metodologías de desarrollo de software utilizadas para valorar el impacto de un proyecto de software, durante un semestre de clases. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/3412/2017_Tesis_Cardenas_Castellanos_Marlon%20_Jose.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Carrasquilla, A. y Chacón, A. (2019). Patente de invención, procedimientos para inscribir una patente en Costa Rica. Tecnología en Marcha. Vol. 32, Especial. VIII Encuentro de Investigación y Extensión. p. 43-54. Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/download/4227/3913/11945 • Calvo, P. (2021). ¿Se puede patentar el software? Recuperado de https://abg- ip.com/es/se-puede-patentar-el-software/ • Casanova, H. (26 de agosto de 2019). Las patentes como indicadores de innovación tecnológica. Banco de Desarrollo de América Latina. Recuperado de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/08/las-patentes-como- indicadores-de-innovacion-tecnologica/ • Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia. (SF). Historia y tecnología. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena1/pdf/4quin cena1.pdf • Chalmeau, O. (2009). El Impacto de las Patentes sobre la Innovación: El Caso de la Industria Software. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://economia.uc.cl/docs/tesis_ochalmeau.pdf • Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES (2019). Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/pt/node/3166#:~:text=Este%20documento%20CONPE S%20Pol%C3%ADtica%20Nacional,y%20el%20sector%20privado%20con • Comunidad Andina de Naciones. (14 de septiembre de 2000). Régimen Común sobre Propiedad Industrial. [Decisión 486]. Recuperado de https://propiedadintelectual.unal.edu.co/fileadmin/recursos/innovacion/docs/normati vidad_pi/decision486_2000.pdf • Comunidad Andina de Naciones. (2022). Manual Andino para el Examen de Patentes. Recuperado de https://www.comunidadandina.org/wp-content/uploads/2022/08/Manual_ANDINO_CAN_2022_fv_por_paginas_.pdf • Congreso de Colombia. (28 de enero de 1982). Sobre derechos de autor. [Ley 23 de 1982]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431#:~:text =Esta%20Ley%20protege%20exclusivamente%20la,obras%20literarias%2C%20ci ent%C3%ADficas%20y%20art%C3%ADsticas. • Congreso de Colombia. (5 de febrero de 1993). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944. [Ley 44 de 1993]. DO: 40.740. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0044_1993.html • Congreso de Colombia. (2 de febrero de 2000). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de la OMPI -Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- sobre Derechos de Autor (WCT)", adoptado en Ginebra, el veinte (20) de diciembre de mil novecientos noventa y seis (1996). [Ley 565 de 2000]. DO: 43883. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1662698 • Consejo de Estado, Sección Primera. (18 de abril de 2022). Sentencia 11001032400020100053600. [M.P. Serrato, R.]. Recuperado de https://consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/255/4_110010324000201000536001SENTENCIANIEGAPRET20220502151353_T132997272749831300.pdf • Corte Constitucional. (30 de septiembre de 2003). Sentencia C-873/2003. [MP. Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Ciencias Sociales, 96, 35-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf • Dallos, L., Ariza, D., Moncada, D. y Franco, V. (2019). Análisis comparativo entre metodologías ágiles y tradicionales para la gerencia de proyectos. Recuperado de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9559/MoncadaDaniel2019.pdf?sequence=1 • Diaz, L. (2014). El caso Oracle America v. Google: ¿Son patentables las interfaces de software? Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/el-caso-oracle- america-v-google-son-patentables-las-interfaces-de-software-2/ • Diessler, G. (2010). Las patentes como fuente de información para la innovación en entornos competitivos. Información, cultura y sociedad. [p. 43-77]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019489003.pdf • Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. (2015). Guía metodológica desarrollo de sistema de información. Recuperado de https://etitc.edu.co/archives/calidad/GIC-GU-01.pdf • European Patent Office. (2020). European Patent Convention. Recuperado de https://link.epo.org/web/EPC_17th_edition_2020_en.pdf • Flórez, G. y Sierra, O. (2017). La singular protección de programas de computador o software por parte de la propiedad intelectual. Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado. [p. 31-65]. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/18301 • Indecopi. (2018). Guía sobre consideraciones estratégicas para el patentamiento. Recuperado de https://www.patenta.pe/documents/2487468/2487652/Guia+sobre+consideraciones+estrategicas+para+el+patentamiento.pdf/8eb44b16-85a2-0802-10cf-3e965651960e • Food and Drug Adminsitration. (2014). Glossary of Computer System Software Development Terminology (8/95). Recuperado de https://www.fda.gov/inspections- compliance-enforcement-and-criminal-investigations/inspection-guides/glossary- computer-system-software-development-terminology-895 • García, G. (2021) Innovación y tecnología en Japón: lecciones por aprender. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO39_2021_GLOG AR_Japon.pdf • Gómez, L. (2020). Robótica quirúrgica y su protección jurídica desde la propiedad intelectual. Revista de la propiedad inmaterial n.º 30, Universidad Externado de Colombia. 355-374. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7023/9586 • Gómez, J. (2020). Las patentes de software: un análisis de su estructura y su aplicación. (Trabajo de Grado, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/39377 • Guix, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Rev Calidad Asistencial, 23 (1), 26-30. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista- calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos- S1134282X08704640 • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Metodología de la investigación, sexta edición. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cua ntitativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias-with-cover-page- v2.pdf?Expires=1661705977&Signature=Z0Z9jhXRIVZkQLe4d3ONaPEwtOC4fv o521pEMx3eamR7PNHohcqrn5WYKjuup1OrkAWhCoPK21ORbRGs73J6W S9kGFCd4yMjZg0qM9orMs5AKXjboAIYQQ~W4J3S9- 86BllWlvo1Ab3cPzJqf~YyUvWbJgYRSc1RBrJeBynjU4- gGxanhVskw4UpNhMDzpUlucJWg-g~w4MVWg7pBG2LfVwHRw- BVfzRBvPdRc06- fMf5aTT~Sl3sVmwoPdgkMVsAQPOmVM~ztfhpdAaIXyuKi87-RYYPoPR1hub7- WQ0LMqSOoL9udTqwQ68Iu8koLde7dC5x~-AAfKoXKrw &Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA • Japan Patent Office. (2019). Japan Patent Act. [Act No. 121 of 1959]. Recuperado de https://www.wipo.int/wipolex/en/text/580160 • Kresalja, B. (1997). Los objetivos del Derecho de Patentes: Notas sobre su evolución. THEMIS Revista De Derecho, (36), 155-173. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109706.pdf • Maida, E. y Pacienzia, J. (2015). Metodologías de desarrollo de software. [Tesis de licenciatura]. Universidad Católica, Argentina. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/metodologias-desarrollo- software.pdf • Martínez, S., Arango, S. y Robledo, J. (2015). El Crecimiento de la Industria del Software en Colombia: Un Análisis Sistémico. Revista EIA, (12), 95-106. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372015000100009 • Matías, S. (2012). Tendencias y enfoques de la investigación en derecho. Diálogo de Saberes. [9-22]. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/download/1845/1376/287 7 • Menéndez, A. (2016). Patentes Increíbles. Recuperado de https://digital.csic.es/bitstream/10261/174954/1/Patentes-Increibles.pdf • Ministerio de Cultura. (2006). Historia de Derecho de Autor. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/noticias/Paginas/2006-03- 01_7401.aspx • Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human- rights • Naciones Unidas. (SF). El impacto de los regímenes de propiedad intelectual en el disfrute del derecho a la ciencia y a la cultura. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-cultural-rights/impact-intellectual-property-regimes-enjoyment-right-science-and-culture • Oficina Española de Patentes y Marcas. (SF). Invenciones implementadas en ordenador. Recuperado de https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/Folletos/Invenciones_Implementadas_por_Ordenador.pdf • OlarteMoure. (6 de abril de 2021). OM THE MOVE | El rol de la Propiedad Industrial en un Startup de Software con Nadia Huebra de LEXICA. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H2TOyKGooKk&t=2957s • Organización de los Estados Americanos. (17 de diciembre de 1993). Decisión Andina 351. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec351s.asp#:~:text=%2D%20Cada%20Pa%C3%ADs%20Miembro%20conceder%C3%A1%20a,de%20Autor%20y% 20Derechos%20Conexos. • Organización Mundial de Comercio. (15 de abril de 1994). Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/t_agm0_s.htm • Organización Mundial del Comercio. (SF). Parte II – Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de propiedad intelectual. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips_04c_s.htm • Organización Mundial de Propiedad Intelectual. (SF). La innovación y la propiedad intelectual. Recuperado de https://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/2017/innovation_and_intellectual_property.html#:~:text=Las%20patentes%20transforman%20los%20conocimientos,las%20empresas%20mixtas%2C%20por%20ejemplo. • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (20 de diciembre de 1996). Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT). Recuperado de https://wipolex- res.wipo.int/edocs/lexdocs/treaties/es/wct/trt_wct_001es.pdf • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2005). Propiedad intelectual, innovación y desarrollo de nuevos productos. Revista de la OMPI. (4). Recuperado de https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2005/04/article_0002.html • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2017). La innovación y la propiedad intelectual. Recuperado de https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/01/article_0002.html • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (1980). Glosario de Derecho de Autor y Derechos Conexos. Recuperado de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_816.pdf • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (27 de marzo de 2014). Flexibilidades en materia de patentes en el marco jurídico multilateral y su aplicación legislativa en los planos nacional y regional – parte iii. Recuperado de https://www.wipo.org/edocs/mdocs/mdocs/es/cdip_13/cdip_13_10-main1.docx • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (febrero de 2017). La protección por patente de las invenciones implementadas por ordenador. Recuperado de https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/01/article_0002.html • Pazos, A., Pedreira, N., Ramón, J. y Pereira, J. (2007). Inteligencia Artificial y Computación Avanzada. En Romero, J., Dafonte, C., Gómez, A. y Penousal, F. Inteligencia Artificial y Computación Avanzada. (p. 9-35). Santiago de la Compostela: Fundación Alfredo Brañas. • Presidente de Colombia. (23 de junio de 1989). Por el cual se reglamenta la inscripción de soporte lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor. [Decreto 1360 de 1989]. DO: 38.871. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10575#:~:tex t=%22Por%20el%20cual%20se%20reglamenta,Nacional%20del%20Derecho%20d e%20Autor%22. • Pressman, R. (2010). Ingeniería de software. Un enfoque práctico. http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF • Piattini, M. (2016). Evolución de la Ingeniería del Software y la formación de profesionales. Revista Institucional de La Facultad de Informática, (4), 15-17. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57358/Documento_completo.pdf- PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Portillo, L. (2006). Patentes y modelos de utilidad como indicadores de innovación. Economía industrial, (362), 191-198. Recuperado de https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/362/191.pdf: • ProColombia. (2022). ¿Por qué el sector de software y TI en Colombia tiene potencial exportador? Recuperado de https://prensa.procolombia.co/colombia-hoy/por-que-el-sector-de-software-y-ti-en-colombia-tiene-potencial-exportador • Ramírez, S. y Cano, E. (2015). La protección legal del software: dificultades en el sistema actual de protección y alternativas a su regulación. (Monografía de grado, Universidad EAFIT). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/47252051.pdf • Reyes, M. (2003). Las reivindicaciones de patentes de programas a la luz de la propuesta de directiva sobre la patentabilidad de las invenciones implementadas en ordenador. Boletín de la Facultad de Derecho, 23, 321-351. Recuperado de http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-2003-23-6DA14B78/PDF • Reyes-Ruiz, L. & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investig aci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol% C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Rincón, A. (SF). Colombia, líder en patentes de “software”. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/colombia-lider-en-patentes-de-software-501816 • Salas, B. (2021). Las patentes de Blockchain. Revista De La Academia Colombiana De Jurisprudencia, 1(373), 219-244. Recuperado de https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/194 • Sanabria, N., Acosta, J., Rodríguez, G. y Vargas, J. (2018). Innovación y competitividad en la industria de software. Revista Venezolana de Gerencia. (23). p. 680-698. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/290/29058775011/29058775011.pdf • Sanz, A. (2015). Europa cierra las puertas a las patentes del software. Recuperado de https://www.computerworld.es/archive/europa-cierra-las-puertas-a-las-patentes-del-software • Sarmiento, C. (11 de septiembre de 2016). La protección del software desde la Propiedad Intelectual en Colombia: Conveniencia de la creación de una normativa especial que garantice los derechos de los desarrolladores. Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/la-proteccion-del-software-desde-la-propiedad- intelectual-en-colombia-conveniencia-de-la-creacion-de-una-normativa-especial- que-garantice-los-derechos-de-los-desarrolladores/ • Naciones Unidas. (2002). Los derechos de propiedad intelectual en el mundo dela OMC. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstreams/dd5e0efb-ee9e-4432-bc5b-444bcf2b13ae/download • Reyes, E. (2008). Aprender a programar. Recuperado de https://www.sanmateo.edu.co/documentos/publicaion-aprende-a-programar.pdf • Schwab, K. (2018). The Global Competitiveness Report. World Economic Forum. Recuperado de https://es.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report- • Sentencia del Tribunal de Justicia, Sala Tercera. (22 de diciembre de 2010). Sentencia ECLI:EU:C:2010:81. Recuperado de https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid=83458&doclang=E • Superintendencia de Industria y Comercio. (2013). Manual sobre el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Manu al_Patentes(1).pdf • Superintendencia de Industria y Comercio. (2014). Guía para examen de solicitudes de patente de invención y modelo de utilidad. Recuperado de http://www.legiscomexalinstante.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/sic- proyecto%20solicitud%20patentes%20invencin-11.pdf • Superintendencia de Industria y Comercio. (2019). NC2018/0011415 – Patente PCT - Sistemas y métodos para proporcionar una verificación de identidad personal multifactorial basada en una cadena de bloques que permite asignar una dirección de verificación en relación con un identificador de individuo e información biométrica. Recuperado de https://sipi.sic.gov.co/sipi/Extra/IP/Mutual/Browse.aspx?sid=638313410599729908 • Superintendencia de Industria y Comercio. (2021). Guía de examinación de invenciones implementadas por computador. (IIC). Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/publicaciones/112021/Guia%20INVENCIONES%20COMPU%20oct%2011%20_2021.pdf • Suprema Corte de los Estados Unidos. (19 de junio de 2014). Alice Corporation Pty. Ltd. vs. CLS Bank International et al. Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/10/2014/06/ALICE-CORPORATION-PTY.-LTD.-VS.-CLS-BANK-INTERNATIONAL-ET-AL..pdf • Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá. (17 de octubre de 2006). Laudo arbitral de AS COLOMBIA LTDA contra INFORMÁTICA Y GESTIÓN S. A. Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/10/2013/04/AS-COLOMBIA-LTDA-contra-INFORM%C3%81TICA-Y-GESTI%C3%93N-S.-A.-2006.2.pdf • Trigo, V. (2004). Historia y evolución de los lenguajes de programación. Autores Científico-Técnicos Y Académicos. (34.) 85-95. Recuperado de https://www.acta.es/medios/articulos/informatica_y_computacion/034083.pdf • Universidad Europea de Madrid. (SF). Introducción a compiladores y lenguajes formales. Fundamentos de compiladores. Recuperado de https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/ININF2_M4_U1_T1.pdf • United States Patent and Tardemark Office. (2023). Inventions patentable. Recuperado de https://www.uspto.gov/web/offices/pac/mpep/consolidated_laws.pdf • United States Patent and Tardemark Office. (2019). Patent Subject Mattter Elegibility. Recuperado de https://www.uspto.gov/web/offices/pac/mpep/s2106.html • Valencia, J. (2020). Derecho, tecnología e innovación: blockchain y contratos inteligentes. 8 (16), 46-55. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7576622 • Valencia, V. (SF). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf • Universidad Externado de Colombia. (SF). La importancia de la investigación socio- jurídica. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/derecho/la-importancia-de- la-la-investigacion-socio-juridica/ • Villadiego, R. (27 de agosto de 2020). ¿Por qué el software conquistó al mundo? Forbes. Recuperado de https://forbes.co/2020/08/27/red-forbes/por-que-el-software-conquisto- al-mundo/ • Wayt, W. (1995). The Soul of the Virtual Machine: In re Alappat. Journal of Intellectual Property Law. (2). 575-594. Recuperado de https://digitalcommons.law.uga.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&art icle=1086&context=jipl |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/7/Monograf%c3%ada-Aura%20Mej%c3%ada%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/3/Monograf%c3%ada-Aura%20Mej%c3%ada%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%282%29.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c6e1709ccbac794f4fa555af08cdf7c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3624877a03636cd7c43dba2531c7807d df09017d5e4f6a6171b827c122e87b01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090595204857856 |
spelling |
Guzman Rincon, Andrés MauricioMejia Ruiz, Aura SofíaBogotá2024-08-09T14:34:20Z2024-08-09T14:34:20Z2024-08-05https://hdl.handle.net/10901/29735Los Derechos de Autor pueden resultar insuficientes para proteger una industria tan compleja y significativa como lo es el Software entendiendo la multiplicidad de sus elementos. Por lo tanto, es crucial ampliar la protección mediante las Patentes. Estas representan una concesión estatal para invenciones que cumplen con criterios de novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial. En este sentido, patentar un programa de computadora permite proteger la invención que incorpora una máquina o dispositivo con un propósito específico y un proceso concreto, es decir, se protege su aplicación práctica en una máquina. Según el artículo 50 de la Decisión 486 de la CAN, la protección duraría 20 años. Esta medida ayudaría a proporcionar una protección adecuada al software, considerando su importancia en la innovación y su impacto económico. Para lograrlo la SIC ha establecido una Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad, que aplica a casos que cumplan con los requisitos de producto o procedimiento y que no se limiten a una idea abstracta, fenómeno natural o ley de la naturaleza. En consecuencia, a través de esta investigación se van a analizar as limitaciones del régimen de protección actual a través del Derecho de Autor para establecer directrices precisas que faciliten el desarrollo y crecimiento del sector mediante la protección por Patentes.Universidad Libre de Colombia-- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas--DerechoCopyrights may be insufficient to protect an industry as complex and significant as Software, given the multiplicity of its elements. Therefore, it is crucial to extend protection through Patents. These represent a state concession for inventions that meet the criteria of novelty, inventive step and industrial applicability. In this sense, patenting a computer program allows protecting the invention that incorporates a machine or device with a specific purpose and a specific process, i.e., its practical application in a machine is protected. According to Article 50 of CAN Decision 486, the protection would last for 20 years. This measure would help to provide adequate protection to software, considering its importance in innovation and its economic impact. To achieve this, the SIC has established a Guide for the Examination of Invention and Utility Model Patent Applications, which applies to cases that meet the product or process requirements and that are not limited to an abstract idea, natural phenomenon or law of nature. Consequently, this research will analyze the limitations of the current protection regime through the Copyright Law in order to establish precise guidelines to facilitate the development and growth of the sector through Patent protection.PDFSoftwarePatentesTecnologíaInnovaciónSoftwarePatentsTechnologyInnovationComercialPropiedad intelectualPropiedad industrialLa protección jurídica del Software en Colombia en el marco de la Guía para el Examen de Solicitudes de Patente de Invención y Modelo de Utilidad de la SIC: Derechos de Autor vs. Patentes.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f• Adler, P. y Shenhar, A. (1990). Adapting your technological base: the organizational challenge. Sloan Management Review, 25, 25-37. Recuperado de http://faculty.marshall.usc.edu/Paul-Adler/research/TechBase%20SMR.pdf• Aboites, J. (SF). Innovación, propiedad intelectual y estrategias tecnológicas. Investigación Económica. 97-105. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/MundosigloXXI/2006/no5/7.pdf• Araque, S. (2018). Metodología de desarrollo de software basada en las experiencias de usuario (MEDES-UX). (Trabajo de grado). Instituto Tecnológico Metropolitano. Recuperado de https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1714/Rep_Itm_pre_Araque.pdf?sequence=1&isAllowed=y• Cadavid, A., Fernández, J. y Morales, J. (2013). Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software. PROSPECTIVA, vol. 11, núm. 2, 30-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250736004.pdf• Cárdenas, M. (2017). Evaluación de metodologías de desarrollo de software utilizadas para valorar el impacto de un proyecto de software, durante un semestre de clases. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/3412/2017_Tesis_Cardenas_Castellanos_Marlon%20_Jose.pdf?sequence=1&isAllowed=y• Carrasquilla, A. y Chacón, A. (2019). Patente de invención, procedimientos para inscribir una patente en Costa Rica. Tecnología en Marcha. Vol. 32, Especial. VIII Encuentro de Investigación y Extensión. p. 43-54. Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/download/4227/3913/11945• Calvo, P. (2021). ¿Se puede patentar el software? Recuperado de https://abg- ip.com/es/se-puede-patentar-el-software/• Casanova, H. (26 de agosto de 2019). Las patentes como indicadores de innovación tecnológica. Banco de Desarrollo de América Latina. Recuperado de https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/08/las-patentes-como- indicadores-de-innovacion-tecnologica/• Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia. (SF). Historia y tecnología. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena1/pdf/4quin cena1.pdf• Chalmeau, O. (2009). El Impacto de las Patentes sobre la Innovación: El Caso de la Industria Software. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://economia.uc.cl/docs/tesis_ochalmeau.pdf• Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES (2019). Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/pt/node/3166#:~:text=Este%20documento%20CONPE S%20Pol%C3%ADtica%20Nacional,y%20el%20sector%20privado%20con• Comunidad Andina de Naciones. (14 de septiembre de 2000). Régimen Común sobre Propiedad Industrial. [Decisión 486]. Recuperado de https://propiedadintelectual.unal.edu.co/fileadmin/recursos/innovacion/docs/normati vidad_pi/decision486_2000.pdf• Comunidad Andina de Naciones. (2022). Manual Andino para el Examen de Patentes. Recuperado de https://www.comunidadandina.org/wp-content/uploads/2022/08/Manual_ANDINO_CAN_2022_fv_por_paginas_.pdf• Congreso de Colombia. (28 de enero de 1982). Sobre derechos de autor. [Ley 23 de 1982]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431#:~:text =Esta%20Ley%20protege%20exclusivamente%20la,obras%20literarias%2C%20ci ent%C3%ADficas%20y%20art%C3%ADsticas.• Congreso de Colombia. (5 de febrero de 1993). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944. [Ley 44 de 1993]. DO: 40.740. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0044_1993.html• Congreso de Colombia. (2 de febrero de 2000). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de la OMPI -Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- sobre Derechos de Autor (WCT)", adoptado en Ginebra, el veinte (20) de diciembre de mil novecientos noventa y seis (1996). [Ley 565 de 2000]. DO: 43883. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1662698• Consejo de Estado, Sección Primera. (18 de abril de 2022). Sentencia 11001032400020100053600. [M.P. Serrato, R.]. Recuperado de https://consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/255/4_110010324000201000536001SENTENCIANIEGAPRET20220502151353_T132997272749831300.pdf• Corte Constitucional. (30 de septiembre de 2003). Sentencia C-873/2003. [MP. Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Ciencias Sociales, 96, 35-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf• Dallos, L., Ariza, D., Moncada, D. y Franco, V. (2019). Análisis comparativo entre metodologías ágiles y tradicionales para la gerencia de proyectos. Recuperado de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9559/MoncadaDaniel2019.pdf?sequence=1• Diaz, L. (2014). El caso Oracle America v. Google: ¿Son patentables las interfaces de software? Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/el-caso-oracle- america-v-google-son-patentables-las-interfaces-de-software-2/• Diessler, G. (2010). Las patentes como fuente de información para la innovación en entornos competitivos. Información, cultura y sociedad. [p. 43-77]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019489003.pdf• Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. (2015). Guía metodológica desarrollo de sistema de información. Recuperado de https://etitc.edu.co/archives/calidad/GIC-GU-01.pdf• European Patent Office. (2020). European Patent Convention. Recuperado de https://link.epo.org/web/EPC_17th_edition_2020_en.pdf• Flórez, G. y Sierra, O. (2017). La singular protección de programas de computador o software por parte de la propiedad intelectual. Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo: reflexiones desde el moderno derecho privado. [p. 31-65]. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/18301• Indecopi. (2018). Guía sobre consideraciones estratégicas para el patentamiento. Recuperado de https://www.patenta.pe/documents/2487468/2487652/Guia+sobre+consideraciones+estrategicas+para+el+patentamiento.pdf/8eb44b16-85a2-0802-10cf-3e965651960e• Food and Drug Adminsitration. (2014). Glossary of Computer System Software Development Terminology (8/95). Recuperado de https://www.fda.gov/inspections- compliance-enforcement-and-criminal-investigations/inspection-guides/glossary- computer-system-software-development-terminology-895• García, G. (2021) Innovación y tecnología en Japón: lecciones por aprender. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO39_2021_GLOG AR_Japon.pdf• Gómez, L. (2020). Robótica quirúrgica y su protección jurídica desde la propiedad intelectual. Revista de la propiedad inmaterial n.º 30, Universidad Externado de Colombia. 355-374. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7023/9586• Gómez, J. (2020). Las patentes de software: un análisis de su estructura y su aplicación. (Trabajo de Grado, Universidad de los Andes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/39377• Guix, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Rev Calidad Asistencial, 23 (1), 26-30. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-revista- calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos- S1134282X08704640• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Metodología de la investigación, sexta edición. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cua ntitativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias-with-cover-page- v2.pdf?Expires=1661705977&Signature=Z0Z9jhXRIVZkQLe4d3ONaPEwtOC4fv o521pEMx3eamR7PNHohcqrn5WYKjuup1OrkAWhCoPK21ORbRGs73J6W S9kGFCd4yMjZg0qM9orMs5AKXjboAIYQQ~W4J3S9- 86BllWlvo1Ab3cPzJqf~YyUvWbJgYRSc1RBrJeBynjU4- gGxanhVskw4UpNhMDzpUlucJWg-g~w4MVWg7pBG2LfVwHRw- BVfzRBvPdRc06- fMf5aTT~Sl3sVmwoPdgkMVsAQPOmVM~ztfhpdAaIXyuKi87-RYYPoPR1hub7- WQ0LMqSOoL9udTqwQ68Iu8koLde7dC5x~-AAfKoXKrw &Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA• Japan Patent Office. (2019). Japan Patent Act. [Act No. 121 of 1959]. Recuperado de https://www.wipo.int/wipolex/en/text/580160• Kresalja, B. (1997). Los objetivos del Derecho de Patentes: Notas sobre su evolución. THEMIS Revista De Derecho, (36), 155-173. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109706.pdf• Maida, E. y Pacienzia, J. (2015). Metodologías de desarrollo de software. [Tesis de licenciatura]. Universidad Católica, Argentina. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/metodologias-desarrollo- software.pdf• Martínez, S., Arango, S. y Robledo, J. (2015). El Crecimiento de la Industria del Software en Colombia: Un Análisis Sistémico. Revista EIA, (12), 95-106. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372015000100009• Matías, S. (2012). Tendencias y enfoques de la investigación en derecho. Diálogo de Saberes. [9-22]. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/download/1845/1376/287 7• Menéndez, A. (2016). Patentes Increíbles. Recuperado de https://digital.csic.es/bitstream/10261/174954/1/Patentes-Increibles.pdf• Ministerio de Cultura. (2006). Historia de Derecho de Autor. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/noticias/Paginas/2006-03- 01_7401.aspx• Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human- rights• Naciones Unidas. (SF). El impacto de los regímenes de propiedad intelectual en el disfrute del derecho a la ciencia y a la cultura. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-cultural-rights/impact-intellectual-property-regimes-enjoyment-right-science-and-culture• Oficina Española de Patentes y Marcas. (SF). Invenciones implementadas en ordenador. Recuperado de https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/Folletos/Invenciones_Implementadas_por_Ordenador.pdf• OlarteMoure. (6 de abril de 2021). OM THE MOVE | El rol de la Propiedad Industrial en un Startup de Software con Nadia Huebra de LEXICA. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=H2TOyKGooKk&t=2957s• Organización de los Estados Americanos. (17 de diciembre de 1993). Decisión Andina 351. Recuperado de http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec351s.asp#:~:text=%2D%20Cada%20Pa%C3%ADs%20Miembro%20conceder%C3%A1%20a,de%20Autor%20y% 20Derechos%20Conexos.• Organización Mundial de Comercio. (15 de abril de 1994). Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/t_agm0_s.htm• Organización Mundial del Comercio. (SF). Parte II – Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de propiedad intelectual. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips_04c_s.htm• Organización Mundial de Propiedad Intelectual. (SF). La innovación y la propiedad intelectual. Recuperado de https://www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/2017/innovation_and_intellectual_property.html#:~:text=Las%20patentes%20transforman%20los%20conocimientos,las%20empresas%20mixtas%2C%20por%20ejemplo.• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (20 de diciembre de 1996). Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT). Recuperado de https://wipolex- res.wipo.int/edocs/lexdocs/treaties/es/wct/trt_wct_001es.pdf• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2005). Propiedad intelectual, innovación y desarrollo de nuevos productos. Revista de la OMPI. (4). Recuperado de https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2005/04/article_0002.html• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2017). La innovación y la propiedad intelectual. Recuperado de https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/01/article_0002.html• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (1980). Glosario de Derecho de Autor y Derechos Conexos. Recuperado de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_816.pdf• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (27 de marzo de 2014). Flexibilidades en materia de patentes en el marco jurídico multilateral y su aplicación legislativa en los planos nacional y regional – parte iii. Recuperado de https://www.wipo.org/edocs/mdocs/mdocs/es/cdip_13/cdip_13_10-main1.docx• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (febrero de 2017). La protección por patente de las invenciones implementadas por ordenador. Recuperado de https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/01/article_0002.html• Pazos, A., Pedreira, N., Ramón, J. y Pereira, J. (2007). Inteligencia Artificial y Computación Avanzada. En Romero, J., Dafonte, C., Gómez, A. y Penousal, F. Inteligencia Artificial y Computación Avanzada. (p. 9-35). Santiago de la Compostela: Fundación Alfredo Brañas.• Presidente de Colombia. (23 de junio de 1989). Por el cual se reglamenta la inscripción de soporte lógico (software) en el Registro Nacional del Derecho de Autor. [Decreto 1360 de 1989]. DO: 38.871. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10575#:~:tex t=%22Por%20el%20cual%20se%20reglamenta,Nacional%20del%20Derecho%20d e%20Autor%22.• Pressman, R. (2010). Ingeniería de software. Un enfoque práctico. http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF• Piattini, M. (2016). Evolución de la Ingeniería del Software y la formación de profesionales. Revista Institucional de La Facultad de Informática, (4), 15-17. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57358/Documento_completo.pdf- PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y• Portillo, L. (2006). Patentes y modelos de utilidad como indicadores de innovación. Economía industrial, (362), 191-198. Recuperado de https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/362/191.pdf:• ProColombia. (2022). ¿Por qué el sector de software y TI en Colombia tiene potencial exportador? Recuperado de https://prensa.procolombia.co/colombia-hoy/por-que-el-sector-de-software-y-ti-en-colombia-tiene-potencial-exportador• Ramírez, S. y Cano, E. (2015). La protección legal del software: dificultades en el sistema actual de protección y alternativas a su regulación. (Monografía de grado, Universidad EAFIT). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/47252051.pdf• Reyes, M. (2003). Las reivindicaciones de patentes de programas a la luz de la propuesta de directiva sobre la patentabilidad de las invenciones implementadas en ordenador. Boletín de la Facultad de Derecho, 23, 321-351. Recuperado de http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-2003-23-6DA14B78/PDF• Reyes-Ruiz, L. & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investig aci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol% C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y• Rincón, A. (SF). Colombia, líder en patentes de “software”. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/colombia-lider-en-patentes-de-software-501816• Salas, B. (2021). Las patentes de Blockchain. Revista De La Academia Colombiana De Jurisprudencia, 1(373), 219-244. Recuperado de https://revista.academiacolombianadejurisprudencia.com.co/index.php/revista_acj/article/view/194• Sanabria, N., Acosta, J., Rodríguez, G. y Vargas, J. (2018). Innovación y competitividad en la industria de software. Revista Venezolana de Gerencia. (23). p. 680-698. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/290/29058775011/29058775011.pdf• Sanz, A. (2015). Europa cierra las puertas a las patentes del software. Recuperado de https://www.computerworld.es/archive/europa-cierra-las-puertas-a-las-patentes-del-software• Sarmiento, C. (11 de septiembre de 2016). La protección del software desde la Propiedad Intelectual en Colombia: Conveniencia de la creación de una normativa especial que garantice los derechos de los desarrolladores. Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/la-proteccion-del-software-desde-la-propiedad- intelectual-en-colombia-conveniencia-de-la-creacion-de-una-normativa-especial- que-garantice-los-derechos-de-los-desarrolladores/• Naciones Unidas. (2002). Los derechos de propiedad intelectual en el mundo dela OMC. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstreams/dd5e0efb-ee9e-4432-bc5b-444bcf2b13ae/download• Reyes, E. (2008). Aprender a programar. Recuperado de https://www.sanmateo.edu.co/documentos/publicaion-aprende-a-programar.pdf• Schwab, K. (2018). The Global Competitiveness Report. World Economic Forum. Recuperado de https://es.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report-• Sentencia del Tribunal de Justicia, Sala Tercera. (22 de diciembre de 2010). Sentencia ECLI:EU:C:2010:81. Recuperado de https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid=83458&doclang=E• Superintendencia de Industria y Comercio. (2013). Manual sobre el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Manu al_Patentes(1).pdf• Superintendencia de Industria y Comercio. (2014). Guía para examen de solicitudes de patente de invención y modelo de utilidad. Recuperado de http://www.legiscomexalinstante.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/sic- proyecto%20solicitud%20patentes%20invencin-11.pdf• Superintendencia de Industria y Comercio. (2019). NC2018/0011415 – Patente PCT - Sistemas y métodos para proporcionar una verificación de identidad personal multifactorial basada en una cadena de bloques que permite asignar una dirección de verificación en relación con un identificador de individuo e información biométrica. Recuperado de https://sipi.sic.gov.co/sipi/Extra/IP/Mutual/Browse.aspx?sid=638313410599729908• Superintendencia de Industria y Comercio. (2021). Guía de examinación de invenciones implementadas por computador. (IIC). Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/publicaciones/112021/Guia%20INVENCIONES%20COMPU%20oct%2011%20_2021.pdf• Suprema Corte de los Estados Unidos. (19 de junio de 2014). Alice Corporation Pty. Ltd. vs. CLS Bank International et al. Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/10/2014/06/ALICE-CORPORATION-PTY.-LTD.-VS.-CLS-BANK-INTERNATIONAL-ET-AL..pdf• Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá. (17 de octubre de 2006). Laudo arbitral de AS COLOMBIA LTDA contra INFORMÁTICA Y GESTIÓN S. A. Recuperado de https://propintel.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/10/2013/04/AS-COLOMBIA-LTDA-contra-INFORM%C3%81TICA-Y-GESTI%C3%93N-S.-A.-2006.2.pdf• Trigo, V. (2004). Historia y evolución de los lenguajes de programación. Autores Científico-Técnicos Y Académicos. (34.) 85-95. Recuperado de https://www.acta.es/medios/articulos/informatica_y_computacion/034083.pdf• Universidad Europea de Madrid. (SF). Introducción a compiladores y lenguajes formales. Fundamentos de compiladores. Recuperado de https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/ININF2_M4_U1_T1.pdf• United States Patent and Tardemark Office. (2023). Inventions patentable. Recuperado de https://www.uspto.gov/web/offices/pac/mpep/consolidated_laws.pdf• United States Patent and Tardemark Office. (2019). Patent Subject Mattter Elegibility. Recuperado de https://www.uspto.gov/web/offices/pac/mpep/s2106.html• Valencia, J. (2020). Derecho, tecnología e innovación: blockchain y contratos inteligentes. 8 (16), 46-55. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7576622• Valencia, V. (SF). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf• Universidad Externado de Colombia. (SF). La importancia de la investigación socio- jurídica. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/derecho/la-importancia-de- la-la-investigacion-socio-juridica/• Villadiego, R. (27 de agosto de 2020). ¿Por qué el software conquistó al mundo? Forbes. Recuperado de https://forbes.co/2020/08/27/red-forbes/por-que-el-software-conquisto- al-mundo/• Wayt, W. (1995). The Soul of the Virtual Machine: In re Alappat. Journal of Intellectual Property Law. (2). 575-594. Recuperado de https://digitalcommons.law.uga.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&art icle=1086&context=jiplhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMonografía-Aura Mejía (1).pdf.jpgMonografía-Aura Mejía (1).pdf.jpgimage/jpeg34974http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/7/Monograf%c3%ada-Aura%20Mej%c3%ada%20%281%29.pdf.jpg3c6e1709ccbac794f4fa555af08cdf7cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALMonografía-Aura Mejía (1).pdfMonografía-Aura Mejía (1).pdfapplication/pdf775505http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/3/Monograf%c3%ada-Aura%20Mej%c3%ada%20%281%29.pdf3624877a03636cd7c43dba2531c7807dMD53Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (2).docxFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (2).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document345149http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29735/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%282%29.docxdf09017d5e4f6a6171b827c122e87b01MD5510901/29735oai:repository.unilibre.edu.co:10901/297352024-09-16 15:13:22.792Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |