Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira
Con la ejecución de este trabajo se busca encontrar la problemática en la frontera entre Cúcuta y el estado Táchira con menores de edad, y a su vez sensibilizar a todas las organizaciones, instituciones y dependencias encargadas para que contrarresten, radiquen y si es el caso desaparezcan dicho pro...
- Autores:
-
Bacca Bayona, Henry
Quintero Cardenas, Yasid Esneider
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9518
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9518
- Palabra clave:
- Trata de niños
Zona de frontera
Derecho
TRATA DE PERSONAS
NORTE DE SANTANDER PROSTITUCION INFANTIL
NORTE DE SANTANDER DERECHOS DEL NIÑO ABUSO DEL NIÑO
ASPECTOS JURIDICOS - NORTE DE SANTANDER DERECHO
Trata de niños y niñas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8f3db2c40f7657a7b9e1dddb3cb42799 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9518 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira |
title |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira |
spellingShingle |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira Trata de niños Zona de frontera Derecho TRATA DE PERSONAS NORTE DE SANTANDER PROSTITUCION INFANTIL NORTE DE SANTANDER DERECHOS DEL NIÑO ABUSO DEL NIÑO ASPECTOS JURIDICOS - NORTE DE SANTANDER DERECHO Trata de niños y niñas |
title_short |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira |
title_full |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira |
title_fullStr |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira |
title_full_unstemmed |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira |
title_sort |
Análisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado Táchira |
dc.creator.fl_str_mv |
Bacca Bayona, Henry Quintero Cardenas, Yasid Esneider |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra, Angel Samuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bacca Bayona, Henry Quintero Cardenas, Yasid Esneider |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trata de niños Zona de frontera Derecho |
topic |
Trata de niños Zona de frontera Derecho TRATA DE PERSONAS NORTE DE SANTANDER PROSTITUCION INFANTIL NORTE DE SANTANDER DERECHOS DEL NIÑO ABUSO DEL NIÑO ASPECTOS JURIDICOS - NORTE DE SANTANDER DERECHO Trata de niños y niñas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRATA DE PERSONAS NORTE DE SANTANDER PROSTITUCION INFANTIL NORTE DE SANTANDER DERECHOS DEL NIÑO ABUSO DEL NIÑO ASPECTOS JURIDICOS - NORTE DE SANTANDER DERECHO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trata de niños y niñas |
description |
Con la ejecución de este trabajo se busca encontrar la problemática en la frontera entre Cúcuta y el estado Táchira con menores de edad, y a su vez sensibilizar a todas las organizaciones, instituciones y dependencias encargadas para que contrarresten, radiquen y si es el caso desaparezcan dicho problema. El estudio es para identificar el delito, quienes lo componen, de donde se forma, cuál es su esencia y cuales sus fines teniendo en cuenta que es un método de violencia que involucra directamente la violación de los derechos fundamentales y los derechos humanos y su complemento es la desintegración del pilar de la sociedad como lo es la familia. Finalmente analizaremos algunas estadísticas, cifras que se manejan sobre dicho problema en la frontera y en el territorio colombiano. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T22:24:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T22:24:25Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9518 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9518 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1904). Convención Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1910). Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños (1921), ratificado por Colombia, mediante la Ley 12 de 1953. Convenios Internacionales para la Represión de la Trata de Mujeres mayores de edad (1933) Acuerdo Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1904). Convención Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1910). Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños (1921), ratificado por Colombia, mediante la Ley 12 de 1953. Convenios Internacionales para la Represión de la Trata de Mujeres mayores de edad (1933) ACNUR Colombia, Bogotá, 29 de mayo de 2008: 9 Conferencia por Ariel Rivera Oficial de Protección Asamblea General ONU, Resolución A/55/383 de 2000 ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS. New York. Mayo 2002 Declaración final y Plan de Acción. “Un mundo apropiado para los niños”. BELOFF, Mary. Un modelo para armar ¡y otro para desarmar!: protección integral de derechos del niño vs. derechos en situación irregular, en Los derechos del niño en el sistema interamericano, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004. BELOFF, Mary. Tomarse en serio a la infancia, a sus derechos y al Derecho. A propósito de la “Ley de protección integral de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes n°26.061”, en Revista Derecho de Familia, Ed. Lexis Nexis n°33, Buenos Aires 2006 CASTELBLANCO, Josué. OIM. Conferencia. Bogotá, mayo 29 de 2008. CEPEDA Manuel José. Los Derechos Fundamentales en la Constituciónde 1991, Bogotá Ed. Temis 1992. Pág. 156 CILLERO BRUÑOL, M. El Interés Superior del Niño en el Marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En: Infancia, Ley y Democracia en América Latina. García Méndez, E. y Belfo. M. 2ª edición. Ed. Temis. Bogotá. 1999. CIM. OEA. Tráfico de mujeres y niños. Conclusiones de la investigación y seguimiento (Punto IV c. del Diálogo de Jefas de Delegación). XXXI Asamblea de delegadas, 29-31 de octubre de 2002. Punta Cana, República Dominicana. P. 5. Corte Constitucional. Sentencia C - 191 de 1998. M.P Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional. Sentencia C- 355 de 2006. MP: Alfredo Beltrán Sierra. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia del 23 de agosto de 2007, M.P.: Sigifredo Espinoza Pérez, Rad. 27337 DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Informe sobre la trata de persona DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS Trafficking in persons report, 2008, p. 14. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Disponible en línea en el URL: http://www.rae.es/ FUNDACIÓN ESPERANZA. 2003. Tráfico de personas. Naufragio de sueños. Bogotá, pp. 23-26 FUNDACIÓN ESPERANZA. “Tráfico Internacional de Mujeres Colombianas: Análisis del Tratamiento Periodístico.” Junio de 2002 GUARDIOLA LARGO, María de Jesús. Ob. cit., p. 165. Para profundizar sobre este tema consúltese también Soto Navarro, Susana. La protección penal de los bienes colectivos en la sociedad moderna. Granada. Comares, 2003, pp. 279 y ss. MAGENDZO, A. ¿Superando la racionalidad instrumental? 1991, p. 111 MCGILL, Craig. Human traffic: sex, slaves & immigration. London : Vision Paperbacks, 2003. 362.8 MCG. MORALES, Eufragio. Jefe Oficina de Visas. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En Conferencia 29 de mayo de 2008. Congreso de la República de Colombia O’DONELL, D. La Convención sobre los Derechos del Niño. Estructura y contenido OIM. Organización Internacional para las Migraciones –OIM–, Departamento Administrativo de Seguridad –DAS– y Policía Nacional. 2006. Dimensiones de la Trata de Personas en Colombia. Bogotá, p. 41 OIM. Estudio exploratorio sobre trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, Chile, Uruguay. 2006, p. 4 OIM. Dimensiones de la Trata. Bogotá. 2006 ONU. Informe Final del Comité para los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Octubre 16 de 2000 PADES, EMBAJADA DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS. Estudio investigativo para la descripción y análisis de la situación de migración y trata de personas en la zona fronteriza Colombia-Venezuela. 2007 REPUBLICA DE COLOMBIA Constitución Política de Colombia. Editorial legis 2005. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - OIM. 2005 REPUBLICA DE COLOMBIA Código Penal Colombiano. . Editorial Legis 2005. REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 747 de 2002 “Por medio de la cual se hacen unas reformas y adiciones al Código Penal (Ley 599 de 2000), se crea el tipo penal de trata de personas y se dictan otras disposiciones”. REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 800 de 2003 “Por medio de la cual se aprueban la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” (2000). REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 985 de 2005 “Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma REPUBLICA DE COLOMBIA Ley 1098 de 2006, “Código de la Infancia y la Adolescencia RESTREPO, Ofelia. 2006. Mujeres colombianas en España. Historias, inmigración y refugio. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, p. 28. UNICEF. Manual de Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. Nueva York. 199 Universal de los Derechos Humanos –DUDH– (1948). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –PIDCP– (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales –PIDESC– (1966). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer –CEDAW– (1979). Convención sobre los Derechos del Niño –CDN– (1989). Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Convenio No. 105 sobre la abolición del trabajo forzoso (1957). Convenio No. 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (1999). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951). Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (1967). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998). Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2000). Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Convención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José –CADH- (San José, Costa Rica, 1969). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, -Protocolo de San Salvador- (1988). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará, 1994). Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (México, 1994). Conferencias internacionales de Naciones Unidas: Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993). Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994). Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995). UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de ciencias humanas Escuela de Estudios de Género, UNODOC Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el delito y el Ministerio del Interior y de Justicia Comité Interinstitucional de Lucha |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9518/1/ANALISIS%20%20SOCIOJURIDICO%20%20DE%20%20LA%20TRATA%20%20DE%20NI%c3%91OS%20%20Y%20NI%c3%91AS%20EN%20%20EDADES%20%20DE%2012%20%20-%20%2017%20A%c3%91OS%20%20EN%20NORTE%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9518/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9518/3/ANALISIS%20%20SOCIOJURIDICO%20%20DE%20%20LA%20TRATA%20%20DE%20NI%c3%91OS%20%20Y%20NI%c3%91AS%20EN%20%20EDADES%20%20DE%2012%20%20-%20%2017%20A%c3%91OS%20%20EN%20NORTE%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b57ef6f9f5c90c2dc088574cee5cbe5d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f69aa296b8ec4caeb501356cc75d50e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090391809425408 |
spelling |
Sierra, Angel SamuelBacca Bayona, HenryQuintero Cardenas, Yasid EsneiderCúcuta2016-10-10T22:24:25Z2016-10-10T22:24:25Z2010https://hdl.handle.net/10901/9518instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon la ejecución de este trabajo se busca encontrar la problemática en la frontera entre Cúcuta y el estado Táchira con menores de edad, y a su vez sensibilizar a todas las organizaciones, instituciones y dependencias encargadas para que contrarresten, radiquen y si es el caso desaparezcan dicho problema. El estudio es para identificar el delito, quienes lo componen, de donde se forma, cuál es su esencia y cuales sus fines teniendo en cuenta que es un método de violencia que involucra directamente la violación de los derechos fundamentales y los derechos humanos y su complemento es la desintegración del pilar de la sociedad como lo es la familia. Finalmente analizaremos algunas estadísticas, cifras que se manejan sobre dicho problema en la frontera y en el territorio colombiano.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTrata de niñosZona de fronteraDerechoTRATA DE PERSONASNORTE DE SANTANDER PROSTITUCION INFANTILNORTE DE SANTANDER DERECHOS DEL NIÑO ABUSO DEL NIÑOASPECTOS JURIDICOS - NORTE DE SANTANDER DERECHOTrata de niños y niñasAnálisis socio-jurídico de la trata de niños y niñas en edades de 12 - 17 años en Norte de Santander y el estado TáchiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1904). Convención Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1910). Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños (1921), ratificado por Colombia, mediante la Ley 12 de 1953. Convenios Internacionales para la Represión de la Trata de Mujeres mayores de edad (1933)Acuerdo Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1904). Convención Internacional para la Represión de la Trata de Blancas (1910). Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños (1921), ratificado por Colombia, mediante la Ley 12 de 1953. Convenios Internacionales para la Represión de la Trata de Mujeres mayores de edad (1933)ACNUR Colombia, Bogotá, 29 de mayo de 2008: 9 Conferencia por Ariel Rivera Oficial de ProtecciónAsamblea General ONU, Resolución A/55/383 de 2000ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS. New York. Mayo 2002 Declaración final y Plan de Acción. “Un mundo apropiado para los niños”.BELOFF, Mary. Un modelo para armar ¡y otro para desarmar!: protección integral de derechos del niño vs. derechos en situación irregular, en Los derechos del niño en el sistema interamericano, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004.BELOFF, Mary. Tomarse en serio a la infancia, a sus derechos y al Derecho. A propósito de la “Ley de protección integral de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes n°26.061”, en Revista Derecho de Familia, Ed. Lexis Nexis n°33, Buenos Aires 2006CASTELBLANCO, Josué. OIM. Conferencia. Bogotá, mayo 29 de 2008.CEPEDA Manuel José. Los Derechos Fundamentales en la Constituciónde 1991, Bogotá Ed. Temis 1992. Pág. 156CILLERO BRUÑOL, M. El Interés Superior del Niño en el Marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En: Infancia, Ley y Democracia en América Latina. García Méndez, E. y Belfo. M. 2ª edición. Ed. Temis. Bogotá. 1999.CIM. OEA. Tráfico de mujeres y niños. Conclusiones de la investigación y seguimiento (Punto IV c. del Diálogo de Jefas de Delegación). XXXI Asamblea de delegadas, 29-31 de octubre de 2002. Punta Cana, República Dominicana. P. 5.Corte Constitucional. Sentencia C - 191 de 1998. M.P Dr. Eduardo Cifuentes MuñozCorte Constitucional. Sentencia C- 355 de 2006. MP: Alfredo Beltrán Sierra.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia del 23 de agosto de 2007, M.P.: Sigifredo Espinoza Pérez, Rad. 27337DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Informe sobre la trata de personaDEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS Trafficking in persons report, 2008, p. 14.DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Disponible en línea en el URL: http://www.rae.es/FUNDACIÓN ESPERANZA. 2003. Tráfico de personas. Naufragio de sueños. Bogotá, pp. 23-26FUNDACIÓN ESPERANZA. “Tráfico Internacional de Mujeres Colombianas: Análisis del Tratamiento Periodístico.” Junio de 2002GUARDIOLA LARGO, María de Jesús. Ob. cit., p. 165. Para profundizar sobre este tema consúltese también Soto Navarro, Susana. La protección penal de los bienes colectivos en la sociedad moderna. Granada. Comares, 2003, pp. 279 y ss.MAGENDZO, A. ¿Superando la racionalidad instrumental? 1991, p. 111MCGILL, Craig. Human traffic: sex, slaves & immigration. London : Vision Paperbacks, 2003. 362.8 MCG.MORALES, Eufragio. Jefe Oficina de Visas. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En Conferencia 29 de mayo de 2008. Congreso de la República de ColombiaO’DONELL, D. La Convención sobre los Derechos del Niño. Estructura y contenidoOIM. Organización Internacional para las Migraciones –OIM–, Departamento Administrativo de Seguridad –DAS– y Policía Nacional. 2006. Dimensiones de la Trata de Personas en Colombia. Bogotá, p. 41OIM. Estudio exploratorio sobre trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, Chile, Uruguay. 2006, p. 4OIM. Dimensiones de la Trata. Bogotá. 2006ONU. Informe Final del Comité para los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Octubre 16 de 2000PADES, EMBAJADA DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS. Estudio investigativo para la descripción y análisis de la situación de migración y trata de personas en la zona fronteriza Colombia-Venezuela. 2007REPUBLICA DE COLOMBIA Constitución Política de Colombia. Editorial legis 2005.REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - OIM. 2005REPUBLICA DE COLOMBIA Código Penal Colombiano. . Editorial Legis 2005.REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 747 de 2002 “Por medio de la cual se hacen unas reformas y adiciones al Código Penal (Ley 599 de 2000), se crea el tipo penal de trata de personas y se dictan otras disposiciones”.REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 800 de 2003 “Por medio de la cual se aprueban la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” (2000).REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 985 de 2005 “Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la mismaREPUBLICA DE COLOMBIA Ley 1098 de 2006, “Código de la Infancia y la AdolescenciaRESTREPO, Ofelia. 2006. Mujeres colombianas en España. Historias, inmigración y refugio. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, p. 28.UNICEF. Manual de Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. Nueva York. 199Universal de los Derechos Humanos –DUDH– (1948). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –PIDCP– (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales –PIDESC– (1966). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer –CEDAW– (1979). Convención sobre los Derechos del Niño –CDN– (1989). Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Convenio No. 105 sobre la abolición del trabajo forzoso (1957). Convenio No. 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (1999). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951). Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (1967). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998). Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2000). Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Convención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José –CADH- (San José, Costa Rica, 1969). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, -Protocolo de San Salvador- (1988). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará, 1994). Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (México, 1994). Conferencias internacionales de Naciones Unidas: Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993). Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994). Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995).UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de ciencias humanas Escuela de Estudios de Género, UNODOC Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el delito y el Ministerio del Interior y de Justicia Comité Interinstitucional de LuchaORIGINALANALISIS SOCIOJURIDICO DE LA TRATA DE NIÑOS Y NIÑAS EN EDADES DE 12 - 17 AÑOS EN NORTE .pdfANALISIS SOCIOJURIDICO DE LA TRATA DE NIÑOS Y NIÑAS EN EDADES DE 12 - 17 AÑOS EN NORTE .pdfapplication/pdf1029570http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9518/1/ANALISIS%20%20SOCIOJURIDICO%20%20DE%20%20LA%20TRATA%20%20DE%20NI%c3%91OS%20%20Y%20NI%c3%91AS%20EN%20%20EDADES%20%20DE%2012%20%20-%20%2017%20A%c3%91OS%20%20EN%20NORTE%20.pdfb57ef6f9f5c90c2dc088574cee5cbe5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9518/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILANALISIS SOCIOJURIDICO DE LA TRATA DE NIÑOS Y NIÑAS EN EDADES DE 12 - 17 AÑOS EN NORTE .pdf.jpgANALISIS SOCIOJURIDICO DE LA TRATA DE NIÑOS Y NIÑAS EN EDADES DE 12 - 17 AÑOS EN NORTE .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17256http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9518/3/ANALISIS%20%20SOCIOJURIDICO%20%20DE%20%20LA%20TRATA%20%20DE%20NI%c3%91OS%20%20Y%20NI%c3%91AS%20EN%20%20EDADES%20%20DE%2012%20%20-%20%2017%20A%c3%91OS%20%20EN%20NORTE%20.pdf.jpgf69aa296b8ec4caeb501356cc75d50e7MD5310901/9518oai:repository.unilibre.edu.co:10901/95182022-10-11 12:27:35.777Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |