Las acciones afirmativas del Estado como mecanismo de protección a la mujer cabeza de familia en Colombia
En principio la discriminación histórica y sistemática de las mujeres en general, y de la mujer cabeza de familia en particular, en los diversos contextos de la sociedad colombiana, conducen a comprometerse con la elaboración de un análisis académico serio y riguroso que permita decantar las causas...
- Autores:
-
Hernandez Garcia, Juan Camilo
Lopez Castillo, Laura Lucia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28955
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28955
- Palabra clave:
- Acciones afirmativas
Estado
discriminación
igualdad material
mujer cabeza de familia
Affirmative actions
State
discrimination
material equality
woman head of family
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En principio la discriminación histórica y sistemática de las mujeres en general, y de la mujer cabeza de familia en particular, en los diversos contextos de la sociedad colombiana, conducen a comprometerse con la elaboración de un análisis académico serio y riguroso que permita decantar las causas estructurales del problema, las figuras institucionales exploradas por el Estado para dar solución a la problemática, y los ajustes que se deben realizar, en aras de lograr la garantía efectiva y real de los derechos de la mujer cabeza de familia. La Corte Constitucional ha aceptado en sus providencias la histórica y sistemática violación de los derechos de la mujer cabeza de familia, frente a lo cual optó por catalogarlas como grupo de especial protección constitucional, con el objetivo que, en el marco del principio de igualdad material, las instituciones puedan adoptar medidas especiales y diferenciadas que permitan la protección efectiva y eficaz de los derechos que les asisten. No obstante, las medidas adoptadas poseen deficiencias porque no atienden las causas estructurales del problema y son de carácter correctivo, con lo cual se omite adoptar acciones que permitan prevenir futuras situaciones de discriminación (preventivo), situación que aprueba que la discriminación se continue presentando en el transcurso del tiempo. Conforme a lo expuesto, la pertinencia del tema a abordar surge de trasladar el discurso político de la garantía efectiva, real y oportuna de los derechos de la mujer cabeza de familia, el cual en algunos escenarios lo han tornado demagógico, a la acción jurídica real con el objetivo que le permita a dicha población gozar de acciones diferenciadas en punto a la prevención y corrección de la situación de discriminación, lo cual se logra a través de identificar las causas estructurales del problema y plantear soluciones para afrontar las causas identificadas. Es necesario entender que los problemas sociales son de difícil eliminación; es más fácil utilizar la palabra transformación, para hacerse consciente que debe ser un asunto de permanente análisis y adopción de medidas para mitigar los efectos generados por el problema. |
---|