Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto
El presente trabajo de investigación analiza la valoración probatoria de los mensajes de datos según el principio de equivalencia y para cuando aplica el derecho de retracto en los contratos de consumo de bienes en el comercio electronico. Mediante un enfoque cualitativo y un método deductivo, se pa...
- Autores:
-
Guerrero rodriguez, Abraham Isaac
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30389
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30389
- Palabra clave:
- Mensajes de datos
Retractación
Jurisprudencia
Equivalencia
Pruebas
Data messages
Right of withdrawal
Jurisprudence
Equivalence
Evidence
Herramientas tecnológicas
Jurisprudencia y doctrina
Sociedad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8f1e554bef852f93264c00232d176c9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30389 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Analysis of the evidential assessment of data messages in the electronic commerce, the principle of equivalence and the right of withdrawal |
title |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto |
spellingShingle |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto Mensajes de datos Retractación Jurisprudencia Equivalencia Pruebas Data messages Right of withdrawal Jurisprudence Equivalence Evidence Herramientas tecnológicas Jurisprudencia y doctrina Sociedad |
title_short |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto |
title_full |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto |
title_fullStr |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto |
title_full_unstemmed |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto |
title_sort |
Análisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retracto |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero rodriguez, Abraham Isaac |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Machado Jimenez, Jose Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero rodriguez, Abraham Isaac |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mensajes de datos Retractación Jurisprudencia Equivalencia Pruebas |
topic |
Mensajes de datos Retractación Jurisprudencia Equivalencia Pruebas Data messages Right of withdrawal Jurisprudence Equivalence Evidence Herramientas tecnológicas Jurisprudencia y doctrina Sociedad |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Data messages Right of withdrawal Jurisprudence Equivalence Evidence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Herramientas tecnológicas Jurisprudencia y doctrina Sociedad |
description |
El presente trabajo de investigación analiza la valoración probatoria de los mensajes de datos según el principio de equivalencia y para cuando aplica el derecho de retracto en los contratos de consumo de bienes en el comercio electronico. Mediante un enfoque cualitativo y un método deductivo, se particulariza la problemática para los correos electrónicos y los mensajes de textos, de forma que puedan ser aceptados como pruebas, y sean utilizados para la prosperidad de las pretensiones y excepciones en los procesos judiciales. El estudio evalúa la hipótesis de que la valoración probatoria de los mensajes de datos depende significativamente de cómo estos se presenten y se integren en el proceso judicial, según la legislación específica aplicable para cada jurisdicción (ordinaria y contenciosa administrativa). Se concluye que, bajo el principio de equivalencia, los mensajes de datos deben tratarse con la misma seriedad que otros documentos tradicionales, siempre que cumplan con requisitos específicos de autenticidad, integridad, y relevancia. Esta investigación, no solo aporta a la comprensión jurídica del uso de tecnologías digitales en el derecho, sino que también subraya la necesidad de un marco regulatorio claro que permita a las partes utilizar mensajes de datos de manera efectiva, garantizando así la seguridad jurídica y el amparo de los derechos de los involucrados en el derecho de retracto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-10T16:11:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-10T16:11:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30389 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30389 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Corte Constitucional, Sala Plena. (2016, noviembre 2). Sentencia C-604/16. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Congreso de Colombia. (2011). Código General del Proceso [Ley 1564 de 2012]. Diario Oficial No. 48.489. Arias Urueña, D. C. (2021). La valoración de las capturas de pantalla como prueba digital en el proceso civil colombiano. Universidad Cooperativa de Colombia Congreso de la República. (1996, marzo 7). Ley Estatutaria de Administración de Justicia [Ley 270 de 1996]. Diario Oficial No. 42.745. Constitución Política de Colombia. (1991). 32ª ed. Leyer Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2020, febrero 10). Sentencia T-043/20. [M. P. José Fernando Reyes Cuartas]. Corte Constitucional, Sala Plena. (2016, noviembre 2). Sentencia C-604/16. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Suprema de Justicia. (2015). Sentencia 7600. Recuperado de https://www.cortesuprema.gov.co Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia 4309. Recuperado de https://www.cortesuprema.gov.co Corte Suprema de Justicia. (2020). Sentencia 10245. Recuperado de https://www.cortesuprema.gov.co Estado, A. N. (s.f). www.defensoríajurídica.gov.co. Obtenido de www.defensoríajurídica.gov.co: www.defensajuridica.gov.co/docs/BibliotecaDigital/Documentos%20compartidos/0729.pdf MINJUSTICIA. (2022). COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL: Entidades Públicas Nacionales y Territoriales. Lineamiento sobre uso adecuado y eficiente de los mensajes de datos como medio de prueba, 1-2. Gómez Agudelo, D., Acevedo Valencia, J., & Aguirre Espinosa, J. (2021). Autenticidad y debido proceso en los mensajes de WhatsApp: Una revisión en los casos de divorcio. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(2), 123-148. Ley 1480 de 2011. Estatuto del Consumidor. Recuperado de https://www.sic.gov.co Sampieri, R. H. (2018). Metologia de la investigación las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. Mexico: McGRAW Hill. Pérez, Á. (2016). La prueba documental en el Código General del Proceso de Colombia. Researchgate, 189-206. Rojas, S. (2011). Código general del proceso: aciertos y visicitudes de un nuevo régimen de pruebas . 299-323. Torres, J. (2019). El impacto de la tecnología Blockchain en el derecho comercial. Editorial Jurídica Colombiana. UNCITRAL. (1996). Model Law on Electronic Commerce with Guide to Enactment 1996. Recuperado de https://uncitral.un.org Vita Mesa, M., & Suárez Celly, M. F. (2022). COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL: Entidades Públicas Nacionales y Territoriales. Lineamiento sobre uso adecuado y eficiente de los mensajes de datos como medio de prueba, 1-2. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/4/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/5/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20%28REVISI%c3%93N%20EVALUADORES%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/2/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20%28REVISI%c3%93N%20EVALUADORES%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bab6bf35758d02400389502fd608e7ee b8f6b98fc87ca9ec9205d060e5951bc3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b06a6490435cc257667010026290311 2f07838e008250274aa3315b1ab911b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929211919532032 |
spelling |
Machado Jimenez, Jose AlejandroGuerrero rodriguez, Abraham IsaacCartagena2024-12-10T16:11:30Z2024-12-10T16:11:30Z2024-05-08https://hdl.handle.net/10901/30389El presente trabajo de investigación analiza la valoración probatoria de los mensajes de datos según el principio de equivalencia y para cuando aplica el derecho de retracto en los contratos de consumo de bienes en el comercio electronico. Mediante un enfoque cualitativo y un método deductivo, se particulariza la problemática para los correos electrónicos y los mensajes de textos, de forma que puedan ser aceptados como pruebas, y sean utilizados para la prosperidad de las pretensiones y excepciones en los procesos judiciales. El estudio evalúa la hipótesis de que la valoración probatoria de los mensajes de datos depende significativamente de cómo estos se presenten y se integren en el proceso judicial, según la legislación específica aplicable para cada jurisdicción (ordinaria y contenciosa administrativa). Se concluye que, bajo el principio de equivalencia, los mensajes de datos deben tratarse con la misma seriedad que otros documentos tradicionales, siempre que cumplan con requisitos específicos de autenticidad, integridad, y relevancia. Esta investigación, no solo aporta a la comprensión jurídica del uso de tecnologías digitales en el derecho, sino que también subraya la necesidad de un marco regulatorio claro que permita a las partes utilizar mensajes de datos de manera efectiva, garantizando así la seguridad jurídica y el amparo de los derechos de los involucrados en el derecho de retracto.Universidad libre-facultad de derecho-pregado en derechoUniversidad libre-facultad de derecho-pregado en derechoThis article analyzes the evidentiary assessment of data messages according to the principle of equivalence and when the right of withdrawal operates in contracts for the consumption of goods in the retail economy. Through a qualitative approach and a deductive method, the problem is particularized for emails and text messages, so that they can be admitted as evidence, and used to prosper claims and exceptions in judicial processes. The study evaluates the hypothesis that the evidentiary validity of data messages depends significantly on how they are presented and integrated into the judicial process, according to the specific legislation applicable to each jurisdiction (ordinary and administrative litigation). It is concluded that, under the principle of equivalence, data messages must be treated with the same seriousness as other traditional documents, as long as they meet specific requirements of authenticity, integrity, and relevance. This research not only contributes to the legal understanding of the use of digital technologies in law, but also highlights the need for a clear regulatory framework that allows parties to use data messages effectively, thus guaranteeing legal certainty and protection of the rights of those involved in the right of withdrawal.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mensajes de datosRetractaciónJurisprudenciaEquivalenciaPruebasData messagesRight of withdrawalJurisprudenceEquivalenceEvidenceHerramientas tecnológicasJurisprudencia y doctrinaSociedadAnálisis de la valoración probatoria de los mensajes de datos en el comercio electrónico el principio de equivalencia y el derecho de retractoAnalysis of the evidential assessment of data messages in the electronic commerce, the principle of equivalence and the right of withdrawalTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCorte Constitucional, Sala Plena. (2016, noviembre 2). Sentencia C-604/16. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva].Congreso de Colombia. (2011). Código General del Proceso [Ley 1564 de 2012]. Diario Oficial No. 48.489.Arias Urueña, D. C. (2021). La valoración de las capturas de pantalla como prueba digital en el proceso civil colombiano. Universidad Cooperativa de ColombiaCongreso de la República. (1996, marzo 7). Ley Estatutaria de Administración de Justicia [Ley 270 de 1996]. Diario Oficial No. 42.745.Constitución Política de Colombia. (1991). 32ª ed. LeyerCorte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2020, febrero 10). Sentencia T-043/20. [M. P. José Fernando Reyes Cuartas].Corte Constitucional, Sala Plena. (2016, noviembre 2). Sentencia C-604/16. [M. P. Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Suprema de Justicia. (2015). Sentencia 7600. Recuperado de https://www.cortesuprema.gov.coCorte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia 4309. Recuperado de https://www.cortesuprema.gov.coCorte Suprema de Justicia. (2020). Sentencia 10245. Recuperado de https://www.cortesuprema.gov.coEstado, A. N. (s.f). www.defensoríajurídica.gov.co. Obtenido de www.defensoríajurídica.gov.co: www.defensajuridica.gov.co/docs/BibliotecaDigital/Documentos%20compartidos/0729.pdf MINJUSTICIA. (2022). COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL: Entidades Públicas Nacionales y Territoriales. Lineamiento sobre uso adecuado y eficiente de los mensajes de datos como medio de prueba, 1-2.Gómez Agudelo, D., Acevedo Valencia, J., & Aguirre Espinosa, J. (2021). Autenticidad y debido proceso en los mensajes de WhatsApp: Una revisión en los casos de divorcio. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(2), 123-148.Ley 1480 de 2011. Estatuto del Consumidor. Recuperado de https://www.sic.gov.coSampieri, R. H. (2018). Metologia de la investigación las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. Mexico: McGRAW Hill.Pérez, Á. (2016). La prueba documental en el Código General del Proceso de Colombia. Researchgate, 189-206.Rojas, S. (2011). Código general del proceso: aciertos y visicitudes de un nuevo régimen de pruebas . 299-323.Torres, J. (2019). El impacto de la tecnología Blockchain en el derecho comercial. Editorial Jurídica Colombiana.UNCITRAL. (1996). Model Law on Electronic Commerce with Guide to Enactment 1996. Recuperado de https://uncitral.un.orgVita Mesa, M., & Suárez Celly, M. F. (2022). COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL: Entidades Públicas Nacionales y Territoriales. Lineamiento sobre uso adecuado y eficiente de los mensajes de datos como medio de prueba, 1-2.THUMBNAILFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28669http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/4/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgbab6bf35758d02400389502fd608e7eeMD54PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (REVISIÓN EVALUADORES).pdf.jpgPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (REVISIÓN EVALUADORES).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13286http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/5/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20%28REVISI%c3%93N%20EVALUADORES%29.pdf.jpgb8f6b98fc87ca9ec9205d060e5951bc3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfapplication/pdf757865http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf8b06a6490435cc257667010026290311MD51PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (REVISIÓN EVALUADORES).pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (REVISIÓN EVALUADORES).pdfapplication/pdf224129http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30389/2/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20%28REVISI%c3%93N%20EVALUADORES%29.pdf2f07838e008250274aa3315b1ab911b4MD5210901/30389oai:repository.unilibre.edu.co:10901/303892024-12-11 06:01:20.98Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |