Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social
Las Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-I: caso Universidad Francisco de Paula Santander - Programa de Comunicación Social, surge como un análisis que busca comprender el impacto y las limitaciones que posee la comunicación organizacional dentro de la institución. Dich...
- Autores:
-
Carvajalino Omeara, Marbel Dayana
Guevara Cárdenas, José Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18610
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18610
- Palabra clave:
- Comunicación organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8f1171bbc7af0afe19f652eff99b9964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18610 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social |
title |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social |
spellingShingle |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social Comunicación organizacional |
title_short |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social |
title_full |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social |
title_fullStr |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social |
title_full_unstemmed |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social |
title_sort |
Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación social |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajalino Omeara, Marbel Dayana Guevara Cárdenas, José Ernesto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cabeza Contreras, Miller Jasney Corzo Mantilla, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvajalino Omeara, Marbel Dayana Guevara Cárdenas, José Ernesto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación organizacional |
topic |
Comunicación organizacional |
description |
Las Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-I: caso Universidad Francisco de Paula Santander - Programa de Comunicación Social, surge como un análisis que busca comprender el impacto y las limitaciones que posee la comunicación organizacional dentro de la institución. Dicho interés, nace de la necesidad de conocer la relevancia de los procesos de comunicación interna y externa dentro de las instituciones, debido a que es una herramienta estratégica que puede llevar al éxito o fracaso de estas. Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolla una identificación de todos los elementos teóricos que conforman la estructura de estos tipos de comunicación, tales como: historia, estructura, flujos de comunicación, liderazgo, imagen corporativa, herramientas de comunicación, clima entre otros. Todo esto con el fin de identificar los conceptos y teóricos claves para la investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-03T22:49:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-03T22:49:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18610 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18610 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguado Terrón . (2004). INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS. Obtenido de https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Inf orma%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf: https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Inf orma%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf Andrade Rodríguez de San Miguel. (2005). Comunicación organizacional interna: procesos, disciplina y técnica. Andrade Rodríguez de San Miguel, H. (2005). Comunicación organizacional interna: procesos, disciplina y técnica. Capriotti Pieri. (13 de agosto de 1999). COMUNICACIÓN CORPORATIVA una estrategia de éxito a corto plazo. Obtenido de http://files.patriciaibarra-es.webnode.com/200000025- e376ae46e0/Comunicacion_Corporativa-%20Capriotti.pdf Capriotti Pieri. (2009). Branding Corporativo. Capriotti Pieri. (2009). Branding Corporativo. Santiago. Chaparro Espitia. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. Innovar, vol.16 no.28. costa. (2001). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos aires: LA CRUJIA EDICIONES CICCUS. Costa, J. (3 de Mayo de 2017). marketingaudiovisual.com. Obtenido de Marketing audiovisual: http://marketingaudiovisual.com/2017/05/marca/ Drucker, P. (1 de febreso de 2015). formanchuk & asociados. Obtenido de http://formanchuk.com.ar/todosignifica/mala-comunicacion/ Evoca. (2013). Comunicación corporativa: al otro lado de la infromación. Cuadernos de la comunicación. Madrid: Pepe Cerezo. Fajardo Valencia . (2016). Relaciones públicas y comunicación organizacional. Bogotá. Formanchuk, A. (1 de febrero de 2015). formanchuk & asociados. Obtenido de http://formanchuk.com.ar/todosignifica/mala-comunicacion Gómez, D. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico, vol.9 no.17. Hatum, A. (1 de febrero de 2015). formanchuk & asociados. Obtenido de http://formanchuk.com.ar/todosignifica/mala-comunicacion/ Herrera Sánchez. (2013). Imagen corporativa : influencia en la gestión empresarial. Madrid: ESIC EDITORIAL. Ley 1010 de 2006. (23 de enero de 2006) Congreso de la República. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html Ley 1581 de 2012. (18 de octubre de 2012) Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.587 de 18 de octubre de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html Ley 1620 de 2013. (15 de marzo de 2013) Congreso de la República. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.html Sáenz Vergara, E. (2018). La Filosofía y la Ciencia orientando el conocimiento del ser humano. Revista Academia y Derecho. Segredo Pérez, Sánchez González & Casanova González. (2016). Evaluación del clima organizacional en el Policlínico Universitario "Dr. Mario Muñoz Monroy". Revista Cubana de Medicina General Integral, vol.32 no.4. Túñez López. (2012). La Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Comunicación Social Ediciones Y Publicaciones. Van Riel. (2012). ALINEAR PARA GANAR. Madrid: LID. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/4/Documento%20final%20Guevara%20-%20Carvajalino.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/5/Formato_autorizaci%c3%b3n_publicaci%c3%b3n_de_trabajos_digitales.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/1/Documento%20final%20Guevara%20-%20Carvajalino.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/2/Formato_autorizaci%c3%b3n_publicaci%c3%b3n_de_trabajos_digitales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a472665ada8fc22e538fa7b82385c3ca 0fdb73a51c6b35da611449584edeb18f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 def8d3c9b1ffd3bc39b240fc5311d320 a3e28fc6fbfa6fc0702603a6eb3af986 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090474399465472 |
spelling |
Cabeza Contreras, Miller JasneyCorzo Mantilla, Luis AlejandroCarvajalino Omeara, Marbel DayanaGuevara Cárdenas, José ErnestoCúcuta2020-11-03T22:49:37Z2020-11-03T22:49:37Z2020https://hdl.handle.net/10901/18610Las Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-I: caso Universidad Francisco de Paula Santander - Programa de Comunicación Social, surge como un análisis que busca comprender el impacto y las limitaciones que posee la comunicación organizacional dentro de la institución. Dicho interés, nace de la necesidad de conocer la relevancia de los procesos de comunicación interna y externa dentro de las instituciones, debido a que es una herramienta estratégica que puede llevar al éxito o fracaso de estas. Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolla una identificación de todos los elementos teóricos que conforman la estructura de estos tipos de comunicación, tales como: historia, estructura, flujos de comunicación, liderazgo, imagen corporativa, herramientas de comunicación, clima entre otros. Todo esto con el fin de identificar los conceptos y teóricos claves para la investigación.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de comunicación organizacional durante el periodo 2019-i: caso universidad Francisco de Paula Santander – programa de comunicación socialComunicación organizacionalTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguado Terrón . (2004). INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS. Obtenido de https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Inf orma%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf: https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Inf orma%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdfAndrade Rodríguez de San Miguel. (2005). Comunicación organizacional interna: procesos, disciplina y técnica.Andrade Rodríguez de San Miguel, H. (2005). Comunicación organizacional interna: procesos, disciplina y técnica.Capriotti Pieri. (13 de agosto de 1999). COMUNICACIÓN CORPORATIVA una estrategia de éxito a corto plazo. Obtenido de http://files.patriciaibarra-es.webnode.com/200000025- e376ae46e0/Comunicacion_Corporativa-%20Capriotti.pdfCapriotti Pieri. (2009). Branding Corporativo.Capriotti Pieri. (2009). Branding Corporativo. Santiago.Chaparro Espitia. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. Innovar, vol.16 no.28.costa. (2001). Imagen corporativa en el siglo XXI. Buenos aires: LA CRUJIA EDICIONES CICCUS.Costa, J. (3 de Mayo de 2017). marketingaudiovisual.com. Obtenido de Marketing audiovisual: http://marketingaudiovisual.com/2017/05/marca/Drucker, P. (1 de febreso de 2015). formanchuk & asociados. Obtenido de http://formanchuk.com.ar/todosignifica/mala-comunicacion/Evoca. (2013). Comunicación corporativa: al otro lado de la infromación. Cuadernos de la comunicación. Madrid: Pepe Cerezo.Fajardo Valencia . (2016). Relaciones públicas y comunicación organizacional. Bogotá.Formanchuk, A. (1 de febrero de 2015). formanchuk & asociados. Obtenido de http://formanchuk.com.ar/todosignifica/mala-comunicacionGómez, D. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento Psicológico, vol.9 no.17.Hatum, A. (1 de febrero de 2015). formanchuk & asociados. Obtenido de http://formanchuk.com.ar/todosignifica/mala-comunicacion/Herrera Sánchez. (2013). Imagen corporativa : influencia en la gestión empresarial. Madrid: ESIC EDITORIAL.Ley 1010 de 2006. (23 de enero de 2006) Congreso de la República. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.htmlLey 1581 de 2012. (18 de octubre de 2012) Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.587 de 18 de octubre de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlLey 1620 de 2013. (15 de marzo de 2013) Congreso de la República. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.htmlSáenz Vergara, E. (2018). La Filosofía y la Ciencia orientando el conocimiento del ser humano. Revista Academia y Derecho.Segredo Pérez, Sánchez González & Casanova González. (2016). Evaluación del clima organizacional en el Policlínico Universitario "Dr. Mario Muñoz Monroy". Revista Cubana de Medicina General Integral, vol.32 no.4.Túñez López. (2012). La Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Comunicación Social Ediciones Y Publicaciones.Van Riel. (2012). ALINEAR PARA GANAR. Madrid: LID.THUMBNAILDocumento final Guevara - Carvajalino.pdf.jpgDocumento final Guevara - Carvajalino.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14804http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/4/Documento%20final%20Guevara%20-%20Carvajalino.pdf.jpga472665ada8fc22e538fa7b82385c3caMD54Formato_autorización_publicación_de_trabajos_digitales.pdf.jpgFormato_autorización_publicación_de_trabajos_digitales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/5/Formato_autorizaci%c3%b3n_publicaci%c3%b3n_de_trabajos_digitales.pdf.jpg0fdb73a51c6b35da611449584edeb18fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALDocumento final Guevara - Carvajalino.pdfDocumento final Guevara - Carvajalino.pdfArtículo principalapplication/pdf600380http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/1/Documento%20final%20Guevara%20-%20Carvajalino.pdfdef8d3c9b1ffd3bc39b240fc5311d320MD51Formato_autorización_publicación_de_trabajos_digitales.pdfFormato_autorización_publicación_de_trabajos_digitales.pdfapplication/pdf139361http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18610/2/Formato_autorizaci%c3%b3n_publicaci%c3%b3n_de_trabajos_digitales.pdfa3e28fc6fbfa6fc0702603a6eb3af986MD5210901/18610oai:repository.unilibre.edu.co:10901/186102022-10-11 12:27:42.229Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |