Derechos reproductivos en Colombia: evolución jurisprudencial y perspectiva de derechos humanos

El presente estudio tiene como objetivo general analizar la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en relación con los derechos reproductivos de las mujeres, enfocado en la autodeterminación sexual y reproductiva. Para alcanzar este objetivo, se empleó un enfoque cuali...

Full description

Autores:
Burgos Viga, María Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31305
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31305
Palabra clave:
Derechos reproductivos
Autonomía
Corte Constitucional
Jurisprudencia
Salud sexual
Reproductive rights
Autonomy
Constitutional Court
Jurisprudence
Sexual health
Derechos reproductivos
Derechos humanos
Jurisprudencia
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente estudio tiene como objetivo general analizar la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en relación con los derechos reproductivos de las mujeres, enfocado en la autodeterminación sexual y reproductiva. Para alcanzar este objetivo, se empleó un enfoque cualitativo, utilizando un análisis de contenido de sentencias clave y una revisión de bibliográfica relevante. La población del estudio es la población colombiana, y se seleccionaron decisiones significativas de la Corte, como las sentencias T-732/09, T-357/22, T-968/09, T-430/2022, T-158/2023, C-355/06 y C-055/22, para entender las tendencias y desafíos presentes en la protección de los derechos reproductivos. Los resultados revelan que la Corte ha avanzado en el reconocimiento de la autonomía reproductiva, destacando la importancia de la dignidad y la igualdad de género en la interpretación de estos derechos. Se identificaron tendencias hacia una mayor inclusión de situaciones relacionadas con el acceso a servicios de salud reproductiva, mostrando un compromiso por proteger la salud y el bienestar de las mujeres. Sin embargo, también emergieron puntos de inflexión que evidencian la necesidad de acciones afirmativas para abordar desigualdades persistentes y garantizar el acceso equitativo a estos servicios. En conclusión, el estudio resalta la importancia de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la evolución de los derechos reproductivos en Colombia. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos que requieren un enfoque integral y un compromiso continuo por parte de las instituciones. La investigación sugiere que, para consolidar estos derechos, es fundamental promover políticas que fortalezcan la educación sexual integral y el acceso a servicios de salud, así como fomentar un cambio y/o sensibilización cultural que respete y valide la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud reproductiva.