Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona

La presente investigación propende por describir y señalar los derechos de los Nasciturus en el ordenamiento constitucional y jurídico de Colombia; derechos como: derecho a la vida, derecho a los alimentos en el vientre de la madre gestante, derecho al reconocimiento de una filiación y reconocimient...

Full description

Autores:
Ardila Sánchez, Yuly Audrey
Millán Silva, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22729
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22729
Palabra clave:
Nasciturus
Derecho a la vida
Derecho de alimentos
Derecho constitucional -- Protección integral
Proceso de filiación
Derecho de familia
Nasciturus
Right to life
Food law
Constitutional law -- Comprehensive protection
Affiliation process
Family right
Derecho constitucional
Filiación
Derecho de familia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_8ecbe6e5e2c76e8105b2a7a0aee60dce
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22729
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
title Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
spellingShingle Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
Nasciturus
Derecho a la vida
Derecho de alimentos
Derecho constitucional -- Protección integral
Proceso de filiación
Derecho de familia
Nasciturus
Right to life
Food law
Constitutional law -- Comprehensive protection
Affiliation process
Family right
Derecho constitucional
Filiación
Derecho de familia
title_short Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
title_full Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
title_fullStr Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
title_full_unstemmed Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
title_sort Lineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como persona
dc.creator.fl_str_mv Ardila Sánchez, Yuly Audrey
Millán Silva, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Cárdenas, Amanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ardila Sánchez, Yuly Audrey
Millán Silva, Paola Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Nasciturus
Derecho a la vida
Derecho de alimentos
Derecho constitucional -- Protección integral
Proceso de filiación
Derecho de familia
topic Nasciturus
Derecho a la vida
Derecho de alimentos
Derecho constitucional -- Protección integral
Proceso de filiación
Derecho de familia
Nasciturus
Right to life
Food law
Constitutional law -- Comprehensive protection
Affiliation process
Family right
Derecho constitucional
Filiación
Derecho de familia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Nasciturus
Right to life
Food law
Constitutional law -- Comprehensive protection
Affiliation process
Family right
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho constitucional
Filiación
Derecho de familia
description La presente investigación propende por describir y señalar los derechos de los Nasciturus en el ordenamiento constitucional y jurídico de Colombia; derechos como: derecho a la vida, derecho a los alimentos en el vientre de la madre gestante, derecho al reconocimiento de una filiación y reconocimiento de sus padres en el vientre de su madre gestante. De igual forma la importancia y justificación que posee la investigación en contexto con la realidad jurídica de lo que se ha de considerar el origen de la persona según el ordenamiento normativo y el momento en el cual se debe brindar protección de conformidad con el derecho constitucional, el bloque de constitucionalidad al tenor del derecho internacional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-23T16:30:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-23T16:30:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/22729
url https://hdl.handle.net/10901/22729
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abellán, V. (1999). "La responsabilidad internacional del individuo. Madrid: Colección de los cursos de la Academia de Derecho Internaiconal, tomo 280.
Abioetica. (2004). El Nasciturus como sujeto del Derecho. Concepto constitucional de persona frente al concepto padectista-civilista. Cuaderno Bioética N° 2, Univesdiad San Pablo CEU (mADRID), 283-298, Disponible en http://www.aebioetica.org/rtf/06BIOETICA54.pdf.
Amezcua, M. S. (01 de 12 de 2015). Alimentos a los hijos: cruce entre derecho civil y derechos humanos, No. 2. Diario DPI, págs. 01-02.
Brugger, W. (1978). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder.
Calvo Meijide, A. (2004). El nasciturus como sujeto del derecho. Concepto constitucional de persona frente al concepto pandectista-civilista. Cuadernos de bioética, Vol 15(54), 283-298.
Cancado, A. (2004). El reglamento de la Corte Interamerica de Derechos Humanos y su proyección hace el futuro, la emancipación del ser humano como sujeto del derecho internacional. San José, Costarica: Corte Interamericana de Derechos Humanos, alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados.
Cardona, J. D. (1 de Diciembre de 2020). Efectos procesales y los amparos de los derechos del nasciturus como sujeto de derecho independiente a la mujer gestante. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
Cassese, A. (2005). International Law. Oxford, Nueva York: Oxford University Press.
CEDH. (1950). Convenio Europeo protección Derechos Humanos y Libertades. Roma: Fundación Acción Pro Derechos Humanos.
Código Civil. (2000). Código Civil de Chile. Santiago, Chile: Decreto con Fuerza de Ley del Ministerio de Justicia del 16 de mayo de 2000.
Conceptos Juridicos. (14 de 12 de 2021). ConceptosJuridicos. Obtenido de ConceptosJuridicos: https://www.conceptosjuridicos.com/co/filiacion/
Constitución Política. (2005). Constitución Política de la República de Chile. Santiago, Chile: Gaceta Constitucional del 22 de septiembre de 2005.
D. López de Zavalia, F. J. (2020). La regulación de la persona humana, aspectos generales en el Código Civil y Comercial. Buenos Aires, Argentina: Univesidad Ausral.
De Klor, A. D. (2014). El alcance de la excepción convencional en materia de sustracción internacional de menores: un caso para tener en cuenta. Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia. Una mirada crítica y contemporánea, 150-157.
Decreto 100. (1980). Por el cual se expide el nuevo Código Penal. Bogotá: Imprenta Nacional Diario oficial No. 35461 del 20 de febrero de 1980; Derogado por el Art. 474 de la Ley 599 de 2000.
Delgado Schneider, V. P. (2007). El principio de la protección legal de la vida y la salud del nasciturusy la acción popular en el modelo de Andrés Bello. Revista de Derecho Privado, 95-108.
Díaz, Á. P. (2012). Estatus Del No Nacido En La Convención Americana: Un Ejercicio De Interpretación. Revista Ius et Praxis, 61-112.
Divorcios.me. (14 de Julio de 2021). Filiación: clases, efectos e impugnación. Divorcios.me, Recuperado el 05 de febrero de 2022, disponible en https://www.divorcios.me/filiacion/.
Galvis P., M. X. (30 de Enero de 2020). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus. Prolegómenos, 11-25. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/3188/3653
Ghirardi, J. C., Adruet, A. S., & Alba Crespo, J. J. (1 de 12 de 2012). El nasciturus y el derecho a la vida. Un estudio desde el derecho romano a la realidad argentina actual. El nasciturus y el derecho a la vida. Un estudio desde el derecho romano a la realidad argentina actual. Córdoba, Argentina: Universidad Católica de Códoba.
ICBF. (5 de Marzo de 2014). Concepto 26 DE 2014. Noticias del Instituto Colombiano Bienestar Familiar, 01-06.
Kant, I. (1964). Werke in Zwölf Bänden, Frankfurt am Main: Suhrkamp, T. XII, 2, Schriften zur Anthropologie, Geschichtsphilosophie. Madrid: Tecnos
Kelsen, H. (2008). Teoría pura del derecho. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Laverde, S. A., López, D. F., & Suárez, C. A. (1 de Diciembre de 2018). La Protección De Los Derechos Del Nasciturus En Colombia En La Perspectiva De La Teoría Egológica Del Derecho De Carlos Cossio. Bogota, Bogota, Colombia: Universidad Libre.
Ley 0057. (1887). Código Civil de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial del 26 de mayo de 1873. Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución.
Ley 0084. (1873). Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 2.867 del 31 de mayo de 1873.
Ley 0599. (2000). Código Penal. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 44.097 del 24 de Julio de 2000.
Ley 294. (1996). Desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y expide normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 42.836, de 22 de Julio de 1996 .
Maldonado, J. (1946). La Condición Jurídica del Nasciturus en el derecho español. Madrid : Publicaciones del Instituto de Estudios Jurídicos.
Molina de Juan., M. F. (2015). El derecho alimentario de niños y adolescentes: La perspectiva de la corte federal argentina y su impacto en el nuevo código civil y comercial. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, Núm. 20, 76-99.
Montoya, G. (2004). Segundo Congreso Internacional de Derecho de Familia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. París, Francia: Recuperado el 09 de febrero de 2022, disponible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.
Parra B., J. (2002). Manual de Derecho Civil. Bogotá: Temis.
Pérez León, J. P. (2008). El individuo como sujeto de derecho internacional. Análisis de la dimensión activa de la subjetividad jurídica internacional del individuo. Anuario Mexicano de derecho internacional, vol 8, 599-642.
Plazas Galvis, M. X. (Bogota de Junio de 2019). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus. Prolegómenos, Vo. 22(43), 93-107. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-182X2019000100093
Restrepo R., M. H. (2006). El derecho a la vida y la objeción de conciencia en torno al aborto, Vol 10 No. 1. Cundinamárca: Universidad de la Sabana.
Rivero Godoy, J. M. (2010). La persona como sujeto de derecho internacional. Revista latinoamericana de Derechos Humanos, vol 21(2), 35-49.
Ruiz Malaver, M. D., & Gualteros Rodríguez, J. P. (1 de 12 de 2017). Protección del derecho de alimentos de menores de edad en comisarías de familia en Bogotá y Zipaquira. Bogota, Bogota, Colombia: Universidad Santo Tomas.
Sentencia 0053. (1985). Recurso de inconstitucionalidad del proyecto de Ley Orgánica que reforma el art. 417 bis del Código Penal. Madrid: BOE núm. 119, de 18 de mayo de 1985.
Sentencia 2415. (1984). Radicado 2415. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil del 28 de marzo de 1984, MP. Humberto Murcia Ballén.
Sentencia C-0001. (1 de enero de 2018). Expresión sirvientes contenido en el Código Civil. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 24 de enero de 2018. MP. Diana Fajardo Rivera.
Sentencia C-0013. (1997). Aborto por acceso carnal violento. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 23 de enero de 1997, MP. José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia C-0133. (1994). Derecho a la vida, protección nasciturus, y penalización del aborto. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 17 de marzo de 1994, MP. Antonio Barrera Carbonel.
Sentencia C-0327. (2016). La persona y el derecho a la vida. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 22 d ejunio de 2016, MP. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Sentencia C-0355. (2006). Derecho a la vida, Unidad normativa, cosa juzgada material. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 10 de mayo de 2006, MP. Clara Inés Vargas Hernández.
Sentencia T-0179. (1 de 12 de 1993). Protección del Nasciturus, responsabilidad de los padres. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 7 de mayo de 1993, MP. Alejandro Martínez Caballero.
Sentencia T-0223. (1 de 12 de 1998). Derechos del niño. Bogota, Bogota, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 18 de mayo de 1998, MP. Vladimiro Naranjo Mesa.
Tafaro, S. (30 de 1 de 2009). Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana. REvista de Derecho Privado No. 17, 117-202.
Ugarte, J. (2017). El aborto siempre un crimen. Humanitas, la revista de antropología y cultura cristiana, Recuperado el 09 de febrero de 2022, disponible en http://www.humanitas.cl/bioetica/el-aborto-es-siempre-un-crimen-por-que-j-jugarte-26-01-2017.
Velásquez Posada, O. (2006). Constitucional y legalmente, el nasciturus es persona y titular del derecho a la vida. Persona y Bioética, 85-103.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/7/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/3/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d36844d929b641cdb68898945e33dced
5138297b6f87f7222d47b2c021cf18c5
85539765bbae1cb1d6ed80d7d87f9df0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e6d4e9df13c1a903db17cbed1026a747
9d255ba95bfe109855a777c8f8e209ab
f23049e07adb635546df8c5fe672c6f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090511527444480
spelling Parra Cárdenas, AmandaArdila Sánchez, Yuly AudreyMillán Silva, Paola AndreaSocorro2022-06-23T16:30:39Z2022-06-23T16:30:39Z2022https://hdl.handle.net/10901/22729La presente investigación propende por describir y señalar los derechos de los Nasciturus en el ordenamiento constitucional y jurídico de Colombia; derechos como: derecho a la vida, derecho a los alimentos en el vientre de la madre gestante, derecho al reconocimiento de una filiación y reconocimiento de sus padres en el vientre de su madre gestante. De igual forma la importancia y justificación que posee la investigación en contexto con la realidad jurídica de lo que se ha de considerar el origen de la persona según el ordenamiento normativo y el momento en el cual se debe brindar protección de conformidad con el derecho constitucional, el bloque de constitucionalidad al tenor del derecho internacional.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticasThe present investigation tends to describe and point out the rights of the nasciturus in the constitutional and legal order of Colombia; rights such as: right to life, right to food in the womb of the surrogate mother, right to recognition of a filiation and recognition of their parents in the womb of their surrogate mother. In the same way, the importance and justification of the investigation in context with the legal reality of what must be considered the origin of the person according to the normative order and the moment in which protection must be provided in accordance with constitutional law, the block of constitutionality under international law.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2NasciturusDerecho a la vidaDerecho de alimentosDerecho constitucional -- Protección integralProceso de filiaciónDerecho de familiaNasciturusRight to lifeFood lawConstitutional law -- Comprehensive protectionAffiliation processFamily rightDerecho constitucionalFiliaciónDerecho de familiaLineamientos normativos del Nasciturus en Colombia: derechos fundamentales a la vida, los alimentos, la filiación y el reconocimiento como personaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbellán, V. (1999). "La responsabilidad internacional del individuo. Madrid: Colección de los cursos de la Academia de Derecho Internaiconal, tomo 280.Abioetica. (2004). El Nasciturus como sujeto del Derecho. Concepto constitucional de persona frente al concepto padectista-civilista. Cuaderno Bioética N° 2, Univesdiad San Pablo CEU (mADRID), 283-298, Disponible en http://www.aebioetica.org/rtf/06BIOETICA54.pdf.Amezcua, M. S. (01 de 12 de 2015). Alimentos a los hijos: cruce entre derecho civil y derechos humanos, No. 2. Diario DPI, págs. 01-02.Brugger, W. (1978). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder.Calvo Meijide, A. (2004). El nasciturus como sujeto del derecho. Concepto constitucional de persona frente al concepto pandectista-civilista. Cuadernos de bioética, Vol 15(54), 283-298.Cancado, A. (2004). El reglamento de la Corte Interamerica de Derechos Humanos y su proyección hace el futuro, la emancipación del ser humano como sujeto del derecho internacional. San José, Costarica: Corte Interamericana de Derechos Humanos, alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados.Cardona, J. D. (1 de Diciembre de 2020). Efectos procesales y los amparos de los derechos del nasciturus como sujeto de derecho independiente a la mujer gestante. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.Cassese, A. (2005). International Law. Oxford, Nueva York: Oxford University Press.CEDH. (1950). Convenio Europeo protección Derechos Humanos y Libertades. Roma: Fundación Acción Pro Derechos Humanos.Código Civil. (2000). Código Civil de Chile. Santiago, Chile: Decreto con Fuerza de Ley del Ministerio de Justicia del 16 de mayo de 2000.Conceptos Juridicos. (14 de 12 de 2021). ConceptosJuridicos. Obtenido de ConceptosJuridicos: https://www.conceptosjuridicos.com/co/filiacion/Constitución Política. (2005). Constitución Política de la República de Chile. Santiago, Chile: Gaceta Constitucional del 22 de septiembre de 2005.D. López de Zavalia, F. J. (2020). La regulación de la persona humana, aspectos generales en el Código Civil y Comercial. Buenos Aires, Argentina: Univesidad Ausral.De Klor, A. D. (2014). El alcance de la excepción convencional en materia de sustracción internacional de menores: un caso para tener en cuenta. Derecho de las Familias, Infancia y Adolescencia. Una mirada crítica y contemporánea, 150-157.Decreto 100. (1980). Por el cual se expide el nuevo Código Penal. Bogotá: Imprenta Nacional Diario oficial No. 35461 del 20 de febrero de 1980; Derogado por el Art. 474 de la Ley 599 de 2000.Delgado Schneider, V. P. (2007). El principio de la protección legal de la vida y la salud del nasciturusy la acción popular en el modelo de Andrés Bello. Revista de Derecho Privado, 95-108.Díaz, Á. P. (2012). Estatus Del No Nacido En La Convención Americana: Un Ejercicio De Interpretación. Revista Ius et Praxis, 61-112.Divorcios.me. (14 de Julio de 2021). Filiación: clases, efectos e impugnación. Divorcios.me, Recuperado el 05 de febrero de 2022, disponible en https://www.divorcios.me/filiacion/.Galvis P., M. X. (30 de Enero de 2020). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus. Prolegómenos, 11-25. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/3188/3653Ghirardi, J. C., Adruet, A. S., & Alba Crespo, J. J. (1 de 12 de 2012). El nasciturus y el derecho a la vida. Un estudio desde el derecho romano a la realidad argentina actual. El nasciturus y el derecho a la vida. Un estudio desde el derecho romano a la realidad argentina actual. Córdoba, Argentina: Universidad Católica de Códoba.ICBF. (5 de Marzo de 2014). Concepto 26 DE 2014. Noticias del Instituto Colombiano Bienestar Familiar, 01-06.Kant, I. (1964). Werke in Zwölf Bänden, Frankfurt am Main: Suhrkamp, T. XII, 2, Schriften zur Anthropologie, Geschichtsphilosophie. Madrid: TecnosKelsen, H. (2008). Teoría pura del derecho. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.Laverde, S. A., López, D. F., & Suárez, C. A. (1 de Diciembre de 2018). La Protección De Los Derechos Del Nasciturus En Colombia En La Perspectiva De La Teoría Egológica Del Derecho De Carlos Cossio. Bogota, Bogota, Colombia: Universidad Libre.Ley 0057. (1887). Código Civil de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial del 26 de mayo de 1873. Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución.Ley 0084. (1873). Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 2.867 del 31 de mayo de 1873.Ley 0599. (2000). Código Penal. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 44.097 del 24 de Julio de 2000.Ley 294. (1996). Desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y expide normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 42.836, de 22 de Julio de 1996 .Maldonado, J. (1946). La Condición Jurídica del Nasciturus en el derecho español. Madrid : Publicaciones del Instituto de Estudios Jurídicos.Molina de Juan., M. F. (2015). El derecho alimentario de niños y adolescentes: La perspectiva de la corte federal argentina y su impacto en el nuevo código civil y comercial. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, Núm. 20, 76-99.Montoya, G. (2004). Segundo Congreso Internacional de Derecho de Familia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. París, Francia: Recuperado el 09 de febrero de 2022, disponible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.Parra B., J. (2002). Manual de Derecho Civil. Bogotá: Temis.Pérez León, J. P. (2008). El individuo como sujeto de derecho internacional. Análisis de la dimensión activa de la subjetividad jurídica internacional del individuo. Anuario Mexicano de derecho internacional, vol 8, 599-642.Plazas Galvis, M. X. (Bogota de Junio de 2019). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus. Prolegómenos, Vo. 22(43), 93-107. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-182X2019000100093Restrepo R., M. H. (2006). El derecho a la vida y la objeción de conciencia en torno al aborto, Vol 10 No. 1. Cundinamárca: Universidad de la Sabana.Rivero Godoy, J. M. (2010). La persona como sujeto de derecho internacional. Revista latinoamericana de Derechos Humanos, vol 21(2), 35-49.Ruiz Malaver, M. D., & Gualteros Rodríguez, J. P. (1 de 12 de 2017). Protección del derecho de alimentos de menores de edad en comisarías de familia en Bogotá y Zipaquira. Bogota, Bogota, Colombia: Universidad Santo Tomas.Sentencia 0053. (1985). Recurso de inconstitucionalidad del proyecto de Ley Orgánica que reforma el art. 417 bis del Código Penal. Madrid: BOE núm. 119, de 18 de mayo de 1985.Sentencia 2415. (1984). Radicado 2415. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil del 28 de marzo de 1984, MP. Humberto Murcia Ballén.Sentencia C-0001. (1 de enero de 2018). Expresión sirvientes contenido en el Código Civil. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 24 de enero de 2018. MP. Diana Fajardo Rivera.Sentencia C-0013. (1997). Aborto por acceso carnal violento. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 23 de enero de 1997, MP. José Gregorio Hernández Galindo.Sentencia C-0133. (1994). Derecho a la vida, protección nasciturus, y penalización del aborto. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 17 de marzo de 1994, MP. Antonio Barrera Carbonel.Sentencia C-0327. (2016). La persona y el derecho a la vida. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 22 d ejunio de 2016, MP. Gloria Stella Ortiz Delgado.Sentencia C-0355. (2006). Derecho a la vida, Unidad normativa, cosa juzgada material. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 10 de mayo de 2006, MP. Clara Inés Vargas Hernández.Sentencia T-0179. (1 de 12 de 1993). Protección del Nasciturus, responsabilidad de los padres. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 7 de mayo de 1993, MP. Alejandro Martínez Caballero.Sentencia T-0223. (1 de 12 de 1998). Derechos del niño. Bogota, Bogota, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 18 de mayo de 1998, MP. Vladimiro Naranjo Mesa.Tafaro, S. (30 de 1 de 2009). Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana. REvista de Derecho Privado No. 17, 117-202.Ugarte, J. (2017). El aborto siempre un crimen. Humanitas, la revista de antropología y cultura cristiana, Recuperado el 09 de febrero de 2022, disponible en http://www.humanitas.cl/bioetica/el-aborto-es-siempre-un-crimen-por-que-j-jugarte-26-01-2017.Velásquez Posada, O. (2006). Constitucional y legalmente, el nasciturus es persona y titular del derecho a la vida. Persona y Bioética, 85-103.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png47994http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgd36844d929b641cdb68898945e33dcedMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19203http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5138297b6f87f7222d47b2c021cf18c5MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7502http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/7/Turnitin.pdf.jpg85539765bbae1cb1d6ed80d7d87f9df0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf832017http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/1/Trabajo%20de%20grado.pdfe6d4e9df13c1a903db17cbed1026a747MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1071281http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf9d255ba95bfe109855a777c8f8e209abMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf8872163http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22729/3/Turnitin.pdff23049e07adb635546df8c5fe672c6f5MD5310901/22729oai:repository.unilibre.edu.co:10901/227292023-11-06 06:00:50.337Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=