Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho).
En esta monografía se realiza un análisis de cumplimiento a las medidas de compensación impuestas por las autoridades ambientales para cada uno de los componentes: Biótico, Abiótico y Social, en el proyecto de perforación exploratoria del Bloque Garibay, específicamente para el Pozo Topocho 1. Ademá...
- Autores:
-
Castillo Salazar, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10632
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10632
- Palabra clave:
- Eficacia
Perforación exploratoria
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Fauna
Medio ambiente
Impacto ambiental
Impacto ambiental
Medio ambiente
Fauna
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8eb2fe07cb7de82f98a81239a8ac9d56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10632 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). |
title |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). |
spellingShingle |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). Eficacia Perforación exploratoria Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Fauna Medio ambiente Impacto ambiental Impacto ambiental Medio ambiente Fauna |
title_short |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). |
title_full |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). |
title_fullStr |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). |
title_sort |
Evaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho). |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Salazar, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Medina, Oscar Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Salazar, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eficacia Perforación exploratoria Ingeniería ambiental |
topic |
Eficacia Perforación exploratoria Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Fauna Medio ambiente Impacto ambiental Impacto ambiental Medio ambiente Fauna |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Fauna Medio ambiente Impacto ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impacto ambiental Medio ambiente Fauna |
description |
En esta monografía se realiza un análisis de cumplimiento a las medidas de compensación impuestas por las autoridades ambientales para cada uno de los componentes: Biótico, Abiótico y Social, en el proyecto de perforación exploratoria del Bloque Garibay, específicamente para el Pozo Topocho 1. Además también se realiza una evaluación de las metodologías, manuales y procedimientos para la construcción de planes de compensación, con el fin de generar estrategias y recomendaciones para los mismos. Aunque el impacto que tiene la industria nunca podrá compensar el daño que esta le produce a la naturaleza con esta evaluación se pretende dar la importancia del mejoramiento continuo de la compensación, adecuando la pertinencia, coherencia y eficacia de las mismas |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-19T19:24:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-19T19:24:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10632 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10632 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDRADE, G. I.; R. GOMEZ. "Biodiversidad, Conservación y Uso de Recursos Naturales". Fescol. Colombia. J. P. 1992. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. República de Colombia. Proceso de construcción de una metodología para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad.23 de septiembre de 2010. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. República de Colombia. Estrategia de compensaciones por pérdida de biodiversidad. Agosto de 2012 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. República de Colombia. Metodología general para la presentación de estudios ambientales / Zapata P., Diana M, Zamira Lozano; Carlos A. Londoño, B; es ál (eds) Claudia V. Gonzalez H; Jorge Idarraga ; Amanda Poveda G; et ál(textos). Bogota D.C. 2010. 97 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales. Criterios para el cálculo de compensaciones por cambio de usos del suelo y por afectación de cobertura vegetal. 2008. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Código Nacional de Recursos Naturales: Leyes, 1994. Decreto 2811de 1974 por el Cual se Dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Bogotá D.C. LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993. Por la Cual se Crea el Ministerio del Medio Ambiente, se Reordena el Sector Público Encargado de la Gestión y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se Organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA, y se Dictan otras Disposiciones. Diario Oficial N¬ 41.146. 22 de Diciembre de 1993. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/5/PROYECTO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/6/Scan_0278.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/1/PROYECTO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/4/Scan_0278.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdcef2e13bdf8ba194dc058c74c8aa0c 34f09644ba130875bdb2d3335a25662d 9f36b5c958ba5538b3fcd8899a0532ab 2f7ab1c8e6226306545ffd7a1379973a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090406315425792 |
spelling |
Ortiz Medina, Oscar LeonardoCastillo Salazar, CarolinaBogotá2017-10-19T19:24:35Z2017-10-19T19:24:35Z2014-08https://hdl.handle.net/10901/10632instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn esta monografía se realiza un análisis de cumplimiento a las medidas de compensación impuestas por las autoridades ambientales para cada uno de los componentes: Biótico, Abiótico y Social, en el proyecto de perforación exploratoria del Bloque Garibay, específicamente para el Pozo Topocho 1. Además también se realiza una evaluación de las metodologías, manuales y procedimientos para la construcción de planes de compensación, con el fin de generar estrategias y recomendaciones para los mismos. Aunque el impacto que tiene la industria nunca podrá compensar el daño que esta le produce a la naturaleza con esta evaluación se pretende dar la importancia del mejoramiento continuo de la compensación, adecuando la pertinencia, coherencia y eficacia de las mismasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EficaciaPerforación exploratoriaIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalFaunaMedio ambienteImpacto ambientalImpacto ambientalMedio ambienteFaunaEvaluación de la eficacia de las medidas de compensación asumidas ante las autoridades ambientales en el proyecto de perforación exploratoria del bloque Garibay (pozo topocho).Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisANDRADE, G. I.; R. GOMEZ. "Biodiversidad, Conservación y Uso de Recursos Naturales". Fescol. Colombia. J. P. 1992.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. República de Colombia. Proceso de construcción de una metodología para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad.23 de septiembre de 2010.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. República de Colombia. Estrategia de compensaciones por pérdida de biodiversidad. Agosto de 2012MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. República de Colombia. Metodología general para la presentación de estudios ambientales / Zapata P., Diana M, Zamira Lozano; Carlos A. Londoño, B; es ál (eds) Claudia V. Gonzalez H; Jorge Idarraga ; Amanda Poveda G; et ál(textos). Bogota D.C. 2010. 97MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales. Criterios para el cálculo de compensaciones por cambio de usos del suelo y por afectación de cobertura vegetal. 2008.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Código Nacional de Recursos Naturales: Leyes, 1994. Decreto 2811de 1974 por el Cual se Dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. Bogotá D.C.LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993. Por la Cual se Crea el Ministerio del Medio Ambiente, se Reordena el Sector Público Encargado de la Gestión y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se Organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA, y se Dictan otras Disposiciones. Diario Oficial N¬ 41.146. 22 de Diciembre de 1993.THUMBNAILPROYECTO.pdf.jpgPROYECTO.pdf.jpgimage/jpeg206960http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/5/PROYECTO.pdf.jpgcdcef2e13bdf8ba194dc058c74c8aa0cMD55Scan_0278.pdf.jpgScan_0278.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22180http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/6/Scan_0278.pdf.jpg34f09644ba130875bdb2d3335a25662dMD56ORIGINALPROYECTO.pdfPROYECTO.pdfCastilloSalazarCarolina2014application/pdf1256824http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/1/PROYECTO.pdf9f36b5c958ba5538b3fcd8899a0532abMD51Scan_0278.pdfScan_0278.pdfAutorizaciónapplication/pdf384958http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/4/Scan_0278.pdf2f7ab1c8e6226306545ffd7a1379973aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10632/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10632oai:repository.unilibre.edu.co:10901/106322024-01-14 06:01:15.194Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |