Materialización de las garantías brindadas por el Estado colombiano en procesos de adopción
En este proceso investigativo, se hace énfasis en una temática de conocimiento social en la cual los procesos de adopción son complejos, no solo debido a sus fases administrativas y judiciales, sino también por la vulnerabilidad a la que están expuestos los niños, niñas o adolescentes que se encuent...
- Autores:
-
Florez mendivelso, Maria camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30423
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30423
- Palabra clave:
- control
Vigilancia
Garatías
Tendencia
control
Surveillance
Guarantees
Trend
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este proceso investigativo, se hace énfasis en una temática de conocimiento social en la cual los procesos de adopción son complejos, no solo debido a sus fases administrativas y judiciales, sino también por la vulnerabilidad a la que están expuestos los niños, niñas o adolescentes que se encuentran en la situación que dio origen al proceso de restablecimiento de derechos. Es por esta razón que el seguimiento y control sobre este tópico se convierte en un foco preponderante para evaluar las acciones implementadas por el Estado colombiano con el fin de garantizar el completo desarrollo de los menores en la sociedad. Aunque se sabe que el gobierno, a través de instituciones, delega la vigilancia y el sostenimiento económico de aquellos menores que se hayan en una situación de vulneración y debilidad manifiesta, es necesario monitorear constantemente los hogares sustitutos, puesto que la integridad y el adecuado crecimiento de los menores se promueven en estos lugares. Por lo tanto, es crucial garantizar con total rigurosidad la plena protección por parte del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), institución encargada de defender los derechos de todos los menores en el territorio nacional, sin distinción alguna. Debido a esto, la Convención de los Derechos del Niño se convierte en una línea de observación directa, al igual que las disposiciones internas que han sido vinculantes dentro de los comportamientos y actitudes de los funcionarios que ejercen la labor social y legal que incorporan los tratados y la Constitución Política. Esto subraya la importancia y la necesidad de protección en este proceso legal, dado que se amparan derechos fundamentales como la familia, la igualdad y el debido proceso. |
---|