Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos

La finalidad de este artículo es analizar, la adopción como una medida integral para el menor de edad, garantizando el desarrollo dentro de la sociedad del niño, niña o adolescente en situación de abandono. El sistema de adopción se encuentra bajo vigilancia del Estado, ejercida a través de múltiple...

Full description

Autores:
Chacón Santos, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19401
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19401
Palabra clave:
Family
Adoption
Higher interest
Affective ties
Abandonment
Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_8df58fe396e13a191baeae3078a8d83a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19401
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
title Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
spellingShingle Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
Family
Adoption
Higher interest
Affective ties
Abandonment
Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
title_short Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
title_full Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
title_fullStr Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
title_full_unstemmed Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
title_sort Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivos
dc.creator.fl_str_mv Chacón Santos, Paula Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mahecha Sánchez, Gloria Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chacón Santos, Paula Andrea
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Family
Adoption
Higher interest
Affective ties
Abandonment
topic Family
Adoption
Higher interest
Affective ties
Abandonment
Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Familia
Adopción
Interés superior
Vínculos afectivos
Abandono
description La finalidad de este artículo es analizar, la adopción como una medida integral para el menor de edad, garantizando el desarrollo dentro de la sociedad del niño, niña o adolescente en situación de abandono. El sistema de adopción se encuentra bajo vigilancia del Estado, ejercida a través de múltiples entidades, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Por lo anterior, el proceso de adopción es complejo, debido a las consecuencias legales y afectivas que involucran al hijo adoptivo, a los padres adoptantes y su familia, haciendo prevalecer siempre los derechos de los menores de edad, que atraviesan por un proceso de adaptación de la familia de origen a la familia nueva, creando un entorno diferente. Este documento tiene fundamento en la Constitución Política, en diversas leyes que han promulgado a través del tiempo sobre la adopción, la jurisprudencia de la Corte Constitución, la doctrina y artículos científicos que permiten dar sustento y validez, en específico, al observar la teoría del apego del menor de edad, relacionado con el desarrollo de una seguridad que lo llevara a explorar su alrededor de la misma manera.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-14T20:37:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-14T20:37:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-01-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19401
url https://hdl.handle.net/10901/19401
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BARUDY, J. y DANTAGNAN, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.
BARRANCO, Geny E. (2014). El proceso de adopción en Colombia. (Tesis de especialización) Universidad Militar Nueva Granada- Facultad De Ciencias Económicas. Bogotá.
BOWLBY, J. (1998). El apego y la pérdida – 1. El apego. Barcelona: Paidós
CHAVES, Luisa F. y MORENO, Humberto M. (2008). Factores psicosociales asociados al abandono infantil de un grupo de adolescentes institucionalizadas en un centro de protección en la ciudad de Bogotá. Universidad de San Buenaventura. Bogotá.
Colombia, Congreso De Colombia, Ley 1098 De 2006 (08 de noviembre de 2006). En Legis Editores, Colección De Legislación Colombiana en línea. Recuperado de: https://xperta.legis.co
Corte Constitucional, Sala plena. (19 de junio de 2003). Sentencia T-510-03. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].
Corte Constitucional, Sala plena. (16 de julio de 2011). Sentencia C-577-11. [MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional, Sala plena. (08 de noviembre de 2011). Sentencia T-844-11. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional, Sala plena. (18 de febrero de 2015). Sentencia T-071-15. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio].
Corte Constitucional, Sala plena. (24 de agosto de 2016). Sentencia C-451/16. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva].
Corte Constitucional, Sala plena. (16 de julio de 2019). Sentencia T-319-19. [MP. Alejandro Linares Cantillo].
GALLO, Giancarlo G., MAZO, Melina M., y MARTINEZ, María C. (2020). Interés superior del niño, niña o adolescente bajo los alcances de la sentencia T-844 de 2011 en el sistema de adopción en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana- Facultad de Derecho. Medellín.
JUFFER, F., HOKSBERGEN, R. (1997). Early intervention in adoptive families: Supporting maternal sesitive responsivenses, infant-mother attachmente, and infant competence. Journal Child Psychology Psychiatry.
LIMIÑANA, Ana R., BUENO, Agustín B. (2011). la construcción del vínculo afectivo en la adopción. la teoría del apego como marco de referencia en la intervención post-adoptiva. Universidad de Alicante- Departamento de Comunicación y Psicología Social.
MUNDACA, Mario R., RAYO, Iris G, y DÍAZ, Pamela A. (2000). Factores que influyen en el apego y la adaptación de los niños adoptados. Universidad de Chile.
VÉLEZ, Robledo. (2016). La adopción en Colombia: Historia, mitos y bondades (Tesis de maestría) Universidad de Manizales-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Manizales.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/7/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/3/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b7d079f29778dd276b92a71f5e400d4
d0d5b9a5f051e9e498a4819f6fd3d2e9
9f43a8769e82ccbc600f7335dd89094d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d447e1ef8ceb36bcf269b5bc9b07a481
5f83b971ddc9e9cfa373fc342b45554d
612709d18fc2d97f30a3ecce6a7f1e30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090483960381440
spelling Mahecha Sánchez, Gloria AndreaChacón Santos, Paula AndreaSocorro2021-07-14T20:37:33Z2021-07-14T20:37:33Z2021-01-23https://hdl.handle.net/10901/19401La finalidad de este artículo es analizar, la adopción como una medida integral para el menor de edad, garantizando el desarrollo dentro de la sociedad del niño, niña o adolescente en situación de abandono. El sistema de adopción se encuentra bajo vigilancia del Estado, ejercida a través de múltiples entidades, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Por lo anterior, el proceso de adopción es complejo, debido a las consecuencias legales y afectivas que involucran al hijo adoptivo, a los padres adoptantes y su familia, haciendo prevalecer siempre los derechos de los menores de edad, que atraviesan por un proceso de adaptación de la familia de origen a la familia nueva, creando un entorno diferente. Este documento tiene fundamento en la Constitución Política, en diversas leyes que han promulgado a través del tiempo sobre la adopción, la jurisprudencia de la Corte Constitución, la doctrina y artículos científicos que permiten dar sustento y validez, en específico, al observar la teoría del apego del menor de edad, relacionado con el desarrollo de una seguridad que lo llevara a explorar su alrededor de la misma manera.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticasThe purpose of this article is to analyse adoption as a comprehensive measure for minors, guaranteeing the development within society of abandoned children and adolescents. The adoption system is under State supervision, exercised through multiple entities, such as the Colombian Family Welfare Institute (ICBF). Accordingly, the adoption process is complex, owing to the legal and emotional consequences for the adopted child, the adoptive parents and their family, with the rights of minors always prevailing, who go through a process of adaptation of the family of origin to the new family, creating a different environment. This document is based on the Political Constitution, on various laws that have been promulgated over time on adoption, on the jurisprudence of the Constitutional Court, on doctrine and on scientific articles that provide support and validity, Specifically, when observing the theory of attachment of the minor, related to the development of a security that would lead him to explore his surroundings in the same way.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de adopción en Colombia a partir del código de infancia y la adolescencia: vínculos afectivosFamilyAdoptionHigher interestAffective tiesAbandonmentFamiliaAdopciónInterés superiorVínculos afectivosAbandonoFamiliaAdopciónInterés superiorVínculos afectivosAbandonoTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBARUDY, J. y DANTAGNAN, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.BARRANCO, Geny E. (2014). El proceso de adopción en Colombia. (Tesis de especialización) Universidad Militar Nueva Granada- Facultad De Ciencias Económicas. Bogotá.BOWLBY, J. (1998). El apego y la pérdida – 1. El apego. Barcelona: PaidósCHAVES, Luisa F. y MORENO, Humberto M. (2008). Factores psicosociales asociados al abandono infantil de un grupo de adolescentes institucionalizadas en un centro de protección en la ciudad de Bogotá. Universidad de San Buenaventura. Bogotá.Colombia, Congreso De Colombia, Ley 1098 De 2006 (08 de noviembre de 2006). En Legis Editores, Colección De Legislación Colombiana en línea. Recuperado de: https://xperta.legis.coCorte Constitucional, Sala plena. (19 de junio de 2003). Sentencia T-510-03. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa].Corte Constitucional, Sala plena. (16 de julio de 2011). Sentencia C-577-11. [MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional, Sala plena. (08 de noviembre de 2011). Sentencia T-844-11. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Corte Constitucional, Sala plena. (18 de febrero de 2015). Sentencia T-071-15. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio].Corte Constitucional, Sala plena. (24 de agosto de 2016). Sentencia C-451/16. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala plena. (16 de julio de 2019). Sentencia T-319-19. [MP. Alejandro Linares Cantillo].GALLO, Giancarlo G., MAZO, Melina M., y MARTINEZ, María C. (2020). Interés superior del niño, niña o adolescente bajo los alcances de la sentencia T-844 de 2011 en el sistema de adopción en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana- Facultad de Derecho. Medellín.JUFFER, F., HOKSBERGEN, R. (1997). Early intervention in adoptive families: Supporting maternal sesitive responsivenses, infant-mother attachmente, and infant competence. Journal Child Psychology Psychiatry.LIMIÑANA, Ana R., BUENO, Agustín B. (2011). la construcción del vínculo afectivo en la adopción. la teoría del apego como marco de referencia en la intervención post-adoptiva. Universidad de Alicante- Departamento de Comunicación y Psicología Social.MUNDACA, Mario R., RAYO, Iris G, y DÍAZ, Pamela A. (2000). Factores que influyen en el apego y la adaptación de los niños adoptados. Universidad de Chile.VÉLEZ, Robledo. (2016). La adopción en Colombia: Historia, mitos y bondades (Tesis de maestría) Universidad de Manizales-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Manizales.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png85699http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg3b7d079f29778dd276b92a71f5e400d4MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28454http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd0d5b9a5f051e9e498a4819f6fd3d2e9MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7714http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/7/Turnitin.pdf.jpg9f43a8769e82ccbc600f7335dd89094dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf341800http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/1/Trabajo%20de%20grado.pdfd447e1ef8ceb36bcf269b5bc9b07a481MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf444130http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf5f83b971ddc9e9cfa373fc342b45554dMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf2717910http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19401/3/Turnitin.pdf612709d18fc2d97f30a3ecce6a7f1e30MD5310901/19401oai:repository.unilibre.edu.co:10901/194012023-11-19 06:01:28.17Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=