Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira

Tesis Especialización en Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgos, disponible también en medio físico. Nota de resumen: En el presente estudio de caso, se aplicó el cuestionario de la batería de riesgo psicosocial diseñada por el Ministerio de la Protección Social al personal administrativo...

Full description

Autores:
Guzmán Rodríguez, Juana
Jackson Duran, María Paulina
Orozco, Paola Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16096
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/16096
Palabra clave:
SALUD OCUPACIONAL, GERENCIA Y CONTROL DE RIESGOS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_8dac5e9942c36f9de0d0ff857d03ab61
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16096
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
title Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
spellingShingle Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
SALUD OCUPACIONAL, GERENCIA Y CONTROL DE RIESGOS
title_short Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
title_full Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
title_fullStr Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
title_sort Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de Pereira
dc.creator.fl_str_mv Guzmán Rodríguez, Juana
Jackson Duran, María Paulina
Orozco, Paola Marcela
dc.contributor.author.es_CO.fl_str_mv Guzmán Rodríguez, Juana
Jackson Duran, María Paulina
Orozco, Paola Marcela
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv SALUD OCUPACIONAL, GERENCIA Y CONTROL DE RIESGOS
topic SALUD OCUPACIONAL, GERENCIA Y CONTROL DE RIESGOS
description Tesis Especialización en Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgos, disponible también en medio físico. Nota de resumen: En el presente estudio de caso, se aplicó el cuestionario de la batería de riesgo psicosocial diseñada por el Ministerio de la Protección Social al personal administrativo de la empresa Magnetrón S.A., ubicada en el sector de Cerritos de la ciudad de Pereira. Este estudio tiene como objetivo identificar y establecer los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población de la organización a la cual se le aplicó la batería (112 personas). I.Sarmiento, Jhonatan, asesor
publishDate 2013
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-14T19:31:45Z
2019-10-03T18:45:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-14T19:31:45Z
2019-10-03T18:45:05Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.es_CO.fl_str_mv CD-T 613.62 G93
dc.identifier.sici.es_CO.fl_str_mv CD3716
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/16096
identifier_str_mv CD-T 613.62 G93
CD3716
url https://hdl.handle.net/10901/16096
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.haspart.es_CO.fl_str_mv pág.134
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv BENAVIDES, F., RUIZ, C. y GARCÍA, A. Trabajo y Salud. En F. G. Benavides, C. Ruiz-Frutos y A.M. García (Eds.), Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales (pp. 33-42).Barcelona(2000): Masson. [consultado 2013 Enero 22] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=wf4pkZiYHzkC&printsec=frontcover&dq= Trabajo+y+Salud.+En+F.+G.+Benavides,+C.+RuizFrutos+y+A.M.+Garc%C3% ADa&hl=en#v=onepage&q=Trabajo%20y%20Salud.%20En%20F.%20G.%20B enavides%2C%20C.%20RuizFrutos%20y%20A.M.%20Garc%C3%ADa&f=fals.
GOMEZ, I (2007), Salud Laboral: Una revisión a la luz de nuevas condiciones de trabajo. Universitas Psychológica, 6 (1), 105 – 113. [consultado 2013 Enero 22] Disponible en:
LUQUE, P., GÓMEZ, T. y CRUCES, S. (2000). El trabajo: fenómeno psicosocial. En C. Guillen Gestoso. (Ed.) Psicología del Trabajo para relaciones laborales. Madrid: Mc Graw Hill. [consultado 2013 Enero 22] Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=109025.
MANSILLA, F. Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: Teoría y práctica. Psicología Online [en línea]. España. [consultado 2013 Enero19].Disponibleen:http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 2646 de 2008. Establece los regímenes que identifican los factores de riesgo psicosocial. Colombia; 2006.
O.I.T. Organización Internacional del Trabajo (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª Conferencia Internacional del Trabajo. Suiza. [consultado 2013 Enero 21] Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc91/pdf/rep-vi.pdf
VILLALOBOS G. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgos psicosociales. Ministerio de la Protección Social [en línea]. Bogotá. [consultado 2013 Enero 19], Disponible en: http://www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudio s/Bateria_riesgo_psicosocial_1.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.publisher.place.es_CO.fl_str_mv Colombia
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16096/3/FactoreRiesgoMagnetronSA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16096/2/FactoreRiesgoMagnetronSA.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16096/1/FactoreRiesgoMagnetronSA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1de98ff1fc2a8f6d125b357da90c0af1
c137e471d235958e449cecb6f0745d09
6a3a4bd9e244b84cda804d16631609e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090442602446848
spelling Guzmán Rodríguez, JuanaJackson Duran, María PaulinaOrozco, Paola MarcelaPereira2014-03-14T19:31:45Z2019-10-03T18:45:05Z2014-03-14T19:31:45Z2019-10-03T18:45:05Z2013CD-T 613.62 G93CD3716https://hdl.handle.net/10901/16096Tesis Especialización en Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgos, disponible también en medio físico. Nota de resumen: En el presente estudio de caso, se aplicó el cuestionario de la batería de riesgo psicosocial diseñada por el Ministerio de la Protección Social al personal administrativo de la empresa Magnetrón S.A., ubicada en el sector de Cerritos de la ciudad de Pereira. Este estudio tiene como objetivo identificar y establecer los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población de la organización a la cual se le aplicó la batería (112 personas). I.Sarmiento, Jhonatan, asesorAcervo Bibliográfico1.Riesgos psicocosiales -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-ROM 2.Estrés laboral -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-ROM 3.Salud ocupacional -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-ROM 4.Magnetrón S.A. (Pereira) -- Colombia -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-ROMapplication/pdfspaTrabajo de GradoColombiapág.134BENAVIDES, F., RUIZ, C. y GARCÍA, A. Trabajo y Salud. En F. G. Benavides, C. Ruiz-Frutos y A.M. García (Eds.), Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales (pp. 33-42).Barcelona(2000): Masson. [consultado 2013 Enero 22] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=wf4pkZiYHzkC&printsec=frontcover&dq= Trabajo+y+Salud.+En+F.+G.+Benavides,+C.+RuizFrutos+y+A.M.+Garc%C3% ADa&hl=en#v=onepage&q=Trabajo%20y%20Salud.%20En%20F.%20G.%20B enavides%2C%20C.%20RuizFrutos%20y%20A.M.%20Garc%C3%ADa&f=fals.GOMEZ, I (2007), Salud Laboral: Una revisión a la luz de nuevas condiciones de trabajo. Universitas Psychológica, 6 (1), 105 – 113. [consultado 2013 Enero 22] Disponible en:LUQUE, P., GÓMEZ, T. y CRUCES, S. (2000). El trabajo: fenómeno psicosocial. En C. Guillen Gestoso. (Ed.) Psicología del Trabajo para relaciones laborales. Madrid: Mc Graw Hill. [consultado 2013 Enero 22] Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=109025.MANSILLA, F. Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: Teoría y práctica. Psicología Online [en línea]. España. [consultado 2013 Enero19].Disponibleen:http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 2646 de 2008. Establece los regímenes que identifican los factores de riesgo psicosocial. Colombia; 2006.O.I.T. Organización Internacional del Trabajo (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª Conferencia Internacional del Trabajo. Suiza. [consultado 2013 Enero 21] Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc91/pdf/rep-vi.pdfVILLALOBOS G. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgos psicosociales. Ministerio de la Protección Social [en línea]. Bogotá. [consultado 2013 Enero 19], Disponible en: http://www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudio s/Bateria_riesgo_psicosocial_1.pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial en el Personal Administrativo de Magnetrón S.A. de la Ciudad de PereiraTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSALUD OCUPACIONAL, GERENCIA Y CONTROL DE RIESGOSTHUMBNAILFactoreRiesgoMagnetronSA.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4415http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16096/3/FactoreRiesgoMagnetronSA.pdf.jpg1de98ff1fc2a8f6d125b357da90c0af1MD53TEXTFactoreRiesgoMagnetronSA.pdf.txtExtracted texttext/plain160111http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16096/2/FactoreRiesgoMagnetronSA.pdf.txtc137e471d235958e449cecb6f0745d09MD52ORIGINALFactoreRiesgoMagnetronSA.pdfapplication/pdf2887342http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16096/1/FactoreRiesgoMagnetronSA.pdf6a3a4bd9e244b84cda804d16631609e0MD5110901/16096oai:repository.unilibre.edu.co:10901/160962022-10-11 12:08:29.806Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co