Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico
La integración económica de Colombia a los mercados globales bajo los tratados de libre comercio (TLC) ha sido uno de los objetivos principales de los últimos gobiernos. Si bien los TLC que ha suscrito Colombia con diversos países han establecido cláusulas sociales, el panorama de inversión económic...
- Autores:
-
Ostau De Lafont de León, Francisco Rafael
Otálora Cortés, Rosalvina
Mayorga Sánchez, José Zacarías
Niño Chavarro, Leidy Ángela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25896
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25896
- Palabra clave:
- Derechos humanos laborales
Tratados de Libre Comercio
Índice Global de Paz
Trabajo docente
Asía Pacífico
Human labor rights
Free Trade Agreements
Global Peace Index
Teacher labor
Asia Pacific
Derechos Humanos -- Colombia
Derecho laboral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8d93e8236d90e98eac3debd32a822a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25896 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico |
title |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico |
spellingShingle |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico Derechos humanos laborales Tratados de Libre Comercio Índice Global de Paz Trabajo docente Asía Pacífico Human labor rights Free Trade Agreements Global Peace Index Teacher labor Asia Pacific Derechos Humanos -- Colombia Derecho laboral |
title_short |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico |
title_full |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico |
title_fullStr |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico |
title_full_unstemmed |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico |
title_sort |
Objetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia Pacífico |
dc.creator.fl_str_mv |
Ostau De Lafont de León, Francisco Rafael Otálora Cortés, Rosalvina Mayorga Sánchez, José Zacarías Niño Chavarro, Leidy Ángela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ostau De Lafont de León, Francisco Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ostau De Lafont de León, Francisco Rafael Otálora Cortés, Rosalvina Mayorga Sánchez, José Zacarías Niño Chavarro, Leidy Ángela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos laborales Tratados de Libre Comercio Índice Global de Paz Trabajo docente Asía Pacífico |
topic |
Derechos humanos laborales Tratados de Libre Comercio Índice Global de Paz Trabajo docente Asía Pacífico Human labor rights Free Trade Agreements Global Peace Index Teacher labor Asia Pacific Derechos Humanos -- Colombia Derecho laboral |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Human labor rights Free Trade Agreements Global Peace Index Teacher labor Asia Pacific |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos Humanos -- Colombia Derecho laboral |
description |
La integración económica de Colombia a los mercados globales bajo los tratados de libre comercio (TLC) ha sido uno de los objetivos principales de los últimos gobiernos. Si bien los TLC que ha suscrito Colombia con diversos países han establecido cláusulas sociales, el panorama de inversión económica ha impactado el mercado de trabajo. Por tanto, estudiar el mundo del trabajo en el siglo XXI, teniendo en cuenta los efectos de la globalización, los modelos económicos y los planteamientos de la necesidad de un transnacionalismo normativo del mundo del trabajo, exige su revisión a partir de los estándares internacionales en materia de derechos humanos laborales, la Agenda 2030 de Naciones Unidas y las variables planteadas por el Índice Global de Paz. La investigación permitirá hacer una primera aproximación a los estándares sociales y de paz que deben ser tenidos en cuenta para la garantía de los derechos humanos del mundo del trabajo por parte del sector empresarial y la comunidad en general, en el contexto del trabajo decente (ODS 8). Esto debe permitir mejorar los estándares de competitividad de la población y el fortalecimiento de las relaciones económicas con algunos de los países del Asía Pacífico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-07-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T19:42:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T19:42:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25896 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25896 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Conferencia Internacional del Trabajo. Principios y derechos fundamentales en el trabajo: retos y oportunidades. Informe VI 106ª reunión, 2017. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2017. P. 61 DE FERRANTI, David; E. PERRY, Guillermo ; G. FERREIRA, Francisco y WALTON, Michael. Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia? Banco Mundial Instituto para la Economía y la Paz, IEP, índice Global de Paz, 2019. Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas. (2012). Indicadores de Derechos Humanos: Guía para la medición y la aplicación. Nueva York. Naciones Unidas Oficina Internacional del Trabajo. La iniciativa para poner fin a la pobreza. La OIT y la Agenda 2030. Memoria del Director General. Conferencia Internacional del Trabajo 105ª reunión. 2016. Informe I (B). Ginebra: oficina Internacional del Trabajo, 2016. P. 2 OIT. Organización Internacional del Trabajo. 2002. Los Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo. Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/. Recuperado el 03 de agosto de 2022 Organización Internacional del Trabajo. La iniciativa del centenario relativo al futuro del trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/future-of-work/WCMS_517566/lang--es/index.htm. Recuperado el 03 de agosto de 2022 Organización Internacional del Trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm. Recuperado el 03 de agosto de 2022 Organización Internacional del Trabajo. Informe sobre transición digital, cambio tecnológico y políticas de desarrollo productivo en ALC: desafíos y oportunidades. 31 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_847153/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. Medición del trabajo decente. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo Organización Internacional del Trabajo. Resumen ejecutivo. Reglamentación del trabajo decente: el nuevo rumbo en la reglamentación del mercado del trabajo. Sanheon Lee et Deirdre McCann. Organización Internacional del Trabajo. Soluciones eficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Latina y el Caribe / Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT, 2016. P. 147 PECCOUD, Dominique. El trabajo decente. Puntos de vista filosóficos y espirituales. Madrid: Oficina Internacional del Trabajo, 2006. P. 6 Somavía Juan. El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana. Santiago: Organización Internacional del Trabajo, 2014.p. 25 TIROLE, Jean. La economía del bien común. Madrid: Tauros, 2017 Sanguinetti. Comercio internacional, trabajo y derechos humanos. Universidad de Salamanca OCDE. Comercio internacional y estándares laborales básicos. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/4/INFOGRAFIA%20-%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/5/AUTORIZACI%c3%93N%20%20%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/1/INFOGRAFIA%20-%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/2/AUTORIZACI%c3%93N%20%20%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42ab60426467c8ac29698b0d3835177e d5d037e509eb125d1bacaaa87e346220 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c5f8ecfc40406e2cf8e76f01bc17298 2137ee61f8862e8aeb0b73a7461fe1da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090549973483520 |
spelling |
Ostau De Lafont de León, Francisco RafaelOstau De Lafont de León, Francisco RafaelOtálora Cortés, RosalvinaMayorga Sánchez, José ZacaríasNiño Chavarro, Leidy ÁngelaBogotá2023-07-24T19:42:39Z2023-07-24T19:42:39Z2013-07-24https://hdl.handle.net/10901/25896La integración económica de Colombia a los mercados globales bajo los tratados de libre comercio (TLC) ha sido uno de los objetivos principales de los últimos gobiernos. Si bien los TLC que ha suscrito Colombia con diversos países han establecido cláusulas sociales, el panorama de inversión económica ha impactado el mercado de trabajo. Por tanto, estudiar el mundo del trabajo en el siglo XXI, teniendo en cuenta los efectos de la globalización, los modelos económicos y los planteamientos de la necesidad de un transnacionalismo normativo del mundo del trabajo, exige su revisión a partir de los estándares internacionales en materia de derechos humanos laborales, la Agenda 2030 de Naciones Unidas y las variables planteadas por el Índice Global de Paz. La investigación permitirá hacer una primera aproximación a los estándares sociales y de paz que deben ser tenidos en cuenta para la garantía de los derechos humanos del mundo del trabajo por parte del sector empresarial y la comunidad en general, en el contexto del trabajo decente (ODS 8). Esto debe permitir mejorar los estándares de competitividad de la población y el fortalecimiento de las relaciones económicas con algunos de los países del Asía Pacífico.Universidad Libre - Facultad de Derecho - DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanos laboralesTratados de Libre ComercioÍndice Global de PazTrabajo docenteAsía PacíficoHuman labor rightsFree Trade AgreementsGlobal Peace IndexTeacher laborAsia PacificDerechos Humanos -- ColombiaDerecho laboralObjetivos de Desarrollo Sostenible, Índice Global de Paz y mundo del trabajo: Análisis de las cláusulas sociales en las negociaciones comerciales entre Colombia y los países del Asia PacíficoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConferencia Internacional del Trabajo. Principios y derechos fundamentales en el trabajo: retos y oportunidades. Informe VI 106ª reunión, 2017. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2017. P. 61DE FERRANTI, David; E. PERRY, Guillermo ; G. FERREIRA, Francisco y WALTON, Michael. Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia? Banco MundialInstituto para la Economía y la Paz, IEP, índice Global de Paz, 2019.Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas. (2012). Indicadores de Derechos Humanos: Guía para la medición y la aplicación. Nueva York. Naciones UnidasOficina Internacional del Trabajo. La iniciativa para poner fin a la pobreza. La OIT y la Agenda 2030. Memoria del Director General.Conferencia Internacional del Trabajo 105ª reunión. 2016. Informe I (B). Ginebra: oficina Internacional del Trabajo, 2016. P. 2OIT. Organización Internacional del Trabajo. 2002. Los Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/. Recuperado el 03 de agosto de 2022Organización Internacional del Trabajo. La iniciativa del centenario relativo al futuro del trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/future-of-work/WCMS_517566/lang--es/index.htm. Recuperado el 03 de agosto de 2022Organización Internacional del Trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm. Recuperado el 03 de agosto de 2022Organización Internacional del Trabajo. Informe sobre transición digital, cambio tecnológico y políticas de desarrollo productivo en ALC: desafíos y oportunidades. 31 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_847153/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. Medición del trabajo decente. Ginebra: Oficina Internacional del TrabajoOrganización Internacional del Trabajo. Resumen ejecutivo. Reglamentación del trabajo decente: el nuevo rumbo en la reglamentación del mercado del trabajo. Sanheon Lee et Deirdre McCann.Organización Internacional del Trabajo. Soluciones eficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Latina y el Caribe / Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT, 2016. P. 147PECCOUD, Dominique. El trabajo decente. Puntos de vista filosóficos y espirituales. Madrid: Oficina Internacional del Trabajo, 2006. P. 6Somavía Juan. El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana. Santiago: Organización Internacional del Trabajo, 2014.p. 25TIROLE, Jean. La economía del bien común. Madrid: Tauros, 2017Sanguinetti. Comercio internacional, trabajo y derechos humanos. Universidad de SalamancaOCDE. Comercio internacional y estándares laborales básicos.THUMBNAILINFOGRAFIA - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf.jpgINFOGRAFIA - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf.jpgimage/jpeg248405http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/4/INFOGRAFIA%20-%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf.jpg42ab60426467c8ac29698b0d3835177eMD54AUTORIZACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28582http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/5/AUTORIZACI%c3%93N%20%20%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf.jpgd5d037e509eb125d1bacaaa87e346220MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALINFOGRAFIA - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfINFOGRAFIA - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfINFOGRAFÍAapplication/pdf978757http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/1/INFOGRAFIA%20-%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf7c5f8ecfc40406e2cf8e76f01bc17298MD51AUTORIZACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfAUTORIZACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf736003http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25896/2/AUTORIZACI%c3%93N%20%20%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf2137ee61f8862e8aeb0b73a7461fe1daMD5210901/25896oai:repository.unilibre.edu.co:10901/258962024-05-30 06:00:59.199Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |