Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés

Todos los factores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje tienen un peso significativo, pero las estrategias metodológicas de enseñanza son moldeables y se pueden acomodar dependiendo del objetivo que se quiera lograr con los estudiantes. El presente proyecto de investigación se basa en...

Full description

Autores:
Ribón Pizza, Angélica Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11932
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11932
Palabra clave:
Inglés
Vocabulario
Campos semanticos
Written comprehension
vocabulary
semantic fields
teaching by tasks
Humanidades e Idiomas
Ingles -- Enseñanza
Escritura -- Enseñanza
Ingles -- Semántica
Comprensión escrita
vocabulario
campos semánticos
enseñanza por tareas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_8d7d3f62ad6e485dd89c14cbe762a562
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11932
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
title Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
spellingShingle Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
Inglés
Vocabulario
Campos semanticos
Written comprehension
vocabulary
semantic fields
teaching by tasks
Humanidades e Idiomas
Ingles -- Enseñanza
Escritura -- Enseñanza
Ingles -- Semántica
Comprensión escrita
vocabulario
campos semánticos
enseñanza por tareas
title_short Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
title_full Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
title_fullStr Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
title_full_unstemmed Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
title_sort Aprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En Inglés
dc.creator.fl_str_mv Ribón Pizza, Angélica Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castañeda Torres, Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ribón Pizza, Angélica Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Inglés
Vocabulario
Campos semanticos
topic Inglés
Vocabulario
Campos semanticos
Written comprehension
vocabulary
semantic fields
teaching by tasks
Humanidades e Idiomas
Ingles -- Enseñanza
Escritura -- Enseñanza
Ingles -- Semántica
Comprensión escrita
vocabulario
campos semánticos
enseñanza por tareas
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Written comprehension
vocabulary
semantic fields
teaching by tasks
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Humanidades e Idiomas
Ingles -- Enseñanza
Escritura -- Enseñanza
Ingles -- Semántica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comprensión escrita
vocabulario
campos semánticos
enseñanza por tareas
description Todos los factores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje tienen un peso significativo, pero las estrategias metodológicas de enseñanza son moldeables y se pueden acomodar dependiendo del objetivo que se quiera lograr con los estudiantes. El presente proyecto de investigación se basa en los principios del desarrollo de la comprensión escrita en inglés mediante el uso de campos semánticos para el aprendizaje y adquisición de vocabulario. Inicialmente se hizo un proceso de observación durante la práctica docente en el área inglés con los estudiantes del Ciclo II del Colegio República de Colombia. Aquí se evidenciaron dificultades en el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y producción escrita). Estas dificultades inicialmente se identificaron por medio de observaciones y diálogos informales con los estudiantes quienes manifestaron que una de las razones de su poco conocimiento en el idioma, era la dificultad de tener una clase formal de inglés. Dentro de la institución, se conoce que para los ciclos I y II, el único espacio en el cual los estudiantes tienen contacto con la lengua extranjera depende exclusivamente del desarrollo de prácticas por parte de estudiantes universitarios. Posteriormente, se diseñó una metodología para desarrollar una intervención que permitiera mejorar el aprendizaje de inglés, específicamente el desarrollo de la comprensión escrita. Todo esto se desarrolló en conjunto con los instrumentos de recolección de información tales como la encuesta, la prueba diagnóstica, los diarios de campo y la prueba final. Luego, se estableció que la población de estudio sería de 11 estudiantes del ciclo II de la IED Colegio República de Colombia, de los cuales 3 no hacen parte de la muestra puesto que no fueron constantes con su proceso de aprendizaje. Así mismo, se realizó la aplicación de una prueba diagnóstica, la cual confirmó las deficiencias relacionadas con el conocimiento previo del idioma inglés. Por lo tanto, se definió una propuesta metodológica, que involucrara planes de clase basados en el uso de campos semánticos como estrategia para adquirir vocabulario y desarrollar la competencia escrita en los estudiantes. De igual forma, para lograr los objetivos de esta investigación, se realizó un trabajo de consulta para reconocer precedentes en esta área y tener claros los diferentes conceptos implicados o el marco referencial. Aquí se lograron estudiar antecedents nacionales e internacionales relacionados con estrategias de enseñanza del inglés como lengua extranjera. También se estudió la teoría de campos semánticos de Geoffrey Leech como estrategia para el aprendizaje de vocabulario, el concepto y metodología del aprendizaje basado en tareas (TBI) y el uso de los cuentos cortos como recurso para el desarrollo de la comprensión escrita en inglés. También fue necesario establecer un marco legal, para tener en cuenta la normativa educativa colombiana para enmarcar el proceso investigativo. Con la implementación de la propuesta metodológica basada en las estrategias de campos semánticos para la comprensión de historias cortas usando aprendizaje basado en tareas, fue posible obtener resultados finales que mostraron una mejoría significativa en la muestra poblacional con respecto al desarrollo de la comprensión escrita. Para cuantificar dicha mejoría los resultados finales se compararon con los resultados iniciales de la prueba diagnóstica para evidenciar la mejoría obtenida durante el proceso de enseñanza.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-13T22:12:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-13T22:12:29Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11932
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11932
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALVARADO, Luismidia; GARCÍA, Margarita. Características mas relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanzas de las ciencias realizadas en el doctorado de Educación del instituto pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. 2008.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/4/Proyecto%20de%20grado-%20Angelica%20Ribon.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/5/RAE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/1/Proyecto%20de%20grado-%20Angelica%20Ribon.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/2/RAE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 51001e283647e5e9ef25f9a9c186adfe
d0718aa31b5f5a9746614208d10ff62a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c4dacd8ca62be310d00dc36c7858efa1
9f24e1126230dae1ab14bc9d5330eb45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090432198475776
spelling Castañeda Torres, MónicaRibón Pizza, Angélica AndreaBogotá2019-03-13T22:12:29Z2019-03-13T22:12:29Z2017-11https://hdl.handle.net/10901/11932instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTodos los factores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje tienen un peso significativo, pero las estrategias metodológicas de enseñanza son moldeables y se pueden acomodar dependiendo del objetivo que se quiera lograr con los estudiantes. El presente proyecto de investigación se basa en los principios del desarrollo de la comprensión escrita en inglés mediante el uso de campos semánticos para el aprendizaje y adquisición de vocabulario. Inicialmente se hizo un proceso de observación durante la práctica docente en el área inglés con los estudiantes del Ciclo II del Colegio República de Colombia. Aquí se evidenciaron dificultades en el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y producción escrita). Estas dificultades inicialmente se identificaron por medio de observaciones y diálogos informales con los estudiantes quienes manifestaron que una de las razones de su poco conocimiento en el idioma, era la dificultad de tener una clase formal de inglés. Dentro de la institución, se conoce que para los ciclos I y II, el único espacio en el cual los estudiantes tienen contacto con la lengua extranjera depende exclusivamente del desarrollo de prácticas por parte de estudiantes universitarios. Posteriormente, se diseñó una metodología para desarrollar una intervención que permitiera mejorar el aprendizaje de inglés, específicamente el desarrollo de la comprensión escrita. Todo esto se desarrolló en conjunto con los instrumentos de recolección de información tales como la encuesta, la prueba diagnóstica, los diarios de campo y la prueba final. Luego, se estableció que la población de estudio sería de 11 estudiantes del ciclo II de la IED Colegio República de Colombia, de los cuales 3 no hacen parte de la muestra puesto que no fueron constantes con su proceso de aprendizaje. Así mismo, se realizó la aplicación de una prueba diagnóstica, la cual confirmó las deficiencias relacionadas con el conocimiento previo del idioma inglés. Por lo tanto, se definió una propuesta metodológica, que involucrara planes de clase basados en el uso de campos semánticos como estrategia para adquirir vocabulario y desarrollar la competencia escrita en los estudiantes. De igual forma, para lograr los objetivos de esta investigación, se realizó un trabajo de consulta para reconocer precedentes en esta área y tener claros los diferentes conceptos implicados o el marco referencial. Aquí se lograron estudiar antecedents nacionales e internacionales relacionados con estrategias de enseñanza del inglés como lengua extranjera. También se estudió la teoría de campos semánticos de Geoffrey Leech como estrategia para el aprendizaje de vocabulario, el concepto y metodología del aprendizaje basado en tareas (TBI) y el uso de los cuentos cortos como recurso para el desarrollo de la comprensión escrita en inglés. También fue necesario establecer un marco legal, para tener en cuenta la normativa educativa colombiana para enmarcar el proceso investigativo. Con la implementación de la propuesta metodológica basada en las estrategias de campos semánticos para la comprensión de historias cortas usando aprendizaje basado en tareas, fue posible obtener resultados finales que mostraron una mejoría significativa en la muestra poblacional con respecto al desarrollo de la comprensión escrita. Para cuantificar dicha mejoría los resultados finales se compararon con los resultados iniciales de la prueba diagnóstica para evidenciar la mejoría obtenida durante el proceso de enseñanza.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InglésVocabularioCampos semanticosWritten comprehensionvocabularysemantic fieldsteaching by tasksHumanidades e IdiomasIngles -- EnseñanzaEscritura -- EnseñanzaIngles -- SemánticaComprensión escritavocabulariocampos semánticosenseñanza por tareasAprendizaje De Vocabulario Mediante El Uso De Campos Semánticos Para El Desarrollo De La Comprensión Escrita En InglésTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALVARADO, Luismidia; GARCÍA, Margarita. Características mas relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanzas de las ciencias realizadas en el doctorado de Educación del instituto pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. 2008.THUMBNAILProyecto de grado- Angelica Ribon.pdf.jpgProyecto de grado- Angelica Ribon.pdf.jpgimage/jpeg45365http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/4/Proyecto%20de%20grado-%20Angelica%20Ribon.pdf.jpg51001e283647e5e9ef25f9a9c186adfeMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23245http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/5/RAE.pdf.jpgd0718aa31b5f5a9746614208d10ff62aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto de grado- Angelica Ribon.pdfProyecto de grado- Angelica Ribon.pdfTesisapplication/pdf6180317http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/1/Proyecto%20de%20grado-%20Angelica%20Ribon.pdfc4dacd8ca62be310d00dc36c7858efa1MD51RAE.pdfRAE.pdfraeapplication/pdf527705http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11932/2/RAE.pdf9f24e1126230dae1ab14bc9d5330eb45MD5210901/11932oai:repository.unilibre.edu.co:10901/119322024-07-24 06:00:55.061Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=