Influencia del clima y convivencia escolar en la percepción de la violencia en estudiantes de un colegio de Barranquilla, 2024
Este estudio determinar la influencia del clima y la convivencia escolar en la percepción de la violencia entre los estudiantes de la Institución Educativa Distrital De Barranquilla Betsabé Espinosa -2024. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo con 111 estudiantes de 10° y 11°...
- Autores:
-
Insignares Diaz, Melanie Vanessa
Sanjuan Pereira, Marabel Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30832
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30832
- Palabra clave:
- Violencia escolar
Paz
Convivencia escolar
School violence
Peace
School coexistence
Encuestas educativas
Acoso escolar
Escuelas
Paz
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este estudio determinar la influencia del clima y la convivencia escolar en la percepción de la violencia entre los estudiantes de la Institución Educativa Distrital De Barranquilla Betsabé Espinosa -2024. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo con 111 estudiantes de 10° y 11°, explorando relaciones interpersonales, condiciones físicas, disciplina, inclusión, democracia y cultura de paz. Los resultados muestran que el clima escolar es percibido como regular a alto en violencia escolar. Las relaciones con los profesores son mayormente positivas, pero persisten desafíos en confianza y apoyo. Entre los alumnos, se destacan problemas en respeto y comunicación efectiva. En cuanto a condiciones físicas, las instalaciones deportivas y los salones son bien valorados, pero se requieren mejoras en la limpieza de los baños. En convivencia escolar, la inclusión refleja esfuerzos en cohesión grupal y apoyo académico, aunque existen áreas para reforzar. La dimensión de democracia destaca por una buena valoración del reglamento y la toma de decisiones escolares, pero falta mayor participación estudiantil. En paz, se reconocen medidas contra la violencia y educación en factores de riesgo, aunque se necesita fortalecer el diálogo y el reconocimiento de errores por parte de los docentes. Se concluye que el clima y la convivencia escolar influyen directamente en la percepción de violencia. Relacionarse en un ambiente inclusivo y con normas claras fomenta seguridad y respeto. Se recomienda mejorar infraestructura, fortalecer servicios psicológicos y capacitar a docentes en empatía y resolución de conflictos, contribuyendo a entornos educativos más pacíficos. |
---|