Derecho a heredar de los hijos de crianza
El presente artículo busca establecer si dentro de nuestro ordenamiento jurídico existen herramientas procesales y extraprocesales que puedan aplicarse al interior de un debate judicial o extrajudicial para reclamar y obtener el reconocimiento de hijo de crianza, dando aplicación a los elementos pro...
- Autores:
-
Ariza Vásquez, Erika Andrea
Salcedo Triana, Jeimy Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24285
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24285
- Palabra clave:
- Hijo de crianza
Familia
Sucesión intestada
Derecho a heredar
Parentesco
Foster child
Family
Intestate succession
Right to inherit
Relationship
Relationship
Hijo de crianza
Familia
Sucesión intestada
Derecho a heredar
Parentesco
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8ce6a9ede9c2b03bd2d49a61011a1d15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24285 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho a heredar de los hijos de crianza |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Right to inheriture of children of aging |
title |
Derecho a heredar de los hijos de crianza |
spellingShingle |
Derecho a heredar de los hijos de crianza Hijo de crianza Familia Sucesión intestada Derecho a heredar Parentesco Foster child Family Intestate succession Right to inherit Relationship Relationship Hijo de crianza Familia Sucesión intestada Derecho a heredar Parentesco |
title_short |
Derecho a heredar de los hijos de crianza |
title_full |
Derecho a heredar de los hijos de crianza |
title_fullStr |
Derecho a heredar de los hijos de crianza |
title_full_unstemmed |
Derecho a heredar de los hijos de crianza |
title_sort |
Derecho a heredar de los hijos de crianza |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Vásquez, Erika Andrea Salcedo Triana, Jeimy Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
N/A |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Vásquez, Erika Andrea Salcedo Triana, Jeimy Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hijo de crianza Familia Sucesión intestada Derecho a heredar Parentesco |
topic |
Hijo de crianza Familia Sucesión intestada Derecho a heredar Parentesco Foster child Family Intestate succession Right to inherit Relationship Relationship Hijo de crianza Familia Sucesión intestada Derecho a heredar Parentesco |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Foster child Family Intestate succession Right to inherit Relationship Relationship |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Hijo de crianza Familia Sucesión intestada Derecho a heredar Parentesco |
description |
El presente artículo busca establecer si dentro de nuestro ordenamiento jurídico existen herramientas procesales y extraprocesales que puedan aplicarse al interior de un debate judicial o extrajudicial para reclamar y obtener el reconocimiento de hijo de crianza, dando aplicación a los elementos probatorios que jurisprudencialmente se han decantado para acreditar y surgir un parentesco filial con la familia de crianza. Demostrada la familiaridad se logra el nacimiento de derechos y obligaciones, sin que sea indispensable y necesario el vínculo consanguíneo, de afinidad o civil para alcanzar la vocación herencial, a fin de intervenir y participar en la sucesión ab intestato de la familia de crianza. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-09T23:31:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-09T23:31:29Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24285 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24285 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. & Araujo, L. (5 de marzo de 2012). El hijo de crianza en Colombia: ¿Mito o realidad? Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Congreso de Colombia. (24 de febrero de 1982) Por la cual se otorga la igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios. [Ley 29 de 1982]. Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1990) Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. [Ley 54 de 1990]. Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 42 [Titulo II]. 2da Ed. Legis. Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (15 de junio de 1994) Sentencia T-278 de 1994. [MP Hernando Herrera Vergara] Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (3 de octubre de 1997) Sentencia T-495 de 1997. [MP Carlos Gaviria Díaz] Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (25 de marzo de 2004) Sentencia T-292 de 2004. [MP Manuel José Cepeda Espinosa] Calderón Rangel, A. (2005). Lecciones de derecho hereditario Sucesión ab-intestato. Bucaramanga: Editorial UNAB. Consejo de Estado, Sección Tercera. (26 de marzo de 2008) Expediente 18846 [CP Enrique Gil Botero] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y de Familia. (18 de junio de 2008) Expediente C-0500131100062004-00205-01 [MP Jaime Arrubla Paucar] Correa, C. & Ceballos, A. (2010). El proceso de liquidación sucesión, sociedad conyugal y sociedad patrimonial entre compañeros permanentes. Colombia. Editorial Autorun Diseño y Comunicación. Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de julio de 2011) Sentencia C 577-2011 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] Consejo de Estado, Sección Tercera. (24 de julio de 2013) Expediente 27289. [CP Enrique Gil Botero] Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2 de septiembre de 2013) Sentencia T-606 [MP Alberto Rojas Ríos] Código civil [Código]. (2014) 33ra ed. Leyer Código general del proceso [Código]. (2017) 3ra ed. Legis Corte Constitucional, Sala de Revisión. (18 de febrero de 2015) Sentencia T- 070 [MP Martha Victoria Sáchica Méndez] Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2 de junio de 2016) Sentencia T- 292 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (8 de junio de 2016) Sentencia SL 7576 [MP Rigoberto Echeverry Bueno] Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de septiembre de 2016) Sentencia T-525. [MP Jorge Iván Palacio Palacio] Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (14 de diciembre de 2016) Sentencia T-705. [MP Alejandro Linares Cantillo] Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (12 de mayo de 2017) Sentencia T- 316. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y de Familia. (9 de mayo de 2018) Expediente STC 6009- 2018 [MP Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo] Congreso de Colombia. (2 de agosto de 2018) Por la cual se reforma y adiciona el Código Civil. [Ley 1934 de 2018]. Mora Barrera. J. (2016). Manual de Sucesiones, Onceava Edición. Bogotá: Editorial LEYER. Parra Benítez, J. (2017). Derecho de Familia, Segunda Edición. Bogotá: Editorial TEMIS S.A. Ramírez Fuertes, R. (2003). Sucesiones, Sexta Edición. Bogotá: Editorial TEMIS S.A. Suarez Franco, R. (2014). Derecho de Familia Tomo II. Filiación Régimen de los Incapaces, Cuarta Edición. Bogotá: Editorial TEMIS S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/5/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/2/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25d5e6a76b09e5de008a56a1b1e96a64 9db69b6c99a639515d43f9a839386cad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fcf04ba832a4154d4454e0d1f445b106 e26d3c252028d61cf54644e6c440c587 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090530228797440 |
spelling |
N/AAriza Vásquez, Erika AndreaSalcedo Triana, Jeimy CarolinaSocorro2023-02-09T23:31:29Z2023-02-09T23:31:29Z2019https://hdl.handle.net/10901/24285El presente artículo busca establecer si dentro de nuestro ordenamiento jurídico existen herramientas procesales y extraprocesales que puedan aplicarse al interior de un debate judicial o extrajudicial para reclamar y obtener el reconocimiento de hijo de crianza, dando aplicación a los elementos probatorios que jurisprudencialmente se han decantado para acreditar y surgir un parentesco filial con la familia de crianza. Demostrada la familiaridad se logra el nacimiento de derechos y obligaciones, sin que sea indispensable y necesario el vínculo consanguíneo, de afinidad o civil para alcanzar la vocación herencial, a fin de intervenir y participar en la sucesión ab intestato de la familia de crianza.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho de familiaThis article seeks to establish whether within our legal system there are procedural and extraprocessual tools that can be applied to a judicial or extrajudicial debate to claim and obtain recognition as a foster child, applying the evidence that jurisprudentially has opted for accredit and arise a filial relationship with the foster family. Thus achieving rights and obligations arising from this relationship, without it being necessary and indispensable the consanguine, affinity or civil link to achieve the hereditary vocation in order to intervene and participate in the ab intestate succession of the foster family.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hijo de crianzaFamiliaSucesión intestadaDerecho a heredarParentescoFoster childFamilyIntestate successionRight to inheritRelationshipRelationshipHijo de crianzaFamiliaSucesión intestadaDerecho a heredarParentescoDerecho a heredar de los hijos de crianzaRight to inheriture of children of agingTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, A. & Araujo, L. (5 de marzo de 2012). El hijo de crianza en Colombia: ¿Mito o realidad? Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.Congreso de Colombia. (24 de febrero de 1982) Por la cual se otorga la igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios. [Ley 29 de 1982].Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1990) Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. [Ley 54 de 1990].Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 42 [Titulo II]. 2da Ed. Legis.Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (15 de junio de 1994) Sentencia T-278 de 1994. [MP Hernando Herrera Vergara]Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (3 de octubre de 1997) Sentencia T-495 de 1997. [MP Carlos Gaviria Díaz]Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (25 de marzo de 2004) Sentencia T-292 de 2004. [MP Manuel José Cepeda Espinosa]Calderón Rangel, A. (2005). Lecciones de derecho hereditario Sucesión ab-intestato. Bucaramanga: Editorial UNAB.Consejo de Estado, Sección Tercera. (26 de marzo de 2008) Expediente 18846 [CP Enrique Gil Botero]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y de Familia. (18 de junio de 2008) Expediente C-0500131100062004-00205-01 [MP Jaime Arrubla Paucar]Correa, C. & Ceballos, A. (2010). El proceso de liquidación sucesión, sociedad conyugal y sociedad patrimonial entre compañeros permanentes. Colombia. Editorial Autorun Diseño y Comunicación.Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de julio de 2011) Sentencia C 577-2011 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Consejo de Estado, Sección Tercera. (24 de julio de 2013) Expediente 27289. [CP Enrique Gil Botero]Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2 de septiembre de 2013) Sentencia T-606 [MP Alberto Rojas Ríos]Código civil [Código]. (2014) 33ra ed. LeyerCódigo general del proceso [Código]. (2017) 3ra ed. LegisCorte Constitucional, Sala de Revisión. (18 de febrero de 2015) Sentencia T- 070 [MP Martha Victoria Sáchica Méndez]Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2 de junio de 2016) Sentencia T- 292 [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (8 de junio de 2016) Sentencia SL 7576 [MP Rigoberto Echeverry Bueno]Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de septiembre de 2016) Sentencia T-525. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (14 de diciembre de 2016) Sentencia T-705. [MP Alejandro Linares Cantillo]Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (12 de mayo de 2017) Sentencia T- 316. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y de Familia. (9 de mayo de 2018) Expediente STC 6009- 2018 [MP Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]Congreso de Colombia. (2 de agosto de 2018) Por la cual se reforma y adiciona el Código Civil. [Ley 1934 de 2018].Mora Barrera. J. (2016). Manual de Sucesiones, Onceava Edición. Bogotá: Editorial LEYER.Parra Benítez, J. (2017). Derecho de Familia, Segunda Edición. Bogotá: Editorial TEMIS S.A.Ramírez Fuertes, R. (2003). Sucesiones, Sexta Edición. Bogotá: Editorial TEMIS S.A.Suarez Franco, R. (2014). Derecho de Familia Tomo II. Filiación Régimen de los Incapaces, Cuarta Edición. Bogotá: Editorial TEMIS S.A.THUMBNAILArt. Trabajo de grado.pdf.jpgArt. Trabajo de grado.pdf.jpgimage/png86532http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg25d5e6a76b09e5de008a56a1b1e96a64MD54Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9756http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/5/Turnitin.pdf.jpg9db69b6c99a639515d43f9a839386cadMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArt. Trabajo de grado.pdfArt. Trabajo de grado.pdfapplication/pdf182560http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdffcf04ba832a4154d4454e0d1f445b106MD51Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf5839125http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24285/2/Turnitin.pdfe26d3c252028d61cf54644e6c440c587MD5210901/24285oai:repository.unilibre.edu.co:10901/242852023-11-20 06:00:55.191Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |