Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A.
Se muestra la propuesta para el trabajo de grado con el título SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA LA EMPRESA FARMACÉUTICA UNITED PHARMA DE COLOMBIA S.A., el cual se inició con la realización de un diagnóstico general en la unidad de negocio farmacéutico en torno a todo lo relacionado con la admi...
- Autores:
-
Marín Pataquiva, William Eduardo
Montes Vargas, Sirley Magda Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9391
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9391
- Palabra clave:
- Control de inventarios
Ingeniería industrial
Administración
Inventory
System
Management
Diagnostic
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MERCADOS
SISTEMAS - DISEÑO
COSTOS
Inventarios
Sistema
Administración
Diagnóstico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8cc1a0358e53da35fdb34d323766e673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9391 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. |
title |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. |
spellingShingle |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. Control de inventarios Ingeniería industrial Administración Inventory System Management Diagnostic TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOS SISTEMAS - DISEÑO COSTOS Inventarios Sistema Administración Diagnóstico |
title_short |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. |
title_full |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. |
title_fullStr |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. |
title_sort |
Sistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Pataquiva, William Eduardo Montes Vargas, Sirley Magda Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Salas, Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Pataquiva, William Eduardo Montes Vargas, Sirley Magda Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control de inventarios Ingeniería industrial Administración |
topic |
Control de inventarios Ingeniería industrial Administración Inventory System Management Diagnostic TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOS SISTEMAS - DISEÑO COSTOS Inventarios Sistema Administración Diagnóstico |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Inventory System Management Diagnostic |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOS SISTEMAS - DISEÑO COSTOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inventarios Sistema Administración Diagnóstico |
description |
Se muestra la propuesta para el trabajo de grado con el título SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA LA EMPRESA FARMACÉUTICA UNITED PHARMA DE COLOMBIA S.A., el cual se inició con la realización de un diagnóstico general en la unidad de negocio farmacéutico en torno a todo lo relacionado con la administración actual de los inventarios. Debido a que la demanda tiene un cierto grado de incertidumbre y el mercado farmacéutico es muy competitivo, la empresa ha optado por mantener inventarios de seguridad y con esto podrá contrarrestar las fluctuaciones en la demanda y el suministro, y sobre todo brindar niveles de servicio al cliente por arriba del promedio de la industria. Esto indudablemente ha representado un costo extra para la compañía, y ahora se está visualizando la búsqueda de mejoras para este proceso. La mayoría de las decisiones que se han tomado con respecto a inventarios de seguridad son del tipo cualitativo, la metodología propuesta tiene como finalidad establecer de forma sistemática un proceso para el cálculo de los inventarios de seguridad sobre un fundamento estadístico y con esto facilitar la adecuada toma de decisiones. Al analizar con detenimiento la situación actual de la administración de los inventarios para la unidad de negocio farmacéutico, se planteó como propuesta la aplicación del sistema o método de clasificación ABC, logrando con dicha aplicación la selección puntual de los artículos que tienen mayor relevancia dentro del inventario por su costo y utilización, para lo cual se tomó como base la información de los artículos clasificados en categoría A correspondientes a 35 referencias, efectuando una prueba de normalidad a sus respectivas demandas, para comprobar la distribución de las mismas. Una vez establecida la distribución de la demanda para los treinta y cinco artículos clasificados en categoría A, se procedió a seleccionar el sistema de inventarios a aplicar, el cual corresponde a un sistema de revisión continua denominado sistema de inventarios con distribuciones teóricas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-03-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T16:29:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T16:29:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9391 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9391 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CHASE, Richard; Aquilino, Nicholas y Jacob, Robert: Administración de Producción y de Operaciones.Bogotá, Mc Graw – Hill. 2000, 592 a 598 p. ERLENKOTTER, Donald,Ford Whitman Harris and the Economic Order Quantity Model, Operations Research (N° 38), 6; ABI/INFORM Global, 1990.937 p. EVENETT.E. Adam, JR., Ronal J. Ebert.Administración de Operaciones y la Producción. 4ta. Edición.1991. FREDENZK S. Hillen, Geral Lieberman. Introducción a la Investigación de Operaciones. 6ta. Edición McGraw-Hill. 2004. GUERRERO Salas, Humberto. Inventarios manejo y control, Bogotá D.C.: ECOE. 2009. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Sexta actualización, Bogotá D.C. ICONTEC. 2008. 36p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4490.Editada, Bogotá D.C. ICONTEC. 1998. 23p. JAMES E. Shamblin y G.T. Stevens, Investigación de Operaciones. Editorial Limusa, México. 2005. LEVINE, David M. Estadística para la Administración, Cuarta edición, Mexico: Pearson Pretince Hall. 2006. MATALOBOS A., “Gerencia de Inventario”, Primera Edición, Ediciones IESA C.A., Caracas- Venezuela, 1999. NAHMIAS, Steven, Análisis de la producción y las operaciones. Editorial McGraw-Hill.2007. ORTIZ, M. "Manual De Diseño y Control de Inventarios Áreas de Grado. Mención Gerencia". Venezuela. 2007. PRAWDA, Juan. Métodos y modelos de investigación de operaciones. México: Limusa. 1992. PUENTES GARZÒN, Helman José. Caracterización en Colombia 2Ed. Bogotá: Mesa sectorial de la logística.2006. RODFOND. Administración de Operaciones, McGraw-Hill. Russel.2003 SIPPER, Daniel y Robert L. Bulfin Jr. Planeación, Control e Integración de la Producción. New York: McGraw – Hill. 1998, 284 p. SCHROEDER, Roger G. Administración de operaciones conceptos y casos contemporáneos. Segunda edición, México: Mc Graw Hill. 2005. 601p. TAHA, H. “Investigación de Operaciones”. Editorial Prentice Hall. 6ta Edición. México. 1998. THIERAUF Robert y Richard Grosse, Toma de Decisiones por Medio de Investigación de Operaciones. Editorial Limusa. México.1995 WILLEY, John. Administración de operaciones. Segunda edición, México: Limusa. 2002. 781p. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/1/DOCUMENTO%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/4/Scan_0622_merged.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/3/DOCUMENTO%20FINAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/5/Scan_0622_merged.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71d498298e89b54d71ef3d6fd6cc3e8a 731e21b2c7836a5a8a0e61e9c35a9556 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4652652175091e9db211b3421dce92b 0c7286368b95ef89d164ec335dc37a66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090390212444160 |
spelling |
Guerrero Salas, HumbertoMarín Pataquiva, William EduardoMontes Vargas, Sirley Magda CarolinaBogotá2016-08-23T16:29:35Z2016-08-23T16:29:35Z2013-03-06https://hdl.handle.net/10901/9391instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreSe muestra la propuesta para el trabajo de grado con el título SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA LA EMPRESA FARMACÉUTICA UNITED PHARMA DE COLOMBIA S.A., el cual se inició con la realización de un diagnóstico general en la unidad de negocio farmacéutico en torno a todo lo relacionado con la administración actual de los inventarios. Debido a que la demanda tiene un cierto grado de incertidumbre y el mercado farmacéutico es muy competitivo, la empresa ha optado por mantener inventarios de seguridad y con esto podrá contrarrestar las fluctuaciones en la demanda y el suministro, y sobre todo brindar niveles de servicio al cliente por arriba del promedio de la industria. Esto indudablemente ha representado un costo extra para la compañía, y ahora se está visualizando la búsqueda de mejoras para este proceso. La mayoría de las decisiones que se han tomado con respecto a inventarios de seguridad son del tipo cualitativo, la metodología propuesta tiene como finalidad establecer de forma sistemática un proceso para el cálculo de los inventarios de seguridad sobre un fundamento estadístico y con esto facilitar la adecuada toma de decisiones. Al analizar con detenimiento la situación actual de la administración de los inventarios para la unidad de negocio farmacéutico, se planteó como propuesta la aplicación del sistema o método de clasificación ABC, logrando con dicha aplicación la selección puntual de los artículos que tienen mayor relevancia dentro del inventario por su costo y utilización, para lo cual se tomó como base la información de los artículos clasificados en categoría A correspondientes a 35 referencias, efectuando una prueba de normalidad a sus respectivas demandas, para comprobar la distribución de las mismas. Una vez establecida la distribución de la demanda para los treinta y cinco artículos clasificados en categoría A, se procedió a seleccionar el sistema de inventarios a aplicar, el cual corresponde a un sistema de revisión continua denominado sistema de inventarios con distribuciones teóricas.Shows the proposed degree work with the title of; SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA LA EMPRESA FARMACÉUTICA UNITED PHARMA DE COLOMBIA S.A., in which it begins with realization of an overall diagnostic at pharmaceutical business unit around everything related to the current management of inventories. Because to demand has a certain degree of uncertainty and pharmaceutical market is very competitive, the company has chosen to maintain safety stock sand this may offset fluctuations in demand and supply, and especially providing service levels above the industry average. Undoubtedly this has played an increase in cost to the company and now the search is being displayed for these process improvements. The Most of decisions that have made about the safety stock are qualitative, the proposal methodology is to establish a systematic process for calculating safety stocks on a statistical basis and thereby facilitate suitable the making a decisions. Carefully analyzing the current state of the management stocks for the pharmaceutical business unit, a raising proposal for the implementation of the system or ABC classification method, achieving such application timely selection of the products that are most relevant in inventory at cost and utilization, for which is based on the information of the articles classified in category A for 35 references, making a test of normality to their demands, to check the distribution of the same. Once the distribution of demand for the thirty-five products classified in category A, It proceeded to select the inventory system to be applied, which corresponds to a continuous review system called “inventory system with theoretical distributions”.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de inventariosIngeniería industrialAdministraciónInventorySystemManagementDiagnosticTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALINDUSTRIAS FARMACEÚTICASADMINISTRACIÓN DE EMPRESASMERCADOSSISTEMAS - DISEÑOCOSTOSInventariosSistemaAdministraciónDiagnósticoSistema de gestión de inventarios para la farmaceútica United Pharma de Colombia S.A.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCHASE, Richard; Aquilino, Nicholas y Jacob, Robert: Administración de Producción y de Operaciones.Bogotá, Mc Graw – Hill. 2000, 592 a 598 p.ERLENKOTTER, Donald,Ford Whitman Harris and the Economic Order Quantity Model, Operations Research (N° 38), 6; ABI/INFORM Global, 1990.937 p.EVENETT.E. Adam, JR., Ronal J. Ebert.Administración de Operaciones y la Producción. 4ta. Edición.1991.FREDENZK S. Hillen, Geral Lieberman. Introducción a la Investigación de Operaciones. 6ta. Edición McGraw-Hill. 2004.GUERRERO Salas, Humberto. Inventarios manejo y control, Bogotá D.C.: ECOE. 2009.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Sexta actualización, Bogotá D.C. ICONTEC. 2008. 36p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. NTC 4490.Editada, Bogotá D.C. ICONTEC. 1998. 23p.JAMES E. Shamblin y G.T. Stevens, Investigación de Operaciones. Editorial Limusa, México. 2005.LEVINE, David M. Estadística para la Administración, Cuarta edición, Mexico: Pearson Pretince Hall. 2006.MATALOBOS A., “Gerencia de Inventario”, Primera Edición, Ediciones IESA C.A., Caracas- Venezuela, 1999.NAHMIAS, Steven, Análisis de la producción y las operaciones. Editorial McGraw-Hill.2007.ORTIZ, M. "Manual De Diseño y Control de Inventarios Áreas de Grado. Mención Gerencia". Venezuela. 2007.PRAWDA, Juan. Métodos y modelos de investigación de operaciones. México: Limusa. 1992.PUENTES GARZÒN, Helman José. Caracterización en Colombia 2Ed. Bogotá: Mesa sectorial de la logística.2006.RODFOND. Administración de Operaciones, McGraw-Hill. Russel.2003SIPPER, Daniel y Robert L. Bulfin Jr. Planeación, Control e Integración de la Producción. New York: McGraw – Hill. 1998, 284 p.SCHROEDER, Roger G. Administración de operaciones conceptos y casos contemporáneos. Segunda edición, México: Mc Graw Hill. 2005. 601p.TAHA, H. “Investigación de Operaciones”. Editorial Prentice Hall. 6ta Edición. México. 1998.THIERAUF Robert y Richard Grosse, Toma de Decisiones por Medio de Investigación de Operaciones. Editorial Limusa. México.1995WILLEY, John. Administración de operaciones. Segunda edición, México: Limusa. 2002. 781p.ORIGINALDOCUMENTO FINAL.pdfDOCUMENTO FINAL.pdfMarínPataquivaWilliamEduardo2013application/pdf2244618http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/1/DOCUMENTO%20FINAL.pdf71d498298e89b54d71ef3d6fd6cc3e8aMD51Scan_0622_merged.pdfScan_0622_merged.pdfAutorizaciónapplication/pdf706105http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/4/Scan_0622_merged.pdf731e21b2c7836a5a8a0e61e9c35a9556MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILDOCUMENTO FINAL.pdf.jpgDOCUMENTO FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4767http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/3/DOCUMENTO%20FINAL.pdf.jpgb4652652175091e9db211b3421dce92bMD53Scan_0622_merged.pdf.jpgScan_0622_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20914http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9391/5/Scan_0622_merged.pdf.jpg0c7286368b95ef89d164ec335dc37a66MD5510901/9391oai:repository.unilibre.edu.co:10901/93912022-10-21 06:01:12.632Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |