¿Cuáles son las herramientas de la planeación financiera estratégica empleadas en las empresas de comercialización y aprovechamiento de residuos sólidos: Grupo Microempresarial Camino al Futuro, MUDISTRAB, Empresa de servicios El Guabal Emsergu, Servicios industriales?

Cada vez son más notorios los esfuerzos destinados por parte de las distintas organizaciones en el mundo de hoy, en razón de la necesidad de conocer con mayor exactitud el resultado de destinar innumerables recursos para la producción de un bien o servicio. Así mismo de pretender disponer de distint...

Full description

Autores:
Perlaza, Elica Andrea
Larrahondo, Henry Giraldo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28581
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28581
Palabra clave:
Procedimientos -- Estrategias
Planeación Estratégica Financiera
Mercados globales
Sistemas de información
Enfoque financiero
Procedures -- Strategies
Strategic Financial Planning
Global markets
Information systems
Financial focus
Planeación estratégica
Gerencia financiera
Reciclaje
Equipos de tratamiento de residuos
Disposición de desechos
Políticas -- Manejo residuos --Colombia
Servicio público -- Aseo
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial
Competitividad -- Economía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Cada vez son más notorios los esfuerzos destinados por parte de las distintas organizaciones en el mundo de hoy, en razón de la necesidad de conocer con mayor exactitud el resultado de destinar innumerables recursos para la producción de un bien o servicio. Así mismo de pretender disponer de distintos mecanismos tendientes a controlar los factores que directa e indirectamente influyen en el desarrollo del objeto social de la organización. No obstante las perspectivas de todo ente va más allá de controlar determinadas variables que afectan el giro ordinario de los negocios; estas se encaminan a garantizar la efectividad en el corto y largo plazo de los diferentes mecanismos y recursos dispuestos para tal fin; más aún con el auge de la internacionalización de las economías donde no es necesario sino indispensable tener un efectivo control de todas las operaciones que le atañan a la organización, de poseer herramientas, métodos y procedimientos efectivos para el ejercicio de una buena planeación estratégica‖. GIRALDO LARRHONDO Henry. Diseño de un modelo Basado en Actividades en el Área de Cirugía del Hospital Francisco de Paula Santander. La necesidad de competir en mercados globales ha cambiado el tipo de información que le es útil a las organizaciones, las cuales deben ser capaces de desarrollar estratégicamente sistemas de información que apoyen la toma de decisiones. En esta labor los costos son parte esencial de la información que la dirección de las empresas necesita conocer con previsión y a tiempo. (Benítez, 1998). En ese Sentido, La Planeación Estratégica es el eje fundamental sobre la cual se basa el acontecer diario de todo administrador financiero, para atenuar en parte posibles situaciones de riesgo a la cual se ve avocada la organización y tomar decisiones certeras y oportunas acordes a cambios globales. La inestabilidad de los mercados deja a las organizaciones del mundo de hoy en un continuo repensar organizacional como un sistema integrado en el cual todos sus componentes son motivo de estudio; a fin de controlar y/o atenuar posibles amenazas y aprovechar latentes oportunidades. Un enfoque financiero más fresco es el requerido por los administradores en tiempos modernos; en donde se pasa del antiguo estilo administrativo rígido y conservador a un estilo administrativo flexible y sensible a variables endógenas y exógenas que en últimas re direccionan el acontecer diario.