Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura

Para poder obtener biodiesel a partir de aceite de frituras, se utilizó el proceso transesterificación, proceso en el cual se convierten los aceites y grasas en biodiesel, mediante una reacción química que consiste en la mezcla de un triglicérido con un alcohol para formar alquil ésteres y glicerol....

Full description

Autores:
Dávila Barrera, Juan David
Cortés López, Chrystian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10393
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10393
Palabra clave:
Biodiesel
Aceite de fritura
Ingeniería mecánica
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BIOMASA
BIOSFERA
HIDROCARBURO
COMPUESTO ORGÁNICO
Biocombustible
Hidrocarburos
Biomasa
Biodiesel
Destilación
Transesterificación
Plantas oleaginosas
Esteroles
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_8c586108fce849b072c3401e9abc84b1
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10393
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
title Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
spellingShingle Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
Biodiesel
Aceite de fritura
Ingeniería mecánica
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BIOMASA
BIOSFERA
HIDROCARBURO
COMPUESTO ORGÁNICO
Biocombustible
Hidrocarburos
Biomasa
Biodiesel
Destilación
Transesterificación
Plantas oleaginosas
Esteroles
title_short Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
title_full Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
title_fullStr Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
title_full_unstemmed Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
title_sort Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
dc.creator.fl_str_mv Dávila Barrera, Juan David
Cortés López, Chrystian Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Márquez Lasso, Ismael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Dávila Barrera, Juan David
Cortés López, Chrystian Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Biodiesel
Aceite de fritura
Ingeniería mecánica
topic Biodiesel
Aceite de fritura
Ingeniería mecánica
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BIOMASA
BIOSFERA
HIDROCARBURO
COMPUESTO ORGÁNICO
Biocombustible
Hidrocarburos
Biomasa
Biodiesel
Destilación
Transesterificación
Plantas oleaginosas
Esteroles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BIOMASA
BIOSFERA
HIDROCARBURO
COMPUESTO ORGÁNICO
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Biocombustible
Hidrocarburos
Biomasa
Biodiesel
Destilación
Transesterificación
Plantas oleaginosas
Esteroles
description Para poder obtener biodiesel a partir de aceite de frituras, se utilizó el proceso transesterificación, proceso en el cual se convierten los aceites y grasas en biodiesel, mediante una reacción química que consiste en la mezcla de un triglicérido con un alcohol para formar alquil ésteres y glicerol. Todo el proceso de obtención de biodiesel se realizó en las instalaciones de la Universidad Libre, utilizando el reactor biodiesel (tipo batch) que se encuentra en el laboratorio de plantas térmicas de la universidad. Se realizó la recolección del aceite como primera medida, después se procedió a realizar una limpieza del aceite mediante el proceso de filtrado para retirar impurezas, después de tener el aceite y los reactivos (metanol y KOH) listos se utilizó el reactor biodiesel tipo batch. Se realizaron 6 pruebas, cada una consistió en realizar un precalentamiento del aceite a 45°C, mientras tanto se realizó la mezcla de los reactivos, posteriormente se realizó la mezcla del aceite con los reactivos a una temperatura entre 50°C y 60°C, al pasar una hora mezclando el aceite y los reactivos se procedió a una decantación del biodiesel, para separar la glicerina que se generó. Se dejaron decantar las muestras durante 1 semana en los decantadores del laboratorio de química de la universidad Libre, posteriormente a la decantación se realizó la caracterización física y química de las muestras obtenidas junto con un análisis de poder calorífico. Parte del trabajo consistió en la puesta a punto del equipo, realizando como primera medida un análisis del estado operativo del reactor, posteriormente se realizaron los arreglos necesarios para que el reactor funcionara de forma idónea y finalmente se realizó un manual de operación para el reactor biodiesel tipo batch, en el cual se encuentran detalladas cada una de las partes de este junto a su funcionamiento y una recomendación de cómo se debe realizar el proceso de obtención de biodiesel
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-25T20:53:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-25T20:53:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/10393
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/10393
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Manual de construcción y uso de reactor para producción de biodiésel a pequeña escala/ Fernando Acosta, Paula Castro, Elsa Cortijo. - Lima: Soluciones Prácticas-ITDG; 2008
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10393/3/Proyecto%20de%20Grado%20BIODIESEL%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10393/1/Proyecto%20de%20Grado%20BIODIESEL%20%281%29%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10393/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66909c890189e7b84752b93a09a37439
5bf4e5bda6fa3fe03e62094c897a5597
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090401286455296
spelling Márquez Lasso, IsmaelDávila Barrera, Juan DavidCortés López, Chrystian CamiloBogotá2017-08-25T20:53:53Z2017-08-25T20:53:53Z2017https://hdl.handle.net/10901/10393instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibrePara poder obtener biodiesel a partir de aceite de frituras, se utilizó el proceso transesterificación, proceso en el cual se convierten los aceites y grasas en biodiesel, mediante una reacción química que consiste en la mezcla de un triglicérido con un alcohol para formar alquil ésteres y glicerol. Todo el proceso de obtención de biodiesel se realizó en las instalaciones de la Universidad Libre, utilizando el reactor biodiesel (tipo batch) que se encuentra en el laboratorio de plantas térmicas de la universidad. Se realizó la recolección del aceite como primera medida, después se procedió a realizar una limpieza del aceite mediante el proceso de filtrado para retirar impurezas, después de tener el aceite y los reactivos (metanol y KOH) listos se utilizó el reactor biodiesel tipo batch. Se realizaron 6 pruebas, cada una consistió en realizar un precalentamiento del aceite a 45°C, mientras tanto se realizó la mezcla de los reactivos, posteriormente se realizó la mezcla del aceite con los reactivos a una temperatura entre 50°C y 60°C, al pasar una hora mezclando el aceite y los reactivos se procedió a una decantación del biodiesel, para separar la glicerina que se generó. Se dejaron decantar las muestras durante 1 semana en los decantadores del laboratorio de química de la universidad Libre, posteriormente a la decantación se realizó la caracterización física y química de las muestras obtenidas junto con un análisis de poder calorífico. Parte del trabajo consistió en la puesta a punto del equipo, realizando como primera medida un análisis del estado operativo del reactor, posteriormente se realizaron los arreglos necesarios para que el reactor funcionara de forma idónea y finalmente se realizó un manual de operación para el reactor biodiesel tipo batch, en el cual se encuentran detalladas cada una de las partes de este junto a su funcionamiento y una recomendación de cómo se debe realizar el proceso de obtención de biodieselPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BiodieselAceite de frituraIngeniería mecánicaTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA MECÁNICABIOMASABIOSFERAHIDROCARBUROCOMPUESTO ORGÁNICOBiocombustibleHidrocarburosBiomasaBiodieselDestilaciónTransesterificaciónPlantas oleaginosasEsterolesObtención de biodiesel a partir de aceite de frituraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisManual de construcción y uso de reactor para producción de biodiésel a pequeña escala/ Fernando Acosta, Paula Castro, Elsa Cortijo. - Lima: Soluciones Prácticas-ITDG; 2008THUMBNAILProyecto de Grado BIODIESEL (1) (1).pdf.jpgProyecto de Grado BIODIESEL (1) (1).pdf.jpgimage/png148962http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10393/3/Proyecto%20de%20Grado%20BIODIESEL%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg66909c890189e7b84752b93a09a37439MD53ORIGINALProyecto de Grado BIODIESEL (1) (1).pdfProyecto de Grado BIODIESEL (1) (1).pdfCortésLópezChrystianCamilo2017application/pdf2385752http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10393/1/Proyecto%20de%20Grado%20BIODIESEL%20%281%29%20%281%29.pdf5bf4e5bda6fa3fe03e62094c897a5597MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10393/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10393oai:repository.unilibre.edu.co:10901/103932024-09-16 15:13:32.549Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=