Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura
Para poder obtener biodiesel a partir de aceite de frituras, se utilizó el proceso transesterificación, proceso en el cual se convierten los aceites y grasas en biodiesel, mediante una reacción química que consiste en la mezcla de un triglicérido con un alcohol para formar alquil ésteres y glicerol....
- Autores:
-
Dávila Barrera, Juan David
Cortés López, Chrystian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10393
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10393
- Palabra clave:
- Biodiesel
Aceite de fritura
Ingeniería mecánica
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BIOMASA
BIOSFERA
HIDROCARBURO
COMPUESTO ORGÁNICO
Biocombustible
Hidrocarburos
Biomasa
Biodiesel
Destilación
Transesterificación
Plantas oleaginosas
Esteroles
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Para poder obtener biodiesel a partir de aceite de frituras, se utilizó el proceso transesterificación, proceso en el cual se convierten los aceites y grasas en biodiesel, mediante una reacción química que consiste en la mezcla de un triglicérido con un alcohol para formar alquil ésteres y glicerol. Todo el proceso de obtención de biodiesel se realizó en las instalaciones de la Universidad Libre, utilizando el reactor biodiesel (tipo batch) que se encuentra en el laboratorio de plantas térmicas de la universidad. Se realizó la recolección del aceite como primera medida, después se procedió a realizar una limpieza del aceite mediante el proceso de filtrado para retirar impurezas, después de tener el aceite y los reactivos (metanol y KOH) listos se utilizó el reactor biodiesel tipo batch. Se realizaron 6 pruebas, cada una consistió en realizar un precalentamiento del aceite a 45°C, mientras tanto se realizó la mezcla de los reactivos, posteriormente se realizó la mezcla del aceite con los reactivos a una temperatura entre 50°C y 60°C, al pasar una hora mezclando el aceite y los reactivos se procedió a una decantación del biodiesel, para separar la glicerina que se generó. Se dejaron decantar las muestras durante 1 semana en los decantadores del laboratorio de química de la universidad Libre, posteriormente a la decantación se realizó la caracterización física y química de las muestras obtenidas junto con un análisis de poder calorífico. Parte del trabajo consistió en la puesta a punto del equipo, realizando como primera medida un análisis del estado operativo del reactor, posteriormente se realizaron los arreglos necesarios para que el reactor funcionara de forma idónea y finalmente se realizó un manual de operación para el reactor biodiesel tipo batch, en el cual se encuentran detalladas cada una de las partes de este junto a su funcionamiento y una recomendación de cómo se debe realizar el proceso de obtención de biodiesel |
---|