Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente

El derecho mercantil ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de las sociedades, ya que establece el conjunto de normas que regulan y estructuran la actividad comercial. A partir de sus principios y disposiciones, esta rama del derecho proporciona un marco normativo que permite el desarro...

Full description

Autores:
Sánchez Montoya, Beatriz Sofía
Aldana Suárez, Andres Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31050
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31050
Palabra clave:
Comercio electrónico
Digitalización
Establecimientos de comercio
Legislación mercantil
E-commerce
Digitalization
Commercial establishments
Comercio Electrónico
Mercadeo en Internet
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_8bb1cafe9e0411800d82fc0e13cdc6d5
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31050
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
title Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
spellingShingle Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
Comercio electrónico
Digitalización
Establecimientos de comercio
Legislación mercantil
E-commerce
Digitalization
Commercial establishments
Comercio Electrónico
Mercadeo en Internet
title_short Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
title_full Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
title_fullStr Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
title_full_unstemmed Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
title_sort Impacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de Occidente
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Montoya, Beatriz Sofía
Aldana Suárez, Andres Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv s/f
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Montoya, Beatriz Sofía
Aldana Suárez, Andres Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Comercio electrónico
Digitalización
Establecimientos de comercio
Legislación mercantil
topic Comercio electrónico
Digitalización
Establecimientos de comercio
Legislación mercantil
E-commerce
Digitalization
Commercial establishments
Comercio Electrónico
Mercadeo en Internet
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv E-commerce
Digitalization
Commercial establishments
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comercio Electrónico
Mercadeo en Internet
description El derecho mercantil ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de las sociedades, ya que establece el conjunto de normas que regulan y estructuran la actividad comercial. A partir de sus principios y disposiciones, esta rama del derecho proporciona un marco normativo que permite el desarrollo ordenado de los negocios. En este contexto, surgen conceptos esenciales como el de empresa mercantil, la cual se configura como el núcleo central de la actividad comercial. Dicha entidad abarca los sectores de comercio, industria y servicios, facilitando que personas y organizaciones realicen transacciones económicas de manera sistemática. En tiempos recientes, la digitalización ha generado transformaciones significativas en el ámbito comercial, introduciendo herramientas tecnológicas que han modificado la manera en que se llevan a cabo las operaciones mercantiles. La implementación de plataformas digitales, tales como aplicaciones y sitios web, ha optimizado la gestión empresarial al proporcionar mayor alcance, eficiencia y comodidad. Si bien estos avances han creado nuevas oportunidades para comerciantes y consumidores, la digitalización no altera la esencia de las actividades comerciales, sino que las potencia. De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, el empleo de medios electrónicos no modifica la naturaleza comercial de los negocios, sino que mejora su funcionamiento. En este sentido, el cumplimiento de las regulaciones mercantiles sigue siendo un requisito esencial, incluso en el entorno digital. Este enfoque garantiza que las empresas continúen asumiendo sus responsabilidades legales, protegiendo los derechos de los consumidores y promoviendo la libre competencia en el mercado
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:51:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:51:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31050
url https://hdl.handle.net/10901/31050
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Banco Mundial. (2020b). Exportaciones de bienes y servicios (%PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.ZS?locations=CO&view=chart.
Bermejo Vera, J. (1994). Derecho administrativo. Parte Especial. Civitas.
Calderón Villegas, J. J. (2016). Derecho comercial, cuestiones fundamentales. Universidad del Rosario.
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2015). Tercer estudio de transacciones no presenciales elaborado por la CCCE. Recuperado de https://www.ccce.org.co/noticias/la-camara-colombiana-de-comercio-electronico-present a-el-tercer-estudio-de-transacciones-no.
Cámara de Comercio de Bogotá. (1991, marzo 13). Oficio 3389
Código de Comercio Colombiano. (1971). Arts. 515-533.
Corte Constitucional de Colombia. (1997, septiembre 25). Sentencia SU-476. [M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa].
Corte Constitucional de Colombia. (2018, agosto 13). Sentencia T-327. [M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado].
Marcela Castro Cifuentes. (s.f.). Derecho comercial: Actos de comercio, empresas, comerciantes y empresarios. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. Ediciones Uniandes - Editorial Temis.
La República. (2021). Entre diciembre 2020 a febrero de 2021, informalidad llegó a 48.1% en las 13 ciudades. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/entre-diciembre-2020-a-febrero-de-2021-informali dad-llego-a-481-en-las-13-ciudades-3153056.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/4/ARTA%cc%83_CULO%20%20CIENTIFICO.docx.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/5/2025-04-30%20%282%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/1/ARTA%cc%83_CULO%20%20CIENTIFICO.docx.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/2/2025-04-30%20%282%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bdb202568feb93f5bc1969dfdff63fbf
700c00d7375aac1b9b412ee808a64487
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
389594831bcf7de6b343d74d87984e29
5930d8ff27bdc80d49a0ee4776619017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929218120810496
spelling s/fSánchez Montoya, Beatriz SofíaAldana Suárez, Andres FelipeBogotá2025-04-30T16:51:01Z2025-04-30T16:51:01Z2025https://hdl.handle.net/10901/31050El derecho mercantil ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de las sociedades, ya que establece el conjunto de normas que regulan y estructuran la actividad comercial. A partir de sus principios y disposiciones, esta rama del derecho proporciona un marco normativo que permite el desarrollo ordenado de los negocios. En este contexto, surgen conceptos esenciales como el de empresa mercantil, la cual se configura como el núcleo central de la actividad comercial. Dicha entidad abarca los sectores de comercio, industria y servicios, facilitando que personas y organizaciones realicen transacciones económicas de manera sistemática. En tiempos recientes, la digitalización ha generado transformaciones significativas en el ámbito comercial, introduciendo herramientas tecnológicas que han modificado la manera en que se llevan a cabo las operaciones mercantiles. La implementación de plataformas digitales, tales como aplicaciones y sitios web, ha optimizado la gestión empresarial al proporcionar mayor alcance, eficiencia y comodidad. Si bien estos avances han creado nuevas oportunidades para comerciantes y consumidores, la digitalización no altera la esencia de las actividades comerciales, sino que las potencia. De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, el empleo de medios electrónicos no modifica la naturaleza comercial de los negocios, sino que mejora su funcionamiento. En este sentido, el cumplimiento de las regulaciones mercantiles sigue siendo un requisito esencial, incluso en el entorno digital. Este enfoque garantiza que las empresas continúen asumiendo sus responsabilidades legales, protegiendo los derechos de los consumidores y promoviendo la libre competencia en el mercadoUniversidad Libre -- Facultad de Derecho -- Maestría en Derecho privado y de los negociosPDFComercio electrónicoDigitalizaciónEstablecimientos de comercioLegislación mercantilE-commerceDigitalizationCommercial establishmentsComercio ElectrónicoMercadeo en InternetImpacto de la digitalización de los establecimientos de comercio en Sabana de OccidenteTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBanco Mundial. (2020b). Exportaciones de bienes y servicios (%PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.ZS?locations=CO&view=chart.Bermejo Vera, J. (1994). Derecho administrativo. Parte Especial. Civitas.Calderón Villegas, J. J. (2016). Derecho comercial, cuestiones fundamentales. Universidad del Rosario.Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2015). Tercer estudio de transacciones no presenciales elaborado por la CCCE. Recuperado de https://www.ccce.org.co/noticias/la-camara-colombiana-de-comercio-electronico-present a-el-tercer-estudio-de-transacciones-no.Cámara de Comercio de Bogotá. (1991, marzo 13). Oficio 3389Código de Comercio Colombiano. (1971). Arts. 515-533.Corte Constitucional de Colombia. (1997, septiembre 25). Sentencia SU-476. [M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa].Corte Constitucional de Colombia. (2018, agosto 13). Sentencia T-327. [M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado].Marcela Castro Cifuentes. (s.f.). Derecho comercial: Actos de comercio, empresas, comerciantes y empresarios. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho. Ediciones Uniandes - Editorial Temis.La República. (2021). Entre diciembre 2020 a febrero de 2021, informalidad llegó a 48.1% en las 13 ciudades. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/entre-diciembre-2020-a-febrero-de-2021-informali dad-llego-a-481-en-las-13-ciudades-3153056.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILARTÃ_CULO CIENTIFICO.docx.pdf.jpgARTÃ_CULO CIENTIFICO.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21593http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/4/ARTA%cc%83_CULO%20%20CIENTIFICO.docx.pdf.jpgbdb202568feb93f5bc1969dfdff63fbfMD542025-04-30 (2).pdf.jpg2025-04-30 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23453http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/5/2025-04-30%20%282%29.pdf.jpg700c00d7375aac1b9b412ee808a64487MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTÃ_CULO CIENTIFICO.docx.pdfARTÃ_CULO CIENTIFICO.docx.pdfArtículoapplication/pdf574677http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/1/ARTA%cc%83_CULO%20%20CIENTIFICO.docx.pdf389594831bcf7de6b343d74d87984e29MD512025-04-30 (2).pdf2025-04-30 (2).pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1029146http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31050/2/2025-04-30%20%282%29.pdf5930d8ff27bdc80d49a0ee4776619017MD5210901/31050oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310502025-05-01 06:00:51.709Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=