Constitucionalización del Derecho Administrativo en la Construcción de Paz en Colombia
Hablar del Derecho administrativo para la Paz, es hablar de la esencia del mismo derecho; pues es ella convivencia pacífica; y en ese sentido debemos analizar como el Derecho Administrativo puede ser más efectivo en el acercamiento, búsqueda y la construcción de la Paz particularmente en Colombia. E...
- Autores:
-
Martinez Arce, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20374
- Palabra clave:
- Paz
Derecho Administrativo
Constitucionalización
Peace
Administrative law
Administrative law
Derecho constitucional -- Colombia
Construcción de la paz -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Hablar del Derecho administrativo para la Paz, es hablar de la esencia del mismo derecho; pues es ella convivencia pacífica; y en ese sentido debemos analizar como el Derecho Administrativo puede ser más efectivo en el acercamiento, búsqueda y la construcción de la Paz particularmente en Colombia. En ese camino no podemos olvidar “la polisemia de la paz, ponen de relieve cada una de las concepciones de la paz: como orden público (campo, ciudades, cárceles, etc.): como buenas relaciones entre la administración y los adrnnistrados (participación, simplificación de trámites, moralidad, transparencia, etc.) y como respuesta eficaz a las expectativas sociales (salud, vivienda, educación, etc.). Porque el cese al fuego se negocia, pero la paz se construye, es la constitucionalización del Derecho administrativo la que ha permitido, en veinticinco años de vigencia de la Constitución de 1991, que podamos pensar en la construcción de las condiciones de paz para Colombia.” |
---|