Video blogs: Una estrategia didáctica para fortalecer la producción oral en los estudiantes del grupo 1c del programa de inglés de los Cursos de Extensión de la Universidad Libre

Aprender una lengua extranjera se ha convertido en una necesidad para todas las personas quienes buscan mejorar o complementar sus actividades laborales, académicas, sociales y económicas, puesto que aprender un idioma, conduce a un mundo globalizado lleno de experiencias culturales que forjan una m...

Full description

Autores:
Garzón Vásquez, Mary Alejandra
Salcedo Guzmán, Héctor
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19312
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19312
Palabra clave:
Oral production
Task-based learning
Learning cooperative
Vlogs
Oratoria
Modelos de enseñanza
Lenguaje y educación
Producción oral
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje cooperativo
Vlogs
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Aprender una lengua extranjera se ha convertido en una necesidad para todas las personas quienes buscan mejorar o complementar sus actividades laborales, académicas, sociales y económicas, puesto que aprender un idioma, conduce a un mundo globalizado lleno de experiencias culturales que forjan una manera de pensar, actuar y expresar diferente. El programa Colombia English Very Well 2015-2025 se ha estructurado con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en la educación, sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por las instituciones dedicadas a la enseñanza de lenguas extranjeras y por los organismos que las supervisan, no se ha logrado establecer una eficacia en la formación de la lengua extranjera. Según el Ministerio de Educación, la meta para el 2019 era elevar de 2% a 8% el nivel pre-intermedio B1 y de 7% al 35% el de los estudiantes en nivel Básico A2, no obstante, el último informe realizado por English Proficiency Index en 2018 elaborado por Education First, Colombia se ubica en el puesto 60 de 88 países estudiados y obtuvo una calificación denominada como baja con 48,90 puntos seguido de Bolivia con 40,87. Como un aporte importante para alcanzar los objetivos propuestos por el MEN, la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre, ofrece los cursos de extensión, los cuales se convierten en un escenario en el que se promueve, el uso de lenguas extranjeras, a la comunidad en general sin distinción alguna, con el ánimo de fortalecer sus competencias lingüísticas, pragmáticas, sociolingüísticas e interculturales para que sean altamente competentes en el campo académico laboral y hagan aportes importantes a la sociedad colombiana para vivir en paz. Por lo anterior, la presente investigación surge de las dificultades de la habilidad oral presentadas en el grupo 1C de inglés de los cursos de extensión de la Universidad Libre, quienes oscilan entre los 18 y 51 años. A partir de las primeras intervenciones y análisis de las mismas, los docentes investigadores, deciden plantear una estrategia con el fin de fortalecer elementos de la habilidad oral como vocabulario y el uso correcto de estructuras gramaticales, a partir de la implementación de Video blogs, una herramienta mediática, que en los últimos años se ha convertido en una forma eficaz de transmitir la información y que cuenta con el apoyo y participación de muchas personas. Esta propuesta pedagógica, toma en cuenta el enfoque de aprendizaje por tareas y sus fases antes, durante y después. Así mismo, hace énfasis en el enfoque cooperativo y su técnica “Learning Together” los cuales brindan grandes ventajas al momento de su implementación como la interacción, retroalimentación e integración. A su vez, la investigación se encuentra enmarcada, en el uso del enfoque metodológico mixto, el cual hace referencia a la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos que fueron implementados para la obtención y análisis de la información suministrada por los instrumentos de recolección de datos. Por último, este proyecto está conformado por siente capítulos, el primero de ellos, divido en: introducción, planteamiento del problema, formulación de pregunta de investigación, objetivos generales y específicos, justificación y antecedentes internacionales, nacionales y locales que sustentan la investigación. Por otro lado, el segundo capítulo, hace énfasis al marco teórico que consta de importantes teorías y autores contrastadas con la implementación como: competencias comunicativas, producción oral, competencias comunicativas orales, situaciones comunicativas orales, la producción oral con relación al aprendizaje del inglés, el enfoque por tareas y la expresión oral, el aprendizaje cooperativo, por ultimo medios digitales y video blogs. El tercer capítulo contiene el marco legal, con sus apartados de constitución política y ley general de educación. Por su parte el cuarto capítulo contiene todos los elementos relacionados con el marco metodológico tales como enfoque y tipo de investigación, instrumentos de recolección de información, descripción de la población y la descripción de la muestra. El quinto capítulo hace alusión a la propuesta basa en el uso de vlogs, el capítulo sexto se refiere al análisis de los resultados, finalmente el capítulo séptimo contiene las conclusiones.