Evaluación técnica y financiera para la construcción de vivienda de interés social sostenible en Cúcuta, Colombia.

El propósito de la investigación fue poder evaluar la alternativa que se presenta de construcción sostenible aplicándola en viviendas de interés social en la ciudad de Cúcuta, como modelo que pueda generar condiciones dignas de habitabilidad y ofreciendo al interesado una solución de vivienda contan...

Full description

Autores:
Martínez Yánez, Daniela Martinez
Gómez Castillo, Jairo Alexis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22172
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22172
Palabra clave:
Construcción sostenible
Vivienda Bioclimática
Vivienda de Interés Social
Eco materiales
Medio Ambiente
Eco Diseño
Sustainable Construction
Bioclimatic Housing
Social Housing
Eco materials
Environment
Eco Design
Vivienda de interés social
Evaluación financiera
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El propósito de la investigación fue poder evaluar la alternativa que se presenta de construcción sostenible aplicándola en viviendas de interés social en la ciudad de Cúcuta, como modelo que pueda generar condiciones dignas de habitabilidad y ofreciendo al interesado una solución de vivienda contando con ayuda del Gobierno guiados en sus estándares de calidad en diseños y construcción cuyo valor no puede exceder ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMMLV) unidades habitacionales destinadas a personas que tienen ingresos menores a 2 salarios mínimos. Un modelo que generara condiciones de dignas de habitabilidad que ayudaran a reducir los gastos a corto y largo plazo, debido a la reutilización de ciertos materiales y recursos naturales. Se seleccionó como objeto de estudio una vivienda tipo de interés social con base para el desarrollo de la alternativa sostenible, en la cual se definen algunos materiales que luego de su colocación y respectivo mantenimiento generan menor impacto ambiental y que puedan cumplir con las normativas legales y técnicas para la construcción, analizando el costo beneficio para determinar la viabilidad de la construcción.