Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II

La minería en el Departamento del Chocó ha generado una grave situación no solo de carácter ambiental sino social, lo que poco a poco trae como consecuencia, que gran parte de la población se vea sometida a lo que conocemos como un desplazamiento forzado tanto de personas como de muchos animales sil...

Full description

Autores:
Murillo Manyoma, Deicy Carolina
Perea Rentería, Farling
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31358
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31358
Palabra clave:
Consecuencias
Vacío legal
Explotación
Minería ilegal
Recursos naturales
Departamento del Chocó
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_894d2e78b9dd6e6adf5141ed4a8c1c76
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31358
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
title Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
spellingShingle Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
Consecuencias
Vacío legal
Explotación
Minería ilegal
Recursos naturales
Departamento del Chocó
title_short Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
title_full Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
title_fullStr Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
title_full_unstemmed Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
title_sort Consecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/II
dc.creator.fl_str_mv Murillo Manyoma, Deicy Carolina
Perea Rentería, Farling
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Murillo Manyoma, Deicy Carolina
Perea Rentería, Farling
dc.subject.spa.fl_str_mv Consecuencias
Vacío legal
Explotación
Minería ilegal
Recursos naturales
Departamento del Chocó
topic Consecuencias
Vacío legal
Explotación
Minería ilegal
Recursos naturales
Departamento del Chocó
description La minería en el Departamento del Chocó ha generado una grave situación no solo de carácter ambiental sino social, lo que poco a poco trae como consecuencia, que gran parte de la población se vea sometida a lo que conocemos como un desplazamiento forzado tanto de personas como de muchos animales silvestres, dicha situación se viene presentando hace más de 200 años, vemos que la minería que inicia con una técnica artesanal, técnica esta que no llegaba a producir o generar mayor impacto al medio ambiente, se observa que con el pasar del tiempo, y la llegada de las empresas internacionales y el uso indiscriminado de la maquinaria pesada y diversos productos químicos, de manera agresiva se hace notorio el deterioro y destrucción del medio ambiente, situación está que afecta a toda una población en este caso la población del departamento del choco.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-17T18:43:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-17T18:43:29Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31358
url https://hdl.handle.net/10901/31358
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Güiza, Leonardo. (2013). La pequeña minería en Colombia: una actividad no tan pequeña small scale mining in colombia: not such a small activity. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v80n181/v80n181a12.pdf
Hinestroza Cuesta, Lisneider y Mena Mosquea, Audrey Karina (2012). Estudio jurídico sobre minería ilegal en la legislación ambiental y penal de Colombia; caso minería ilegal en la región de san juan, departamento del Chocó (2005-2011). Recuperado dehttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/18276/ 15701
Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.
Martínez, A. (2012). Impacto socioeconómico de la minería en Colombia. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/375
Massé, F., & Camargo, J. (2012). Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia. V Informe. Recuperado de http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Mineria/Informe%20Actores%20ar mados%20ilegales%20y%20sector%20extractivo%20en%20Colombia.%20Frédéri c%20Massé.pdf
Ramírez Moreno, Giovanny y Ledezma Rentería, Eva (2007). Efectos de las actividades socio-económicas (minería y explotación maderera) sobre los bosques del departamento del choco”. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, 26(1), 58-65.
Ronderos, M. T. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Revista semana, 163716-3. Recuperado de http://fedemichoco.com/documents/La%20fiebre%20minera.pdf
Silva Numa, Sergio (16 De Enero de 2014). La minería en Colombia: la maldición de los recursos naturales: Una investigación que analiza el panorama de la actividad será publicada por la contraloría. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13366835
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31358/3/CONSECUENCIAS%20DEL%20VAC_O%20LEGAL%20EN%20LA%20EXPLITACI_N%20DE%20LA%20MINER_A%20ILEGAL%20Y%20LA%20EXPLOTACI_N%20DE%20RECURSOS%20NATURALES%20EN%20EL%20DEPARTA~1.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31358/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31358/1/CONSECUENCIAS%20DEL%20VAC_O%20LEGAL%20EN%20LA%20EXPLITACI_N%20DE%20LA%20MINER_A%20ILEGAL%20Y%20LA%20EXPLOTACI_N%20DE%20RECURSOS%20NATURALES%20EN%20EL%20DEPARTA~1.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d9a76e5161f6e40027e31a8cfeef5d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fd8a865a66d1e8882b0803cc091d1f2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099491819257856
spelling -, -Murillo Manyoma, Deicy CarolinaPerea Rentería, FarlingPereira2025-06-17T18:43:29Z2025-06-17T18:43:29Z2015https://hdl.handle.net/10901/31358La minería en el Departamento del Chocó ha generado una grave situación no solo de carácter ambiental sino social, lo que poco a poco trae como consecuencia, que gran parte de la población se vea sometida a lo que conocemos como un desplazamiento forzado tanto de personas como de muchos animales silvestres, dicha situación se viene presentando hace más de 200 años, vemos que la minería que inicia con una técnica artesanal, técnica esta que no llegaba a producir o generar mayor impacto al medio ambiente, se observa que con el pasar del tiempo, y la llegada de las empresas internacionales y el uso indiscriminado de la maquinaria pesada y diversos productos químicos, de manera agresiva se hace notorio el deterioro y destrucción del medio ambiente, situación está que afecta a toda una población en este caso la población del departamento del choco.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFConsecuenciasVacío legalExplotaciónMinería ilegalRecursos naturalesDepartamento del ChocóConsecuencias del vacío legal en la explotación de la minería ilegal y la explotación de recursos naturales en el departamento del Chocó 2012/I - 2014/IITesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGüiza, Leonardo. (2013). La pequeña minería en Colombia: una actividad no tan pequeña small scale mining in colombia: not such a small activity. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v80n181/v80n181a12.pdfHinestroza Cuesta, Lisneider y Mena Mosquea, Audrey Karina (2012). Estudio jurídico sobre minería ilegal en la legislación ambiental y penal de Colombia; caso minería ilegal en la región de san juan, departamento del Chocó (2005-2011). Recuperado dehttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/18276/ 15701Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.Martínez, A. (2012). Impacto socioeconómico de la minería en Colombia. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/375Massé, F., & Camargo, J. (2012). Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia. V Informe. Recuperado de http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Mineria/Informe%20Actores%20ar mados%20ilegales%20y%20sector%20extractivo%20en%20Colombia.%20Frédéri c%20Massé.pdfRamírez Moreno, Giovanny y Ledezma Rentería, Eva (2007). Efectos de las actividades socio-económicas (minería y explotación maderera) sobre los bosques del departamento del choco”. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, 26(1), 58-65.Ronderos, M. T. (2011). La fiebre minera se apoderó de Colombia. Revista semana, 163716-3. Recuperado de http://fedemichoco.com/documents/La%20fiebre%20minera.pdfSilva Numa, Sergio (16 De Enero de 2014). La minería en Colombia: la maldición de los recursos naturales: Una investigación que analiza el panorama de la actividad será publicada por la contraloría. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13366835http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCONSECUENCIAS DEL VAC_O LEGAL EN LA EXPLITACI_N DE LA MINER_A ILEGAL Y LA EXPLOTACI_N DE RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTA~1.pdf.jpgCONSECUENCIAS DEL VAC_O LEGAL EN LA EXPLITACI_N DE LA MINER_A ILEGAL Y LA EXPLOTACI_N DE RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTA~1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9522http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31358/3/CONSECUENCIAS%20DEL%20VAC_O%20LEGAL%20EN%20LA%20EXPLITACI_N%20DE%20LA%20MINER_A%20ILEGAL%20Y%20LA%20EXPLOTACI_N%20DE%20RECURSOS%20NATURALES%20EN%20EL%20DEPARTA~1.pdf.jpg4d9a76e5161f6e40027e31a8cfeef5d6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31358/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCONSECUENCIAS DEL VAC_O LEGAL EN LA EXPLITACI_N DE LA MINER_A ILEGAL Y LA EXPLOTACI_N DE RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTA~1.pdfCONSECUENCIAS DEL VAC_O LEGAL EN LA EXPLITACI_N DE LA MINER_A ILEGAL Y LA EXPLOTACI_N DE RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTA~1.pdfCD4838application/pdf818402http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31358/1/CONSECUENCIAS%20DEL%20VAC_O%20LEGAL%20EN%20LA%20EXPLITACI_N%20DE%20LA%20MINER_A%20ILEGAL%20Y%20LA%20EXPLOTACI_N%20DE%20RECURSOS%20NATURALES%20EN%20EL%20DEPARTA~1.pdffd8a865a66d1e8882b0803cc091d1f2bMD5110901/31358oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313582025-06-18 06:01:20.223Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=