CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD

El nacimiento del Estado Social de Derecho trajo consigo reivindicación para el farmacodependiente, devolviéndole su autonomía y libertad para decidir sobre la elección o no de consumir estupefacientes. Esto generó que subsistiera una contradicción y paradoja legal dentro del Marco Jurídico de la Do...

Full description

Autores:
Zamora Garzón, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27624
Palabra clave:
Prohibicionismo
Guerra Contra las Drogas
Daño Social
Salud Pública
Paradoja Legal
Autonomía de la Voluntad
Contradicción
Antinomia
Marco Jurídico
Biopolítica
Biopoder
Factibilidad
Marco Jurídico
Marco Jurídico Dosis Personal
Factibilidad
Legitimidad
Marihuana
Reducción de Daños
Regulación
Bogotá
Farmacodependiente
Dosis Personal
Prohibition
War on drugs
Social Damage
Public health
Legal Paradox
Autonomy of the Will
Contradiction
Antinomy
Legal framework
Legal Framework Personal Dose
biopolitics
biopower
feasibility
Legitimacy
dope
Damage reduction
Regulation
Bogota
Drug dependent
Personal Doses
Dosis personal
Sustancias alucinógenas
Dosis personal -- Regulación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_88ae3ae0445ab27d30f497a172a6c293
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27624
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv CONTRADICTIONS IN THE REGULATORY FRAMEWORK OF THE PERSONAL DOSE (OF MARIJUANA) IN BOGOTÁ, FROM 1994 TO THE PRESENT
title CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
spellingShingle CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
Prohibicionismo
Guerra Contra las Drogas
Daño Social
Salud Pública
Paradoja Legal
Autonomía de la Voluntad
Contradicción
Antinomia
Marco Jurídico
Biopolítica
Biopoder
Factibilidad
Marco Jurídico
Marco Jurídico Dosis Personal
Factibilidad
Legitimidad
Marihuana
Reducción de Daños
Regulación
Bogotá
Farmacodependiente
Dosis Personal
Prohibition
War on drugs
Social Damage
Public health
Legal Paradox
Autonomy of the Will
Contradiction
Antinomy
Legal framework
Legal Framework Personal Dose
biopolitics
biopower
feasibility
Legitimacy
dope
Damage reduction
Regulation
Bogota
Drug dependent
Personal Doses
Dosis personal
Sustancias alucinógenas
Dosis personal -- Regulación
title_short CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
title_full CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
title_fullStr CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
title_full_unstemmed CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
title_sort CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD
dc.creator.fl_str_mv Zamora Garzón, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Viana Medina, Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zamora Garzón, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Prohibicionismo
Guerra Contra las Drogas
Daño Social
Salud Pública
Paradoja Legal
Autonomía de la Voluntad
Contradicción
Antinomia
Marco Jurídico
Biopolítica
Biopoder
Factibilidad
Marco Jurídico
Marco Jurídico Dosis Personal
Factibilidad
Legitimidad
Marihuana
Reducción de Daños
Regulación
Bogotá
Farmacodependiente
Dosis Personal
topic Prohibicionismo
Guerra Contra las Drogas
Daño Social
Salud Pública
Paradoja Legal
Autonomía de la Voluntad
Contradicción
Antinomia
Marco Jurídico
Biopolítica
Biopoder
Factibilidad
Marco Jurídico
Marco Jurídico Dosis Personal
Factibilidad
Legitimidad
Marihuana
Reducción de Daños
Regulación
Bogotá
Farmacodependiente
Dosis Personal
Prohibition
War on drugs
Social Damage
Public health
Legal Paradox
Autonomy of the Will
Contradiction
Antinomy
Legal framework
Legal Framework Personal Dose
biopolitics
biopower
feasibility
Legitimacy
dope
Damage reduction
Regulation
Bogota
Drug dependent
Personal Doses
Dosis personal
Sustancias alucinógenas
Dosis personal -- Regulación
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Prohibition
War on drugs
Social Damage
Public health
Legal Paradox
Autonomy of the Will
Contradiction
Antinomy
Legal framework
Legal Framework Personal Dose
biopolitics
biopower
feasibility
Legitimacy
dope
Damage reduction
Regulation
Bogota
Drug dependent
Personal Doses
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Dosis personal
Sustancias alucinógenas
Dosis personal -- Regulación
description El nacimiento del Estado Social de Derecho trajo consigo reivindicación para el farmacodependiente, devolviéndole su autonomía y libertad para decidir sobre la elección o no de consumir estupefacientes. Esto generó que subsistiera una contradicción y paradoja legal dentro del Marco Jurídico de la Dosis Personal en Colombia. La Dosis Personal es un concepto desarrollado legal y jurisprudencialmente, pero las constantes antinomias fomentan problemas al no existir una claridad frente a los derechos del farmacodependiente. Esta falta de claridad sumado al impulso y ejecución de la guerra contra las drogas ha generado diversos Daños Sociales, tales como: organizaciones criminales, violencia, corrupción, Encarcelamientos sistemáticos, entre otros. Al evidenciar los diferentes efectos negativos que ha causado el modelo prohibicionista y al revisar que no ha sido cumplido su objetivo de erradicar la oferta y demanda de sustancias psicoactivas de manera parcial o definitiva, manifiesta que el enfoque prohibicionista carece de factibilidad y legitimidad para continuar en ejercicio. De ese modo, urge la necesidad de encontrar nuevos horizontes para abarcar la problemática de drogas, paradigmas como Suiza, parte de Estados Unidos, Uruguay y Holanda son modelos exitosos que prueban que un cambio de paradigma es posible, iniciativas como los CAMAD en Bogotá son muestra de que estos modelos si se pueden instaurar en Bogotá y en toda Colombia. Siendo enfoques Jurídicos que respaldan la salud pública y el bienestar Social. De ese modo, teorías desarrolladas en este documento, como “La Parábola del Hijo Prodigo en el Papel del Estado” permiten acceder a una visión de lo que podría ser ese cambio de paradigma que tanto necesita el estado colombiano en su trato al flagelo de las drogas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T19:30:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T19:30:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-10-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27624
url https://hdl.handle.net/10901/27624
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abuse, N. I. on D. (2022, julio 13). El porcentaje de muertes por sobredosis vinculadas con metadona disminuyó entre enero de 2019 y agosto de 2021. National Institute on Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/news-events/news-releases/2022/07/el-porcentaje-de-muertes-por-sobredosis-vinculadas-con-metadona-disminuyo-entre-enero-de-2019-agosto-de-2021
Alexander Beckmann, N. (2021). Luces para entender el prohibicionismo: Los orígenes sudamericanos de la “guerra contra las drogas”. Revista de Estudios Sociales, 77, Article 77. https://journals.openedition.org/revestudsoc/49969
Aristóteles (2007). Política (trad. T. Calvo Martínez). Barcelona: Gredos.
Baum, D. (2016, abril). Legalize It All. https://harpers.org/archive/2016/04/legalize-it-all/
BOGOTÁ VIVE, El parque de los Hippies | Bogotá vive. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2023, de https://www.bogotavive.com/parques/el-parque-de-los-hippies
Bogota cuenta con datos actualizados sobre consumo de sustancias psicoactivas. (s. f.). Recuperado 7 de julio de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/bogota-cuenta-con-datos-actualizados-sobre-consumo-de-sustancias-psicoactivas.html
Biblia Reina Valera, 1960, Lucas 15:11-32
¿Cómo produce sus efectos la marihuana? | National Institute on Drug Abuse. (2021, 1 abril). National Institute on Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/como-produce-sus-efectos-la-marihuana
Darwin, C. (1859): El origen de las especies. (s. f.). Recuperado 23 de agosto de 2023, de https://www.marxists.org/espanol/darwin/1859/origenespecies/index.htm
Darwin, C. (2021). No es la mas fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco las mas inteligente. Sobrevive aquella que mas se adapta al cambio. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, 31(2), 45-47.
De Quincey, T. (1821). Confesiones de un opiófago inglés: Extracto de la vida de un académico. Argentina: Losada.
Club des Hashischins. (2022). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_des_Hashischins&oldid=143385796
E. Kant, “Teoría y Práctica”, Tecnos, Madrid, 1986. Op. Cit., p. 26. (s. f.).
El cultivo de coca alcanzo niveles historicos en Colombia con 204.000 hectareas registradas en 2021. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/el-cultivo-de-coca-alcanzo-niveles-historicos-en-colombia-con-204-000-hectareas-registradas-en-2021.html
El porcentaje de muertes por sobredosis vinculadas con metadona disminuyó entre enero de 2019 y agosto de 2021. (2022, julio 13). National Institute on Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/news-events/news-releases/2022/07/el-porcentaje-de-muertes-por-sobredosis-vinculadas-con-metadona-disminuyo-entre-enero-de-2019-agosto-de-2021
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, En lo corrido de 2023, la Armada Nacional ha incautado 49,5 toneladas de cocaína, 21,5 de marihuana y realizó 181 capturas. (s. f.). Recuperado 14 de agosto de 2023, de https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/En-lo-corrido-de-2023-la-Armada-Nacional-ha-incautado-49-5-toneladas-de-coc-230316.aspx
Farrell, M. D. (1989). (1989). Libertad negativa y libertad positiva. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, (2), 9-20.
Ferreyra, J. P. (2023, febrero 1). Heroína, fentanilo, cocaína y metanfetamina: Canadá despenaliza la posesión de algunas drogas duras. El País. https://elpais.com/internacional/2023-02-01/heroina-fentanilo-cocaina-y-metanfetamina-canada-despenaliza-la-posesion-de-algunas-drogas-duras.html
Foucault, M., Garz??n del Camino, Aurelio & Siglo Veintiuno Editores (Meksyk). (2018). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisi??n. Siglo Veintiuno Editores. • Gangli, C. I. (2020). El tóxico en la historia de la humanidad.
Gangli, C. I. (2020). El tóxico en la historia de la humanidad. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/18229/El%20tóxico%20en%20la%20historia%20de%20la%20humanidad.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Giraldo Díaz, R. (2006). PODER Y RESISTENCIA EN MICHEL FOUCAULT. Tabula Rasa, 4, 103-122. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-24892006000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Gómez, G. (2020, mayo 1). La exclusión de la lepra y el control de la peste. Un análisis de la pandemia desde la obra Michel Foucault. Reflexiones Marginales. https://revista.reflexionesmarginales.com/la-exclusion-de-la-lepra-y-el-control-de-la-peste-un-analisis-de-la-pandemia-desde-la-obra-michel-foucault/
Hernández Moreno, L. (2011). Adolescencia: ¿Adolecer es padecer? Salus, 15(2), 5-6. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316-71382011000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Linton, M. (2015, enero 1). La guerra contra las drogas: De Richard Nixon a Barack Obama | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/la-guerra-contra-las-drogas-de-richard-nixon-a-barack-obama/
Linton, M. (2015, enero 1). La guerra contra las drogas: De Richard Nixon a Barack Obama | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/la-guerra-contra-las-drogas-de-richard-nixon-a-barack-obama/
Manzano, Valeria. 2015. “The Creation of a Social Problem: Youth Culture, Drugs, and Politics in Cold War Argentina”. Hispanic American Historical Review 95 (1): 37-69. Https://doi.org/10.1215/00182168-2836904 DOI : 10.1215/00182168-2836904. (s. f.).
Mill, J. S. (1859). ON LIBERTY.
Muñoz, X. O. C. (1996). La autolimitación de la libertad de expresión. La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, (1), 1559-1560.
Nueva Sociedad (NUSO). (2015, enero 1). La guerra contra las drogas: De Richard Nixon a Barack Obama | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/la-guerra-contra-las-drogas-de-richard-nixon-a-barack-obama/
NIDA. 2022, Julio 13. El porcentaje de muertes por sobredosis vinculadas con metadona disminuyó entre enero de 2019 y agosto de 2021. Retrieved from https://nida.nih.gov/es/news-events/news-releases/2022/07/el-porcentaje-de-muertes-por-sobredosis-vinculadas-con-metadona-disminuyo-entre-enero-de-2019-agosto-de-2021 en 2023, September 6
(NIDA. 2023), abril 17. ¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la marihuana en el cerebro? Retrieved from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/cuales-son-los-efectos-largo-plazo-de-la-marihuana-en-el-cerebro en 2023, September 4
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)-Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021 (Bogotá: UNODC-SIMCI, 2022)
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)-Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021 (Bogotá: UNODC-SIMCI, 2022)
Ruchansky, E. (2015). Un mundo con drogas: Los caminos alternativos a la prohibición: Holanda, Estados Unidos, España... Penguin Random House Grupo Editorial Argentina.
Sande, F. J., & Fava, G. C. (s. f.). Daño social, zemiología y violencia estructural. Nuevos replanteamientos de la cuestión criminal a la luz de los conceptos de conflicto, daño social, y violencias: Neues überdenken der kriminellen Frage vor dem Hintergrund der Begriffe Konflikt, Schaden und Gewalt. Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, 49, Article 49. https://doi.org/10.24215/25916386e030
Rico, D., Zapata, J. G., Wiesner, D., & Goyeneche, L. (2018). INFORME DEL GASTO DEL GOBIERNO DE COLOMBIA EN LA LUCHA ANTIDROGAS-2013-2015. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3609/Repor_Mayo_2018_Fedesarrollo_y_FIP.pdf?sequence=4&isAllowed=y
SEMANA. (s. f.). Más de US$8.000 millones le ha costado a Colombia la guerra contra las drogas. Recuperado 12 de agosto de 2023, de https://www.semana.com/nacion/articulo/mas-us8000-millones-ha-costado-colombia-guerra-contra-drogas/249417-3/
SEMANA. (2023, abril 11). Las desalentadoras cifras del Ministerio de Defensa sobre la seguridad ciudadana, el hurto a personas se disparó en un 18 %. https://www.semana.com/nacion/articulo/exclusivo-las-desalentadoras-cifras-del-ministerio-de-defensa-sobre-la-seguridad-ciudadana-el-hurto-a-personas-se-disparo-en-un-18/202307/
Tiempo, C. E. E. (1999, julio 25). LA LEY DEL MONTE. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-897906
Tiempo, C. E. E. (2002, abril 23). LAS NAVES DE TRANQUILANDIA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1367359
Tiempo, C. E. E. (2015, mayo 6). Centros de consumo de drogas, una idea que no pudo cuajar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15702042
Tiempo, C. E. E. (2020, septiembre 2). Cada preso le cuesta al país 22 millones de pesos al año. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/congreso/cuanto-cuesta-un-preso-en-colombia-informe-del-inpec-535567
Tombs, P. H. y S. (2013). ¿Más allá de la Criminología? Crítica Penal y Poder, 4, Article 4. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/5761
Tord-Velazco, A. (2013). Derecho y justicia, según Kelsen. Athina, (010), 95-105. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Athina/article/view/1159
Toscano López, D. (2016). El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico». Logos (La Serena), 26(1), 111-124. https://doi.org/10.15443/RL2608
Truccone Borgogno., S. (2017). Un concepto de daño y sus consecuencias para la parte general del derecho penal. Política criminal, 12(24), 1184-1210. https://doi.org/10.4067/S0718-33992017000201184
UNODC. (s. f.-a). Bogota cuenta con datos actualizados sobre consumo de sustancias psicoactivas. Recuperado 7 de julio de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/bogota-cuenta-con-datos-actualizados-sobre-consumo-de-sustancias-psicoactivas.html
UNODC. (s. f.-b). El cultivo de coca alcanzo niveles historicos en Colombia con 204.000 hectareas registradas en 2021. Recuperado 11 de agosto de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/el-cultivo-de-coca-alcanzo-niveles-historicos-en-colombia-con-204-000-hectareas-registradas-en-2021.html
Varona, M., Henao, G. L., Díaz, S., Lancheros, A., Murcia, Á., Rodríguez, N., & Álvarez, V. H. (2009). Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos. Biomédica, 29(3), 456-475. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-41572009000300014&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Volkow, N. D. (2015). Marihuana. National Institute on drug abuse, advancing addiction science, 47.
Zuleta, P., Santos, D., & Zuleta, H. (2019). Centros de Atención Móvil a Drogodependientes (CAMAD). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/41068
Ley 745 de 2002—Gestor Normativo—Función Pública. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14166
Ley 30 de 1986, 28 de julio de 1986, Diario Oficial No. 48.845, de 28 de julio de 1986.
Ley 1566 de 2012, 31 de julio de 2012, Diario Oficial No. 48.499, de 31 de julio de 2012.
Ley 67 de 1993, 9 de agosto de 1993, Diario Oficial No. 40.964, de 9 de agosto de 1993.
Acto Legislativo 002 de 2009: Congreso de la República de Colombia, Acto Legislativo 002 de 2009.
Ley 1453 de 2011, 24 de junio de 2011, Diario Oficial No. 48.091, de 24 de junio de 2011.
Ley 1566 de 2012, 31 de julio de 2012, Diario Oficial No. 48.499, de 31 de julio de 2012.
C-221-94 Corte Constitucional de Colombia. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/C-221-94.htm
Sentencia SP-2440 de 2016: Consejo de Estado, Sentencia SP-2440 de 2016.
C 224 de 1994: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 224 de 1994.
C-221 de 1994: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-221 de 1994.
SP2940 de 2016: Consejo de Estado, Sentencia SP2940 de 2016.
C 491 de 2012: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 491 de 2012.
C 882 de 2011: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 882 de 2011.
C 574 de 2011: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 574 de 2011.
Sentencia 11001-03-24-000-2018-00387-00 y 11001-03-24-000-2018-00399-00 (acumulados) del Consejo de Estado: Consejo de Estado, Sentencia 11001-03-24-000-2018-00387-00 y 11001-03-24-000-2018-00399-00 (acumulados), demanda de nulidad del decreto administrativo 1844 de 2018.
Decimoctava Enmienda a la Constitución de EE.UU. (1919): Constitución de los Estados Unidos de América. (1919). Decimoctava Enmienda.
Ley Volstead (1920): Ley de Prohibición Nacional (Ley Volstead), 28 de octubre de 1919, 66 Cong. 1 Sess., 41 Stat. 305 (1920).
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas 1988: Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, 19 de diciembre de 1988.
Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas 1971: Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas, 21 de febrero de 1971.
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y su protocolo de 1972: Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y su protocolo de 1972, 30 de marzo de 1961 y 25 de marzo de 1972, respectivamente.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/4/%28DEFINITIVO%29CONTRADICCIONES%20EN%20EL%20MARCO%20NORMATIVO%20DE%20LA%20DOSIS%20PERSONAL%20%28DE%20LA%20MARIHUANA%29%20EN%20BOGOT%c3%81%2c%20DES.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/1/%28DEFINITIVO%29CONTRADICCIONES%20EN%20EL%20MARCO%20NORMATIVO%20DE%20LA%20DOSIS%20PERSONAL%20%28DE%20LA%20MARIHUANA%29%20EN%20BOGOT%c3%81%2c%20DES.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dd4779348d144ed76d48cbeea62d9e4
39fd7dac60bcd5c66188dd16e224fbf7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c60c5ab43ca5fc036181504787cfbc3
5b92432b76838a5f03f9ecd4fddfb034
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090570321100800
spelling Viana Medina, CristinaZamora Garzón, Andrés FelipeBogotá2023-11-23T19:30:54Z2023-11-23T19:30:54Z2023-10-25https://hdl.handle.net/10901/27624El nacimiento del Estado Social de Derecho trajo consigo reivindicación para el farmacodependiente, devolviéndole su autonomía y libertad para decidir sobre la elección o no de consumir estupefacientes. Esto generó que subsistiera una contradicción y paradoja legal dentro del Marco Jurídico de la Dosis Personal en Colombia. La Dosis Personal es un concepto desarrollado legal y jurisprudencialmente, pero las constantes antinomias fomentan problemas al no existir una claridad frente a los derechos del farmacodependiente. Esta falta de claridad sumado al impulso y ejecución de la guerra contra las drogas ha generado diversos Daños Sociales, tales como: organizaciones criminales, violencia, corrupción, Encarcelamientos sistemáticos, entre otros. Al evidenciar los diferentes efectos negativos que ha causado el modelo prohibicionista y al revisar que no ha sido cumplido su objetivo de erradicar la oferta y demanda de sustancias psicoactivas de manera parcial o definitiva, manifiesta que el enfoque prohibicionista carece de factibilidad y legitimidad para continuar en ejercicio. De ese modo, urge la necesidad de encontrar nuevos horizontes para abarcar la problemática de drogas, paradigmas como Suiza, parte de Estados Unidos, Uruguay y Holanda son modelos exitosos que prueban que un cambio de paradigma es posible, iniciativas como los CAMAD en Bogotá son muestra de que estos modelos si se pueden instaurar en Bogotá y en toda Colombia. Siendo enfoques Jurídicos que respaldan la salud pública y el bienestar Social. De ese modo, teorías desarrolladas en este documento, como “La Parábola del Hijo Prodigo en el Papel del Estado” permiten acceder a una visión de lo que podría ser ese cambio de paradigma que tanto necesita el estado colombiano en su trato al flagelo de las drogas.Universidad Libre --Facultad de Derecho--DerechoThe birth of the Social Rule of Law brought with it a demand for the drug addict, giving him back his autonomy and freedom to decide whether or not to consume narcotics. This generated a contradiction and legal paradox that persists within the Legal Framework of the Personal Dose in Colombia. The Personal Dose is a concept developed legally and jurisprudentially, but the constant antinomies foster problems as there is no clarity regarding the rights of the drug addict. This lack of clarity added to the promotion and execution of the war on drugs has generated various Social Harms, such as criminal organizations, violence, corruption, and systematic imprisonment, among others. By evidencing the different negative effects that the prohibitionist model has caused and by reviewing that its objective of partially or definitively eradicating the supply and demand of psychoactive substances has not been met, it affirms that the prohibitionist approach lacks viability and legitimacy to continue in practice. Therefore, there is an urgent need to find new horizons to address the drug problem. Paradigms such as that of Switzerland, part of the United States, Uruguay, and Holland are successful models that demonstrate that a paradigm shift is possible. Initiatives such as CAMAD in Bogotá are proof that these models can be installed in Bogotá and throughout Colombia. Being Legal approaches that support public health and social well-being. In this way, theories developed in this document, such as “The Parable of the Prodigal Son in the Role of the State”, allow access to a vision of what could be that paradigm shift that the Colombian State so needs in its treatment of the problem—the scourge of drugs.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProhibicionismoGuerra Contra las DrogasDaño SocialSalud PúblicaParadoja LegalAutonomía de la VoluntadContradicciónAntinomiaMarco JurídicoBiopolíticaBiopoderFactibilidadMarco JurídicoMarco Jurídico Dosis PersonalFactibilidadLegitimidadMarihuanaReducción de DañosRegulaciónBogotáFarmacodependienteDosis PersonalProhibitionWar on drugsSocial DamagePublic healthLegal ParadoxAutonomy of the WillContradictionAntinomyLegal frameworkLegal Framework Personal DosebiopoliticsbiopowerfeasibilityLegitimacydopeDamage reductionRegulationBogotaDrug dependentPersonal DosesDosis personalSustancias alucinógenasDosis personal -- RegulaciónCONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDADCONTRADICTIONS IN THE REGULATORY FRAMEWORK OF THE PERSONAL DOSE (OF MARIJUANA) IN BOGOTÁ, FROM 1994 TO THE PRESENTTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbuse, N. I. on D. (2022, julio 13). El porcentaje de muertes por sobredosis vinculadas con metadona disminuyó entre enero de 2019 y agosto de 2021. National Institute on Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/news-events/news-releases/2022/07/el-porcentaje-de-muertes-por-sobredosis-vinculadas-con-metadona-disminuyo-entre-enero-de-2019-agosto-de-2021Alexander Beckmann, N. (2021). Luces para entender el prohibicionismo: Los orígenes sudamericanos de la “guerra contra las drogas”. Revista de Estudios Sociales, 77, Article 77. https://journals.openedition.org/revestudsoc/49969Aristóteles (2007). Política (trad. T. Calvo Martínez). Barcelona: Gredos.Baum, D. (2016, abril). Legalize It All. https://harpers.org/archive/2016/04/legalize-it-all/BOGOTÁ VIVE, El parque de los Hippies | Bogotá vive. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2023, de https://www.bogotavive.com/parques/el-parque-de-los-hippiesBogota cuenta con datos actualizados sobre consumo de sustancias psicoactivas. (s. f.). Recuperado 7 de julio de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/bogota-cuenta-con-datos-actualizados-sobre-consumo-de-sustancias-psicoactivas.htmlBiblia Reina Valera, 1960, Lucas 15:11-32¿Cómo produce sus efectos la marihuana? | National Institute on Drug Abuse. (2021, 1 abril). National Institute on Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/como-produce-sus-efectos-la-marihuanaDarwin, C. (1859): El origen de las especies. (s. f.). Recuperado 23 de agosto de 2023, de https://www.marxists.org/espanol/darwin/1859/origenespecies/index.htmDarwin, C. (2021). No es la mas fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco las mas inteligente. Sobrevive aquella que mas se adapta al cambio. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, 31(2), 45-47.De Quincey, T. (1821). Confesiones de un opiófago inglés: Extracto de la vida de un académico. Argentina: Losada.Club des Hashischins. (2022). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Club_des_Hashischins&oldid=143385796E. Kant, “Teoría y Práctica”, Tecnos, Madrid, 1986. Op. Cit., p. 26. (s. f.).El cultivo de coca alcanzo niveles historicos en Colombia con 204.000 hectareas registradas en 2021. (s. f.). Recuperado 11 de agosto de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/el-cultivo-de-coca-alcanzo-niveles-historicos-en-colombia-con-204-000-hectareas-registradas-en-2021.htmlEl porcentaje de muertes por sobredosis vinculadas con metadona disminuyó entre enero de 2019 y agosto de 2021. (2022, julio 13). National Institute on Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/news-events/news-releases/2022/07/el-porcentaje-de-muertes-por-sobredosis-vinculadas-con-metadona-disminuyo-entre-enero-de-2019-agosto-de-2021PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, En lo corrido de 2023, la Armada Nacional ha incautado 49,5 toneladas de cocaína, 21,5 de marihuana y realizó 181 capturas. (s. f.). Recuperado 14 de agosto de 2023, de https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/En-lo-corrido-de-2023-la-Armada-Nacional-ha-incautado-49-5-toneladas-de-coc-230316.aspxFarrell, M. D. (1989). (1989). Libertad negativa y libertad positiva. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, (2), 9-20.Ferreyra, J. P. (2023, febrero 1). Heroína, fentanilo, cocaína y metanfetamina: Canadá despenaliza la posesión de algunas drogas duras. El País. https://elpais.com/internacional/2023-02-01/heroina-fentanilo-cocaina-y-metanfetamina-canada-despenaliza-la-posesion-de-algunas-drogas-duras.htmlFoucault, M., Garz??n del Camino, Aurelio & Siglo Veintiuno Editores (Meksyk). (2018). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisi??n. Siglo Veintiuno Editores. • Gangli, C. I. (2020). El tóxico en la historia de la humanidad.Gangli, C. I. (2020). El tóxico en la historia de la humanidad. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/18229/El%20tóxico%20en%20la%20historia%20de%20la%20humanidad.pdf?sequence=3&isAllowed=yGiraldo Díaz, R. (2006). PODER Y RESISTENCIA EN MICHEL FOUCAULT. Tabula Rasa, 4, 103-122. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-24892006000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=esGómez, G. (2020, mayo 1). La exclusión de la lepra y el control de la peste. Un análisis de la pandemia desde la obra Michel Foucault. Reflexiones Marginales. https://revista.reflexionesmarginales.com/la-exclusion-de-la-lepra-y-el-control-de-la-peste-un-analisis-de-la-pandemia-desde-la-obra-michel-foucault/Hernández Moreno, L. (2011). Adolescencia: ¿Adolecer es padecer? Salus, 15(2), 5-6. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316-71382011000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinton, M. (2015, enero 1). La guerra contra las drogas: De Richard Nixon a Barack Obama | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/la-guerra-contra-las-drogas-de-richard-nixon-a-barack-obama/Linton, M. (2015, enero 1). La guerra contra las drogas: De Richard Nixon a Barack Obama | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/la-guerra-contra-las-drogas-de-richard-nixon-a-barack-obama/Manzano, Valeria. 2015. “The Creation of a Social Problem: Youth Culture, Drugs, and Politics in Cold War Argentina”. Hispanic American Historical Review 95 (1): 37-69. Https://doi.org/10.1215/00182168-2836904 DOI : 10.1215/00182168-2836904. (s. f.).Mill, J. S. (1859). ON LIBERTY.Muñoz, X. O. C. (1996). La autolimitación de la libertad de expresión. La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, (1), 1559-1560.Nueva Sociedad (NUSO). (2015, enero 1). La guerra contra las drogas: De Richard Nixon a Barack Obama | Nueva Sociedad. Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. https://nuso.org/articulo/la-guerra-contra-las-drogas-de-richard-nixon-a-barack-obama/NIDA. 2022, Julio 13. El porcentaje de muertes por sobredosis vinculadas con metadona disminuyó entre enero de 2019 y agosto de 2021. Retrieved from https://nida.nih.gov/es/news-events/news-releases/2022/07/el-porcentaje-de-muertes-por-sobredosis-vinculadas-con-metadona-disminuyo-entre-enero-de-2019-agosto-de-2021 en 2023, September 6(NIDA. 2023), abril 17. ¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la marihuana en el cerebro? Retrieved from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/cuales-son-los-efectos-largo-plazo-de-la-marihuana-en-el-cerebro en 2023, September 4Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)-Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021 (Bogotá: UNODC-SIMCI, 2022)Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)-Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021 (Bogotá: UNODC-SIMCI, 2022)Ruchansky, E. (2015). Un mundo con drogas: Los caminos alternativos a la prohibición: Holanda, Estados Unidos, España... Penguin Random House Grupo Editorial Argentina.Sande, F. J., & Fava, G. C. (s. f.). Daño social, zemiología y violencia estructural. Nuevos replanteamientos de la cuestión criminal a la luz de los conceptos de conflicto, daño social, y violencias: Neues überdenken der kriminellen Frage vor dem Hintergrund der Begriffe Konflikt, Schaden und Gewalt. Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, 49, Article 49. https://doi.org/10.24215/25916386e030Rico, D., Zapata, J. G., Wiesner, D., & Goyeneche, L. (2018). INFORME DEL GASTO DEL GOBIERNO DE COLOMBIA EN LA LUCHA ANTIDROGAS-2013-2015. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3609/Repor_Mayo_2018_Fedesarrollo_y_FIP.pdf?sequence=4&isAllowed=ySEMANA. (s. f.). Más de US$8.000 millones le ha costado a Colombia la guerra contra las drogas. Recuperado 12 de agosto de 2023, de https://www.semana.com/nacion/articulo/mas-us8000-millones-ha-costado-colombia-guerra-contra-drogas/249417-3/SEMANA. (2023, abril 11). Las desalentadoras cifras del Ministerio de Defensa sobre la seguridad ciudadana, el hurto a personas se disparó en un 18 %. https://www.semana.com/nacion/articulo/exclusivo-las-desalentadoras-cifras-del-ministerio-de-defensa-sobre-la-seguridad-ciudadana-el-hurto-a-personas-se-disparo-en-un-18/202307/Tiempo, C. E. E. (1999, julio 25). LA LEY DEL MONTE. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-897906Tiempo, C. E. E. (2002, abril 23). LAS NAVES DE TRANQUILANDIA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1367359Tiempo, C. E. E. (2015, mayo 6). Centros de consumo de drogas, una idea que no pudo cuajar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15702042Tiempo, C. E. E. (2020, septiembre 2). Cada preso le cuesta al país 22 millones de pesos al año. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/congreso/cuanto-cuesta-un-preso-en-colombia-informe-del-inpec-535567Tombs, P. H. y S. (2013). ¿Más allá de la Criminología? Crítica Penal y Poder, 4, Article 4. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/5761Tord-Velazco, A. (2013). Derecho y justicia, según Kelsen. Athina, (010), 95-105. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Athina/article/view/1159Toscano López, D. (2016). El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico». Logos (La Serena), 26(1), 111-124. https://doi.org/10.15443/RL2608Truccone Borgogno., S. (2017). Un concepto de daño y sus consecuencias para la parte general del derecho penal. Política criminal, 12(24), 1184-1210. https://doi.org/10.4067/S0718-33992017000201184UNODC. (s. f.-a). Bogota cuenta con datos actualizados sobre consumo de sustancias psicoactivas. Recuperado 7 de julio de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/bogota-cuenta-con-datos-actualizados-sobre-consumo-de-sustancias-psicoactivas.htmlUNODC. (s. f.-b). El cultivo de coca alcanzo niveles historicos en Colombia con 204.000 hectareas registradas en 2021. Recuperado 11 de agosto de 2023, de https://www.unodc.org/colombia/es/el-cultivo-de-coca-alcanzo-niveles-historicos-en-colombia-con-204-000-hectareas-registradas-en-2021.htmlVarona, M., Henao, G. L., Díaz, S., Lancheros, A., Murcia, Á., Rodríguez, N., & Álvarez, V. H. (2009). Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos. Biomédica, 29(3), 456-475. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-41572009000300014&lng=en&nrm=iso&tlng=esVolkow, N. D. (2015). Marihuana. National Institute on drug abuse, advancing addiction science, 47.Zuleta, P., Santos, D., & Zuleta, H. (2019). Centros de Atención Móvil a Drogodependientes (CAMAD). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/41068Ley 745 de 2002—Gestor Normativo—Función Pública. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14166Ley 30 de 1986, 28 de julio de 1986, Diario Oficial No. 48.845, de 28 de julio de 1986.Ley 1566 de 2012, 31 de julio de 2012, Diario Oficial No. 48.499, de 31 de julio de 2012.Ley 67 de 1993, 9 de agosto de 1993, Diario Oficial No. 40.964, de 9 de agosto de 1993.Acto Legislativo 002 de 2009: Congreso de la República de Colombia, Acto Legislativo 002 de 2009.Ley 1453 de 2011, 24 de junio de 2011, Diario Oficial No. 48.091, de 24 de junio de 2011.Ley 1566 de 2012, 31 de julio de 2012, Diario Oficial No. 48.499, de 31 de julio de 2012.C-221-94 Corte Constitucional de Colombia. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/C-221-94.htmSentencia SP-2440 de 2016: Consejo de Estado, Sentencia SP-2440 de 2016.C 224 de 1994: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 224 de 1994.C-221 de 1994: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-221 de 1994.SP2940 de 2016: Consejo de Estado, Sentencia SP2940 de 2016.C 491 de 2012: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 491 de 2012.C 882 de 2011: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 882 de 2011.C 574 de 2011: Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C 574 de 2011.Sentencia 11001-03-24-000-2018-00387-00 y 11001-03-24-000-2018-00399-00 (acumulados) del Consejo de Estado: Consejo de Estado, Sentencia 11001-03-24-000-2018-00387-00 y 11001-03-24-000-2018-00399-00 (acumulados), demanda de nulidad del decreto administrativo 1844 de 2018.Decimoctava Enmienda a la Constitución de EE.UU. (1919): Constitución de los Estados Unidos de América. (1919). Decimoctava Enmienda.Ley Volstead (1920): Ley de Prohibición Nacional (Ley Volstead), 28 de octubre de 1919, 66 Cong. 1 Sess., 41 Stat. 305 (1920).Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas 1988: Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, 19 de diciembre de 1988.Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas 1971: Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas, 21 de febrero de 1971.Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y su protocolo de 1972: Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y su protocolo de 1972, 30 de marzo de 1961 y 25 de marzo de 1972, respectivamente.THUMBNAIL(DEFINITIVO)CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DES.pdf.jpg(DEFINITIVO)CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DES.pdf.jpgimage/jpeg36111http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/4/%28DEFINITIVO%29CONTRADICCIONES%20EN%20EL%20MARCO%20NORMATIVO%20DE%20LA%20DOSIS%20PERSONAL%20%28DE%20LA%20MARIHUANA%29%20EN%20BOGOT%c3%81%2c%20DES.pdf.jpg1dd4779348d144ed76d48cbeea62d9e4MD54Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28669http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281.pdf.jpg39fd7dac60bcd5c66188dd16e224fbf7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL(DEFINITIVO)CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DES.pdf(DEFINITIVO)CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DES.pdfapplication/pdf1007998http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/1/%28DEFINITIVO%29CONTRADICCIONES%20EN%20EL%20MARCO%20NORMATIVO%20DE%20LA%20DOSIS%20PERSONAL%20%28DE%20LA%20MARIHUANA%29%20EN%20BOGOT%c3%81%2c%20DES.pdf1c60c5ab43ca5fc036181504787cfbc3MD51Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1.pdfapplication/pdf319438http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27624/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281.pdf5b92432b76838a5f03f9ecd4fddfb034MD5210901/27624oai:repository.unilibre.edu.co:10901/276242023-11-25 06:01:21.634Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=