CONTRADICCIONES EN EL MARCO NORMATIVO DE LA DOSIS PERSONAL (DE LA MARIHUANA) EN BOGOTÁ, DESDE 1994 A LA ACTUALIDAD

El nacimiento del Estado Social de Derecho trajo consigo reivindicación para el farmacodependiente, devolviéndole su autonomía y libertad para decidir sobre la elección o no de consumir estupefacientes. Esto generó que subsistiera una contradicción y paradoja legal dentro del Marco Jurídico de la Do...

Full description

Autores:
Zamora Garzón, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27624
Palabra clave:
Prohibicionismo
Guerra Contra las Drogas
Daño Social
Salud Pública
Paradoja Legal
Autonomía de la Voluntad
Contradicción
Antinomia
Marco Jurídico
Biopolítica
Biopoder
Factibilidad
Marco Jurídico
Marco Jurídico Dosis Personal
Factibilidad
Legitimidad
Marihuana
Reducción de Daños
Regulación
Bogotá
Farmacodependiente
Dosis Personal
Prohibition
War on drugs
Social Damage
Public health
Legal Paradox
Autonomy of the Will
Contradiction
Antinomy
Legal framework
Legal Framework Personal Dose
biopolitics
biopower
feasibility
Legitimacy
dope
Damage reduction
Regulation
Bogota
Drug dependent
Personal Doses
Dosis personal
Sustancias alucinógenas
Dosis personal -- Regulación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El nacimiento del Estado Social de Derecho trajo consigo reivindicación para el farmacodependiente, devolviéndole su autonomía y libertad para decidir sobre la elección o no de consumir estupefacientes. Esto generó que subsistiera una contradicción y paradoja legal dentro del Marco Jurídico de la Dosis Personal en Colombia. La Dosis Personal es un concepto desarrollado legal y jurisprudencialmente, pero las constantes antinomias fomentan problemas al no existir una claridad frente a los derechos del farmacodependiente. Esta falta de claridad sumado al impulso y ejecución de la guerra contra las drogas ha generado diversos Daños Sociales, tales como: organizaciones criminales, violencia, corrupción, Encarcelamientos sistemáticos, entre otros. Al evidenciar los diferentes efectos negativos que ha causado el modelo prohibicionista y al revisar que no ha sido cumplido su objetivo de erradicar la oferta y demanda de sustancias psicoactivas de manera parcial o definitiva, manifiesta que el enfoque prohibicionista carece de factibilidad y legitimidad para continuar en ejercicio. De ese modo, urge la necesidad de encontrar nuevos horizontes para abarcar la problemática de drogas, paradigmas como Suiza, parte de Estados Unidos, Uruguay y Holanda son modelos exitosos que prueban que un cambio de paradigma es posible, iniciativas como los CAMAD en Bogotá son muestra de que estos modelos si se pueden instaurar en Bogotá y en toda Colombia. Siendo enfoques Jurídicos que respaldan la salud pública y el bienestar Social. De ese modo, teorías desarrolladas en este documento, como “La Parábola del Hijo Prodigo en el Papel del Estado” permiten acceder a una visión de lo que podría ser ese cambio de paradigma que tanto necesita el estado colombiano en su trato al flagelo de las drogas.