La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia
La inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad es la representación de la constitucionalización del derecho en Colombia, ya que la Carta Política de 1991 fue diseñada en virtud del principio de la dignidad humana, que implica el respeto máximo a las personas, por el simple hecho d...
- Autores:
-
Pérez Ramírez, Andrea Ximena
Maldonado Alvarez, Nayduth Alexhandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28758
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28758
- Palabra clave:
- Discapacidad
inclusión
laboral
Dignidad humana
barreras
modelos de discapacidad
mecanismos juridicos
Disability
inclusion
labor
Human dignity
barriers
disability models
legal mechanisms
Personas con discapacidad
Inclusión social
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8882367c91a62145041ebf235128d3a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28758 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Labor Inclusion and the Rights of People with Disabilities in Colombia |
title |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia |
spellingShingle |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia Discapacidad inclusión laboral Dignidad humana barreras modelos de discapacidad mecanismos juridicos Disability inclusion labor Human dignity barriers disability models legal mechanisms Personas con discapacidad Inclusión social |
title_short |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_full |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_fullStr |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_full_unstemmed |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_sort |
La inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Ramírez, Andrea Ximena Maldonado Alvarez, Nayduth Alexhandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonett Ortiz, Samir Alberto Clavijo Caceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Ramírez, Andrea Ximena Maldonado Alvarez, Nayduth Alexhandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad inclusión laboral Dignidad humana barreras modelos de discapacidad mecanismos juridicos |
topic |
Discapacidad inclusión laboral Dignidad humana barreras modelos de discapacidad mecanismos juridicos Disability inclusion labor Human dignity barriers disability models legal mechanisms Personas con discapacidad Inclusión social |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Disability inclusion labor Human dignity barriers disability models legal mechanisms |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Personas con discapacidad Inclusión social |
description |
La inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad es la representación de la constitucionalización del derecho en Colombia, ya que la Carta Política de 1991 fue diseñada en virtud del principio de la dignidad humana, que implica el respeto máximo a las personas, por el simple hecho de serlas, lo cual conlleva a la eliminación de todo tipo de discriminación, dentro de las cuales se encuentra la no inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad en el sector labora. La descripción juridicodescriptiva con enfoque cualitativo se preocupa por determinar cuales son los referentes teóricos y jurídicos para la protección de las personas en condición de discapacidad en Colombia; también por identificar los derechos conexos a la inclusión laboral que tienen las personas en condición de discapacidad; y de igual manera conocer los mecanismos jurídicos para exigir la inclusión laboral que tiene dicha población. La investigación arroja como resultado una comprensión sobra la discapacidad, la necesidad de eliminar barreras físicas, administrativas y culturales, así como también promover el modelo social de discapacidad, en el cual, se concibe a las personas en condición de discapacidad como seres capaces de afrontar retos sociales y laborales. lo cual deja como reto al Estado Social de Derecho seguir diseñando medidas públicas para lograr la inclusion laboral de las personas en condicion de discapacidad en Colombia |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-22T19:14:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-22T19:14:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-02-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28758 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28758 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Casado Pérez, D. (1991). Panorama de la Discapacidad. Ediciones Intress. Barcelona, España. Castellanos Muñoz, A. M. (2019) La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación científica. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334487139_La_inclusion_la boral_de_personas_en_condicion_de_discapacidad Clavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf Constitución Política de Colombia (20 de julio de 1991) Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_pol itica_1991.html Correa Montoya, L. & Castro Martínez, M. C. (2016) Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, Colombia: Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/pcd_discapacidad_ inclusion_social.pdf García Angarita, J. M. (2022) El acceso a la administración de justicia por personas en condición de discapacidad física y sensorial en el circuito judicial de Cúcuta. (Tesis de grado) Programa de Derecho. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre. Jácome Sánchez, S. (2013) Algunas Reflexiones Presentes para el Futuro del Derecho del Trabajo. San José de Cúcuta, Colombia: Revista Academia y Derecho. Hernández Ríos, M. I. (2015) El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho Volumen 6 No. 2. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf Hernández Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación (6ta edición). México D.F. México: McGRAW-HILL / Interamericana Editores S.A. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Ley 134 (31 de mayo de 1994) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial 41.373 del 31 de mayo de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html Ley 361 (7 de febrero de 1997) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html Ley 982 (2 de agosto de 2005) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 45.995 de 09 de agosto de 2005. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.html Ley 1145 (10 de julio de 2007) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 46.685 de 10 de julio de 2007. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1145_2007.html Ley 1428 (29 de diciembre de 2010) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 47.937 de 29 de diciembre de 2010. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html Ley 1618 (27 de febrero de 2013) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 48.717 de 27 de febrero de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.go v.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html Ministerio de Trabajo (2016) Presidencia de la República. Guía para el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-780b169fcdf7?version=1.0 Niño Ochoa, L. E. (2012) Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre seccional Cúcuta. Palacios, A., & Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Editorial Diversitas. Madrid, España. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9899#preview Palacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección Cermies No. 36. Madrid, España: Grupo Editorial CINCA. Salazar Franco, C. & Jaramillo Méndez, M. C. (2021) La inclusión laboral de personas con discapacidad en Colombia, implementación, manejo y protección, (Tesis de grado) Programa de Derecho. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30720/Camila_Salazar_MariaCamila_Jaramillo_2021.pdf?sequence=4&isAllowed=y Sentencia T-575 (13 de septiembre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. MP Alejandro Linares Castillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.148.102. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2017/T-575-17.htm Sentencia T-662 (30 de octubre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. MP Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.106.836. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/rel atoria/2017/T-662-17.htm Velarde Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, XV(1), 115-136. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-112Velarde%20Liz ama.pdf Vila Casado, I. (2021) Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo (3ra edición). Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19278/Libro%20Fundamentos%20III%20edici%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/7/Portada.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/8/formato%20institucional%20resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/9/Arti%cc%81culo%20de%20Investigacio%cc%81n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/10/Resoluci%c3%b3n%20N%c2%b0%2098.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/11/Autorizacion%20para%20la%20Publicacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/4/formato%20institucional%20resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/3/Arti%cc%81culo%20de%20Investigacio%cc%81n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/1/Resoluci%c3%b3n%20N%c2%b0%2098.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/5/Autorizacion%20para%20la%20Publicacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71f6501cddf8eb427c3f215308082d63 33d757721bfe3f560d315505b804553c a2b54268a34e44dcd33db31ed3f197a5 0ff475b9428d89b9abbe7e2f08af3708 f82bb819b4a02e93b243e131601bd1c4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 162af8ff7510c11121ba265daf66752c bfb166fbd3fe34ce97fc292644372944 d0190f705326a12c7c62449826dd3c7a 9393adad23e36585f47acda78466efdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090584528257024 |
spelling |
Bonett Ortiz, Samir AlbertoClavijo Caceres, DarwinPérez Ramírez, Andrea XimenaMaldonado Alvarez, Nayduth AlexhandraCúcuta2024-03-22T19:14:18Z2024-03-22T19:14:18Z2024-02-22https://hdl.handle.net/10901/28758La inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad es la representación de la constitucionalización del derecho en Colombia, ya que la Carta Política de 1991 fue diseñada en virtud del principio de la dignidad humana, que implica el respeto máximo a las personas, por el simple hecho de serlas, lo cual conlleva a la eliminación de todo tipo de discriminación, dentro de las cuales se encuentra la no inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad en el sector labora. La descripción juridicodescriptiva con enfoque cualitativo se preocupa por determinar cuales son los referentes teóricos y jurídicos para la protección de las personas en condición de discapacidad en Colombia; también por identificar los derechos conexos a la inclusión laboral que tienen las personas en condición de discapacidad; y de igual manera conocer los mecanismos jurídicos para exigir la inclusión laboral que tiene dicha población. La investigación arroja como resultado una comprensión sobra la discapacidad, la necesidad de eliminar barreras físicas, administrativas y culturales, así como también promover el modelo social de discapacidad, en el cual, se concibe a las personas en condición de discapacidad como seres capaces de afrontar retos sociales y laborales. lo cual deja como reto al Estado Social de Derecho seguir diseñando medidas públicas para lograr la inclusion laboral de las personas en condicion de discapacidad en ColombiaUniversidad Libre--Facultad de Derecho Ciencias Politicas y Sociales--Pregrado DerechoThe labor inclusion of people with disabilities is the representation of the constitutionalization of law in Colombia, since the Political Charter of 1991 was designed by virtue of the principle of human dignity, which implies maximum respect for people, for which simple fact of being them, which leads to the elimination of all types of discrimination, among which is the non-employment inclusion of people with disabilities in the labor sector. The legal-descriptive description with a qualitative approach is concerned with determining what are the theoretical and legal references for the protection of people with disabilities in Colombia; also for identifying the rights related to labor inclusion that people with disabilities have; and likewise know the legal mechanisms to demand the labor inclusion of this population. The research results in an understanding of disability, the need to eliminate physical, administrative and cultural barriers, as well as promote the social model of disability, in which people with disabilities are conceived as beings capable of coping. social and labor challenges. which leaves as a challenge to the Social State of Law to continue designing public measures to achieve the labor inclusion of people with disabilities in Colombia.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiscapacidadinclusiónlaboralDignidad humanabarrerasmodelos de discapacidadmecanismos juridicosDisabilityinclusionlaborHuman dignitybarriersdisability modelslegal mechanismsPersonas con discapacidadInclusión socialLa inclusión laboral y los derechos de las personas en condición de discapacidad en ColombiaLabor Inclusion and the Rights of People with Disabilities in ColombiaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCasado Pérez, D. (1991). Panorama de la Discapacidad. Ediciones Intress. Barcelona, España.Castellanos Muñoz, A. M. (2019) La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación científica. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334487139_La_inclusion_la boral_de_personas_en_condicion_de_discapacidadClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdfConstitución Política de Colombia (20 de julio de 1991) Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_pol itica_1991.htmlCorrea Montoya, L. & Castro Martínez, M. C. (2016) Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, Colombia: Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/pcd_discapacidad_ inclusion_social.pdfGarcía Angarita, J. M. (2022) El acceso a la administración de justicia por personas en condición de discapacidad física y sensorial en el circuito judicial de Cúcuta. (Tesis de grado) Programa de Derecho. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre.Jácome Sánchez, S. (2013) Algunas Reflexiones Presentes para el Futuro del Derecho del Trabajo. San José de Cúcuta, Colombia: Revista Academia y Derecho.Hernández Ríos, M. I. (2015) El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho Volumen 6 No. 2. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdfHernández Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación (6ta edición). México D.F. México: McGRAW-HILL / Interamericana Editores S.A. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfLey 134 (31 de mayo de 1994) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial 41.373 del 31 de mayo de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.htmlLey 361 (7 de febrero de 1997) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación <en situación de discapacidad> y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.htmlLey 982 (2 de agosto de 2005) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 45.995 de 09 de agosto de 2005. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.htmlLey 1145 (10 de julio de 2007) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 46.685 de 10 de julio de 2007. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1145_2007.htmlLey 1428 (29 de diciembre de 2010) Congreso de la República de Colombia. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 47.937 de 29 de diciembre de 2010. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.htmlLey 1618 (27 de febrero de 2013) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 48.717 de 27 de febrero de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.go v.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.htmlMinisterio de Trabajo (2016) Presidencia de la República. Guía para el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad. Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-780b169fcdf7?version=1.0Niño Ochoa, L. E. (2012) Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre seccional Cúcuta.Palacios, A., & Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Editorial Diversitas. Madrid, España. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/9899#previewPalacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección Cermies No. 36. Madrid, España: Grupo Editorial CINCA.Salazar Franco, C. & Jaramillo Méndez, M. C. (2021) La inclusión laboral de personas con discapacidad en Colombia, implementación, manejo y protección, (Tesis de grado) Programa de Derecho. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30720/Camila_Salazar_MariaCamila_Jaramillo_2021.pdf?sequence=4&isAllowed=ySentencia T-575 (13 de septiembre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. MP Alejandro Linares Castillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.148.102. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2017/T-575-17.htmSentencia T-662 (30 de octubre de 2017) Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. MP Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.106.836. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/rel atoria/2017/T-662-17.htmVelarde Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, XV(1), 115-136. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-112Velarde%20Liz ama.pdfVila Casado, I. (2021) Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo (3ra edición). Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19278/Libro%20Fundamentos%20III%20edici%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILPortada.jpgPortada.jpgPortadaimage/jpeg162633http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/7/Portada.jpg71f6501cddf8eb427c3f215308082d63MD57formato institucional resumen.pdf.jpgformato institucional resumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24588http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/8/formato%20institucional%20resumen.pdf.jpg33d757721bfe3f560d315505b804553cMD58Artículo de Investigación.pdf.jpgArtículo de Investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19794http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/9/Arti%cc%81culo%20de%20Investigacio%cc%81n.pdf.jpga2b54268a34e44dcd33db31ed3f197a5MD59Resolución N° 98.pdf.jpgResolución N° 98.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27957http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/10/Resoluci%c3%b3n%20N%c2%b0%2098.pdf.jpg0ff475b9428d89b9abbe7e2f08af3708MD510Autorizacion para la Publicacion.pdf.jpgAutorizacion para la Publicacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26298http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/11/Autorizacion%20para%20la%20Publicacion.pdf.jpgf82bb819b4a02e93b243e131601bd1c4MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALformato institucional resumen.pdfformato institucional resumen.pdfRESUMENapplication/pdf58956http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/4/formato%20institucional%20resumen.pdf162af8ff7510c11121ba265daf66752cMD54Artículo de Investigación.pdfArtículo de Investigación.pdfARTICULOapplication/pdf166517http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/3/Arti%cc%81culo%20de%20Investigacio%cc%81n.pdfbfb166fbd3fe34ce97fc292644372944MD53Resolución N° 98.pdfResolución N° 98.pdfResoluciónapplication/pdf360396http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/1/Resoluci%c3%b3n%20N%c2%b0%2098.pdfd0190f705326a12c7c62449826dd3c7aMD51Autorizacion para la Publicacion.pdfAutorizacion para la Publicacion.pdfAutorizacion para la publicacionapplication/pdf1792806http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28758/5/Autorizacion%20para%20la%20Publicacion.pdf9393adad23e36585f47acda78466efdbMD5510901/28758oai:repository.unilibre.edu.co:10901/287582024-03-23 06:01:11.797Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |