Análisis socio jurídico de la sentencia C-055 de 2022. La interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación y su impacto en los derechos reproductivos de la mujer*
El aborto legal no solo es mucho más seguro que el aborto clandestino, sino que es significativamente menos costoso realizarlo en un centro de primer nivel en Colombia utilizando técnicas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, que el costo de la atención de las posibles consecuencias...
- Autores:
-
Ángel Rincón, Wilmer Dance
Millan Hernandez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24295
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24295
- Palabra clave:
- Aborto
Derechos reproductivos
Colombia
Abortion
Reproductive rights
Colombia
Abortoo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El aborto legal no solo es mucho más seguro que el aborto clandestino, sino que es significativamente menos costoso realizarlo en un centro de primer nivel en Colombia utilizando técnicas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, que el costo de la atención de las posibles consecuencias de un aborto clandestino. La existencia del aborto como delito reproduce la desigualdad entre las mujeres. En Colombia, la gran mayoría de los abortos clandestinos reportados son residentes rurales y casi un tercio de ellos son sobrevivientes de violencia doméstica, violencia sexual o lesiones personales. No reconocer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres pueden derivar en una violación directa de los Derechos Humanos, no solo en lo jurídico sino también en lo social, por lo que es necesario que se realice una investigación que ayude a determinar las bases bioéticas y sociales sobre la decisión tomada por la corte Constitucional en la sentencia C-055 de 2022 y su impacto en los Derechos reproductivos de la mujer que permita tener una visión general de lo que en realidad significa la dignidad humana como derecho fundamental en el Estado Social de Derecho. |
---|