Legalización de áreas catastrales y prediales en Colombia: principio de seguridad jurídica de la propiedad
El presente artículo de reflexión contiene un compendio de la reglamentación jurídica que se dictaminó sobre las áreas catastrales y registrales en Colombia; asimismo, se hizo una contextualización sobre los términos de catastro y registro, la finalidad sobre las que se superponen e incluso se habló...
- Autores:
-
Correa Escobar, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24418
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24418
- Palabra clave:
- áreas catastrales y registrales
legalización
catastro multipropósito
seguridad jurídica de la propiedad
registro
catastral and registration areas
legalization
multipurpose cadastre
legal security of property
registration
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo de reflexión contiene un compendio de la reglamentación jurídica que se dictaminó sobre las áreas catastrales y registrales en Colombia; asimismo, se hizo una contextualización sobre los términos de catastro y registro, la finalidad sobre las que se superponen e incluso se habló sobre la interrelación e integridad que debería haber entre los derechos reales que recaen sobre el bien inmueble y su descripción física. También se señalaron las deficiencias estructurales y las alternativas que ostenta el particular llámese propietario, poseedor o tenedor, siendo este aquel que ejerce el derecho de dominio sobre el bien, en contra de la administración en cuanto a la aclaración de áreas. Paralelamente, se ahondó sobre una de las técnicas más modernas que se viene implementado y materializando en algunas ciudades de Colombia, que es el catastro multipropósito y los actores institucionales que intervienen en pro de mantener identificada, actualizada y conservada la información entre el registro y el catastro, observándose que aún subsiste disenso entre ellos. En consonancia con el derecho comparado se identificaron las diferencias y semejanzas que circundan entre países, como España, México, Australia, Perú, Chile y Colombia, frente a lo discurrido entre la información registral y catastral, encontrándose que, pese a sus discrepancias, todos contemplan medidas orientadas a mitigar y solucionar las dicotomías que se generan entre las áreas catastrales y prediales, conforme a la normatividad aplicable. Al mismo tiempo, se mencionó la incidencia del principio de la seguridad jurídica en la propiedad en Colombia. |
---|